[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Sistema Nervioso Central y Sistema Limbico

Cargado por

dannnylopezglez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Sistema Nervioso Central y Sistema Limbico

Cargado por

dannnylopezglez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Contenido

............................................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
DESARROLLO ....................................................................................................................................... 4
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ......................................................................................................... 4
EL ENCÉFALO ............................................................................................................................... 5
LA MÉDULA ESPINAL ................................................................................................................... 5
SISTEMA LÍMBICO............................................................................................................................ 5
EL SISTEMA LÍMBICO EN LAS RESPUESTAS EMOCIONALES Y DEMEMORIA ................ 6
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso central (SNC) es la base estructural y funcional de la
comunicación interna del cuerpo, siendo el responsable de la regulación y
coordinación de las actividades corporales. Está compuesto por el cerebro y la
médula espinal. El SNC controla no solo las respuestas motoras voluntarias e
involuntarias, sino también las funciones sensoriales, cognitivas y emocionales. A
través de una red de neuronas y el proceso sináptico, el sistema recibe, procesa y
transmite la información entre el organismo y el entorno, esto mantiene el equilibrio
homeostático y la adaptación a estímulos externos.

Dentro del SNC, el sistema límbico juega un rol importante en la regulación de las
emociones, la motivación y la memoria. Estas estructuras cerebrales, que incluyen
la amígdala, el hipocampo, el hipotálamo y otras áreas corticales y subcorticales, es
esencial para el procesamiento emocional y la formación de recuerdos, funciones
que resultan cruciales para la supervivencia y la interacción social. La conexión
entre el sistema límbico y otras áreas del cerebro, refleja la complejidad de los
procesos cognitivos y emocionales que se encuentran en el comportamiento
humano.

El propósito de este proyecto es proporcionar un contenido profundo de la anatomía


y las funciones del sistema nervioso central, con un gran enfoque en el sistema
límbico. Se analizarán sus componentes principales, las vías de comunicación entre
estas estructuras y su influencia en la conducta, la toma de decisiones y la salud
mental. En este documento se abordarán tanto los mecanismos biológicos como las
psicológicos del sistema límbico, destacando su papel en trastornos neurológicos y
psiquiátricos, y su importancia para el bienestar emocional.

DESARROLLO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso encargada de
controlar todas nuestras funciones corporales. Está formado por:
EL ENCÉFALO
Se encuentra en la cavidad del cráneo. El encéfalo se divide en: el cerebro, el
cerebelo y el tronco encefálico. En estas áreas se recibe y procesa la información
que llega del cuerpo y se envían órdenes que indican a los tejidos cómo
reaccionar y funcionar ante estímulos del entorno o del propio cuerpo. Estas
órdenes cubren todas las funciones del cuerpo, desde respirar hasta pensar.

LA MÉDULA ESPINAL

Ubicada en el canal vertebral. La médula espinal es la continuación del tronco


encefálico. Aunque también puede generar órdenes, estas se limitan a respuestas
involuntarias, como los reflejos. Por ejemplo, si se detecta calor intenso en la
mano, la médula espinal provoca que se retire antes de que el cerebro sienta el
dolor. Sin embargo, su función principal es actuar como vía de comunicación entre
el encéfalo y el resto del cuerpo.

(Vaskovic, 2023)

SISTEMA LÍMBICO
Por otro lado, el sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con
límites que están conectadas entre sí y su función tiene que ver con los estados
emocionales o con aquello que puede entenderse por "instinto". El miedo, la
felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales, tienen su principal
base neurológica en este sistema.

Dentro de las principales utilidades del sistema límbico están las emociones. Sin
embargo, las consecuencias de lo que ocurre en el sistema límbico afectan a
muchos procesos del ser humano, como la memorización y el aprendizaje.

Hace más de 200 años, un filósofo inglés llamado Jeremy Bentham, uno de los
padres del “utilitarismo”, propuso la idea de una manera de calcular la felicidad
basándose en una clasificación de criterios para diferenciar el dolor del placer. En
teoría, a partir de este cálculo podríamos saber lo útil o poco útil de cada situación,
dependiendo de lo feliz que nos hiciera según esta fórmula. Se puede decir que de
un modo similar al que proponía Bentham, el sistema límbico es algo así como el
juez que determina lo que merece ser aprendido y de qué modo ha de ser
memorizado dependiendo de las sensaciones placenteras o dolorosas que nos
produce cada situación. (Triglia, 2024)

EL SISTEMA LÍMBICO EN LAS RESPUESTAS EMOCIONALES Y


DEMEMORIA
Las emociones influyen sobre la memoria, en algunos casos fortalece y en otros
obstaculiza la formación de memoria. La amígdala está involucrada en la mejora
de la memoria cuando esta tiene un contenido emocional. Esto se puede ver,
gracias a la observación de cuando los pacientes que tienen daño de ambos
núcleos amigdaloides y pierden el incremento habitual de la memoria por las
emociones. Aunque las emociones fuertes aumentan la memoria dentro de la
amígdala, el estrés puede alterar el fortalecimiento de la memoria por el
hipocampo, y las funciones cognitivas. Como resultado, el estrés puede promover
el almacenamiento de recuerdos fuertes desde el punto de vista emocional, pero
en consecuencia, obstaculiza la recuperación de esos recuerdos y la memoria. El
sistema límbico constituye la región donde se generan las respuestas a los
estímulos emocionales, hoy, los estudios de este sistema llevan a la psiquiatría a
buscar respuestas acerca de la depresión, la demencia, la esquizofrenia y los
problemas de manía. En este sistema se encuentran los centros de recompensa
y castigo que permiten al individuo fijar el resultado de las acciones y aprender si
son deseables o no. Son muchas las emociones que podemos experimentar los
seres humanos. Algunas han sido llamadas “emociones primarias”, como son el
miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el disgusto y la sorpresa; emociones que van
acompañadas de patrones de conducta tales como respuestas faciales, motoras,
vocales, endocrinas y autónomas, hasta cierto punto estereotipadas y que son
reconocidas por encima de diferencias culturales y raciales en los seres humanos.
Distinguimos también otras muchas emociones, como la envidia, la vergüenza, la
culpa, la calma, la depresión, que se denominan ‘emociones secundarias’,
con un componente cognitivo más alto y que van además siempre
asociadas a las relaciones interpersonales.

También podría gustarte