[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Continuacion para La Tesis

Cargado por

76522420
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Continuacion para La Tesis

Cargado por

76522420
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

e) METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACION

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

1. ANÁLISIS EXTERNO
1.1 MACROENTORNO:

• Factores Políticos:

La ley seca en Perú es una medida gubernamental que prohíbe la venta,


distribución y consumo de bebidas alcohólicas en un área geográfica específica
durante un período determinado. Esto suele implementarse en situaciones de
emergencia, crisis sanitarias, disturbios civiles o eventos especiales donde se
espera un aumento en el consumo de alcohol que pueda resultar en problemas de
seguridad pública

En el caso de la Semana Santa de 2024, no se ha emitido un comunicado oficial


sobre la aplicación de la ley seca a nivel nacional. Sin embargo, en años
anteriores, el Gobierno peruano ha implementado la ley seca en ocasiones
especiales, como durante la pandemia de COVID-19 o en eventos electorales

Es importante tener en cuenta que la ley seca puede variar según la jurisdicción y
la gravedad de la infracción. En Perú, la Policía Nacional del Perú (PNP) es la
encargada de hacer cumplir la ley seca y puede imponer multas a quienes la violen

Casos específicos de ley seca en Perú:

- Semana Santa: No se ha emitido un comunicado oficial sobre la aplicación de la


ley seca en 2024

- Eventos electorales: Se ha implementado la ley seca en ocasiones anteriores


para garantizar el correcto ejercicio electoral

- Pandemia de COVID-19: Se aplicó la ley seca en algunos lugares del país para
evitar reuniones sociales y contagios masivos

Las leyes relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en Perú son variadas y
tienen como objetivo regular su comercialización y consumo.

Leyes a favor de la venta de bebidas alcohólicas:

- La Ley N° 28681 permite la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos


comerciales autorizados, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones ¹.

- La Ley Reguladora de la Producción y Comercialización del Alcohol y de Bebidas


Alcohólicas establece que la venta de bebidas alcohólicas es libre, con ciertas
restricciones

Leyes en contra de la venta de bebidas alcohólicas:

- La Ley N° 1642 prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y su


consumo en la vía pública ³.
- El Reglamento de la Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de
bebidas alcohólicas establece restricciones para la venta y consumo de bebidas
alcohólicas en ciertos lugares y horarios ⁴.

- La Ley Nacional de Lucha contra el Alcoholismo busca reducir el consumo


excesivo de alcohol y establece normas para la comercialización y publicidad de
bebidas alcohólicas ⁵.

• Factores Económicos

El Perú crecería a la par de las proyecciones del contexto económico internacional,


según revela el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 (MMM). Se
considera un “ligero ajuste al alza de la economía global para el año 2024, que
pasaría de crecer 3,1% (previsto en el Informe de Actualización de Proyecciones
Macroeconómicas, IAPM) a 3,2% en el presente MMM”. Mientras, para el Perú se
proyecta una tasa de crecimiento del PBI de 3,2% en 2024 y 3,1% en 2025.

“En 2024, la revisión al alza se explica por el buen desempeño de la actividad


económica durante el segundo trimestre de 2024, una mayor ejecución de la
inversión pública respecto a lo previsto en el IAPM y una recuperación más rápida
del consumo privado asociado a la liberación de fondos privados de pensiones”,
revela el documento.

Así, sí habría un impacto en la economía dado el retiro AFP, según menciona


expresamente en el documento. El consumo privado estaría recuperando más
rápido por estos montos que han recibido millones de afiliados.
Según El Peruano la inflación anual del Perú de 2.4% registrada en abril de este
año fue la más baja entre las principales economías del continente, informó el
Banco Central de Reserva (BCR).

“Si promediamos entre los mayores de edad, el gasto per cápita en consumo de
cerveza es entre 300 a 400 soles al año”, dijo la jefa del Instituto de Estudios
Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, Amparo Pareja.

• Factores sociales:

Es ‘la favorita’ en hogares, restaurantes, celebraciones familiares, fiestas


patronales, pichangas, interviene en la gastronomía peruana y es también parte
del maridaje (armoniosa y equilibrada combinación de alimentos y bebidas) de
platos peruanos como el ceviche.

Trome consultó con el Comité de Fabricantes de Cerveza de la Sociedad Nacional


de Industrias y el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, quienes
señalan que “la cerveza se ha convertido en uno de los productos con más arraigo
en la cultura peruana”.

• Factores tecnológicos

Backus utiliza tecnología avanzada para automatizar diversas etapas del proceso
de producción, como la molienda, fermentación y embotellado. Esto permite
mejorar la precisión, reducir errores y aumentar la velocidad de producción, uno de
ellos son los Tanques de maceración (Mash Tun) los cuales son equipos
automatizados que mezclan la malta molida con agua caliente para extraer los
azúcares fermentables. El sistema controla la temperatura y el tiempo de manera
precisa para asegurar una conversión eficiente del almidón en azúcares; otros son
los Tanques de cocción (Brew Kettle) que son utilizados para hervir el mosto, y
están automatizados para controlar el tiempo de ebullición y la adición de lúpulos.

El uso de técnicas de biotecnología, como levaduras modificadas genéticamente y


la selección de cepas específicas para la fermentación, mejora la calidad del
producto final y permite producir cervezas con características más controladas.

• Factor Geográfico.

Villa El Salvador está ubicado en la costa peruana, que se caracteriza por tener un
clima árido y clima cambiante, como también la presencia de humedad. Esto
puede influir en el control de la temperatura dentro de las instalaciones de
producción, especialmente en áreas de fermentación y almacenamiento, donde se
requieren condiciones estables para asegurar la calidad de la cerveza.

Dado que Villa El Salvador no es una zona con abundantes fuentes naturales de
agua, sería necesario optimizar el uso del agua y recurrir a fuentes de
abastecimiento controladas, así como implementar tecnologías para su
reutilización y reciclaje.

• Factor Legal

la Ley N° 28681, Ley que regula la Comercialización, Consumo y Publicidad de


Bebidas Alcohólicas, tiene como objeto establecer el marco normativo de la
comercialización, consumo y {publicidad de bebidas alcohólicas de toda
graduación, a efectos de advertir y minimizar los daños que producen a la salud
integral del ser humano, a la desintegración de la familia y los riesgos para
terceros, priorizando la prevención de su consumo, a fin de proteger, a los
menores de edad.

Que, la Tercera Disposición Transitoria y Final de la mencionada Ley dispone que


el Poder Ejecutivo expedirá el respectivo reglamento; De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 118° inciso 8) de la Constitución Política del Perú y en la
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

1.2 ANALISIS DE LA DEMANDA:

1.3 ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE

Backus una de las principales cerveceras del Perú, a lo largo del tiempo ha implementado
varios aspectos interesantes como programas de fidelización, el programa “socio Backus”
influye en las compras de sus clientes en compras masivas, este programa ha demostrado ser
efectivo en la mejora de lealtad del cliente y aumentar ventas.

Esta empresa tiene varios segmentos de público objetivo como lo son empresas o clientes B2B
(BUSINESS TO BUSINESS) con los cuales Backus se enfoca en llegar a bodegas, bares o
restaurantes ofreciendo mejores ofertas y facilitando sus pedidos.

Otro de ellos son los consumidores directos (DTC-DIRECT TO CONSUMER) con los cuales Backus
apunta, permitiendo compras en línea y entregas a domicilio.

Backus también trabaja estrechamente con socios comerciales y emprendedores ayudándolos


a crecer y desarrollarse mediante programas de apoyo y capacitación. La empresa también
colabora con agricultores con programas como “herederos del campo” promoviendo el
desarrollo sostenible y económicamente en comunidades rurales del país.
BACKUS HA IMPLEMENTADO ESTRATEGIAS PARA MEDIR SATISFACCIÓN DEL CLIENTE OBJETIVO
COMO:

-AUMENTAR LA COORDINACIÓN Y ASPECTOS EN TODAS LAS ÁREAS. con esto logrará que
mejorar en todos los ámbitos, obteniendo mejores promociones y un valor agregado para
nuestros clientes así tener una relación más estrecha

-INVESTIGAR Y ANALIZAR AL CLIENTE DENTRO DEL MERCADO. Ser la empresa que conozca
sobre innovaciones, tendencias, hábitos de consumo. Así analizar los datos de los clientes para
usarlos en estrategias y acciones para incrementar las ventas

Y hacer que el cliente tenga una bonita experiencia.

MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Deberá establecer indicadores para evaluar los
resultados derivados así saber qué mejorar

OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA AL CLIENTE. Implica mejorar el equipo de trabajo y las


herramientas que ayudan a generar las experiencias memorables que los usuarios buscan.
ejemplo incluir el big data, que sirve para una mayor rapidez en responder al cliente y así se
sienta atendido y considerado al querer hacer un pedido y no dejarlo en visto tanto tiempo
sobre todo brindarle una atención rápida y eficaz al cliente

Además, ha implementado estrategias comerciales e innovadoras, como la adquisición de


marcas locales y marcas globales, esto ha aumentado su base de clientes.

También ha utilizado la transformación digital esto ha aumentado la experiencia y la


personalización para el cliente

También podría gustarte