fenieQ
ace tacion
• I I I
Corno enfrentar los retos
del mundo actual y vivir libre
Jerry Cook K
Stanley C. Baldwin
+ Z'W g 4 k ~ ~
e-c Q~'' -.J , t .ww t d s ~
I I I
Amor, aceptacion 8t perdon
Jerry Cook y Stanley C. Baldwin
Publicado por:
Editorial Peniel
Boedo 25
Buenos Aires C1206AAA — Argentina
Tel/Fax: (54-1 I l 4981-6178 / 6034
e-mail:Info@penief.corn
www. editorialpeniel. corn
Copyright © 2007 Editorial Peniel
Diseno de cubierta e interior: Arte Peniel / arte@peniel.corn
Copyright © 1979 by Regal books
Originally published in USA by Regal books,
A Division of Gospel Light Publications,i nc.
Ventura, CA 93006 U.S.A.
All rights reserved.
Se ha utilizado la Biblia NVI (Nueva Version Internacionall
Ninguna parte de cata publicacion puede ser reproducida en ninguna
forma sin el permiso escrito de Editorial Peniel.
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Jerry Cook y Stanley C. Baldwin
Amor, aceptacion y perdon - ia ed. - Buenos Aires: Peniel, 2007.
Traducido por: Evangelina Daldi
ISBN 10: 987-557-144-X ISBN 12c 978-987-557-144-X
1. Vida Cristiana. I Daldi, Evangelina, trad. II. Titulo CDD 248
160 p.; 17xi I cm.
Jerry Cook 5
Stanley C. Baldwin
genic/
B UENO S A I R E S - M I AM I - S AN J O S E - S A NT I A G O
w w w. e d i t o r i a 1 p e n i e 1 . c o m
uh9 7
Prefacio
%KRYO}iH
Un sitio donde las personas son restauradas
~ HI E R '
La necesidad de unos principios basicos
MREIRESM:- :-'~ ~! '"": ~
La iglesia corno fuerza
gggJ~ : Qg. 67.,:
Gente equipada para servir
MSGR~
Liberados para ministrar
~ •iKE4M
Las families de la iglesia corno fuerza
~ I iII~I pag. 117
Que hacer con las difilcultades
M A R ~
La iglesia corno servidora
Dedicado alas pacientes, amorosas y
aventureras personas que realmente
escribieron estas paginas: mis hermanos
y hermanas que forman parte de la
Iglesia East Hill.
Prefacio
La naturaleza de la iglesia de Cristo en este planeta es de
sumo interes para mi no solo porque soy un pastor, sino
tambien porque soy parte de esa iglesia. Estoy en el proce-
so de pastorear mi primera iglesia. Ese proceso comenzo
hace 10anos y durara muchos mas. Mi esposa y yo queria-
mos un lugar donde pudieramos invertir nuestras vidas; el
Senor nos dio suficiente para varias vidas.
Yo llegue directamente del seminario y mi esposa de
ensenar en nuestra pequena iglesia de 23 p ersonas.
Estabamos equipadospara responder a todas las preguntas
y para forjarnuevos caudales de pensamiento cristiano. . .
supuestamente. Descubrimos que realmente no sabiamos
nada de nuestrocometido. Yo no habia comprendido la
naturaleza de la verdadera iglesia de Cristo.
N uestracongregacion nos llevo con ellos a enfrentar las
consecuencias de ser verdaderamente cristianos en un
mundo no cristiano y en ocasiones anticristiano.
Esa aventura nos introdujo en las vidas y en los hogares
de toda clase de personas. Comenzamos a sentir la emocion
de lavida con Jesus y corno invadia y desafiaba cada area
del dolor humano. Desde la confusion de la cultura de las
drogas a la violencia callejera y las pandillas de motociclis-
tas, hasta las sofisticadas oficinas de los ejecutivos y todo lo
que hay en el medio, vimos funcionar a la iglesia.
De pronto el divorcio no era meramente un taller teolo-
gico,sino una persona desilusionada y con elcorazon roto
que se sentaba alotro lado de la mesa. Las drogas no solo
eran un mal social, sino la mirada en blanco y torturada que
hace que un adolescente se vuelva una persona vieja.
Comenzamos a comprender que la iglesia estaba com-
puesta depersonas — personas reales— cambiadas por el
poder de Cristo, llenas del Espiritu de Cristo, que conmo-
vian al hombre moderno dolido, moribundo y cinico con la
vida del Mismo Jesus. "La iglesia, que es su cuerpo, es la
plenitud de Aquel...".
Este libro presenta algunos de los puntos de vista y pers-
pectivas que aprendimos juntos corno un grupo de perso-
nas interesadas en verdaderamente ser Su Cuerpo. Esta
escrito para la iglesia — para los pastores, las amas de casa,
los conductores de taxis, los ejecutivos, los obreros, los ofi-
cinistas y los desempleados —. Es un sincero esfuerzo para
compartir con ustedes la mera emocion de ser "la iglesia".
Halle en Stan Baldwin un escritor sensible y perceptivo.
Sus preguntas, observaciones y equilibrio le dieron a este
libro aquello que yo solo jamas habria podido esperar
alcanzar. El reviso horas de cintas y pilas de material y com-
pilo aquellas cosas en las que realmente creemos.
Si, al leer esto, ustedes son llamados a cuestionar, eva-
luar o incluso cambiar su manera de pensar, que asi sea.
Lo que deseo es que todos los que nos hacemos llamar
cristianos estemos soportando efectivamente las conse-
cuencias de ese nombre. Es momento de sacar a la iglesia
al mundo para asi cumplir el "principio de Emanuel":
Dios con nosotros.
Un sitio dondy las personas
son restauraaas
n pastor de nuestra ciudad a quien yo solo conocia
U ligeramente cayo en adulterio. Corno consecuencia
de su pecado, su matrimonio se deshizo y se arrui-
no su ministerio. Dado que en nuestra zona este hermano
era un destacado lider cristiano, su caida fue escandalosa.
Su iglesia se dividio en varios grupos y los miembros de
esta, heridos y confusos, se dispersaron por toda la ciudad.
Un ano y medio despues de todo lo que habia sucedido,
un domingo a las 7:30 de la manana, recibi una llamada
telefonica.
Se trataba de este ex pastor.
— f Tendria inconveniente — me pregunto — en que mi
esposa yyo fueramos a su iglesia esta manana?
—Pero, <por que me llama para hacerme esta pregunta'? —le
conteste. Por supuesto que no tengo ningun inconveniente.
Es que me divorcie de mi primera esposa y la que ahora
vive conmigo es mi segunda esposa.
10/ Amor, aceptacion y perdon
— <Esta enterado de esto?
— Por supuesto que si.
—Bien,Jerry,quiero decirle que hace ocho meses que tra-
tamos de hallar un lugar donde adorar al Senor. La ultima
vez que lo intentamos fue hace un mes. Esa manana nos
pidieron desde el pulpito que salieramos. En otras iglesias,
cuando lospastores supieron que mi esposa y yo ibamos a
asistir salieron a la puerta a pedirnos que no entraramos,
pues decianque causariamos demasiados problemas. Otros
han oidoque era posible que aparecieramos por sus iglesias
y se han anticipado a llamarnos pidiendonos por favor que
no vayamos.
— Francamente —continuo —. Creo que no podriamos
soportarlo una vez mas si nuestra presencia les causara difi-
cultadesy corno consecuencia se que pasara, pues mi espo-
sa estaal borde de un colapso nervioso. En ese momento
estaba llorando. Se que ustedes tienen television para la
gente que no alcanza a entrar en el templo. Si le parece
bien, sientenos en una sala donde nadie nos vea y permita-
nos ver el desarrollo del culto.
— Escucheme — le conteste —, vengan al templo y yo los
recibire en la puerta.
Vino con suesposa y su bebe.Y corno llegaron tarde,se
sentaron atras.
La desventajade la situacion era que muchos de los que
habiansido perjudicados por elfracaso de este pastor for-
maban ahora parte de nuestra congregacion. Con todo,
recibimos a este hombre corno a un hermano y el Senor lo
limpio y restauro. Derramamos muchas lagrimas juntos.
Jamas olvidare corno este hombre, quince o veinte anos
Un sitio donde las personas son restauradas / 11
mayor que yo, se aferro a mi y hundio su cabeza en mi
hombro. Llorabacorno un nino y se agarraba de mi corno
un hombre que se esta ahogando.
— Jerry — me dijo —, <puedes amarme? He pasado gran
parte de mi vida amando a la gente; pero ahora necesito que
alguien me arne a mi.
Durante las semanas siguientes, este hombre solia reu-
nirse diariamente con los ancianos de nuestra iglesia para
demostrarles la sinceridad de su retorno a Dios. Esto lo
hacia manifestando un arrepentimiento tan profundo que a
veces elrostro se le inundaba de lagrimas. Si alguna vez en
mi vida vi una manifestacion piadosa de pesar por el peca-
do, fue la de este hombre. Literalmente caia al piso delante
de ellos y les suplicaba.
Dios restauroa este hombre por completo y elha perma-
necido fiel y agradecido hasta el presente. Hoy esta de
nuevo en el ministerio.
Permitame decirle que este hermano fue restaurado sola-
mente porque Dios nos capacito para amarlo, aceptarlo y
perdonarlo. El amor, la aceptacion y el perdon son tres cosas
absolutamente necesarias en todo ministerio que quiera lle-
var con constanciaa las personas a la madurez y la restaura-
cion. Si la iglesia quiere llegar a ser una fuerza al servicio de
Dios en este mundo — la fuerza espiritual que deberia ser —,
debe aprender a amar, aceptar y perdonar a las personas.
La iglesia esta en el mundo para ministrar la salvacion a
los hombres. En su mas amplio sentido, la palabra 'salvar'
significa 'restaurar la salud' y es intercambiable con el voca-
blo sanar,Asi en Santiago 5:15 leemos: "La oracion de fe
sanara al enfermo".
12/ Amor, aceptacion y perdon
Asi pues, en la comunidad cristiana, esto es, en la igle-
sia reunida, las personas necesitan ser salvadas, sanadas y
restauradasa la salud eritodo aspecto de su vida. Pero antes
de que la gente pueda acudir a la iglesia e interesarse por su
restauracion, debemos ofrecerle ciertas garantias. De lo
contrario, no se arriesgara a ser lo bastante franca con nos-
otros para recibir la sanidad.
Lo primero que tenemos que garantizarles a las perso-
nas,y que pueda considerarse corno la garantia minima, es
que seran amadas siempre, en toda circunstancia sin excep-
cion. Lo segundo, que seran totalmente aceptadas, sin
reservas de ninguna clase. Lo tercero, que por muy lastimo-
so que sea su fracaso o por muy escandalosamente que
pequen, tendran perdon sin reservas con solo pedirlo y sin
que nadie quede con resentimiento en su corazon.
Si no les garantizamos estas tres cosas, jamas nos permi-
tiran tener el maravilloso privilegio de restaurarlas median-
te la comunion de la iglesia.
Amaos unos a otros
"Nosotrossabemos que hemos pasado de la muerte a la
vidaporque amamos a nuestroshermanos. El que no ama per-
manece en la muerte" (1 Juan 3:14). Segun este versiculo de
las Escrituras, la evidencia de que somos hijos de Dios es
nuestroamor por los demas creyentes.Sino tenemos amor,
permanecemos "en muerte",no somos hijos de Dios, no
obstante la experiencia espiritual que afirmemos haber
tenido en el pasado. Desde luego, esto es alarmante, pero
tambien liberador. Se que he pasado de muerte a vida.
? Corno lo se? Por esa vez que cai de rodillas... No; eso no
Un sitio donde ias personas son restauradas 13
es suficientemente bueno. Yo se que soy hijo de Dios por-
que amo.
Lo anterior no es una proposicion teologica o filosofica.
Amo de veras a los hermanos y esa es la evidencia de que el
Espiritu de Dios vive en mi. Desde luego, por lo humano no
amaria a nadie. Mi vida es una historia de explotacion y
manipulacion por parte de otras personas. Pero ahora las
amo. Por lo tanto, se que soy hijo de Dios, y mi experien-
cia diaria lo confirma.
Hoy la iglesia de Jesucristo necesita contraer el compro-
miso de amar a la gente para luego dedicarse a cumplir ese
compromiso. Todo nuestro estilo de vida les deberia estar
diciendo a los demas: "Si por casualidad se le ocurre venir
a visitarnos, tenga la seguridad de que vamos a amarlo. No
importa quien sea usted, lo que haya hecho en su vida, que
aspecto tenga, corno huela ni corno se comporte; lo vamos
a amar igual".
Debemos recordar que la palabra griega que aqui se tra-
duce amor es agape. El amor agape primeramente existe y
luego afecta a las emociones. tAcaso dice La Biblia que por-
que de tal manera amo Dios al mundo, se sento en el cielo
y tuvo sentimientos de afecto? !No; eso es un disparate!
Dice:"Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha
dado"...;Eso es! El agape es un compromiso autoexhortati-
vo que contraemos con otra persona y que nos motiva a
actuar en beneficio de ella. Cada vez que hallamos una
accion correspondiente al concepto de agape, vemos que
consiste en dar.
Ademas, el agape implica una manera de dar que no
se puede retribuir. Ese concepto del amor es totalmente
14/ Amor, aceptacion y perdon
extrano a nuestra cultura. Porque la mentalidad de este
mundo nos lleva aamar y dar solamente cuando hay
razon para suponer que nuestro amor sera correspondido.
Y esta correspondencia se prueba cuidadosamente duran-
te un tiempo en el cual nos "conocemos" unos a otros. Si
las cosas parecen promisorias, es decir, si en nuestro acer-
camiento hallamos aceptacion y respuesta, nos arriesga-
mos un poquito mas y entonces se establece una relacion
de amistad.
En el reino de Dios primero amamos a una persona y
luego procedemos a conocerla. A la inversa, en este mundo
primero conocemos a una persona y de vez en cuando suce-
de que luego procedemos a amarla.Corno resultado, la
mayoria delas personas tienen muchos conocidos y pocos
amigos,pero se estan muriendo por falta de amor.
El amor esun compromiso y en su accion es indepen-
diente de nuestros sentimientos o de la falta de ellos.
Nosotrosnecesitamos alcanzar con este amor a todo aquel
que venga a nuestra iglesia, diciendole: "Hermano, quiero
que sepa que tengo un compromiso con usted. Y este
compromiso significa que nunca lo hare sufrir intencio-
nalmente, que nunca le dire ni hare intencionalmente
nada que pueda ofenderlo, que siempre y en toda circuns-
tanciaprocurare ayudarlo y apoyarlo, que si ha caido y
puedo levantarlo lo hare, que todo lo que yo tenga y usted
necesite lo compartire con usted y si es necesario, se lo
dare. No importa lo que yo llegue a saber de usted ni lo
que suceda en el futuro, sea bueno o malo, porque el com-
promiso que he contraido con usted no cambiara jamas. Y
usted no puede hacer nada al respecto. No esta obligado a
Un sitio donde las personas son restauradasi 15
corresponder.Yo lo amo, y eso es precisamente lo que sig-
nifican estas palabras".
Una iglesiaque puede contraer con toda persona el
compromiso antes citado es una iglesia que esta aprendien-
do a amar yque sera una fuerza alservicio de Dios.
A veces, cuando le hablo a un grupo de personas, esco-
jo a una que no conozco y le declaro personalmente y
delante de todos mi compromiso de amor para siempre. Es
cierto que hago esto con el fin de producir efecto, pero
tambien es cierto que es un sincero compromiso con esa
persona.
Una de estas personas, un ministro del Evangelio, acu-
dio a mivarios anos despues y me recordo elcompromiso
que yo habia contraido con el. En efecto, me lo repitio casi
palabra por palabra.
— He pasado toda la noche en pie esperando poder con-
versarcon usted— continuo diciendo —. Tengo que confesar-
le que he hecho toda una serie de disparates.
Luego procedio adescribirme el caos que habia en su
vida, en su matrimonio y en su ministerio. Mientras me
relataba su desagradable historia me di cuenta que me esta-
ba enojando y hastiando con este hombre por despreciar el
nombre de Jesus y arruinar tan estupidamente su ministe-
rio. Dios mio, pensaba, ten que lio me he metido? r Podre
cumplir realmente mi c ompromiso con este hombre?
<Podre aceptarlo totalmente y sin menospreciarlo cuando
termine de contarme todo lo que tiene guardado en su cora-
zon? No tenia seguridad alguna de poder hacerlo.
Pero mientras este hombre hablaba, sucedio alga extra-
no. Dios me dio compasion por el. Y cuando termino su
16/ Amor, aceptacion y perdon
relato, le dije: — Lo que me ha dicho es probablemente lo
mas repugnante y grosero que puedo imaginar. No se que
mas podria haber hecho para que yo lo deseche. En reali-
dad, no ha disminuido esfuerzos. Pero necesita saber una
cosa. El Espiritu Santo me esta capacitando para amarlo. Y
porque lo amo, y ese amor me lo ha puesto el Espiritu
Santo enelcorazon, Dios lo ama a usted y le ofrece perdon
completo.
El hombre comenzo a llorar corno si alguien hubiera
abierto una canilla. Enseguida oro, y basado en mi amor
por el, le pidio a Dios que lo perdonara. Pasado el tiempo,
el resultado de todo esto fue la restauracion de su hogar y
de su ministerio, y ahora esta sirviendo a Cristo atra vez.
En mi opinion,este hombre es hoy una de las personas
mas felices que conozco. Y a pesar de lo que hizo, aun
cuando lo que supe me era repugnante, ahora lo amo mas
que cuando contraje ese compromiso con el. Pero el tenia
que decirselo a alguien.
Coma yo habia contraido ese compromiso con el, creyo
que podia acudir a mi. Camo puede ver, este hombre se
encontraba en un estado emocional que no le permitia
arriesgarsea ser rechazado, pero tampoco podia quedarse
callado. Corno muchas otras personas que sufren, necesita-
ban desesperadamente que alguien lo amara y casi no tenia
adonde dirigirse.No es de extraftar que una iglesia que sabe
amar seconvierta en una fuerza alservicio de Dios.
La aceptacion:el amor en accion
Un dia acudio a mi una senora y me dijo que queria eli-
minar los estudios biblicos en su casa.
Uo sitio donde les personas son restauradas.'' 17
— Es muy malo eso — le dije —. <Por que quiere dejar de
ten erlos?
— Porque la gente que viene se pone a fumar en nuestra
casa —
replico.
—De
1 veras? —le pregunte confuso —. <Corno es eso?
— El humo de los cigarrillos les esta dando mal olor a mis
cortinas nuevas — me dijo —. Comenzaba a imaginarme la
situacion.
— tQuiere tener cortinas esteriles — le pregunte — o quiere
exponer a la gente que sufre a la influencia del amor de
Cristo?
Amar significa aceptar a la gente tal corno es por causa
de Cristo. Jesus fue colgado junto con los pecadores, y si
somos demasiados santos para permitir que la gente nos
eche el humo de sus cigarrillos en la cara, quiere decir que
somos mas santos que El. Pero Jesus no se aparto de los
demas para ir solamente a la sinagoga. Al contrario: se rela-
ciono de tal manera con los pecadores que los santurrones
de aquel entonces se sintieron molestos con la situacion. En
cierta ocasion preguntaron: "cPor que come su maestro con
recaudadoresde impuestos y pecadores?" lMateo 9:11).
Y la respuesta de Jesus no se hizo esperar: "Porque no he
venido a llamar aj ustos sino a pecadores" (Mateo 9:13).
1No es increibleesto? Jesus paso su tiempo con pecado-
res sucios, desagradables, malolientes y empecinados. Y
cuando esa clase de gente encuentra a alguien que los ama
y acepta, esa persona no podra mantenerla alejada de si.
lPor quevan a los bares? Porque buscan alguien que los
escuche. Por eso se emborrachan y se desahogan de todos
18/ Amor, aceptacion y perdon
sus problemas con el mozo. Este grita y rie junto con ellos.
Y luego les dice: "Bueno, son las dos de la manana; es hora
de que se vayan a casa". Ellos salen haciendo ochos, y a la
noche siguiente estan de vuelta para hacer lo mismo. <Que
estan buscando? Amor y aceptacion. Pero no vendran a la
iglesia, porque a esta no le gustan los borrachos.
Cierto joven me telefoneo una manana temprano, y me
dtJ 0:
— Me voy a suicidar.
— <Por que me lo dices a mi? — le conteste.
— Porque no quiero hacerlo, pero no se que otra cosa
podria hacer—replico—. Soy adicto a la heroina y anoche
casi mate a un hombre.
Luego me contolas circunstancias que rodearon elcaso y
corno lohabian detenido para que no matara a este hombre.
— Tengo miedo de volver a casa —
me dijo
— Tengo miedo de hacer cualquier cosa. Estoy totalmen-
te fuera de control y lo unico que se es terminar con mi vida.
Le pregunte si podiamos juntarnos a conversar.
— Imposible — me contesto —. Hace algunos meses liame a
un pastory me dijo que pasara por su oficina. Cuando l!e-
gue alla,estaba la policia esperandome para atraparme. Pase
los seis meses siguientes en la carcel. Entonces decidi a no
ir nunca mas con otro de esos detestables predicadores.
Sentique se me partia elcorazon. tQue podia hacer?
— Mira — le dije —, voy a mi oficina ahora mismo. Dame
quince minutos de ventaja. Despues vete acercando a la
iglesia hasta que estes convencido de que nadie mas esta
por los alrededores. Yo estare alii tres horas. Si en algun
Un sitio donde les personas son restauradasi 19
momento durante esetiempo quieres arriesgarte a entrar,
ten por seguro que yo sere el unico que estara alii.
Espere dos horas y media. Finalmente oi que abrian la
puerta de entrada; luego senti que tocaban a la puerta de mi
oficina. Le dije que entrara. Y alii mismo entrego su vida a
Cristo. Fue algo poderoso a la vez que hermoso. Pero el
interroganteque produce angustia es: <Por que este joven
no habia hallado antes amor y aceptacion en el unico lugar
de la tierra donde se supone que la gente sabe amar?
Conozco iglesias que se han dividido porque han entra-
do "melenudos".Los pastores y los ancianos que tienen
miedo de la gente de pelo largo y pies descalzos se han
equivocado de ocupacion.
Es posible que alguien diga: "Pero, Lque va a pensar la
hermana Maria?"
r'Tiene esto alguna importancia? Mas bien la iglesia
deberia declarar: "Vamos a amar y aceptar a la gente; y si
usted no quiere amar a la gente, esta en un lugar equivoca-
do. Porque lo que esta iglesia ha decidido es que va a amar
a la gente".
Aceptar a la gente sin reservas de ninguna clase deberia
ser un habito en nosotros. En realidad, no hay otra manera
de acercarselo bastante a la gente corno para ayudarla en lo
que atane a sus mas profundas necesidades. Porque cuando
cultivamos el habito de aceptar a las personas, estas se
abren con nosotros, nos tienen afecto y confian instintiva-
mente en nosotros.
Cierto dia en que me hallaba en el juzgado de la zona
consiguiendo un pasaporte observe a una pareja de jovenes
que reconoci corno gente de nuestra iglesia. Les pregunte
20/ Amor, aceptacion y perdon
que estaban haciendo y descubri que estaban consiguiendo
una licencia matrimonial.
— Pastor -me dijo el joven —, hace ya casi cuatro anos que
vivimos juntos y nos ha parecido razonable arreglar tam-
bien nuestra situacion. Oiga, olvide traer a a l guien.
i Tendria inconveniente en ser nuestro testigo?
Ahora bien, este joven no tiene una voz especialmente
suave y en esa oficina habia un par de docenas de personas.
Por alguna razon, la sala entera se quedo de repente en gran
silencio. Senti que todos los ojos estaban puestos en mi, un
pastor que acababa de ser identificado corno conocido por
una pareja de jovenes que vivian juntos. <Que debia hacer?
iDecirle al muchacho: ";Callate! Que nadie te oiga". tO
darle un sermoncito de reprension para que todos supieran
que yo desaprobaba su conducta?
— Oye, ique bueno! — le dije —. !Asi que te estas casando!
Y firme corno testigo.
Acepte a ese hermano. Debo senalar, sin embargo, que le
habia aceptado mucho antes de este encuentro y que mi
aceptacion era tan completa que el nunca tuvo ningun
temor de decirme la verdad ahora. Alabo al Senor por esto,
porque puedo recordar que hubo un tiempo en mi ministe-
rio cuando una persona que se hallara en la misma situa-
cion de este joven, al verme alii dentro, se habria escabulli-
do para no volver hasta que yo me hubiera ido.
Porque Dios nos hizo aceptos en el Amado, nosotros
debemos tambien aceptar a los amados. Yo no puedo des-
echarlo a usted hasta que Dios lo haga, iy El no lo va a
hacer! Estamos seguros con Dios y t ambien debemos
estarlo unos con otros. Yo tengo que estar seguro con mis
Un sitio donde las personas son restauradas I 21
hermanos; es decir, tengo que saber que puedo hacer algun
disparate y todavia seguire siendo amado.
Yo soy simplemente un ser humano; usted no tiene idea
de lohumano que soy.Tampoco se da cuenta de lo debily
fragil que es el hombre que vive en este cuerpo. Pero yo lo
conozco; lucho con el todos los dias. Soy barro solamente,
igual que usted. Y necesito saber que puedo fracasar y que
todavia sere amado y aceptado... por mis p ares.
Sencillamente, no puedo vivir si soy desechado. Y esto no
es porque este buscando mi propia satisfaccion, sino por-
que soy una persona.
Aceptar no es dar licencia
Anteriormente conte el caso del pastor que se equivoco
y fue restaurado a lacomunion porque encontro amor,
aceptacion y perdon en nuestra iglesia. Pero lo que no
conte fue que en aquel entonces comenzamos a recibir
reproches por telefono de parte de pastores enojadisimos y
gente en general. Todos ellos estaban terriblemente moles-
tos porque creian que la aceptacion de este ex pastor por
nuestra parte seria interpretada corno una licencia para lo
que habia hecho. Supongo que es posible que algunos fue-
ran tan ciegoscorno para pensar asi.Pero estas personas
estaban equivocadas al suponer tal cosa. Porque nosotros
no estabamos aprobando elpecado de este hombre ni tam-
poco pretendiamos ser nobles y heroicos al resistir tenaz-
mente la tremenda oposicion que se habia levantado contra
el. Simplemente le estabamos manifestando nuestro amor.
Fue entonces cuando un prominente funcionario ecle-
siastico me llamo para preguntarme:
22/Amor, aceptacion y perdon
— <Sabe lo que ha hecho?
Le asegureque lo mas probable era que no lo supiera.
— Pues bien — replico —, usted les ha abierto las puertas de
su iglesiaa todos los pastores que han fracasado y tienen
problemas de moral.
Mi respuesta fue la siguiente:
— iAlabado sea el Senor! Si esta gente no puede venir
aqui, <adonde podra ir? <Adonde le digo que vaya? Si la
gente no puede curarse en nuestra congregacion, <adonde
la mando? Alguien tiene que estar en el ultimo lugar para
recibir a la gente sucia y desordenada. Y nosotros no esta-
mos participando en una competencia de popularidad.
Jesus fue crucificado al final de su ministerio y los que
lo clavaron en la cruz fueron el equivalente de la asociacion
ministerial local de nuestros dias. Puede ocurrir 'que la
comunidad religiosa lo crucifique a usted tambien. Y si tal
cosa llegaraa ocurrir,ore para que Dios los perdone; por-
que ellosno saben lo que hacen. Los mismos hermanos que
podrian llegar a crucificarlo pueden tambien caer algun dia;
y al ocurrirles eso, deberian saber que pueden acudir a
usted y hallar amor, aceptacion y perdon. Deberian saber
que pueden serbien recibidos y que oiran una voz que les
dira: "Hermano, se que esta sufriendo. Asi que entre, en el
nombre de Jesus".
No trabaje nunca bajo la influencia del equivocado con-
cepto de que tal aceptacion engendra inmoralidad. Al con-
trario; el mismo hecho de que usted acepte a un hermano
lo fortalecera;usted nunca lo podra confundir en asuntos
de bien y mal si su ensenanza y su estilo de vida personal
establecen normas claras. Por ejemplo, una persona que
Un sitio donde las personas son restauradas / 23
diga palabras obscenas no va a imaginar que usted aprueba
tallenguaje por elsolo hecho de que la acepta corno perso-
na. Cuando oiga su respetuosa conversacion y aprenda la
Palabra de Dios, entendera claramente que las palabras obs-
cenas son malas. Pero si usted tiene una actitud adversa
hacia esa persona, nunca la tendra cerca el tiempo suficien-
te para que Dios la toque por medio de usted.
El mismo principio se aplica en todas nuestras relacio-
nes con las demas personas. Cristo nos acepta, aunque en
nuestras vidas hay muchas cosas que ofenden a su santidad.
El hecho de que nos acepte no significa que apruebe nues-
tra indigna conducta. Entonces, nosotros somos aceptables
a Cristo, <quienes, nos creemos para rechazar a otros?
El perdon: dejar de hacer el papel de Dios
"Mas bien,sean bondadosos y compasivos unos con otros,
y perdonensemutuamente, asicorno Dios losperdono a ustedes
en Cristo" (Efesios 0:32).
Me gusta corno Catherine Marshall explica su concep-
to sobre el perdon en su libro Something More (Algo mas).
En efecto, ella sugiere que el perdon es el acto por el cual
eximimos a otro de nuestro juicio. Pero eximir a una per-
sona de nuestro juicio no significa que estemos de acuer-
do con lo que ella ha dicho o hecho. Simplemente signifi-
ca que no actuaremos corno jueces. No la sentenciaremos
corno culpable.
Tal vez diga: "Pero el tuvo la culpa".
De acuerdo, pero yo no soy su juez. Por lo tanto, lo
eximo de mi juicio.
24/ Amor, aceptacion y perdon
Insistir en ser juez de otro es hacer el papel de Dios con
el. La Palabra dice: "Mia es la venganza, yo pagare, dice el
Senor". (Romanos 12:19). Y ya que el Senor va a pagar, yo
no necesito hacerlo.
-Pero esa persona me ofendio, Senor — dice usted —.
iSabias eso?
— Por supuesto -le contesta el Senor.
— Bien, ivas a hacer algo al respecto?
— tQue crees tu?
— <Vas a darle muerte?
— Probablemente no.
— Pero, Seftor...
— iQuieres hacer le papel de Dios? Si es asi, recuerda
esto: en cuanto te constituyas en juez de ese hombre, esta-
ras bajo juicio mio.
Perdone, y sera perdonado; no juzgue, y no sera juzga-
do. Esa ensenanza esta en su Palabra (Lucas 6:37). !Exima
a la gente de su juicio personal! Porque a menos que usted
me asegure que me perdona, yo no podre hacerme accesi-
ble a usted. Se que tarde o temprano lo desilusionare y le
fallare.Y esto no es porque lo haga a proposito, sino por-
que soy imperfecto. Todavia estoy en formacion. Por tanto,
necesito saber que usted no me condenara cuando comien-
cen a manifestarse mis debilidades, defectos y pecados.
Necesito tener la seguridad de su perdon, un perdon sin
resabios amargos.
Recuerde que usted no es el Senor. Ninguno de nosotros
debe hacer jamas, y en ningun caso, el papel del Senor en
la vida de nadie. Hay un solo Senor y este es Jesucristo. Un
Un sitio donde las personas son restauradas / 25
pastorjamas debe tratara su congregacion corno sifuera un
senor. Los pastores no estan obligados a llevar gente al
cielo. Ese trabajo es para Cristo. La primera obligacion de
un pastor es amar, aceptar y perdonar a la gente; la segun-
da, prepararla para el ministerio ensenandole a hacer lo
mismo.
Esto reduce las cosas a una gran sencillez. Los pastores
no tienen por que ser guardianes. Hay una gran diferencia;
la misma que hay entre amar y juzgar.
Cuando nuestras vidas y nuestras iglesias se caractericen
por el amor, la aceptacion y el perdon, el Senor nos envia-
ra la gente que necesita ser sanada. Cierto dia un pastor
amigo vino muy molesto a visitarme a nuestra iglesia. Era
un hermano por el que yo sentia entonces, siento todavia
afecto y respecto. Pero el estaba enfadado porque algunos
de sus feligreses habian empezado a asistir a nuestra iglesia.
Yo sabia deque estaba hablando y estime que necesitaba
sacar el asunto que tenia en el pecho; asi pues, lo deje
hablar. De pronto, llego a un punto en que dijo:
— <Sabe lo que son ustedes? iNada mas que un monton
de recogedores de basura!
Mientras consideraba el asunto, me di cuenta que este
pastor tenia razon. Eso es exactamente lo que somos: basu-
reros. ?Que eramos antes de que Cristo nos encontrara?
<No eramos todos simplemente basura? Y Cristo nos reco-
ge y transforma para que volvamos a ser utiles.
Un domingo hice mencion del incidente antes citado y
despues un hombre que tiene una empresa recolectora de
basura vino a mi embriagado de entusiasmo, casi flotando
por el pasillo.
26/ Amor, aceptacion y perdon
— Eso es fabuloso — me dijo —. Permitame contarle algo
sobre la basura. Habia un sitio bajo cerca de aqui. Durante
diez anoslo usamos corno basurero, echando en ellos des-
perdicios y cubriendolos luego con tierra. tSabe que hay
alii ahora? Un hermoso parque.
Tambien yo he visto la basura humana convertirse en
algo hermoso. Hevisto corno el mal olor del pecado se ha
convertido en fragancia del cielo. Esa es nuestra especiali-
dad. No nos preocupamos por lo que piensen o digan los
criticos.Porque <adonde va a enviar Dios la "basura" para
transformarla en algo util si no puede ponerla frente a
nuestra puerta? Con todo, El encontrara un lugar. Porque
si nosotros no estamos disponibles para hacer este trabajo,
algun otrolo estara. Sin embargo, nosotros queremos que
Dios nos utilice.
Cuando predomina el amor, la aceptacion y el perdon, la
iglesia de Jesucristo se convierte en lo que fue Jesus en el
mundo: un centro de amor para la curacion de los enfermos
y una fuerzaalservicio de Dios.
La necesidad de unos
prinCtpios bisicos
na de lascosas que mas destruccion causan en la
U vida de la iglesia es la falta de liderazgo en lo que
respecta a tener la filosofia solida: un concepto bien
definido de corno debe operar una iglesia y por que debe
hacerlo. A falta de tal filosofia, los pastores tienden a hacer
una de estas tres cosas:
1) pastorear la iglesia enfrentandose a las crisis una tras
otra;
2) seguirlas ideas que estan de moda;
3) suscribirse simplemente al concepto tradicional de la
vida de la iglesia que les ha llegado.
De crisis en crisis
Un pastor puede pasarse una gran parte de la vida
corriendo de una crisis a otra, de tal modo que nunca tiene
la oportunidad de sentarse a considerar detenidamente esa
pregunta: "<Para que existo realmente?"
28/ Amor, aceptacion y perdon
Es facil ser atrapado por la presion de un tiempo espe-
cial. Los pastores se ven enfrentados con situaciones difici-
les y tienen que tratar con elias. Surgen problemas en la
vida de la gente. Por ejemplo, alguien fallece; asi que el pas-
tor prepara rapidamente un sermon acerca de la muerte. 0
puede que haya ocurrido un grave accidente. Las personas
involucradas eran cristianas, asi que surgen preguntas
sobre lasoberania de Dios.Entonces elpastor prepara rapi-
damente un mensaje sobre el terna.
Se suscitan problemas en los grupos o departamentos de
la iglesia. Quiza una de las chicas del grupo de jovenes se
ha metido en lios; esta embarazada y va a ser madre solte-
ra. Los padres estrin molestos y los muchachos estan
haciendo preguntas. El resultado es una crisis en el depar-
tamento juvenil: el pastor debe intervenir y hacer algo ante
la situacion que se ha producido.
Luego se presenta un problema con la junta de la iglesia.
La iglesia
esta comprando una propiedad; pero se hace evi-
dente que la congregacion se ha metido en un contrato
totalmente inadecuado. La iglesia tiene demasiados com-
promisos y pocos recursos para cumplirlos. Ahora el pastor
debe apresurarsea afrontar esa crisis.
Surgen problemas hasta en el cumplimiento de los
deberes pastorales. "Hombre", se dice usted, "ya es la
noche delviernes y apenas he empezado a preparar mi
mensaje del domingo por la manana, y mucho menos el
del domingo porlanoche. <Que voy a hacer7" Es otra cri-
sis.; Detengase!
Hagase una sola pregunta: iDebe un pastor pasarse la vida
enteraa disposicion de todos y a me rced de toda emergencia
La necesidad de unos principios basicos / 29
corno si fuera una ambulancia espiritual, o deberia hacer
algo mas fundamental?
Una condicion basica de mi filosofia con respecto a la
iglesia es que los creyentes mismos son los ministros. Por
lo tanto, cuando una situacion se vuelve critica, no es nece-
sario que esta llegue a la oficina del pastor. 0 por seguir con
un ejemplo dado anteriormente, cuando se muere alguien
no se necesita un discurso teologico, sino gente que com-
prenda la naturaleza del pesar y del duelo para acudir ser-
vicialmente a suplir las necesidades personales de los
dolientes.
Asi pues, la responsabilidad del pastor no es suplir las
necesidades de la gente; su responsabilidad es cuidar de
que las necesidades de la gente sean suplidas. En eso con-
siste la diferencia que hay entre facilitar el ministerio de los
creyentes y ser simplemente una especie de ambulancia
espiritual. El pastor deberia ser una persona capaz de faci-
litar el ministerio de los creyentes.
Pero nosotros debemos tener un plan basico de salud
que sea el fundamento de todo esto, y es por alii por donde
necesitacomenzar el pastor. Para este plan son necesarias
dos cosas: 1) Se debe ensenar a los creyentes a usar sus pro-
pios dones en el ministerio, 2) la iglesia debe concederles a
los creyentes el derecho de ministrar de inmediato en las
situaciones criticas.
No podemos evitar las situaciones criticas. Ni siquiera
podemos programarlas. Por ejemplo, cuando un matrimo-
nio tiene una discusion violenta, el corazon de alguien se
esta rompiendo y el hogar esta a punto de destruirse, no
podemos decir: "Bien, veamos, el pastor podra visitarlo el
30/ Amor, aceptacion y perdon
martes proximo alas cuatro de la tarde". Pero sipodemos
hacer que los creyentes se comprometan en el ministerio
hasta donde lo requieran las necesidades que han de ser
suplidas. Entonces, el pastor quedara libre de la constante
demanda que lo obliga a intervenir en las situaciones.
Las modas religiosas
Otra alarmante consecuencia de que no se tengan unos
principios basicos solidos que fundamenten lo que hace-
mos, es nuestra tendencia a seguir todo lo que esta de moda
en un momento determinado. En tales casos seguimos lo
que estaen actualidad hasta que aparece algo que parece
mejor.
Hace algunos anos, el "movimiento de Jesus" acaparo la
atencion de las masas. De repente fue el afan de todos tener
un hippie corno caracteristica de la iglesia. Tenia que tener
uno para demostrar que estaba viva. Con demasiada fre-
cuencia el concepto que habia en las iglesias no era que los
hippies fueran personas que sufrian y que nosotros necesi-
tabamos entrar en accion y comenzar a interesarnos en
ellos. Mas lo que nos motivaba, aunque jamas lo hubiera-
mos admitido, era que tener un hippie en la congregacion
nos hacia parecer buenos a la luz de lo que era la ultima
novedad. Hace tambien algunos anos la moda en los circu-
los carismaticos era celebrar una reunion universal. En
efecto,si no formaba partede una de elias, estaba fuera del
ambiente. Los sacerdotes episcopales, los sacerdotes catoli-
cos y las monjas eran parte obligada de toda reunion. El
traje negro y el cuello clerical o el habito indican algo. En
muchos casosesta gente si tenia grandes cosas que decir.
La necesidad de unos principios basicosi 31
Pero por el solo hecho de que un hombre lieve traje cleri-
cal no quiere decir que va a tener una palabra de Dios para
mi congregacion.Sin embargo, esta era moda del momen-
to; por lo tanto, se ejercia presion para seguir la corriente y
Ilevarestas personas al "grupo".
Hubo un tiempo en que muchas iglesias se metieron en
el asunto delos demonios. Entonces estaba muy de moda
encontrarlosy echarlos fuera. Por todas partes aparecian
ministerios especiales para luchar con todos esos demonios
que seestaban abalanzando sobre lagente. Yo recibi trata-
dos sobredemonios del "smog", los de la tos,los delasma...
todo era demonio.
Al mismo tiempo, pero sin que esto significara que habia
un acuerdo de por medio, en el ambiente secular se desper-
taba un t r e m endo i n t eres e n l a s c i e n cias o c u ltas.
Hollywood estaba presentando El hebe de Rosemary y El
exorcista. Por todo el pais, los adivinos aparecian en los
titulares de los periodicos y el obispo Pique hablaba con el
hijo muerto que tenia "en el mas alla".
La moda de los demonios en las iglesias vino corno con-
secuencia de este repentino'auge de las ciencias ocultas en
los medios seculares.Por eso yo creo que es necesario
orientar a la iglesia con respecto a las formas de reaccionar
a nte l a s s i t u aciones q u e o c u r re n e n el mun d o .
Generalmente la reaccion, en vez de un estilo de vida pro-
fetico. Somos propensos a imitar lo que hace el mundo,
ponerle una envoltura diferente, usar terminos religiosos
dramaticos y venderlos. Tenemos mucho interes en ir de
acuerdo con los cambios del mundo, pero no tanto en ser
voceros de Dios.
32/ Amor, aceptacion y perdon
Una buena ilustracion de esto es el movimiento a favor
de la homosexualidad. tCual es la reaccion de la iglesia
ante este? Es muy posible que este movimiento se convier-
ta en una moda. Entonces uno creera que en su iglesia no
hay acciona menos que tenga en ella un grupo de homose-
xuales o ex homosexuales.
Yo no tengo ningun interes en acomodarme de ese modo
a loscambios de este mundo. Yo quiero ser un profeta,un
vocero de Dios. Esto significa que debo hablar lo que Dios
habla. El don de profecia es un don de Dios que nos permi-
te ver la naturaleza interior de las cosas. For tanto, yo tam-
bien debo ver las cosas corno Dios las ve en una determina-
da situacion.
tQue haria Jesus siviviera en nuestro pais ahora?
lComo actuaria ante las presiones culturales con las que
nosotros nos enfrentamos? El dijo: "... Hablo con
forme a lo
que el Padre me ha ensenado" fjuan 8:28). Asimismo dijo:
"Ciertamenteles aseguroque elhijo no puede hacer nada por
supropiacuenta, sino solam enteloque ve que su padre hace,
porque cualquiercosa que hace elpadre,la hace tambien el
hijo" fJuan 5:19).
Vease tambien Juan 5:17, eso es ser profeta.
Tenemos que empezar a ver lo que Cristo ve y reaccio-
nar corno corresponde. Jesus no inicio un movimiento poli-
tico. En realidad, evito a los politicos. Con todo, se vio poli-
ticamente implicado,pero no por haber comenzado un
movimiento, sino por las tremendas consecuencias politi-
cas que tuvo lo que hizo.
El estilo de vida profetico esta orientado hacia las perso-
nas. Tratar la homosexualidad al estilo de una moda seria
La necesidad de unos principios basicos / 33
tratar el terna de los derechos de los homosexuales. Y yo no
tengo ningun interes especial en esto corno terna. Mas bien
tengo interes en una persona que esta atrapada en un esti-
lo de vida, y es inducida a creer que nunca podra cambiar,
cuando la verdad es que si puede cambiar. Cristo la quiere
transformar y el sinnumero de personas que han cambiado
demuestran que esto se puede hacer.
Si quiero llevar una vida profetica, debo llegar al indivi-
duo. Pero eso no lo lograre haciendo declaraciones publi-
cas. Al contrario, lo unico que conseguire sera dar ocasion
a que otros presenten un punto de vista contrario. De esa
manera lanzarnosinsultos de uno a otro lado. No creo que
la iglesia debiera involucrarse en un conflicto de esa clase.
Llevar una vida profetica en el mundo es llegar al cora-
zon de los que estan atrapados en el pecado con el mensa-
je del amor y del poder redentor de Cristo. Vemos que Jesus
hizo esto. En efecto, El no hablo al mundo en general, pero
si trato con los individuos: toco a este enfermo, liberto a ese
que estaba poseido por un demonio, perdono a aquel que
era pecador reconocido.
Algo potencialmente util, pero que puede convertirse en
una moda en su aplicacion es el movimiento a favor del cre-
cimiento y la renovacion de la propia iglesia. Ciertamente
puede ser util observar lo que ocurre cuando la iglesia
comienza a crecer; pero el crecimiento de la iglesia no
depende fundamentalmente de una metodologia. El mode-
lo para el crecimiento de la iglesia consiste en contar con
personas llenas del Espiritu Santo que dondequiera que
esten suplan las necesidades de los demas en el nombre de
Jesus. Y eso no se puede reducir a una metodologia.
34/ Amor, aceptacion y perdon
Actualmente hay una fuerte tendencia en las iglesias por
adquirir micros, tener un programa de evangelismo y apare-
cer en la television. Bastara con que usted comience a ir a
quieneshacen esto;pronto aceptara su consejo corno sifuera
la voz de Dios. El dirigente de la iglesia asiste a un semina-
rio,regresa y dice: "Hermanos, hemos oido el consejo de
Dios. Tenemos que comprar diecisiete micros". Permitame
decirle que aun cuando esto parece dar resultado, no signifi-
ca necesariamente que sea palabra de Dios para usted.
Ahora mismo hay un gran interes en una enorme iglesia
en Corea, cuyo pastor es el famoso Doctor Cho. Lo que el
Pastor Cho esta haciendo es absolutamente profundo y esta
produciendo un tremendo impacto en la cultura de su pais.
Si usted pudiera observar su ministerio desde la solida base
de sus propios principios, podria serle util. Podria haber
algo que el Senor le quisiera revelar y que usted no podra
entender hasta que vaya alla. Pero si usted se mete en todo
esto sin un fundamento propio, va a ir solo para volver a
casa a imitarlo. Al poco tiempo veremos pequenas "cositas"
por todas partes, deambulando de un lado a otro, incapaces
y tremendamente frustrados.
Ahora hay muchos seminarios para pastores y estos via-
jan por todo el mundo tratando de hallar "la clave". Todo
se reducira a un puro afan de seguir la moda. De aqui a
cinco anos,todo lo que haran sera seguir otra vez lo que
entonces este de moda.
Las maneras tradicionales
Es probable que los que pertenecemos a una denomina-
cion, especialmente una denominacion que tenga muchos
La necesidad de unos principios basicos / 35
anos de historia y maneras de adorar firmemente estableci-
das, tengamos que suscribirnos simplemente a un concep-
to tradicional sobre la vida en la iglesia. Si estamos aislados
de los demas, viviendo hasta donde lo permite la vida de la
iglesia, en un ambiente donde solo se oye una voz, es pro-
bable que aceptemos sin reservas muchas costumbres que
no tienen ninguna validez. 0 si la tienen, no sabemos por-
que y por tanto no podemos sacar el maximo provecho de
elias. Tampoco tendremos el menor conocimiento de otras
opciones que pudieran adaptarse mucho mejor a nuestra
situacion.
Tampoco hara ningun bien, una exposicion superficial a
las nuevas formas de adoracion. Lo que se necesita es un
cambio en el modelo basico; esto es, en la dependencia de
la tradicion. A menos que quiera ser una persona empren-
dedora, esto es, a menos que quiera ser una persona dina-
mica, usted podra usar l'rases tan de moda corno "vida aso-
ciada" o "vidaneotestamentaria", pero no hara otra cosa
que incorporarlas a su estilo tradicional. No estara cam-
biando absolutamente las viejas formas de actuar a nuevos
significados. Todavia no habra elaborado la serie de princi-
pios fundamentales que necesita su iglesia.
<Se ha preguntado alguna vez por que se recita el Credo
de los Apostoles? f Por que se canta este himno? <0 simple-
mente por que se cantan himnos?
<Se ha preguntado que aplicacion tiene la vida de la igle-
sia afuera en la calle y corno puede afectar a la vida de afue-
ra lo que se hace dentro del templo?
<Se ha preguntado si la adoracion es un simple suceso o
un estilo de vida?
36/ Amor, aceptacion y perdon
El punto de partida para empezar a elaborar unos prin-
cipios esta en querer saber realmente adonde vamos y en
tener el valor de hacer alguna evaluacion basica de nosotros
mismos. La gente ve frecuentemente la adoracion corno un
medio para llegar a un fin. tEs asi corno la ve usted) Yo no
creo que la adoracion sea un medio. Es un logro en si
misma. Y el Padre esta buscando gente que lo adore en espi-
ritu y en verdad.
La gente considera los sermones corno instrumentos; es
decir,cree que el predicador va a decir algunas cosas solo
para poder al final meter el anzuelo y llevar gente al objeti-
vo que se propuso: la salvacion, el compromiso, sostener el
programa de construccion, empezar el culto familiar u otra
cosa. 0 dicho en otras palabras, el sermon viene a ser el ins-
trumento delque se sirve elpredicador para que los peces
se traguen el anzuelo.
Yo no considero de esa manera la predicacion. La Biblia
dice que hablamos corno profetas de Dios (vease 1 Pedro
4:11), lo cual significa que nuestro ministerio esta en el
hecho mismo de hablar. La predicacion tiene que ser una
profecia, y no un instrumento. 0 coma Jesus lo expreso:
"Las palabras que les he hablado son espiritu y son vida"
t'Juan 6:63).
Lo que habla un pastor deberia ser usado en si mismo y
por si solo por el Espiritu Santo para que el ministerio sea
eficaz. Cuando habla un pastor, se deberian salvar, transfor-
mar y edificar las personas. Eso es lo que paso con Pedro.
En efecto, Hechos 10r44 dice:"M ientrasPedro estaba toda-
via hablando, el Espiritu Santo descendio sobre todos los que
escuchaban el mensaje".Asi paso tambien con Jesus.
La necesidad de unos principios basicos / 37
Cuando El hablaba, la gente se sanaba y se transformaba.
Cuando terminaba de hablar, no habia necesidad de esperar
inutilmente y orar. La obra estaba hecha.
Lo que quiero decir es que no deberiamos considerar las
formas validas del ministerio corno instrumentos de los que
nos servimos para hacer algo mas. Por ejemplo, es frecuen-
te que la musica de los cultos, sea considerada estrictamen-
te corno un instrumento. Tenemos un coro que prepara el
animo de la gente para el sermon, el que a su vez prepara el
animo de la gente para el anzuelo. Todo lo reducimos a pre-
parar el animo de la gente. No es de extranar que cuando
nuestra gente va a la plaza o al mercado le parece inconce-
bible poder decir cinco palabras y llegar al corazon de una
persona con un mensaje directo de Dios. Y es que creen que
primero hay que preparar el ambiente.
No solo en la plaza del mercado hay muy pocos resulta-
dos a causa de esta manera de pensar; tambien hay muy
pocos resultados en los cultos de la iglesia, no obstante
todo este fantastico proceso de preparacion. Por tanto, lo
que deberiamos buscar mas bien es que haya un ministerio
valido en cada una de las cosas que forman parte del culto.
Por ejemplo, mientras el coro canta, deberia estar sucedien-
do algo entre los asistentes. "Todo estodebe hacerse para la
edificacion de la iglesia" (1 Corintios 14:26).
Nada de lo que he dicho sobre los peligros de las formas
tradicionales debe ser entendido en el sentido de que la
forma o manera de hacer algo carezca de importancia o sea
indeseable. No, puesto que en el Antiguo Testamento fue
despues de que todo estuvo minuciosamente terminado
conforme al modelo prescrito cuando la gloria de Dios
38/ Amor, aceptacion y perdon
lleno el tabernaculo (vease Exodo 40:34). Para mi es incon-
cebible que se desecho la forma y que no tengamos ningu-
na estructura. Yo necesito alguna clase de forma dentro de
la cual pueda actuar. Toda mi vida necesita estar en orden.
Nuestras formas le da n o r den a l o q u e h a cemos.
Sencillamente lo que quiero decirles es que no adore la
forma. No deje que ella lo atrape.
Principios y no practicas
Toda la iglesia necesita una solida base de principios
sobre los cuales pueda edificar su vida y ministerio. Yo no
le he dado eso en este capitulo; sin embargo, espero pre-
parar un conjunto de principios en el resto de este libro,
especialmente en el capitulo proximo. Pero recuerde: tra-
taremos sobre principiosbasicos y no sobre practicas
especificas. Los principios, si son sanos, le serviran a
cualquier persona y en cualquier parte. Mis practicas son
para mi situacion especifica, mi comunidad y mi persona-
lidad. Es posible que no le sirvan a usted en su situacion
particular.
Por ejemplo, yo no me pongo de pie detras del pulpito
cuando predico. Me siento en una banqueta alta. En esto no
hay ningun gran principio en juego. Simplemente, comen-
ce a sentarme cuando predicaba porque se me cansaban las
piernas.
Con todo, no me fue facil romper con la tradicion del
pulpito. Siempre me habia parado detras del pulpito y
nunca se me habia ocurrido que pudiera haber otra alterna-
tiva. Pero mis piernas comenzaron a protestar. Solia predi-
car cinco veces cada domingo y me sentia incapaz hasta de
La necesided de unos principios basicos / 39
estirar las piernas cuando llegaba la hora de levantarme el
lunes por la manana.
Finalmente, uno de los hermanos me dijo:
— <Por que no se sienta mientras predica?
Nunca habia oido algo asi antes. Parecia totalmente irre-
verente. Pero entonces, el hermano me mostro un versicu-
lo de las Escrituras que indicaba que Jesus se sentaba y
ensenaba ala gente (vease Mateo 26:55).
— Si Jesus podia sentarse y ensenar — continu6 diciendo el
hermano —, usted podria hacerlo tambien. Sus sermones no
son tan buenos corno los de El, pero lo demas puede hacer-
lo corno El lo hacia.
El domingo siguiente me sente en una banqueta vieja de
madera, de esas que se utilizan en las cocinas. Me senti
comodo y aliviado de los pies. Mas que esto, el hecho de
sentarme me libro del dominio de la tradicion; y no solo me
libro a mi, sino que tambien libro a la congregacion. El acto
de sentarme, ademas, nos ha llevado en algunas direcciones
muy interesantes. Tanto es asi que ahora ya estoy bastante
acostumbrado a estar sentado mientras predico. Y a mis
oyentes les digo que si creen que alguien debe estar de pie
mientras predico, que se pongan de pie.
Pero estar sentado mientras uno predica es una cosa
especifica; no un principio. Un dia recibi una carta de un
hombre que habia ido a una conferencia de pastores en la
que yo habiahablado. En su carta me contaba que cuando
volvio a su casa dejo de usar himnarios, saco el pulpito y
llevo una banqueta para sentarse en ella mientras predica-
ba. A continuacion agregaba: "Pero hermano, i aqui no pasa
nada todavia!"
40/ Amor, aceptacion y perdon
En ninguna parte pasara nada por el solo hecho de que
la gente convierta en moda algunas costumbres. Pero si
que pasaraalgo cuando se pongan en practica los princi-
pios de La Biblia. Examinaremos enseguida algunos de
estos principios.
La igles a
corno uerZa
na madre estaba desesperada porque el pesimo
U comportamiento de sus ninos estaba causando
problemas en todo el vecindario. Un dia fue a la
puerta de al lado y comenzo a contarle sus penas a su
vecina. Esta, que una vez habia tenido un problema simi-
lar con su hijo, le ofrecio una solucion. En efecto, ella
habia llevado a su nino a una iglesia catolica del barrio y
lo habia hecho confesarse con el sacerdote. Eso habia
resuelto el problema.
La desesperada madre decidio hacer lo mismo. Llevo a
sus hijos a la iglesia catolica y se los entrego al sacerdote.
Este llevo aparte al primer nino y le dijo:
— Jovencito, <donde esta Dios?
El muchacho estaba petrificado y no contesto. El sacer-
dote le repitio la pregunta. En ese momento, el nino se
levantobruscamente, se alejo corriendo del sacerdote, aga-
rro asu hermano y le dijo:
42/ Amor, aceptacion y perdon
-Tenemos que salir de aqui. Han perdido a Dios y tratan
de echarnos la culpa a nosotros.
La comunicacion es una cosa muy interesante. Yo puedo
saberexactamente loque voy a decir,pero todavia no tengo
la mas remota idea de lo que usted va a oir. Esta es una de
las razones por las cuales quiero librarlo ahora mismo del
compromiso de tener que estar siempre de acuerdo conmi-
go. Ademas,yo no hablo corno sifuera una autoridad. Soy
simplemente una persona que trata de aplicar el significado
de la vida y el estilo de vida cristianos en el terreno en que
Cristo me ha puesto.
Con ese pensamiento en la cabeza, permitame hacerle
una pregunta: tQue es la iglesia?
Es posible que usted no entienda del todo lo que voy a
decir sobre la iglesia. Y puede que lo entienda suficiente-
mente bien, pero no este de acuerdo. Tiene todo derecho.
Pero ya sea que le guste mi respuesta o no, el caso es que es
necesario que usted tenga una respuesta bien pensada para
esa pregunta.
Estoy seguro de que miles de cristianos no tienen ningu-
na respuesta satisfactoria para dicha pregunta. Tampoco la
tienen muchos pastores. En efecto, he hablado con pastores
de muchos lugares distintos, que no tienen absolutamente
ninguna idea de lo que es la iglesia. Nunca han pensado en
eso. Estudiaron el asunto en una clase cuando estaban en la
universidad o el seminario. En alguna parte tienen un cua-
derno y aceptan la definicion que anotaron en el, pero no
estan muy seguros de lo que esta es ni de lo que su defini-
cion implica.
Despues, estos pastores comienzan a tratar con las vidas
La iglesia camo fuerza / 43
humanas, enfrentandose a las crisis una tras otra, contra-
tando personal, formando organizaciones, edificando
estructuras, juntando dinero. Y todavia no tienen la mas
vaga idea de lo que es la iglesia.
Por lo general los cristianos estan tan confundidos
corno sus pastores. Muchos de ellos solo saben que las
"iglesias" que conocen se alejan de lo que Dios quiso que
fueran. Por eso es que millones de seres humanos que pro-
fesan ser cristianos renacidos estan mas o menos alejados
de la iglesia institucionalizada. Vivimos en una sociedad
que esta llegando a conclusiones sumamente favorables
con respecto a Dios y a Jesucristo. Sin embargo, las conclu-
siones de esa misma sociedad con respecto a la iglesia no
son nada optimistas.
Esta singular division me molesta. <Por que nuestra
sociedad tiene una opinion sobre Jesus y otra completa-
mente diferente sobre la iglesia7 La Biblia ensena que la
iglesia es el Cuerpo de Cristo (vease Efesios 1:22,23).
Ademas dice que "En este mundo hemosvivido corno vivio
Jesus" (1 Juan 0:17).
Cuando vemos que la gente hace diferencia entre la igle-
sia y Cristo, cuando dice: "Vamos a descartar la iglesia; pero
por supuesto, amamos a Jesus y creemos en El", quiere
decir que algo anda sumamente mal.
Yo creo que en las iglesias necesitamos encarar este pro-
blema y sus implicaciones. En la medida en que asi lo haga-
mos, el Espiritu Santo podra ensenarnos a reorganizar o
crear la iglesia de modo que no haya una gran laguna entre
nuestro modo de verla en el mundo y nuestro modo de ver
a Cristo mismo en el mundo.
44/Amor, aceptaciony perdon
Con este fin, quiero presentarle dos modelos de iglesia.
A uno lo llamare la iglesia corno campo; al otro, la iglesia
corno fuerza.
La iglesiacorno campo
tCree usted en la iglesia corno una estructura organiza-
da, corporativa, ubicada en la comunidad y situada en un
lugar especifico? lAlgo a lo cual uno puede llevar a la
gente? <Algo identificado y visible? < Tal vez con torre o sin
ella, pero en todo caso corno una entidad establecida defi-
nitivamente en un lugar determinado? Esta seria una des-
cripcion parcial de "la iglesia corno campo".
En el concepto de campo, la iglesia organizada esta
donde la gente va a hacer la obra de Dios. EI campo del
agricultor sera donde este siembre sus semillas; esto es,
donde hace su trabajo. Por lo que a la iglesia respecta, el
campo es el terreno en que esta hace su obra. Todo lo que
la iglesia hace, se hace alii.
Este concepto de que en el campo es donde se hace el
trabajo, es crucial. Porque, corno usted puede verlo, Jesus
dijo: "El campoes el mundo" (Mateo 13:38). De esto se sigue
que la obra de la iglesia ha de ser hecha en el mundo.
Cuando pensamos que es en el sitio de reunion de los cre-
yentes donde se ha de hacer el trabajo, nos hemos desviado
del concepto que Jesus establecio. En vez de que el mundo
sea elcampo, hemos hecho que laiglesia lo sea.
El concepto de la iglesia corno campo determinara o al
menos m oderara t od o l o que h a g a l a i gl e sia.
Consideremos, pues, corno afectan la m entalidad de
"campo" a la iglesia en las cosas en que insiste, en sus
La iglesia corno fuerza i 45
metas, en su ministerio y en su motivacion. Y luego consi-
deraremos algunos delos resultados finales.
La siguiente descripcion podra parecer algo caricatures-
ca. Es posible que exagere algunos aspectos. Probablemente
pocas iglesias cuadren completamente en ella. Pero creo
que a muchas les dara muy cerca del blanco.
<En que cosas insiste la "iglesia corno campo"? Cuando
vemos el edificio de la iglesia corno el sitio donde se hace la
obra de Dios, hacemos mayor hincapie en las cosas que
convenceran a la gente a entrar en este edificio.
En primer lugar, necesitamos mucha visibilidad. La igle-
sia debe estar ubicada en un lugar destacado. La gente debe
verla y de preferencia debe pasar frente a ella diariamente
cuando va camino de la escuela, el trabajo, o las tiendas. Al
fin y al cabo, <corno van a llegar a la iglesia si no saben
donde esta? Pero no solo debe ser muy visible, sino que
tambien sus lideres deben asumir un papel muy significati-
vo en las relaciones publicas. No estoy en contra de las rela-
ciones publicas, pero a veces estas llegan a ser una de las
cosas principales de este concepto de la iglesia. Puesto que
tenemos que hacernos visibles, el lider — ya sea el pastor, su
asociado u otra persona- debe llegar a la comunidad prin-
cipalmente con el proposito de conseguir visibilidad para la
iglesia.
En segundo lugar, las cosas que ocurren en este edificio
deben ser de tal naturaleza que atraigan a la gente. El pro-
grama y la promocion vienen a ser sumamente importantes.
Desde luego, un programa bien dinamico y una activa pro-
mocion exigen mucho esfuerzo, dinero y organizacion. Por
lo tanto, las cosas en que insiste la iglesia vienen a ser la
46/ Amor, aceptacion y perdon
visibilidad, la organizacion, el programa y la promocion.
No digo que estas cosas sean malas. Simplemente pongo en
duda su prioridad. Estos son, pues, las principales caracte-
risticas que se recalcan. en este concepto de la iglesia. Y les
prestamos mucha atencion a estas cosas porque considera-
mos el edificio corno el sitio donde se desarrollan las prin-
cipales actividades de la iglesia.
f Que metas tiene la "iglesia corno campo"? Las metas de
la "iglesia corno campo" se definen en relacion con los
numeros de asistencia, el presupuesto y el edificio. Estas
cosas tienden a constituir nuestro concepto del exito.
Desde luego, las metas son flexibles. Si no alcanzamos
grandes numeros, cambiamos nuestro sentido del exito sus-
tituyendo la cantidad por la calidad: lo que procuramos
mas bien esconseguir unos cuantos hombres buenos. Y ya
esta; hemos resuelto el problema del exito.
< Y el presupuesto? Obviamente, se necesita dinero para
administrar una iglesia. Pero cuando este se convierte en
nuestra meta, hemos confundido seriamente los medios
con los fines. Cuando administramos la iglesia con el fin de
c onseguir dinero suficiente para administrarla, no n o s
debemos sorprender demasiado de que la gente la deseche
por considerarla algo opuesto a Cristo.
El edificio es vitalmente importante para el concepto de
la "iglesia corno campo", porque la unica manera de ensan-
char el campo es que se agrande el edificio. En efecto, si
usted va a emprender una gran obra para Dios y esta se hara
totalmente dentro del edificio, usted necesita disponer de
un edificio enorme.
<Corno procura la "iglesia corno campo" cumplir su
La iglesia come fuerza / 47
ministerio? Algo interesante aqui es que la iglesia no tiene
aun una descripcion adecuada de lo que es su ministerio.
Hasta ahoraeste ha radicado en persuadir a la gente a entrar
en el edificio, porque es alii donde se hace la obra de Dios.
Una vez que la gente se ha reunido, la obra de Dios gira
en torno a un profesional. Por ejemplo, si se va a orar por
la gen[e, la persona que lo haga debe ser el profesional,
puesto que el tiene manos profesionales. Y cuando hay mas
cabezas de las que sus manos pueden atender buscamos
otro profesional. Asi tenemos ahora cuatro manos en vez de
dos. Cuando el campo se ensancha, tenemos mas cabezas
de las que pueden atender cuatro manos; asi pues, anadi-
mos otro profesional. Y luego dividimos las actividades de
los profesionales en departamentos para tener asi las manos
puestassobre cada aspecto de la vida de los feligreses. Lo
que hacemos con esto es plantear una especie de enfoque
profesional algo riguroso del ministerio.
La segunda caracteristica de esta clase de ministerio es
que las flechas del transito van todas hacia adentro. Lo que
quiero decir con esto es que la organizacion procura sacar
a la gente de su ambiente cultural para introducirla en la igle-
sia. Todo esta concebido con el fin de atraer a la gente.
Tenemos competencias, premios y campanas de expansion.
Una vez supe de una iglesia que regalaba sellos postales nue-
vos. En otra, el pastor prometio comerse vivo un pececito de
colores cuando la asistencia llegara a cierto numero. Se trata
de hacer cualquier cosa con tal de que la gente entre en el
edificio de la iglesia. Porque alii es donde desarrollan las
principales actividades.
El ministerio se ha convertido en una caracteristica de
48/ Amor, aceptacion y perdon
importancia dentro de la organizacion. Esto es, si usted va a
ministrar, debe ser director de algo, ministro de algo o aso-
ciarse a algo. Usted viene a tener un titulo y un puesto dentro
de la estructura de la organizacion. Corno resultado, al miem-
bro de la iglesia se lo denomina facilmente respecto del signi-
ficado del servicio cristiano y con frecuencia se lo reduce al
papel desimple espectador. Corno ve,una vez que elmiem-
bro esta en el campo y a menos que consiga un puesto, tiene
poca importancia, corno no sea para ayudar a mantener la
maquina en funcionamiento.
El miembro de la iglesia mantiene su asiento ocupado e
invitaa sus vecinos; pero corno eso no lo satisface,se sien-
te un poco confundido.Entonces hace una de estas dos
cosas:o trata de apoderarse del gobierno de la iglesia o se
retira de esta. 0 bien se limita a apoyar o rechazar el pro-
grama del pastor. Gran parte de la oposicion hacia el pastor
tiene su origen en esta especie de frustracion en la vida de
la gente.
l Que motiva a la "iglesia corno campo?" Basicamente, lo
que motiva a la "iglesia corno campo" es que la gente entre
en el edificio de la iglesia. A esto se le da el nombre de
"evangelismo". Y una vez que se tiene a la gente adentro,
hay que mantenerla alii, porque si no el campo se va a redu-
cir de tamano. Ahora bien, para retener a la gente se hacen
programas muy complejosy esmerados, lo cual trae corno
consecuencia muchisimo trabajo en la preparacion. Porque
hay que programar paraconseguir gente y luego hay que
programar para retenerla.
Tambien hayque conseguir gente que pueda estaralser-
vicio de la iglesia. La razon de que esto sea absolutamente
La iglesia corno fuerza I 49
necesarioes que la iglesia es elcampo. Por eso, la gente que
va aserviralSenor, debe hacerlo dentro de la organizacion.
Si no tenemos cuidado, muy sutilmente va sucediendo
algo interesante en nuestra manera de pensar: comenzamos
a aprovecharnos de la gente. Procuramos llegar a ella, no
porque este herida, sino porque pueda apoyarnos en nues-
tros esfuerzos por promover la iglesia. Cuando andamos en
talesafanes, hacemos comentarios corno este:Piense, siese
hombre se convirtiera, con todo el dinero que tiene,;cuan-
to podria hacer por esta iglesia! 0 corno este otro: rQue
buen testimonio para nuestra iglesia seria si ese pecador,
tan conocido por su mala vida, se convirtiera aqui!
Subitamente se desvanece la pureza de nuestros moti-
vos, y eso es algo muy peligroso. Significa que va a llegar el
momento en que comenzaremos a herir a las personas. La
maquina de la organizacion religiosa las va a triturar. En
nuestraiglesia recogemos losrestos de las personas que han
sido trituradas por estas maquinas. Los recogemos por
montones. Se trata de gente que ha sido herida, que odia la
religion, que odia a los predicadores, que odia lo que tenga
relacion con la iglesia organizada. Muchos de ellos tienen
un caso que contar al respecto.
No es que loscasos descritos en el parrafo anterior se
produzcan porque algunos quieran expresamente herir a la
gente. Ningun pastor esta en el ministerio para hacer eso.
La prueba estaen que he logrado que algunos pastores
vengan a mi oficina, diciendo: "Yo amo a la gente y quiero
ayudarla. He pasado toda mi vida tratando de ayudar a
otras personas; pero parece que llega un momento en que
las hiero".
50/Amor, aceptacion y perdon
Frecuentemente estos pastores han estado sometidos a
tantas presiones para hacer funcionar la maquina; que han
permitido que la gente sufra.
Cuando la iglesia es el campo nos sentimos escuela, la
television y el mundo. Esta no es una tarea pequena, pero
tenemos que hacerla. <Por que? Porque tenemos que apar-
tara la gente de otras cosas y hacer que se ocupen en elpro-
grama de la iglesia.
Ahora bien, fcuales son los peligros de este enfoque de
la vida de la iglesia'? En primer lugar, se desvirtua la funcion
del pastor. En las iglesias evangelicas el pastor tiende a ser
una "superestrella". Algunos tienen la habilidad de desem-
penar bienese papel. Su actuacion en la plataforma fascina
a la gente. En sus relaciones con las demas personas desti-
lan encanto yseguridad personal. Corno administradores
rivalizan con los altos ejecutivos de los grandes negocios.
Pero encaremos el asunto, No son muy abundantes esos
hombres geniales. Las verdaderas superestrellas son muy
escasas.La mayoria de los pastores tienen que resignarse a
vivir frustrados si trabajan en una situacion que exige una
superestrella.
En ciertos sistemas eclesiasticos el pastor se encamina a
ser titere en vez de estrella. Corno lider no tiene suficiente
autonomia para asumir el control de las cosas y llevarlas a
cabo. Tiene demasiadas juntas administrativas entre el y lo
que quiere lograr. Por consiguiente se convierte en un tite-
re queclaudica por todas partes y procura mantener a todos
contentos. Esto tambien produce frustracion.
Pero yasea que un pastor se convierta en estrella o en
titere, el hecho es que va por un camino equivocado. Su
La iglesia corno fuerza / 51
verdadero papel no es ninguno de estos. El tiene que ser el
que equipa a los creyentes para que estos funcionen.
Aun mas claramente que lo que le sucede al pastor es lo
que le sucede a la iglesia. Tambien en este caso se tiende a
ir en una de las dos direcciones. Y corno resultado final, la
iglesia se hunde en la mediocridad o bien se convierte en
una subcultura.
Veamos corno ocurre esto.
Fijese bien que aqui estamos hablando de resultados
finales. Es posible que al principio la "iglesia corno campo"
no de ninguna senal de mediocridad. Al contrario, puede
haber en ella el caracteristico entusiasmo de la primera
generacion. Dios esta bendiciendo a ese grupo de miembros
fundadores de la iglesia. Ellos estan entusiasmados; las
cosas se mueven; siempre se cubre el presupuesto; la cons-
truccion del edificio esta avanzando; hay gente nueva cada
domingo. Todos estan despiertos. iAleluya!
Pero la segunda generacion es diferente. Y no me refiero
a los hijos de la primera generacion, sino a la gente que
forma parte de una iglesia cuando ya se ha establecido en lo
que yo llama el compromiso de la segunda generacion.
Todos estan muy comodos. El programa de la iglesia sigue
adelante; paso el tiempo de los sacrificios personales; la
gente se acomoda para disfrutar del fruto de su trabajo. .. o
del trabajo de la gente y los pastores vienen y se van; pero
de esose trata.Los desesperados intentos que se hacen para
reorganizarlas cosas, para hacerlas marchar otra vez, tienen
poco efecto. Los pastores se desaniman y se van, o bien se
hunden en la mediocridad junto con la iglesia. En cierto
modo se "jubilan" pronto, por decirlo asi, y renuncian a la
52/ Amor, aceptacion y perdon
esperanza deque ocurra algo significativo, pero siguen de
todos modos con la rutina. Es un medio para subsistir.
rQue Dios ayude al pobre pastor que termina cayendo
en la mediocridad de latercera generacion! Pero franca-
mente creo que esta es la situacion en la que se halla la
mayoria de los pastores. Por eso actuan evasivamente. En
efecto, cambian un pastorado con su mediocridad por ese
otro pastorado con otra mediocridad. En este nuevo pasto-
rado pasan una luna de miel de un ano y medio aproxima-
damente y luego comienzan a buscar otra iglesia. La medio-
cridad esta siempre buscando una salida. Dele un poco de
libertad y tal vez pase una breve luna de miel con ella. Pero
si no cambia sus conceptos basicos, la mediocridad tendra
siempre una manera devolver a echar raices.
La unica esperanza es que aparezca una nueva superes-
trella, que pueda triunfar, impulsar a la iglesia hacia cosas
mayores y mejores y llevarla al combate por Cristo.
Si la "iglesia corno campo" no termina hundiendose en la
mediocridad, termina convirtiendose en una "subcultura". 0
puede ser al mismo tiempo una subcultura y una institucion
mediocre. Una subcultura es un sistema separado que forma
parte de un sistema mayor. Una subcultura define su propio
estilo de vida, tiene su propio lenguaje y ambiciona a exterio-
rizar sus cualidades espirituales basicas. Forma asimismo su
propia comunidad. Cuando una iglesia se convierte en una
subcultura, llega a ser, corno lo dijera cierto escritor, "una isla
de impertinencia en un mar de desesperacion".
Pienso que la conversion de la iglesia cristiana en una
subcultura es un gran peligro para ella. Veo que grandes
segmentos de la iglesia van en esa direccion o han llegado
La iglesia corno fuerza I 53
a ese destino. Existe siempre la tendencia a establecer una
comunidad en que haya uniformidad. Asi no tendremos
que preocuparnos del error ni de la imprevision que pue-
den introducirse furtivamente en la iglesia. Por eso, cuando
hay un avivamiento, la iglesia se apasiona y tiende a apro-
vecharse del resultado de ese avivamiento e institucionali-
zarlo. Anos despues, la institucion todavia permanece; pero
hace mucho tiempo que seacabo lavida.
Al principio nosotros tambien tratamos de convertir
nuestra iglesia en una subcultura. No sabiamos de nada que
fuera mejor. Teniamos un grupo de mas o menos diez fami-
lias entrelazadas y nuestro objetivo fundamental era resol-
ver todos nuestrospropios problemas, mantener nuestro
grupo intacto y aumentar nuestra pequena comunidad.
Sonabamos con fundar una comunidad cristi ana, pero
nunca pudimos convertir nuestros suenos en realidad por-
que siempre entrabaalguien que no parecia ser corno nos-
otros, no hablaba corno nosotros y le importaba muy poco
nuestrapequena comunidad. Nos veiamos siempre obliga-
dos a convertira esta gente a lo que era nuestro concepto
de comunidad.
Por fin comenzamos a entender el mensaje de Dios. Un
dia estaba pidiendole al Senor que me diera la comunidad,
pero El me interrumpio diciendome: "Nunca mas ores por
eso,porque Yo no te voy a dar una comunidad. En cambio,
quiero que ores asi: "Senor, entregame a la comunidad".
Asi fue corno finalmente comprendi que Dios no queria
que fueramos una subcultura separada. El queria que satu-
raramos todo segmento de la sociedad en que nos habia
puesto.
54/ Amor, aceptacion y pardon
Jesus dijo: "Ustedes sonla sal de la tierra". (Mateo 5:13).
Para que la sal haga efecto, debe mezclarse con la sustancia
que necesita sal. Nadie que no sea coleccionista junta sale-
ros para admirarlos. Y una iglesia que se ha convertido en
subcultura es corno un salero en exhibicion.
La "iglesia corno campo" que lieve a la mediocridad o a
la creacion de una subcultura cristiana, tiene el mismo
resultado. El mundo llega a la conclusion de que la religion
podra ser muy buena para algunos, pero es inaplicable a la
vida real. Y el cristianismo se convierte simplemente en
otra religion inaplicable mas.
Evidentemente, estas son generalizaciones gruesas. Pero
tambien son conceptos que es necesario tener en cuenta
para llegar a una definicion correcta de lo que es la iglesia.
La iglesia corno fuerza
La iglesia es un conjunto de personas que estan prepara-
das paraservir,y po r ello satisfacen necesidades en todas
partes en el nombre de Jesus.
No menosprecie la declaracion precedente. Ese concep-
to de la iglesia afecta a todas las cosas: la manera coma pre-
dica el pastor, la forma en que esta organizada y se promue-
ve la iglesia, el modo en que se desarrolla el programa y la
forma en que esta planificado el edificio.
Este concepto de la iglesia es tan decisivo que si usted
no lo entiende en el cabal contexto que he sugerido, no
entiende tampoco lo que estoy diciendo.
Entre otras cosas, lo que digo es que necesitamos apar-
tar a la iglesia del profesionalismo y ponerla en manos de
La iglesia corno fuerza I 55
quienes "no saben lo que hacen". Por experiencia propia se
y quiero decir que este sistema de trabajo causa pavor y a
veces resulta completamente ridiculo; pero en mi opinion
siempre es necesario.
Corno lo hicimos con la "iglesia camo campo", vamos a
examinar tambien las cosas en que insiste la iglesia corno
fuerza. Asimismo vamos a examinar su meta, ministerio y
motivacion. Despues podremos considerar los resultados.
<En que cosas insiste la "iglesia corno fuerza"? En este
concepto de la iglesia corno fuerza, el campo es el mundo,
tal corno Jesus lo dijo. Alii es donde se debe hacer el traba-
jo. Las cosas que se recalcan en el modelo de la "iglesia
corno campo" son la visibilidad, la organizacion, el progra-
ma y la promocion. Las cosas en que insiste la "iglesia corno
fuerza" son la adoracion, la instruccion y la comunion, por-
que estas son las cosas que producen personas, llenas del
Espiritu y que pueden suplir en el nombre de Jesus las
necesidades de los demas.
Cuando nuestra gente se congrega los domingos y los
jueves, no somos "la iglesia que trabaja". Porque asistir a
los cultos no es servir al Senor. Los cultos son para el des-
canso y la restauracion de los creyentes, y esto incluye la
adoracion y las celebraciones. Durante los cultos nos reuni-
mos, cantamos, aplaudimos, alabamos y adoramos a Dios,
nos conocemos unos a otros y hablamos de Cristo. No
oimos ofensas ni historias indecentes. Es algo tremendo.
Diversion y deleite en un ambiente de pureza, limpieza y
amor.
Cuado nos reunimos, leemos La Biblia y el Senor nos
habla de diversas maneras. Los hermanos que en ciertas
56/ Amor, aceptacion y perdon
facetas del ministerio son mas dotados que nosotros, nos
ministran. Disfrutamos cabalmente de este ministerio.
Somos sanados. Nuestras vidas son t r ansformadas.
Recibimos grandes beneficios. ?Para que? <Para que el jue-
ves por la noche nos congreguemos y repitamos la funcion,
porque para entonces necesitamos un nuevo refuerzo espi-
ritual? 1No! La iglesia descansa y se restaura en los cultos
para poder trabajar durante toda la semana en el mundo.
La iglesia esta trabajando ahora mismo: Los hermanos
estan celebrando "reuniones dedirectivos" en sus trabajos.
Estan conduciendo taxis, camiones y micros. Estan reuni-
dos en los salones del municipio, en el congreso, en las ofi-
cinas de los gobernantes. Estan ensenando a sus alumnos.
Estan ordenando las vacas. Estan cambiando panales. Estan
en todas partes de la comunidad.
Cuando nos volvamos a reunir, compartiremos las expe-
riencias que hemos tenido. Nos gozaremos juntos en nues-
tras victorias y oraremos por nuestras necesidades. Con
nosotros van a estar algunas personas que fueron traidas
por medio del trabajo de la iglesia en el mundo. Estas per-
sonas van a empezar a entender lo que significa el estilo de
vida de Jesus. De veras que esto es algo poderoso.
lEntonces, que hacemos en los cultos? Adoramos a
Dios, oramos,tenemos comunion, aprendemos.
i Que metas nos fijamos? La "iglesia corno campo" tiene
metas que se expresan en unos numeros, un presupuesto y
un edificio. La "iglesia corno fuerza" tiene metas que son
personales e individuales. En efecto, queremos que cada
uno de los miembros sea restaurado, equipado y liberado
para ministrar en el mundo. Nuestra premisa basica es que
La iglesia corno fuerza / 57
el Espiritu Santo que llena al pastor puede llenar tambien a
todo creyente a quien aquel le predique y que todo creyen-
te es potencialmente capaz de ministrar con toda seguridad
corno elpastor,aunque quiza lo haga de manera diferente.
La funcion del pastor es ayudar a los creyentes a vivir en
la luz de la verdad. Los creyentes evangelicos tienden a
tener mucha religionen el corazon, poca en la cabeza y
menos todavia en los pies. Y el cristianismo que no usa los
pies para recorrer las calles no vale mucho. El cristianismo
tiene que usar unos pies que lleven toda clase de calzado:
sandalias, botas, zapatos de tacos altos y zapatos de gamu-
za. El cristianismo tiene que caminar. Asi pues, la funcion
del pastor es ensenarles a los creyentes a hacer caminar
bien su cristianismo. Si les ensenamos solo a pensar y sen-
tir el cristianismo, pero no hahacerlo caminar estamos
fallando.
La mayoriade los miembros de las iglesias se conforman
con ver que el pastor camina. Uno de sus comentarios
puede ser este: "~Este mes el pastor hizo cuatrocientas
treinta y cinco visitas!" t Y que es del pobre pastor? Esta
tomando remedios para su ulcera estomacal. Tiene las meji-
llas hundidas y la cara palida. Y la gente viene los domin-
gos por lamanana y se enoja porque no los alimenta con
"un bife". Lo unico que puede hacer es servir un poco de
"sopa recalentada", porque ha estado muy ocupado.
<Me explicoz Corno pastor, mi trabajo no es ministrar en
todas las necesidades de la iglesia. No pienso hacer eso. Mi
trabajo es ensenarles a todos los miembros de la iglesia a
ministrar.
La Biblia dice que los pastores son para "capacitar al.
58/Amor, aceptacion y perdon
pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuer-
po de Cristo". (Efesios 4:12). Observe cuidadosamente este
pasaje de la Escritura, porque es fundamental para el con-
cepto de la "iglesia corno fuerza".
Perfeccionar a los santos para la obra del ministerio: ese es
mi trabajo, y es un sistema totalmente diferente al de minis-
trar yo mismo todo el tiempo. La iglesia necesita poner a sus
miembros en un saludable ambiente de amor, aceptacion y
perdon. En ese ambiente debemos restaurar a los creyentes,
equiparlos y luego liberarlos para que ministren a otros.
cCuaq es el ministerio de la "iglesia corno fuerza" / El
resultado automatico de una gran sanidad es una extension
en la obra. Cuando la gente se restaura, ministra a otros. Y
esos otrosson alcanzados por ese ministerio.
Cuando la iglesia es una fuerza, la tendencia de la "igle-
sia corno campo" hacia un ministerio ejercido exclusiva-
mente por profesionales cede ante el ministerio ejercido
por todos los creyentes. Junto con esto viene una modifica-
cion, una disolucion incluso, de la tradicional relacion pas-
tor-laico. Es facil decir esto, pero dificil hacerlo en una igle-
sia establecida. La gente no sabe que hacer ante algo asi. No
sabe corno arreglarselas con un pastor que espera realmen-
te que los creyentes lleven adelante el ministerio. Casi exige
que sea el pastor quien haga el trabajo.
El fin de la distincion entre ministros y laicos es tambien
alarmante para los pastores. Y es que el pastor pierde su
zona de seguridad y se siente vulnerable. La gente sabe que
el es tan humano corno cualquier otra persona, aun cuando
da la casualidad de que es pastor. Esto significa una amena-
za muy grande para algunos hombres, pues temen que ya
La iglesia corno fuerza / 59
no los respeten y que su capacidad de liderazgo sea menos-
cabada. Hasta en el seminario se les senala a muchos estu-
diantes a no trabar amistad con los miembros de la iglesia,
a mantener una "saludable distancia" entre ellos y la gente.
En realidad, los pastores somos tan humanos y falibles
camo cualquier otra persona. <Por que abrigar entonces fal-
sas pretensiones? fDe que sirve el liderazgo que debe
depender de la falsedad para ser fuerte?
Yo no creo en las relaciones verticales dentro de la igle-
sia. Y tampoco creo en la urgente necesidad de tener un
grupo selecto dentro de ella. El simple hecho de ser pastor
no me confiere ningun poder sobre nadie. La unica manera
en que puedo desempenarme corno pastoren la vida de
alguien es con el permiso de esa persona. Si no quiere dar-
melo, no hay nada que yo pueda hacer. No tengo ningun
poder para hacer que alguien se me someta.
Yo podria amenazar a la gente. Podria implantar un sis-
tema depresion politica. Pero soy pastor y debo actuar cara
a cara con la gente. Para hacer eso, debo ser una persona
digna de confianza. Esto significa que debo correr el riesgo
de ser franco y transparente.
La franqueza produce alarma. Y en algunos grupos,
ser francos es altamente peligroso,corno lo describe
Jaime D. Mallory (hijo) en su libro The Kink and I (La
chifladura y yol:
"En cierta ocasion, en una clase de la escuela
dominical en que trataban sobre el amor en la
familia, Betsabe reconocio que a veces tenia sen-
timientos malos para conmigo o los ninos.
60/ Amor, aceptacion y perdon
Evidentemente los otros miembros de la clase no
estaban acostumbrados a tales demostraciones de
honradez y de inmediato se ocultaron tras un
manto de piedad, sugiriendo que oraran por la
pobre Betsabe, quien sin duda, estaba pasando
por un terrible aprieto en su vida cristiana.
Muchos tienen miedo de arriesgarse corno lo
hizo Betsabe, porque otros podrian pensar que no
son muy buenos cristianos si se dan cuenta de
algunas de las tonterias que hacen y los pensa-
mientos y sentimientos destructores que tienen.
Sin embargo, la honradez de Betsabe en la clase
dio resultado finalmente y otros comenzaron a
compartir a l g u no s d e s us pr o b l emas.
Comenzaron a actuar corno debe hacerlo el
Cuerpo de Cristo, y pudieron orar sincera y
especificamenteunos por otros."
En la "iglesia corno fuerza" hay un clima de amor, acep-
tacion y perdon. Ademas, el pastor no vive una vida de
simulacion corno si de algun modo fuera alguien diferente
y mejor. Estos dos elementos contribuyen por si solos y en
gran medida a hacer de la iglesia una fraternidad sanadora,
una fraternidad en la que nuestra Betsabe y cualquier otra
persona puedan ser veraces y sinceras.
Tambien en la "iglesia camo fuerza" el pastor procura
constantemente facilitar el m i nisterio de los m i embros.
Esto significa que evita con cuidado usurpar ese ministerio.
El no hace el trabajo de los creyentes, sino que los compro-
mete a que ellos mismos lo hagan.
La iglesia corno fuerza / 61
Cierta vez un hombre me pidio que orara con el por el
problema quetenia con sus vecinos. Vivia en un gran com-
plejo de apartamentos y se sentia corno Lot en Sodoma por
las cosas que sucedian alii. En realidad se queria mudar a
otro barrio. Ante esta situacion nuestra iglesia podria haber
reaccionado de varias maneras diferentes.
Una podria haber sido que nosotros hubieramos cons-
truido y a d ministrado nuestros propios, apartamentos.
Desde el punto de vista financiero, lo podriamos haber
hecho sin ningun problema. Ya nos habian hecho esa pro-
posicion e incluso existia un terreno en el cual podriamos
construir un edificio. Pero no era eso lo que queriamos. Si
alguna vez llegabamos a construir un edificio de apartamen-
tos, limitariamos el porcentaje de cristianos que podrian
vivir en el.
Sin embargo, yo no podia decirle a ese hombre: "No; no
voy aorar por usted. Quedese aliiy resuelva su problema".
En cambio, le dije: Oiga, usted no esta alii por casuali-
dad. Vamos a empezar a trabajar y le facilitaremos algun
ministerio. Vamos a orar y ayunar y veremos que nos dice
el Senor.
Pronto descubri que muchas otras personas de nuestra
iglesia se hallaban en circunstancias parecidas. Asi que un
domingo por la noche, despues del culto, reunimos a todos
los miembros de la iglesia que estaban viviendo en aparta-
mentos. La sala estaba repleta.
<Cuantos de ustedes tienen ganas de mudarse7 — les
pregunte.
Muchos levantaron la mano. Entonces volvi a pregun-
ta ries:
62/ Amor, aceptacion y perdon
— tPor que no dejamos de pedirle a Dios que nos de un
lugaradonde podamos mudarnos y comenzamos a pedirle
que nos muestre una manera de contagiar el lugar donde
vivimos? <Corno podemos llegar a tener un cristianismo
de tal naturaleza que nos convirtamos en una especie de
epidemia?
Los concurrentes se entusiasmaron de inmediato. Lo
primero que quisieron fue que yo designara a alguien para
que formara parte del cuerpo administrativo y fuera a tener
estudios biblicos en sus hogares.
—No; eso no lo voy a hacer — les dije-. Eso es absurdo.
<Para que vamos a aumentar el personal administrativo?
Para eso estan ustedes, que viven alii. tCuantos de ustedes
estan llenos del Espiritu Santo)
Entoncesellos creyeron que yo les decia algo corno esto:
"Bajen a la piscina cada domingo por la manana, instalen
un pulpito alii, abran La Biblia y digan: «iOigan, oigan!»"
Pero yono lesestaba diciendo eso.
— Yo simplemente les digo que esten dispuestos a traba-
jar — les explique —. Pues bien, tque significa esto para
ustedes?
Un hombre decidio escribir su testimonio y fijarlo en el
tablero de anuncios. Daba la casualidad de que el se halla-
ba en ese momento administrando un edificio de aparta-
mentos en el que vivian cuatrocientos estudiantes adultos
de una universidad. Unos cuantos meses antes habia sido
cantinero.
Asi pues, este hombre puso su testimonio en el tablero
de anuncios, donde estan todos los mensajes. Junto a el
puso una nota que decia:"Si desea conversar sobre esto,
La iglesia corno fuerza i 63
sirvase visitarme en el departamento del administrador". El
resultado fue un continuo desfile de gente que comenzo a
acudir a su departamento.
<No seria un disparate poner a ese hombre en el cuerpo
administrativo de la iglesia7 <0 contratar a alguien corno
ministro de evangelismo7 Porque el ministerio esta forma-
do por gente llena del Espiritu Santo, que en el nombre de
Jesus suplelas necesidades de otras personas.
tCuaq es la motivacion de la "iglesia corno fuerza"?
<Que es lo que procuramos lograr? Procuramos que la sani-
dad llegueal hombre entero;esto es,a cada faceta de la vida
de una persona. No estamos empenados en utilizar o explo-
tar a la gente, corno es la tentacion en la "iglesia corno
campo".
La "iglesia corno fuerza" viene a ser un organismo sana-
dor dentrode la comunidad, no un refugio para escapar de
ella. La iglesia no compite con el mundo. En efecto, no que-
remos competir, sino cambiar las prioridades para que la
familia, la escuela, la vocacion, los entretenimientos y el
descanso tengan su propio lugar.
Por ejemplo, algo muy estimulante que estamos desarro-
llando ahora es el concepto de que los padres y los hijos
pasan juntos doce anos o mas, corno unidad curativa para
el sistema de escuelas publicas. Para mi, es una fantastica
alternativa a la decision de fundar nuestras propias escue-
las. Yo no me opongo a las escuelas cristianas, pero debo
aclarar que no es a eso a lo que Dios llamo a nuestra igle-
sia. No estoy en contra de las universidades cristianas, pero
creo que son los creyentes que no han tenido fundamentos
cristianos los que deben ir a elias. Los cristianos que han
64/ Amor, aceptacion y perdon
estado toda una vida en las iglesias debieran ser los que fue-
ran a las universidades seculares.
No estamos en el mundo para competir, sino para cam-
biar las prioridades. No me importa si cada familia de nues-
tra iglesia tiene un televisor o varios. Pero si me importa que
comprendan las prioridades lo bastante corno para saber
cuando deben apagarlo. Y eso no significa que cada domin-
go por la manana yo este leyendo con elias la guia de televi-
sion paradarles los programas recomendados o ponerles los
programas aprobados en el boletin de la iglesia.
El concepto de "iglesia corno fuerza" no esta exento de
peligros. Muchos pastores se ponen nerviosos cuando se
deja el ministerio en manos de gente que no es profesional.
La gente comun y corriente comienza a irse en todas direc-
ciones, testifican, se interesan por otros, oran por los que
estan enfermos y afligidos. Es posible que el pastor ni
siquiera sepa cuanto esta ocurriendo y comience a creer
que las cosas andan sin control. En efecto, las cosas andan
sin control; pero el pastor no tiene por que atemorizarse
por eso. Por lo que a mi respecta, considero que si en nues-
tra congregacion se permite que suceda solamente lo que
yo pueda controlar, no seran muchas las cosas que sucedan.
En la "iglesia corno fuerza" la funcion del pastor es dina-
mica y mejora constantemente. Esto tambien constituye
una amenaza para algunos pastores. A medida que la igle-
sia se desarrolla, tambien se desarrolla la funcion del pastor
dentro del contexto. Ahora hago cosas diferentes de las que
hacia un ano atras y nunca llego a un punto final. Por lo
tanto, debo seguir respondiendo a lo que Dios hace en el
Cuerpo.
La iglesia camo fuerza / 65
Otro peligro en la "iglesia corno fuerza" es la confusion
que se suscita a raiz de las estructuras y modelos de accion
no tradicionales. La gente que acude a nosotros con la men-
talidad de "campo" profundamente arraigada, no nos com-
prende. Tenemos que estar siempre educando nuevas olea-
das de gente. En tres anos subimos de quinientos miembros
a casi tres mil. Esto nos exigio un enorme trabajo para
poder comunicar los principios que constituyen el funda-
mento de nuestra iglesia.
A pesar de estos y otros peligros, los resultados finales
de la"iglesia corno fuerza" son maravillosos. La verdadera
funcion delpastor,la de equipar a los creyentes para la obra
del ministerio, se mantiene intacta. Esto es vitalmente
importante, pues conforme a la Escritura, esta es la unica
funcion verdadera de un pastor. Asi es. Y en la medida en
que un pastor pueda dedicarse a este unico trabajo, estara
cumpliendo su ministerio.
En este modelo de iglesia se preserva asimismo el minis-
terio de cada miembro, y eso tambien es crucial. En efecto,
he descubierto que la gente se entusiasma cuando tiene una
razon diferentepara ser cristiana, que simplemente escapar
del infierno.Y es que se aburren si tan solo se dedican a
esperar el cielo. lQue hacen entonces'. Comienzan a que-
jarse, a refunfunar, a murmurar. La causa de su aburrimien-
to es que no saben para que son salvos. Saben de que fue-
ron salvados, pero no para que.
Francamente, los creyentes se cansan de oir continua-
mente sermones evangelisticos. Muchos pastores tratan de
evangelizar auditorios en que el noventa y nueve por cien-
to de los concurrentes ya son cristianos. Corno respuesta a
66/ Amor, aceptacion y perdon
esta observacion, generalmente preguntan: "<Y si hay un
pecador entre los concurrentes?" A esto yo replico que si
hay un pecador entre los concurrentes y puede sobrevivir a
la genuinaalabanza, adoracion y comunion del pueblo de
Dios, es a no dudarlo una criatura extraordinaria. Si puede
sobrevivir a eso sin convertirse, no habra sermon que
pueda llegarle al corazon.
Muy a menudo nos sorprendemos predicandole a una
minoria mientras la mayoria de los concurrentes estan nor-
malmente aburridos y se preguntan: <Que es lo que estoy
haciendo aqui realmente? Lo unico que puede justificar su
presencia es haber traido a un pecador. Luego podran irse a
casa y comentar:
"La verdad es que no recibi nada; pero por lo menos el
pastor le hablo a mi vecino."
Lo que mas critica la gente de su pastor no es que no los
arne o nos los cuide, sino que no los alimenta. Esto es
espantoso cuando, en realidad, toda la funcion del pastor se
reduce a equipar a los creyentes para la obra del ministerio.
Cuando los creyentes comienzan a ejercer el ministerio,
se entusiasman y la iglesia viene a ser verdaderamente una
fuerza al servicio de Dios en el mundo.
Gente equipada
para SBI VII
ackie, una joven que hacia muy poco que se habia
J convertido, entro cierto dia a una de las principales
tiendas de descuento de Portland. Al pasar por la sec-
cion de medicamentos, noto que una mujer, evidentemen-
te muy enferma, estaba recostada en el mostrador. Sintio el
impulso de detenerse a orar con la mujer, pero hizo lo que
en tales circunstancias haria el noventa por ciento de nos-
otros, diciendole: "No, ella pensaria que estoy chiflada".
Hizo su compra y alsalirp aso otra vez por la seccion de
medicamentos. Ahora la mujer estaba sentada en una silla
y evidentemente se sentia muy mal todavia. Una vez mas
tuvo la impresion de que Dios le decia: "Ve, hablale, ora por
ella".
Iba a salir por la puerta, pero no pudo. Asi que se resig-
no a hacer el papel de la tipica tonta que se pone incondi-
cionalmente al servicio de Cristo. Se dirigio hacia la mujer
enferma, se sento a su lado y la tomo de la mano, diciendole:
68/ Amor, aceptacion y perdon
—Puedo ver que esta muy enferma y no quiero que piense
que la estoy obligando; pero resulta que yo soy cristiana.
t Tendria inconveniente en que orara por usted?
Por toda respuesta, la mujer comenzo a llorar, mientras
decia:
— iHace tanto tiempo que estoy enferma...!
Jackie le siguio tomando la mano y con los ojos abiertos
oro diciendo:"Senor Jesus, se que amas a esta senora y se
que no quieres que este enferma. Por eso mismo, porque la
amas, sanala y muestrale cuanto amor tienes por ella".
, Eso fue todo. Luego intercambiaron sus numeros de
telefono y Jackie se fue a su casa.
Al dia siguiente recibio una llamada telefonica de esa
mujer, quien le pedia que fuera a verla a su casa. Accedio a
su peticion y fue.
De regresodel trabajo, el esposo de aquella mujer se
habia quedado en casa con el fin de conocer a Jackie. El
medicamento que su esposa habia comprado el dia anterior
estaba con elenvase cerrado sobre la mesa de la cocina.
Tanto el corno ella estaban alii de pie y llorando.
— Cuando llegue a casa -dijo la mujer —, me fui a acostar
y dormi toda la noche. <Sabe?, hacia anos que no dormia
asi.
Debido a su extrana enfermedad, esta senora dormia
solo por cortos periodos de tiempo y despues tenia que
levantarse a tomar su medicina. Corno no sentia que se
levantaba, su esposo creyo que se habia muerto. Asi pues,
entro a su dormitorio y la desperto para preguntarle si esta-
ba bien. Ella le contesto que se sentia muy bien.
Gente equipada para servir / 69
— Bueno, pero no has tornado tu medicina -le dijo el.
-Lo se — le contesto ella —; pero dormi toda la noche.
Entonces le conto lo que le habia ocurrido en la tienda,
y por eso el queria conocer a Jackie.
A quella pareja n o s a bia p r acticamente nada d el
Evangelio. Asi que Jackie les explico que es el amor de
Cristo, corno Cristo quiere que la gente este bien no solo
fisicamente sino tambien en su ser interior. El resultado de
tal conversaci6n fue que ambos creyeron en Jesucristo.
Equipados con el Espiritu
Yo creo que la experiencia de Jackie es un ejemplo del
don de sanidad ejercido "en la plaza del mercado" (literal-
mente hablando,puesto que fue en un centro de compras).
Los dones del Espiritu corno yo lo entiendo, son los medios
de que se sirve Dios para llegar a los hombres y suplir sus
necesidades por medio de los creyentes. No creo que los
dones espirituales fueran conferidos para ser usados princi-
palmente en el templo. Algunos de ellos pueden ser ejerci-
tados durante el culto y esto es bueno. Pero muchos fueron
concebidos para ser usados principalmente en la calle.
Por ejemplo, en el Cuerpo de Cristo no necesitariamos
palabra de sabiduria. <Por que'? Porque tenemos la mente de
Cristo (vease 1 Corintios 2:16). Por todas partes, sin embar-
go, los cristianos procuran que alguien les de una palabra.
Dondequiera que voy, siempre alguien me pregunta:
— <Tiene una palabra para mi?
— Si; tengo una palabra para usted — le contesto —. Acuda a
La Biblia.
70/ Amor, aceptacion y perdon
La Bibliadice que hay muchos dones diferentes,pero un
solo Espiritu (vease 1Corintios 12:0). La palabra griega que
aqui se traduce por 'don' es 'carisma' y significa 'una exten-
sion de la gracia'. t Cornose extiende la gracia de Dios en el
mundo? Por medio de estos carismas, de estos dones, de
estas facultades. Asi es corno nosotros extendemos la gracia
de Dios. <Se da cuenta de que cuando le habla a alguien con
la sabiduria de Dios esta ejercitando un don espiritual aun
cuando usted no sea conciente de ello?
Parece que a veces pensamos que para que haya profecia
es necesario que suene una trompeta y clame una voz tem-
blorosa, diciendo: "Asi dice el Senor: Bueno, ahora vamos a
tener una profecia". <Puede imaginarse a si mismo saliendo
en publico y haciendo eso? tVe en el Nuevo Testamento
que alguien actue de esa manera cuando ejerce el don de
profecia? No; no hay ni un solo ejemplo. tPor que se ha de
poner el don de profecia en un delirante que no vaya a sur-
tir ningun efecto fuera del templo? t Y por que se ha de pre-
sentar en forma tan espantosa en el templo que los no ini-
ciados salgan corriendo medio muertos de susto?
Yo creo en los dones del Espiritu. Pero no creo que el
unico idioma que conoce o habla el Espiritu sea el que se
hablaba cuatrocientos anos atras (corno sucede con el espa-
nol de los tiempos de Casidoro de Reina y Cipriano de
Valera).
Jesus no hablo en ese idioma cuando estuvo aqui en la
tierra. El hablo en el idioma que se hablaba entonces.
Entonces,? por que el Espiritu Santo habria de hablar ahora
un idioma que se hablaba hace cuatro siglos?
Yo creo que cuando conversamos con una persona que
Gente equipada para servir / 71
hace preguntas y esta confundida podemos profetizarle o
darle una palabra de sabiduria sin siquiera darnos cuenta
que el Espiritu nos ha utilizado. Despues, al pensarlo, nos
decimos: iVaya! tDonde esta mi libreta? Debo anotarla.
<Que ocurrio realmente7 La vida del Espiritu de Cristo
paso por nosotros. El flujo natural de la vida de Cristo
extendio la gracia divina al mundo, llevando a Dios hasta
los hombres.
Me entusiasma ver manifestarse los dones espirituales
en la plaza del mercado. Comprendo de pronto que el cris-
tianismo trabaja donde vive la gente. Usted no tiene que
hacer que entre en un edificio. Despues, cuando la gente
entre, les dice lo que han recibido y los envia de vuelta
afu era.
Por lo general los cristianos no saben que dones tienen
porque no los ven manifestarse en el mundo. Oyen de
dones y quiza vean una exhibicion en una reunion, pero no
ven ministrar al pastor o alguna otra persona en la plaza del
mercado. En cambio ven que los dones se ejercitan en los
cultos y lo hacen los profesionales.
Hay que impedirese concepto. Porque no hay nada que
Jesus hiciera cuando anduvo en esta tierra que no pueda
hacer hoy por medio de un cristiano. Pero los creyentes no
lo saben, no saben que hacer al respecto y no cuentan con la
confianza de sus dirigentes para salir y llevar a cabo la obra.
Lo que estoy diciendo es esto: Los creyentes llenos del
Espiritu Santo ya estan basicamente equipados para el minis-
terio. Lo que debe hacer la iglesia es ayudar a los creyentes a
comprender esta verdad en vez de desorientarlos haciendolos
pensar que en cierto modo son incompetentes para servir.
72/ Amor, aceptacion y perdon
El cristianismo no es dificil de comunicar. Es sencillo.
Pero nosotros lo hacemos dificil con nuestros intensos
esfuerzos. Por ejemplo, damos cursos de evangelismo per-
sonal que duran ocho semanas... u ocho meses. Esto le
comunica a nuestra gente la idea de que es dificil ganar a
alguien para Cristo.
Corno resultado, los cristianos se mueren de susto al
hablarle de Cristo a alguien. Memorizan toda pregunta que
pudiera hacer un inconverso, ya que quieren abarcar todos
los elementos principales del curso. Cuando han hecho eso,
les decimos que estan equipados. En realidad, lo que estan
es incapacitados. Los tenemos tan preocupados por atrapar
a otros con La Biblia dandole respuestas, que se olvidan de
que alla afuera hay una persona que esta herida.
Quiza la respuesta correcta no sirva. Quiza lo que nece-
sita un amigo o vecino es una taza de cafe o un brazo alre-
dedor de sus hombros, alguien que lo escuche y se interese
por el, alguien que ponga en practica el mayor de todos los
dones espirituales, esto es, el amor. Para amar no se necesi-
ta ser profesional.
Invitamos a expertos de todos los puntos del pais para
ensenar sobre el Espiritu Santo, con lo cual le decimos de
paso a nuestra gente lo dificil que es ser lleno del Espiritu.
Contratamos a evangelistas procedentes de todas partes
del mundo paraque vengan a celebrar campanas de sani-
dad, con lo cual les comunicamos que solamente los exper-
tos pueden ministrar sanidad.
Ponemos avisos en los diarios locales y d ecimos:
"Vengan a oir la palabra de sabiduria y la palabra de cien-
cia, y vean corno se manifiestan los dones del Espiritu en
Gente equipada para servir / 73
este hombre". De este modo les comunicamos a los nues-
tros la idea de que los dones del Espiritu no se manifesta-
ran eficazmente en ellos, a menos que pertenezcan a ese
grupo de personas a quienes se les puede dar adulacion en
los diarios.
Tenemos grandes cruzadas de liberacion. <Para que?
Todo lo que uno tiene que hacer para tener poder sobre el
diablo es tener mas poder que el. Y cualquier creyente lleno
del Espiritu tiene eso. El nombre de Jesus es poderoso en la
boca de uncristiano. Pero no es mas poderoso en mi boca
que en la boca de cualquier otro hijo de Dios.
Dividimos el ministerio por especialidades. Hacemos
dificil el servicio cristiano. Y a veces la razon para hacerlo
tan penoso es que asi se acaricia el ego de los que quieren
ser especialistas. He visto aparecer y desaparecer ministe-
rios especiales. Dios los utiliza, porque El utiliza cualquier
cosa hastadonde lesea posible;pero la mayoria de las veces
estos ministerios se promueven para satisfacer el ego de los
hombres.
La sanidad de la memoria es un ministerio interesante.
Es una especialidad. Yo creo que en nuestras vidas hay
cosas viejas que necesitan ser curadas, pero no creo que
necesitemos hacer de elias una especialidad. .. Si algurto
" .
estd en Cristo, es una nueva creacion." !Lo viejo ha pasado,
ha llegado lo nuevo! l2 Corintios 5:17). Puede ser de algu-
na ayuda el hablar y orar con todo creyente; pero no se
necesitan ciento setenta y cinco sesiones para hacerlo.
iQue hacia el Espiritu Santo antes de que existiera la sani-
dad de la memoria? Sanaba y restauraba a la gente; y hace
mucho tiempo que esta haciendo esto.
74/ Amor, aceptacion y perdon
Los dirigentes de la iglesia han pecado contra el Cuerpo
de Cristo al comunicarle al pueblo de Dios la idea de que
no es apto para servirle. Aun recuerdo el dia en que, estan-
do en mi oficina, tuve que levantarme de la silla y caer
derribado sobre la alfombra, pidiendole a Dios que me per-
donara, porque El me habia mostrado claramente que ten-
dria que responder por cada ministerio que les robara a mis
hermanos. Y ya tenia una lista de ellos. Asi que le pedi a
Dios que me mostrara corno evitar eso en el futuro.
Todavia fallo a veces. Es grande la presion que ejerce
sobre nosotros el deseo de que l as cosas resulten.
"Queremos llegar a lo maximo para Cristo." Este ano tene-
mos que ser mas grandes de lo que eramos el ano pasado.
Pero el deseo de tener el trabajo terminado no debe servir-
nos de pretexto para quitarles el ministerio a quienes Dios
quiere entregarlo para que lo realicen.
La limitacion del ejercicio de los dones espirituales a la
esfera del templo y de los profesionales no es compatible
con la mentalidad de la "iglesia corno fuerza". Y lo que es
mas importante: no es compatible con las Escrituras.
Equipados con la Palabra
Hemos dicho que los creyentes que estan llenos del
Espiritu Santo estan basicamente equipados para el minis-
terio. Lo que necesitamos ademas de esto es estar equipa-
dos con la Palabra. Con esto no quiero decir que deben
aprenderse los textos que podran usar para probar sus afir-
maciones y lograr que los pecadores se sometan. Lo que
quiero decir es que deben aprender los principios biblicos
que los convertiran en lo que deben ser corno creyentes.
Gente equipada para servir / 75
A la gente hay que comunicarle la verdad, y eso se logra
principalmente por medio de la ensenanza sencilla y direc-
ta dela Palabra de Dios. Ellugarpor donde hay que comen-
zar es la ensenanza de la verdad sobre la posicion de los cre-
yentes. Es decir, a los creyentes hay que ensenarles quienes
son en Cristo. Por ejemPlo, cquien soy? Desde luego, no
soy un pecador salvado y nada mas. l Y que significa "salva-
do"? cQue involucra eso? La carta de los Efesios es magni-
fica para contestar estos interrogantes.
Una vez que una persona comience a darse cuenta de
quien es y que es lo que tiene, va a someter a prueba el con-
cepto. Y cuando este proceso este en marcha, el pastor ten-
dra que correr para ir a la par con la gente en vez de tratar
todo el tiempo de inventar alguna manera de hacerla
moverse.
Estoy convencido de que si se expone a la gente a la
influencia pura y directa de la Palabra de Dios, esta cambia-
ra completamente su vida. En efecto, muchos pastores les
harian un favor a sus congregaciones si en lugar de tratar de
predicar, se sentaran, abrieran La Biblia y la leyeran en voz
alta. Puede estar completamente seguro de que el noventa
por ciento de la gente no la lee.
En nuestros cultos hicimos algo extraordinario: leimos
el Apocalipsis. Este libro casi habia acabado conmigo.
Estaba cansado de cuadros graficos. Y sin embargo, dice:
"Dichosoelque leey dichosos los que escuchan las palabras de
estemensaj e profetico y hacen caso de lo que aqui esta escrito,
porqueel tiempo de su cumplimiento estd cerca". (Apocalipsis
1:3l. No dice: "Dichoso el que lo entiende todo o explica
un poco mejor que el tipo de al lado".
76/Amor, aceptacion y perdon
He descubierto que el primer libro que desea leer el tipi-
co hijo de Dios recien convertido es el Apocalipsis. Muchas
veces pense: Solo es una maldad del diablo, que quiere que
se confunda. Pero cierto dia, otro pensamiento penetro
corno un rayo en mi mente: <No crees que ese deseo pueda
venir del Espiritu Santo?
Pero yo proteste, diciendo: "Senor, <para que llevarias a
un nino recien nacido al Apocalipsis, con sus bestias y
cosas oscuras y raras?"
En medio de ese breve intercambio de palabras, el Senor
me dijo: "Quiero que leas a tu congregacion el Apocalipsis
y no te atrevas a hacer una exposicion". Lo unico que se me
permitio hacer, ademas de leer, fue definir la terminologia
del libro para que asi pudieramos entender lo que decian
las Escrituras. Eso fue todo. No hubo ninguna clase de
explicacion narrativa, ni cuadros graficos, ni libros, ni
fechas, ni numerologia, ni referencias reciprocas, ni teorias.
Asi pasamos seis semanas leyendo juntos Apocalipsis.
Lo haciamos todoslos domingos por la noche. El lugar
estaba lleno. Casi me sentia culpable porque no predicaba.
Leiamos y leiamos; reiamos, llorabamos y nos maravillaba-
mos de las cosas que estan escritas en el libro. No supimos
quien es el anticristo; no fechamos el arrebatamiento ni nos
metimos en las controversias sobre la gran tribulacion y el
milenio. Por supuesto, yo tengo mi posicion teologica sobre
estos asuntos; pero <a quien le importa eso? Mas bien yo
creo que al subir todos vamos a estar diciendo: i Esperen un
momento!; esto no es lo que debe suceder ahora. Mi esque-
ma dice esto y esto".
El Senor simplemente le va a guinar un ojo a Gabriel, y
Gente equipada para servir / 77
le va a decir: "Mira a estos les dije que no sabrian la hora,
pero no me creyeron".
Y yo lesdigo que no creo que haya ninguno de nuestros
expertos en profecias que haya calculado bien la fecha. Y si
por casualidad uno de ellos descubriera el plan exacto, no
me sorprenderia que el Senor cambiara un poquito las
cosas,tan solo para que ese tipo no se pasara toda la eter-
nidad jactandose por ello.
Nosotros no hicimos otra cosa que leer el Apocalipsis.
Cuando lo terminamos, teniamos un concepto extraordina-
rio del poder de Cristo, de la soberania de la iglesia de
Jesucristo; la ultima noche toda la congregacion se puso de
pie y alabo alSenor con las manos levantadas por casi
media hora. Nunca en mi vida habia visto nada tan podero-
so. Entonces pense: Por eso es que el Senor lleva al recien
nacido convertido al libro de Apocalipsis. <Necesita en rea-
lidad saber algo mas que estas cuatro cosas? Pero la mayo-
ria de los predicadores han enredado tanto las cosas con el
Apocalipsis, que casi lo han arruinado todo.
Leimos de la misma manera el libro de los Hechos.
Luego leimos la carta de Santiago. Yo no puedo predicar
sabre Santiago, porque mataria a la gente. Una vez lo inten-
te, pero lo mas que pude abarcar fueron unos cuatro o cinco
versiculos; en aquel momento, ya la gente estaba sangran-
do por todo el piso. Entonces me dije: "Tenemos que termi-
nar con esto.Santiago nos esta clavando a la pared". No
necesito predicar sobre la carta de Santiago. Simplemente la
leo y el Espiritu Santo golpea a la gente; es un libro duro.
Lo que mas recalco al ensenar es la necesidad de relacio-
nar laPalabra con la vida. Para hacer esto,debo saturarme de
78/ Amor, aceptacion y perdon
la Palabra yo mismo. Debo vivirla. Con este objeto, cada
treinta dias leo, corno minimo el libro de los Salmos, el libro
de los Proverbios y todo el Nuevo Testamento. Esto parece
ser mucha lectura; pero en realidad son solamente de diez a
catorce paginas por dia, esto es equivalente de un noticiero
o de una novela de intriga en la television. Es muy facil abar-
car de esa manera una gran parte de la Escritura. Hagalo
cada treintadias, y tque cree que va a pasar? Pues que la
Palabra va a penetrar en su sistema. Usted se va a embeber
del contenido biblico. Y luego podra anadir a su lectura todo
lo que quiera del Antiguo Testamento y de otros libros.
Ademas de mi exposicion sistematica diaria a la Palabra
de Dios, tengo tambien mis horas de estudio intensivo. Una
vez cadados meses, o por lo menos cada tres meses, apar-
to totalmente de uno hasta cuatro dias de mi trabajo. Saco
del refrigerador un poco de jugo de naranja y me marcho a
los cerros, donde no hay telefono ni nada que me pueda
molestar. Corno no soy capaz de comerme lo que yo mismo
cocino, no me preocupo por la comida. Para mi, no es un
gran ayuno. Me gusta tanto el jugo de naranja que me tomo
dos botellas... y me bebo la Palabra.
Todo lo que llevo para leer es una Biblia y un auxiliar
linguistico: un Nuevo Testamento griego y tal vez un dic-
cionario. No llevo comentarios. No quiero que mi pensa-
miento sea cortado ni que mi predicacion sea solamente
una repeticion de las ideas de otros. En realidad, muchos
pastores ahorrarian tiempo y energias para todos los intere-
sados si les compraran comentarios a sus feligreses y les
dijeranque pagina deberian leer cada domingo en vez de
seguir el sistema de predicar un sermon.
Ger>te equipacia para servir,: 79
Pero si bien en un extremo estan los pastores que repi-
ten corno loros lo que otros dicen, en el atro extremo estan
los que se aporrean tratando de ser originales. A veces estos
pastores caen en el sensacionalismo con sus extranas y
novedosas interpretaciones de la Escritura. Sin embargo, la
manera mas rapida y mas valida de ser original... es ser uno
mismo. Yo soy un "original" (lo mismo que usted). Y cuan-
do me "perdono" por ser corno soy, esto es, cuando apren-
do a confiar en el buenjuicio de Dios cuando me creo corno
me hizo y comienzo a aceptarme a mi mismo, soy original.
No puedo evitarlo. Dios armo mi cerebro y lo programo de
tal modo que nadie mas pueda aprender la Palabra corno yo
la aprendo ni ver exactamente lo que yo veo en ella.
Predicar bien es abrir la Palabra y comunicarle a la gente
lo que vemos en ella. Eso es todo. Yo no necesito que me
citen ni tengo interes en que lo hagan. Pero si quiero que
mi predicacion camine.
"Toda la Escritu> a es inspirada por Dios y util para ense-
»ar, para reprender, para co>Tegir y para inst>ui> e>tlaj usticia,
afin de que el siervo de Dios este ente> a>nente capacitado para
toda buena obra". (2 Timoteo 3:16-17) Eso es lo que hago.
Preparo a los creyentes para la obra. Y es imposible hacer-
lo, sino es por medio de laensenanza de la Palabra.
LiberadOS para
ministrar
H
ubo un tiempo en que nuestraiglesia era muy
pequena. Yo me sentaba en mi oficina a leer, aparen-
tarque estaba ocupado y esperar que ocurriera algo.
Algunos de los conceptos de la iglesia corno fuerza ya habi-
an comenzado a penetrar en mi mente. En efecto, me daba
cuenta de que el Nuevo Testamento ensena que los creyen-
tes deben ocuparse en el ministerio; pero no entendia corno
podriasalir de donde estaba para llegar adonde debia estar
al respecto.
Un dia me llamo por telefono una mujer que se habia
convertidohacia solo dos o tres semanas.
— Le he estado hablando a mi vecina — me dijo — y ella
quiere recibir a Cristo. <Podria usted venir a conversar con
ella?
— Por supuesto — le conteste.
— Sali, subi a mi auto y me fui calle abajo. No habia con-
ducido mas decinco o seis cuadras cuando el Senor comen-
zo a hablarme. Supe al instante lo que queria decirme:
82/ Amor, aceptacion y perdon
—Sivas alla,yo honrare mi Pa labra y esa mujer sera salva
por haber confiado en mi; pero yo te hare responsable de
robar la recompensa de una de mis ovejas.
— No entiendo eso —conteste-. <Ella va a ser salvada y yo
voy a ser juzgado?
Esto no tenia sentido. Sin embargo, lo que el Senor me
habia dicho era tan fuerte y tan definido que supe que no
podia ir. Asi que di la vuelta y volvi a mi oficina.
Mientras regresaba, tome un curso breve, pero intensi-
vo derelaciones entre elpastor y la congregacion. Me acor-
de de un paseo que habia dado recientemente con Barbara,
mi esposa. En aquella ocasion habiamos salido a pescar en
alta mar. Barbara habia logrado enganchar un tiburon en
su cordel, un enorme escualo de casi dos metros y medio
de largo. Estaba pasando por una verdadera batalla mien-
tras trataba de cansarlo. Pero en ese momento se acerco a
ella uno de los tripulantes, le quito la cana de pescar y le
trajo el tiburon hasta el costado de la lancha. iQue desilu-
sion! El hombre le habia arrebatado la victoria y ella lo
tomo a mal.
El Senor me dijo:
—Jerry,eso es exactamente lo que has estado haciendo
corno pastor. Tu has estado entrometiendote y le has arre-
batado su ministerio a los creyentes. Ademas, todo este
tiempo has estado pensando que con ello les haces un
favor.Pero yo te voy a juzgar por haberles robado la
recompensa.
Fue algo duro para mi.
Liberados para rninistrar / 83
La fe en el Evangelio
Liame por telefono a la hermana y le dije que no podia
ir. Por supuesto, tambien le dije el porque.
— Pero yo no se que hacer — me contesto ella —. No se que
decir.
— <Conoce a Jesus? —
le pregunte.
— Pues si.
— Bien; si usted conoce a alguien, puede presentarle esa
persona a otra, <verdad? ?Que paso cuando le presentaron
a Jesus a usted? <Usaron algunos versiculos de la Escritura?
Si quiere, podria usar esos mismos versiculos. Pero simple-
mente presentele a Jesus a su vecina de la misma manera
corno se lo presentaron a usted. Si esto resulto con usted,
resultara tambien con ella.
La hermana accedio ahacer la prueba y luego oramos
juntos por telefono. No habia pasado una hora cuando
senti que llamaban a la puerta de mi estudio. iAqui estaban
la hermana y su vecina, ambas radiantes corno si hubieran
tenido un gran foco luminoso sobre el rostro! No solo habia
sido gloriosamente salvada la vecina, sino que ambas muje-
res habian empezado a comprender que llevarpersonas a
Cristo noes trabajo exclusivo de unos cuantos profesiona-
lesbien preparados. Cualquier creyente lo puede hacer.
En efecto, el Evangelio es tan sencillo que hasta un
incredulo puede llevar a otra persona a Cristo. Supe de un
caso alrespecto. Se trata de un hombre que desde hace
varios anos es miembro de nuestra iglesia y que anterior-
mente habia sido traficante de drogas. Este hermano cono-
cio a Cristo en Portland, en una comunidad que practicaba
84/ Amor, aceptacion y perdon
el amor libre. Cierto dia en que unajoven de Spokane y este
hombre estaban fumando marihuana, el le dijo a ella.
— Quisiera liberarme de esta droga.
La joven no era creyente, pero se habia criado en un
hogar cristiano. Asi pues, le dijo:
— Yo se corno lo puedes lograr. Si creyeres en Jesus corno
tu Salvador, el te libraria.
-<Que? <Que significa todo eso? — le pregunto el.
— No te lo voy a decir -le contesto ella.
— <Por que no'?
—Porque entonces te vas a ir,vas a ser cristiano y yo no
te voy a ver mas.
El traficante la siguio importunando, hasta que final-
mente ella le dijo:
-Muy bien; te lo voy a decir.
La joven le cito Juan 3:16 y le explico corno podia ser
salvo. El se fue a su cuarto, alii oro para recibir a Cristo y el
Senor lo libra. Luego salio de ese lugar y nunca mas volvio.
Ella se quedo y, al menos que yo sepa, todavia no es cristia-
na. Esta joven no era salva, no queria serio ni queria que el
lo fuera. Sin embargo, pudo ensenarle a este hombre el
camino de la salvacion y fue el poder del Evangelio el que
lo salvo.
El poder esta en el Evangelio, no en su presentacion.
Pablo dijo: "... no me averguenzo del Evangelio, pues es poder
de Dios para la salvacion de todos los que creen" (Romanos
1:16).
l Ve cual es nuestro problema? Los que representamos al
Liberados para ministrar / 85
Evangelio no tenemos suficiente fe en su poder para creer
lo que Pablo dijo sobre el. iEs increible!
La confianza en lavida de Cristo que esta en
los creyentes
Ademas de la falta de fe en el Evangelio, hay entre nos-
otros una tragica desconfianza en la vida de Cristo que esta
en los demas creyentes. Tenemos un miedo mortal de que
vayan a cometer un error. Por consiguiente, no les damos
libertad para que ministren.
Si de incompetencia se trata, es cierto que a veces los
creyentescometen errores garrafales. Sin embargo, estos
fracasos no estan limitados a los inexpertos, si bien pueden
ser mas frecuentes en ellos. Pero con fracasos o no, debe-
mos delegar el ministerio en los creyentes porque este es el
plan de Dios.
Si le entregamos un ministerio a un hermano y el come-
te un error, lo podemos reparar juntos. No tengo por que
afligirme, porque yo tambien cometo unos cuantos errores
en mi ministerio. Las unicas personas que no cometen erro-
res son las que nunca hacen nada. En la iglesia hemos teni-
do bastantes de estas personas en tiempos pasados; pero no
son elias las que hacen que la iglesia sea una fuerza.
Dios es lo suficientemente grande corno para convertir
hasta nuestros errores en algo positivo. Yo creo que el
Espiritu Santo tiene cuidado de que los errores que come-
ten loscreyentes al procurar servir sinceramente al Senor
no sean fatales para su reino ni p ara otras personas.
Podemos confiar en El.
86/ Amor, aceptacion y perdon
Algunos pastores no permiten que los creyentes minis-
tren porque creen que esto compromete la calidad del pro-
grama de la iglesia. Corno nadie mas hace el trabajo lo sufi-
cientemente bien, debe hacerlo el pastor mismo o algun
otro profesional que tenga preparacion.
Por ejemplo, se desea tener un boletin atractivo. tDebe
el pastor mismo preparar el boletin para garantizar que se
vea bastante bien corno pastor que tiene una "iglesia corno
fuerza" se da cuenta de que antes de contestar esa pregun-
ta debe contestar esta otra: <Y por que tener un boletin7
<Lo necesitamos realmente7 Corno quiera que sea, una
iglesiade cincuenta personas que se ven casi siete veces
por semana no necesita un boletin. Hacemos estas cosas
simplemente porque se han hecho durante mucho tiem-
po. Casi creemos que la iglesia no seria iglesia si no tuvie-
ramos un boletin. i Tonterias! Cuando lo unico que nece-
sita una iglesia es un boletin, es porque hay tanta gente
que no puede haber una buena comunicacion sin un
medio corno ese.
Pero suponiendo que su iglesia necesite un boletin, <que
haremos para resolver el problema del trabajo mal hecho?
En primer lugar, examinemos los motivos en este caso. Yo
creo que gran parte de la oposicion que sienten los pastores
para entregar un ministerio a los creyentes tiene su origen
en un problema del ego. Decimos que nos preocupa el
reproche que Cristo pueda sufrir corno resultado de un tra-
bajo mediocre. Esa es la manera espiritual de expresar el
problema.Pero yo creo que lo que muchas veces nos preo-
cupa realmente es el reproche que podamos sufrir nosotros.
El hecho es que en realidad no hay nadie que quiera
Liberados para ministrar / 87
hacer mal un trabajo. Por lo tanto, necesitamos ensenarle a
la gente a hacer bien su tarea. Pero decir que los creyentes
son incapaces de recibir ensenanza, o que nadie puede
hacer el trabajo lo suficientemente bien excepto nosotros,
parece claramente un problema de ego.
Cierto pastor era un perfeccionista tan ordenado que su
hija hacia esta observacion. "Hasta sus fiestas tienen que
tener cuatro puntos y una conclusion". Adivine quien tenia
que hacer el boletin en esa iglesia.
Todo tiene que ver con nuestro proposito basico.
tEstamos empenados en hacer boletines que parezcan la
obra de un profesional y en lograr un rendimiento perfec-
to? <0 estamos obligados a formar gente que pueda minis-
trar para Cristo y que realmente se comprometa a hacerlo?
Si estamos formando personas, tenemos que dejarlas
practicar para que aprendan. No podemos andar todo el
tiempo entrometiendonos y quitandoles la cana de las
manos para que no se les escape el pez. Tampoco podemos
aislar a los creyentes para evitarles una posible verguenza o
derrota, porque al hacerlo les negamos tambien la emocion
de la victoria, la satisfaccion de una tarea bien hecha, el pri-
vilegio de decir: "Y yo mismo lo hice todo".
La medida de nuestro exito corno iglesia no consiste
solamente en cuanta gente tenemos, sino en que pasa con
esa gente, sea poca o mucha. Cada pastor necesita hacerse
esta pregunta: "<En que etapa de su desarrollo personal
quiero que esten los miembros de mi congregacion de aqui
a un ano? tDe aqui a cinco anos?"
Entonces podra trabajar para lograr aquello a lo cual
Dios lo Ilamo, esto es: perfeccionar a los santos.
88/Amor, aceptacion y perdon
Ademas de una desconfianza basica en la competencia
de los creyentes, me parece ver tambien entre muchos
ministros una tragica desconfianza en la vida de Cristo que
esta en los hijos de Dios, en lo que respecta al compromiso
moral y espiritual de estos. Algunos parecen creer que
debemos poner toda clase de barreras alrededor de los cre-
yentes con el fin de mantenerlos en el camino angosto.
Yo no entiendo eso. Mi gente no quiere pecar. Ama a
Cristo y trata de seguirlo, asi corno yo amo a Cristo y trato
de seguirlo tambien. Los miembros de mi congregacion no
necesitan un guardian para que los vigile, sino un pastor
para que los guie. Y cuando pecan, necesitan amor, acepta-
cion y perdon; no desconfianza ni rechazo.
Los pastores deben fomentar, en lugar de destruir la con-
fianza de los creyentes en la vida de Cristo que esta en ellos.
Un hombre que no haciamucho tiempo que se habia
convertido se me acerco a pedirme que orara por el para
que pudiera encontrar un empleo diferente.
-El sitio donde trabajo esta tan corrompido que usted
no lo creeria — me dijo-. No oigo nada mas que palabras
obscenas y cuentos indecentes, y que yo sepa, no hay nin-
gun otro cristiano alii.
— No puedo orar para que consiga un empleo diferente
-le replique-. <Por que cree que Dios nos deja aqui en la
tierra despues de que somos salvos?
-Nunca lo habia pensado asi — me contesto el —. <De ver-
dad cree...?
— Esto es lo que hare — le dije-. Voy a orar junto con
usted. Quiero que me liame todas las mananas antes de irse
Liberados para rninistrar I 89
a trabajar y vamos a orar juntos para que Dios mantenga su
luz brillando en ese lugar. Durante dos semanas me llamo
y oramos juntos todas las mananas. Despues dejo de lla-
marme. Cuando lo vi una semana despues, le dije:
— Eh, estoy echando de menos mi llamada matinal.
— Oiga — me contesto —, desde que empezamos a orar se
han entregado a Cristo tres de mis companeros de trabajo y
ahora llegotemprano para que podamos tener un estudio
biblico juntos antes del trabajo. Ya no necesito llamarlo,
sino solamente seguir orando.
— Bueno — le dije —, es probable que ahora usted consiga
su nuevo empleo. Dios ya tiene alii una fuente de luz y no
me sorprenderia si lo trasladan a o[ro lugar tan corrompido
corno loera este cuando usted se asusto.
La vida de Cristo se arraiga con tenacidad increible al
creyente; por eso necesitamos confiar mas en ella. Estoy
seguro de que alguien podria contar historias sobre el lado
opuesto del asunto: coma un medio ambiente corrompido
seduce a los creyentes, y los aparta del buen camino. Aqui
es donde entra en juego la comunion de los creyentes. Para
eso se reune el Cuerpo: para que los miembros se restauren
y se fortalezcan unos con otros. Pero esa restauracion y ese
fortalecimiento son para que luego volvamos a salir corno
luminarias al mundo, no para que nos quedemos aislados.
iA quien pertenece esta iglesia?
No solo no confiamos en la vida de Cristo que esta en
los demas creyentes, sino que tendemos a olvidarnos quien
es el verdadero dueno de la iglesia.
90/ Amor, aceptacion y perdon
El primer ano que estuve en el ministerio me senti
sumamente frustrado. La iglesia estaba creciendo y yo reci-
bia reconocimiento; pero sabia que sin la mas minima rela-
cion entre lo que estaba ocurriendo y lo que yo estaba
haciendo. Me sentia totalmente inutil y absolutamente
innecesario. Y lo era. Si yo me hubiera caido en un hoyo, la
obra de Dios hubiera seguido adelante, y probablemente un
poco mejor. A fines de ese ano fui a parar al hospital. Tenia
veintisiete anos, durante nueve me habia preparado para el
ministerio y luego de casi un ano de pastorado, estaba en el
hospital con un corazon artificial y preguntandome si aun
podria seguir pastoreando la iglesia.
Mi mal llamado ministerio habia durado menos de doce
meses y habia sido totalmente ineficaz. Ahora estaba tendi-
do en una de esas camillas rodantes que se usan para tras-
ladar a los enfermos. "Senor", le dije en oracion, "no
entiendo. Todavia estoy endeudado hasta la coronilla por
mis nueve anos de estudios. Hice lo que querias. Pero nada
de esto tiene sentido".
Entonces el Senor me trajo a mi mente esta pregunta:
"Jerry, tde quien es la iglesia?"
Yo sabia muy bien la respuesta. Habia sido ordenado y
llamado. Por tanto la iglesia era mia. Esa fue la respuesta. A
veces cuando le doy al Senor una respuesta equivocada, se
de inmediatoque lo es.No es que El me golpee o algo por
el estilo. Es solo un divino silencio que quiere decir: "Eso
es realmente absurdo". Esta fue una de esas veces.
El Senor intervino milagrosamente en mi vida y en mi
salud en aquel entonces. Me restauro fisicamente por com-
pleto. En tres semanas estuve de vuelta en mi oficina. Y otra
Liberados para ministrar I 91
vez vino a mi mente la pregunta. "<De quien es la iglesia,
Jerry?"
Entonces recorde un pasaje del primer capitulo de
Efesios que me hizo comprender de pronto, pues dice que
la iglesia "es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena
en todo" (versiculo 23). Ahora tuve la respuesta. La iglesia
era suya; era su propio cuerpo.
Luego fui a los evangelios y lei la gran confesion de
Pedro: "Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente". "Jesus le
contestt): sobre esta piedra (sobre esta confesion de fe en mi
que Dios te revelo) edificare mi iglesia; y las puertas del reino
de la muerte no prevaleceran contra ella" (Mateo 16:16 — 18).
Entonces vi lo que habia ocurrido. Las puertas del reino
de la muerte habian prevalecido contra lo que habia edifica-
do. En cambio, lo que habia edificado Dios estaba de pie.
Comprendi que es Cristo quien edifica su iglesia y que yo no
solo no tengo que edificarla, sino que no puedo hacerlo. Era
eso lo que me habia dado problemas. Yo habia estado bajo la
tremenda presion de tener que edificar una iglesia.
El Senor me dijo:
— La iglesia es mia, Jerry; yo la edificare.
— Bien, Senor, -conteste —, lpara que estoy yo entonces?
— Espera por ahi cerca y haz lo que te diga, — me dijo el
Senor —. Mantente disponible... y procura no estorbar.
Puesto que la iglesia no es mia y yo tengo que edificar-
la, tampoco tengo que asumir la funcion de senor sobre las
personas que la forman. Puedo dejarlas en libertad de
accion para que sirvan a Cristo. Al igual que yo, ellos sim-
plemente necesitan estar a disposicion de Aquel que es
92/ Amor, aceptacion y perdon
Senor de la iglesia. Eso es todo. No tienen que llegar a for-
mar parte de ningun programa organizado de expansion.
Libertad de accion para ministrar
Dejar a la gente en libertad de accion para ministrar sig-
nifica ponerla en libertad para que supla las necesidades de
otras personas cuando pueda y corno pueda. En el ministe-
rio de los creyentes no tiene que haber anzuelo para llevar
al pecador adentro de las cuatro paredes de nuestro sitio de
reunion.
Seamos claros con respecto a esto. Ministrar no es invi-
tar personas a los cultos de la iglesia. Invitar gente a los cul-
tos es: invitar gente a los cultos; ministrar es servir a esa
gente.
Sin duda usted conocera personas que odian la iglesia,
pero necesitan amor. <Para que habria de invitar a tales per-
sonas a la iglesia? tQue sentido podria tener invitar a la
iglesia a gente que la odia? Deles lo que necesitan; esto es,
deles amor sin reservas ni condiciones. Si alguien esta
enfermo, no necesita una invitacion a la iglesia; lo que
necesita es un creyente que ore por su sanidad.
Personalmente creo que no es etico emplear trucos per-
suasivos para que la gente entre en la iglesia, hacerse amigo
de alguienpara hacerlo converso, llevar con engano a la
gente a la iglesia para poder impresionar bien a los demas
hermanos y competir con la iglesia de mas alla. Nosotros no
estamos en competencia con nadie. Ni necesitamos recurrir
a metodos tramposos que presentarian mal lo que somos o
lo que tratamos de hacer.
Liberados para ministrar / 93
Cada vez que toquemos el corazon de una persona debe-
mos hacerlo con un genuino toque de Dios. El motivo que
nos impulsa a tratar tan arduamente de llevar gente al edi-
ficio de la iglesia es nuestro deseo de que estas personas y
Dios se junten alii, y nos parece que esta es la manera de
lograrlo. Al menos, este es el mejor motivo, ya que a veces
nuestros motivos no son muy puros.
Pero aun cuando en este respecto nuestros metodos y
conceptos son frecuentemente erroneos, somos mas religio-
sos que cristianos. Y la religion, precisamente se define
corno el esfuerzo del hombre por agradar a Dios. Todo sis-
tema humano concebido para llegar a un dios y agradarle,
es una religion propiamente dicha. Pero el cristianismo no
es una religion, porque su centro no esta en el esfuerzo del
hombre por llegar a Dios, sino al reves. Es Dios quien quie-
re llegar hasta el hombre en la persona de Jesucristo.
Por tanto, cuando, tratamos de llevar a los hombres a
Dios,tenemos las cosas al reves. Somos religiosos en vez de
cristianos. Y para mi, eso implica una gran diferencia.
Hay una verdad que yo llamo principio de Emanuel. Con
respecto al nacimiento de Jesus, leemos: "«La virgen conce-
bira y dara a luz un hijo, y llamaras su nombre Emanuel», (que
significa 'Dios con nosotros')" (Mateo 1:23). Jesus fue el
Emanuel al pie de la letra; fue Dios con nosotros. El vino
adonde estabamos nosotros y nos trajo a Dios.
El cristianismo es llevar a Dios adonde esta la gente.
Esto significa que no tenemos que llevar a la gente a ningu-
na parte; todo lo que necesitamos hacer es llegar a ella.
Porque cuando llegamos a la gente y tocamos su corazon,
es Dios el que obra.
94/ Amor, aceptacion y perdon
Lo anterior no es ser egoista; es ser cristiano. "Esto es,
que en Cristo, Dios estaba reconciliando al rnundo consigo
mismo" (2 Corintios 5:19l. 2Y que dijo Cristo de nosotros?
"Corno el Padre me envio a mi, asi yo los envio a ustedes"
fjuan 20:21). Esto quiere decir que por el p oder del
Espiritu Santo podemos llevar a Dios a los hombres tal
corno lo hizo Jesus.
2Que hizo Jesus cuando estuvo aqui? Sano a los enfer-
mos, muchos de los cuales, por cierto, nunca le dieron las
gracias; enseno a la gente; los amo; compartio su vida con
ellos; le mostro lo que cada cual podia llegar a ser; les dio
instrucciones; soporto sus faltas y les mostro pacientemen-
te el mejor camino.
Algunos respondieron al toque de Jesus; otros no. Pero
los que respondieron fueron salvos. Y Jesus trabaja hoy exac-
tamente en la misma forma por medio de sus seguidores.
Esto es realmente emocionante, porque significa que no
tenemos que esperar a que la comunidad venga a la iglesia.
Muchos pastores tratan de meter la comunidad en la igle-
sia. Pero yo no puedo imaginarme eso. 2Como voy a meter
un millon de personas en mi iglesia? Lo que si puedo ima-
ginarme es la iglesia "metiendose" en la comunidad. Eso es
algo sencillo. Simplemente deje que los creyentes vayan a la
comunidad. Ellos llegan a todos los estratos culturales y
pueden sembrar la semilla que da vida.
Pero no debemos incitara los creyentes a enganar o
explotar a las personas. Nuestro mundo ha sido terrible-
mente explotado. Todos quieren algo, cada uno recurre a
procedimientos enganosos para conseguir algo, y cada cual
tiene un paquete de algo que vender. Sin embargo, nosotros
Liberados para rninistrar / 95
debemos ser diferentes. De gracia recibimos de Cristo;
demos de gracia. Simplemente de, sin reservas ni condicio-
nes. Ame a las personas alii donde estan. Y si nunca vienen
a su iglesia, amelas igualmente.
Otra libertad que necesitamos concederle al pueblo de
Dios tiene que ver con la manera de testificar de los creyen-
tes. A veces los pastores han predicado a su gente sobre no
avergonzarse de Cristo, sino a hablarles de El a todos los
que encuentren en su camino.
Yo no creoque loscristianos se averguencen de Cristo.
Los que conozco se alegran de identificarse con El. Antes
bien, lo que los tiene callados es un respeto que Dios les ha
ensenado porlos derechos y la integridad de la otra perso-
na. En efecto, no quieren salir a predicar en situaciones des-
alentadoras y artificiales. Y tienen toda la razon al respecto.
Hay un sentido del decoro profundamente arraigado en la
gente, sentido que ni siquiera en el nombre de Jesus pue-
den violar sin sentirse mal. Desgraciadamente, a causa de
las predicas y otras presiones, los creyentes violan a veces
el sentido del decoro y casi siempre esa clase de "testimo-
nio" termina enchasco.
Lo que simplemente necesitamos es ser naturales y sin-
ceros. Si Cristo es una persona real en mi vida, no estare
demasiado tiempo cerca de usted sin que comience a saber-
lo. La manera de que ustedsepa sera que le mostrare el
amor de Dios haciasu persona, y no porque me ponga a
predicarle. Debemos amar simplemente a la gente; y no
solo eso, sino que debemos amarla de tal modo que nues-
tro amor sea evidente.
De esa forma el evangelismo se convierte en algo muy
96/ Amor, aceptacion y perdon
util y valioso que logramos hacer sin habernoslo propues-
to. Permitame ilustrar esto con una de las fabulas de Esopo.
Tres principes se propusieron hallar, por encargo del rey,
ciertascosas de inmenso valor. Pero mientras recorrian el
reino buscando estos tesoros, hallaban continuamente
otros tesoros mas pequenos. No eran lo que originalmente
buscaban, pero optaban por llevarselos. Posteriormente, sin
embargo, resulto que estas cosas que habian hallado
"casualmente" eran de mas valor que lo que habian desea-
do al principio.
Asi es tambien el evangelio: una cosa valiosa que uno
consigue sin procurarla. Y es que el evangelismo es algo
que ocurre de manera muy natural en la vida de los creyen-
tes que practican el principio de Emanuel. Ahora no puedo
impedir que la gente venga a Cristo en nuestra congrega-
cion. No tengo que hacer nada para promover directamen-
te el evangelismo. Simplemente ocurre, corno algo natural.
t Cornohacen lasovejas para parir corderos?
Nunca he visto un manual para ovejas sobre corno tener
corderitos. Y no le serviria de nada a una oveja si lo pudie-
ra leer. Simplemente ponga una oveja sana en condiciones
adecuadas y tendra un cordero. Ocurrira de la manera mas
natural.
Asi tambien ocurre con el evangelismo. Cuando los cre-
yentes se enteren de quienes son en Cristo y tengan liber-
tad de accion para ministrar, ministraran. Le aseguro que
sera lo mas emocionante del mundo.
Las familias en
la iglesia corno fuerza
ace algun tiempo, el Senor comenzo a tratar conmi-
H go sobre una mala actitud que yo tenia. No me atre-
vo a decir que El me hablo, porque usted podria pen-
sar que oigo voces. Cuando el Espiritu Santo se comunica
conmigo, muy rara vez lo hace verbalmente. Lo que mas
bien tengo es una subita intuicion. Es corno una corazona-
da o impresion,pero viene acompanada de una singular
conviccion de que no es producto de mi propia imaginacion.
Sin embargo, uno se demora mas en comunicar tal intui-
cion verbalmente de lo que se demoro originalmente en
tenerla. De todos modos, en este ejemplo, mi intuicion se
desarrollomas o menos asi.
— Jerry,? por que no pastoreas toda la iglesia?
— <Que quieres decir,Senor? Yo creia que estaba hacien-
do un trabajo bastante bueno.
— Dime los nombres de diez ninos de tu iglesia que ten-
gan menos de seis anos.
98/ Amor, aceptacion y perdon
Nombre tres y eso fue todo. De repente me di cuenta de
que no estaba pastoreando a los ninos. No sabia sus nom-
bres. Y es que los ninos me molestaban. Hacian ruido cuan-
do era yo el que queria hacer ruido.
Comence a observarcorno se referian los adultos a los
ninos. Al hacer una presentacion, me decian algo asi: "Mi
nombre es Jose y esta es mi esposa Susana". Muchas veces
habia tambien un nino de pie, pero nadie lo presentaba.
Simplemente, lo pasaban por alto.
Note cuan diferente era el trato que les dabamos a los
adultos. Cuando los ninos corrian dentro del templo, los
tomabamos de un brazo y les deciamos: "iDetengase! Sean
reverentes". Pero cuando los adultos corrian dentro del
templo, suponiamos que habia una emergencia o situacion
critica y nos quitabamos de en medio. <Acaso no puede un
nino estar en una situacion critical Evidentemente habia
una norma de conducta para los adultos y otra mas estricta
para los ninos.
<Que les estabamos comunicando a los ninos?
Esto: "Ustedes no son importantes. El cristianismo es
cosa de adultos". Fue esta misma actitud la que movio a
Jesus a reprender a sus discipulos, diciendoles que deja-
ran a los ninos venir a el. Jesus nos enseno que la mane-
ra en que tratemos a nuestros ninos afecta a nuestra rela-
cion con El, por muy bien que pensemos de nuestro
propio esplendor espiritual (vease Mateo 18: 1 — 6;
19: 13-14) .
Me senti muy abatido cuando me di cuenta de mi error.
No amaba a los ninos. Me estorbaban. Le pedi a Dios que
me perdonara y me diera amor por ellos. Despues empece
Las familias en la iglesia corno fuerza j 99
a acuclillarme para hablarles cara a cara o a levantarlos
hasta mi. Y empece a preguntarles corno se llamaban.
Predique unaseriede mensajes sobre los que hacen tro-
pezar a nuestros ninos. La Biblia dice que seria mejor que
nos ataran al cuello una piedra de molino y nos arrojaran al
mar que hacer tropezar a uno de estos pequenitos. 1No es
increible esto?
Yo creo que la iglesia de Jesucristo, en su mayor parte,
ha hecho tropezar a los ninos. Por eso es que muchas veces
no disfrutamos de la bendicion de Dios corno quisieramos,
porque tenemos una piedra de molino atada al cuello. Pero
desde que le pedimos a Dios que nos desatara la piedra y
nos guardara de hacer tropezar a nuestros ninos, nuestra
iglesia ha experimentado una nueva libertad en la vida, en
el gozo, en la fe y en el ministerio.
En la actualidad, los ninos golpeados por adultos son un
problema mundial. Los padres maltratan a sus propios
hijos. Esto es evidentemente obra de Satanas, quien "no
viene mas qt>ea robar, >natar y destrt>ir" fJuan 10:10). Pero
hay mas de una manera de abusar de un nino. Los que
nunca golpeariamos a un nino debemos tenercuidado de
no participar en manera alguna de las malevolas intencio-
nes del diablo para con ellos al contrario: necesitamos refle-
jar en nuestra vida el amor que Cristo les tenia.
En los ultimos dos anos el Senor ha abierto realmente mi
corazon a los ninos. lmaginese, por ejemplo, a Sally, una
ninita a quien le laltan los dientes delanteros. Esta sentada
cerca de la primera fila en el culto del domingo por la
manana. De repente viene a mi, me toma la mano, me hace
agacharme hasta quedar a su altura y me dice:
100/ Amor, aceptacion y perdon
-Buenos dias, pastor; tcomo esta usted?
-Bien — le contesto.
— Quiero darle un beso.
-Bueno, damelo.
La ninita lo hace. Luego le pregunto a ella:
— <Y corno estas tu? <Quieres a Jesus?
-Si, y quiero servir a Jesus todos los dias de mi vida.
Terminamos nuestro dialogo haciendo una breve ora-
cion juntos.
Sally no tiene seis anos todavia. Tampoco tiene padre,
y su madre ya seha divorciado tres veces. Antes yo no
sabia nada de eso; Sally era simplemente una nina mas de
la iglesia.
Billy se me acerco y me dijo:
-Pastor, cuando sea grande quiero predicar igual que
usted.
— tDe veras? <Por que?
— Porque lo quiero.
En nuestra iglesia no separamos a la gente por edades;
juntamos a todos los hermanos. No consideramos a los ninos
corno la iglesia del manana; ellos son parte de la iglesia del
presente.La alabanza se perfecciona en la boca de los ninos.
El padre no solo recibe la alabanza de los ninos, sino que
tambien quiere que la iglesia les ministre, especialmente a
los muchos que estan heridos y destrozados por la tragica
division de sus hogares y sus familias. Este es un ministerio
que siempre encontrara "ninos" que lo necesiten, aunque
sean de edad adulta.
Las familias en la iglesia come fuerza / 101
Los ninos grandes
A los 22anos, Debora todavia necesitaba desesperada-
mente que la amara una familia. Su padre era un alcoho-
lico,y su madre se habia separado de el cuando ella era
pequena. Cuando cursaba sucuarto ano de estudios pri-
marios, Debora era incapaz de responder a las manifesta-
ciones de afecto y tenia ulcera. Y cuando cursaba el sexto,
quedo huerfana. Desde entonces una abuela y una tia se
hicieron cargo de ella y la criaron. Pero de aquellos anos
Debora cuenta: "En nuestra familia no se i nteresaban
mucho losunos por losotros.Yo no tuve esa sensacion de
pertenecer a una familia, mucho menos la de ser parte
importante de ella".
Aun despues de su conversion, Debora ansiaba tener la
sensacion de pertenecer a una familia constituida. Pero
entonces ocurrio algo que cambio su situacion. Un matri-
monio de nuestra iglesia, no obstante tener ocho hijos, la
invito a irse a vivir con ellos. <El resultado7 Dejemos que
Debora lo cuente: "A causa de la crianza que habia tenido,
yo no entendia el significado de palabras corno amar, per-
donar,aceptar, dar y confiar;pero Dios, por medio de esta
familia, les ha dado vida a esas palabras. Esta familia me
acepto en todo sentido, tanto con mis defectos corno con
mis cualidades positivas. <Cuanto mas, pues, no me acep-
tara Dios? Ahora se realmente lo que significan esas pala-
bras".
Corno Debora, muchos otros "ninos grandes" necesitan
tener la experiencia de vivir en el seno de una familia nor-
mal. Los muchachos fugitivos, los jovenes rechazados por
sus padres, las prostitutas, las madres solteras, las esposas
102/ Amor, aceptacion y perdon
golpeadas por sus maridos... Muchas personas llevan sobre
si la gran desventaja de haberse criado en el medio ambien-
te de una familia mal constituida.
Unas cuantas, corno Debora, han sido "adoptadas" por
familias cristianas y bien constituidas. Esto es bueno y esta-
mos animando a nuestra gente a participar mas activamen-
te en esta clase de accion social. Para mi, sin embargo, lo
que tiene mas prioridad aun es el desarrollo de las buenas
relaciones familiares en el seno de la iglesia.
Queremos dedicarnos a evitar problemas corno el de
Debora y no solo tratar de resolverlos.
Cuando el amor gobierna el hogar
El medio ambiente del hogar cristiano, asi corno el de la
iglesia, debe estar lleno de amor, aceptacion y perdon. La
gente necesitaestas tres cosas para ser restaurada y las
necesita en el hogar tanto corno en la iglesia.
En nuestros hogares bien podemos tener estos tres
ingredientes en su plenitud si Jesucristo es el Senor de
ambos esposos.
No digo esto para humillar a los que viven en hogares
divididos. No quiero que nadie se desespere. Pero si el
hogar no esta completo cuando solo tiene al padre o a la
madre, tampoco elamor puede ser completo cuando uno
solo de los padres obedece a Dios.
Mi proposito es abogar por que se logre el objetivo que
Dios tuvo en mente al instituir el hogar: que este sea un lugar
donde tanto el esposo corno la esposa estan bajo el comple-
to senorio de Jesucristo. Debo advertirle que si esta compro-
metiendo su relacion con el Senor, o en otras palabras, si no
Las familias en la iglesia corno fuerza / 103
se esta desarrollando para ser lo que El quiere que sea, usted
esta llevando su hogar hacia el desastre.
La gente viene a nosotros con increibles desastres matri-
moniales y familiares. Viene de todos los estratos sociales,
desde los adinerados hasta los de escasos recursos.
Generalmente el desastre es la consecuencia de no estar el
marido o la esposa, o ambos, bajo el senorio de Cristo. Si
Jesus no es su Senor, ese sera su primer paso para poder lle-
var el amor, la aceptacion y el perdon a su hogar.
"PorqueDios ha derramado su amor en nuestro corazon."
iComo? "Por el Espiritu Santo" (vease Romanos 5:5). Si
Jesucristo no es vida, usted no tiene el amor agape. Puede
fingir que lo tiene. Puede ser amistoso y puede tener amor
emocional;pero asicorno no se pueden comprar manzanas
en una tienda de repuestos para automoviles, tampoco se
puede obtener el agapede alguna parte, excepto de Dios. El
es la fuente exclusiva.
El amor agape debe ser la caracteristica de nuestros
hogares. "Esposos, amen a sus esposas,asi corno Cristo am O
a la iglesia y se entrego por ella para hacerla santa" (Efesios
5:25). Aqui lo tiene otra vez: el agape unido a la accion de
dar. El agapesiempre es un amor que da.
iSabe lo que es un matrimonio ideal? Un esposo y una
esposa que todo el tiempo se dan el uno al otro. Si ambos dan,
obviamente ambos reciben tambien; pero la dinamica es com-
pletamente diferente. Se que una relacion se halla en dificul-
tades cuando el marido o la esposa me dicen: "No saco nin-
gun provecho de este matrimonio". Es evidente entonces que
su conyuge no esta dando el ciento por cien ni mucho menos,
y tampoco el o ella piensan en dar, sino solo en recibir.
104/ Amor, aceptacion y perdon
El amor da, con la idea de satisfacer las necesidades de la
otra persona, tanto en el piano emocional y espiritual corno
en el fisico. Uno de los mayores dones de amor que uno le
puede dar a su conyuge es la aceptacion total y absoluta.
Corno puedever,aunque hablo del amor, la aceptacion
y el perdon corno tres cosas distintas, en realidad estan
estrechamente relacionadas entre si.
A la mayoria de nosotros casi nos sobreviene un choque
cuando descubrimos que despues detodo no nos habia-
mos casado con un santo (o una santa). Nos casamos con
una criatura pecadora coma nosotros. Aceptarse mutua-
mente significa darse uno a otro suficiente libertad de
accion. La aceptacion transmite esta idea: "No tienes por
que ser mi ideal; te amo". Esta declaracion implica la ver-
dadera ytotalaceptacion de un conyuge por parte del otro,
y talcorno es ahora; no implica: "Te aceptare, a pesar de
tus evidentes defectos". Esta ultima idea es egoista.
Muy a menudo actuamos asi con el objeto de comuni-
car: "No eres exactamente lo qu e q u i ero qu e seas".
Comparamos aqui, sugerimos alii, manipulamos en otra
parte, enganamos un poquito, jugamos un poquito a las
recompensas. iPor que7 No somos el Senor y nadie, ni
siquiera nuestros conyuges, tienen la obligacion de corres-
ponder a nuestros deseos.
Si usted tiene un marido o esposa capaces, guardese de
competir. Anos atras yo me sentia apocado por el prome-
dio de notas de mi esposa cuando estabamos en la univer-
sidad. Barbara siempre era disciplinada, entregaba sus tare-
as a tiempo, y sacaba la mejor calificacion en los examenes.
Yo siempreestabajugando ping-pong,be isbol o baloncesto,
Las familias en la iglesia corno fuerza / 105
tomando aguas gaseosas y andando de una parte a otra.
Nunca pude explicarme por que miesposa tenia un pro-
medio de notas mejor que el mio. Me sentia apocado ante
sus notas y disciplina.
Anos despues, Barbara inicio un programa radial que
titulo Toque de Belleza. En lo recondito de mi ser, tenia un
secreto temor de que ella tuviera mas exito que yo. Y cier-
tamente, lo que temia me sobrevino. Los hombres se me
acercaban para decirme: "Escuchamos a su esposa todos
los dias en la radio". Estabamos en competencia.
Dios me ayudo a entenderque no estamos en compe-
tencia; que podemos liberarnos unos a otros para ser lo
que El quiere que seamos. Por ejemplo, mientras escribo
este libro, ya esta en circulacion, y con mucho exito, el pri-
mer libro de mi esposa, How to Raise Good Kids (Corno
criar hijos buenos). Sinceramente puedo decir que no me
siento amenazado por este hecho. Ahora acepto los puntos
fuertes de mi esposa; ya no me apocan. Tambien acepto sus
puntos debiles y ella hace lo mismo conmigo.
Acepte a su conyuge; eso es el regalo mas grande que
usted puede hacerle. Y si tiene dificultades para hacerlo, es
porque quiza haya algun detalle en el cual no ha podido
perdonarse a si mismo. A su vez, eso puede ser porque
usted no esta completamente convencido de que Dios lo
haya aceptado.
Gran parte de mi vida la he pasado tratando de que Dios
me aceptara. Y era que yo no estaba muy contento conmi-
go mismo. Era muy bajo de estatura. Tenia las orejas dema-
siados grandes. En fin, no me habian hecho corno a mi me
parecia mejor.
106/ Amor, aceptacion y perdon
Cierto dia cruzaba una calle de Seattle cuando el Senor me
hablo claramente, diciendome:
-Jerry, tpor que te empenas en ser cristiano? Si ya lo eres.
Eres uno de los aceptos en el Amado.
Yo ni siquiera sabia que esta ultima frase estaba enLa Biblia.
Tres dias despues, tendido en mi cama, en el cuarto que tenia
alquilado cerca de la universidad, abri mi Biblia en el capitulo
primero de Efesios y comence a leer. Cuando llegud al versicu-
lo 6, este salto sobre mi corno si estuviera vivo y me hizo enten-
der que efectivamente soy uno de los "aceptos en el Amado".
Esa experiencia cambio totalmente mi vida. De entonces en
adelante no volvi a tratar de conseguir que Dios me amara;
El me habia amado siempre. Y cuando empece a aceptarme
a mi mismo porque Dios me habia aceptado, descubri que
me era mas facil aceptar a los demas.
La aceptacion, al igual que el amor, depende de una
buena relacion con Dios, la cual incluye el ejercicio de la fe
para creer que Dios nos ama y acepta en Cristo.
Junto con el amor y la aceptacion, el perdon es uno de
los remedios mas eficaces para el hogar y la iglesia. Ahora
bien, perdonar implica olvidar. Esto quiere decir que nunca
habremos perdonado verdaderamente a nadie hasta que
desechemos esa cosa que nos molesta y no nos acordemos
mas de ella.
La gente tiende a recordar los agravios que le han hecho,
esto es, aunque "perdona", guarda cosas en una bolsita para
sacarlas de inmediato cuando las necesita. Introduzca usted
ese sistema en un hogar y vera cuan devastadores son sus
resultados. No se puede vivir con una persona que le junta
a uno sus errores en un paquete y cada cierto tiempo se los
Las familias en la iglesia corno fuerza / 107
saca a conversacion para demostrarle que no es tan listo
corno cree, porque:
-Acuerdate de cuando...
—Otra vez con lo mismo; yo creia que eso ya estaba arre-
glado.
-Bueno, si; pero...
Cuando dos personas viven juntas en un mismo hogar,
es seguro que pongan de manifiesto sus debilidades. Pero
esto no significa que el vinculo que une a esas personas
sea necesariamente un vinculo debil. Porque una union
no es firme cuando los conyuges no tienen debilidades,
sino cuando cada uno sabe tratar con amor los defectos
del otro.
En el matrimonio, es muy frecuente que los conyuges
tengan pequenos conflictos. Por ejemplo, una pequenez,
corno dejar un rastrillo en el patio, llegar tarde a una cita,
no echarle gasolina al automovil, se convierte en algo gran-
de. Luego esto se convierte a su vez en una queja corno la
de "tu siempre con tus descuidos y tus atrasos". De una
pequenez generalizamos hasta llegar a una gran acusacion
y ya estamos atrapados en un conflicto.
El ejemplo clasico lo constituye el tremendo problema
que se suscita cuando el esposo aprieta el tubo de pasta
dentifrica por el medio y la esposa lo enrolla desde el extre-
mo. Todo lo que tienen que hacer es comprar dos tubos de
pasta y dejar que el apriete su tubo cuanto quiera y que ella
enrolle el suyo a su gusto. Eso resuelve el problema.
Puede que sea divertido oir hablar sobre tales conflictos;
pero cada uno de ellos deja una herida en a persona que lo
108/ Amor, aceptacion y perdon
sufre. Multiplique esa herida por muchas repeticiones y
muchas otras pequeneces en un hogar y tendra a dos per-
sonas que se aman pero que mutuamente se han herido. Ya
no se comunican.
Muchos de esos conyuges se encuentran entre si sola-
mente por medio de sus hijos. Ellos son su unico punto de
encuentro. Cuando los hijos se van, el marido y la esposa
se separano pasan elresto de su vidajuntos, pero corno dos
extranos bajo un mismo techo.
Los matrimonios pueden crear un medio ambiente en el
cual ninguno de los conyuges perdera al otro si permiten
que el amor y la aceptacion gobiernen el hogar, y si apren-
den unas cuantas cosas sobre el perdon... "De modo quese
toleren unos a otrosy se perdonen si alguno tiene queja contra
otro.Asi corno elSenor losperdono,perdonen tambien ustedes"
(Colosenses 3:13).
<Lo ha perdonado Cristo a usted? Entonces eso consti-
tuye el fundamento para que usted perdone a otros. Corno
cristiano, usted no tiene ninguna excusa para guardarles
rencor a ciertas personas, especialmente a su conyuge. Asi
pues, perdone.
Pero debo recalcar que el perdon es importante no solo
corno suceso aislado, sino tambien camo medio ambiente.
No es suficiente que usted diga: "Ya lo perdone por eso".
Es preciso que lo perdone por todo y en todo tiempo. Las
personas necesitan tener la seguridad de que si cometen un
error, seran amadas todavia y tendran perdon completo, sin
que nada quede pendiente sobre sus cabezas.
Yo abogo porun ambiente de perdon en nuestros hoga-
res, un ambiente en el que los conyuges no tengan que estar
Las familias en la iglesia corno fuerza / 109
en duda ni soportar un doloroso intervalo antes de que
puedan tener perdon.
Esta es la clase de hogar que yo necesito. No es que quie-
ra hacer algo malo. No pido licencia. Tampoco quiero ser
un tirano y que aun asi me amen. No quiero ser poco razo-
nable. Igual les pasa a muchos hombres, aunque pueda no
parecer asi.
A veces me encuentro con alguien que parece ser delibe-
radamente intratable. Entonces digo para mis adentros:
Parece que trata de ser terco, porque indudablemente lo
esta consiguiendo. Pero cuando me acerco a ese hombre
descubro en el una persona frustrada que no puede enten-
der por que tiene dificultades ni por que la gente pasa mal
rato con el.Tampoco conozco a ninguna que deliberada-
mente lo haya querido.
Necesitamos crear un ambiente en donde los esposos
comprendan que sus conyuges no les guardan rencor ni les
recuerdan los errores del pasado. Yo mismo necesito saber
que cuando me mira mi esposa, no lo hace corno si estuvie-
ra colandome todas las tonterias que he hecho durante los
ultimos quince anos. Y he hecho unas cuantas, pero honra-
damente, creo que mi esposa ha olvidado la mayoria de
elias. Al menos me ha convencido de que lo ha hecho, y eso
da lo mismo. No me echa encara mi pasado y yo tambien
procuro no echarselo a ella.
E l perdon trae liberacion. Si usted no v i v e e n u n
ambiente de perdon, no puede vivir en libertad. Lo unico
que puede hacer es estar defendiendose constantemente.
<Que esperanzas tiene entonces? Absolutamente ninguna,
porque apesar de todo usted va a fracasar algunas veces.
110/ Amor, aceptacion y perdon
He visto matrimonios que viven juntos corno si fueran
buitres. El esta aca, ella alla y el escenario de la lucha en el
medio. Cada uno esta esperando que el otro cometa un
errorpara poder atacar. tSabia usted que la gente tiende a
vivirde acuerdo con lo que se espera de ella? Quedese aler-
ta,esperando que su marido o su esposa cometa un error de
nuevo y probablemente no tendra que esperar demasiado.
— Mi marido nunca llega a tiempo a ninguna parte — me
dijo una senora —; y siempre esta de mal humor. Tampoco
ha sabido administrar el dinero.
Me leyo una lista de unas quince cosas que "siempre" o
"nunca" hacia el marido.
Cuando termino, le dije: — No hay duda de que usted
tiene un marido mas constante de que tenga yo conoci-
miento.
Hace veinticuatro anos que estan casados y durante todo
ese tiempoestehombre solo ha tornado decisiones equivo-
cadas. Es todo un record.
Usted entiende lo que quiero decir, corno tambien lo
entendio la senora.
Ahora bien, <que es lo que busca usted? Si es un error,
de seguro lo hallara. Pero un espiritu perdonador no busca
errores.Y side todos modos se encuentra con uno, lo per-
dona. Esto allana el camino para vivir una vida constante.
Porque elrencor llega a ser una barrera en el camino de la
vida. Si se baja esa barrera, uno no puede pasar y menos
aun seguir adelante. Solamente el perdon puede levantarla.
Si quiere tener un buen hogar, debe crear un ambiente
que contribuya a la formacion de buenos hogares. <Que
Las families en la iglesia corno fuerza,' 111
hace usted, por ejemplo, para tener u n b u en j a rdin?
Arranca las malezas y siembra buenas semillas — no malas.
Asi que si siembra semillas de rebelion, celos, sospechas,
rencores, criticas, zque va a cultivar? Cada cual cosechara
lo que siembre.
Para tener un hogar en donde reine el amor, debe sem-
brar semillasde amor. zCorno se hace eso? Manifestando
amor.
Esto lo puede usted hacer si es una persona amorosa. Y
sera una persona amorosa si Jesucristo es el Senor de su
vida y si el Espiritu Santo esta derramando el amor de Dios
en su corazon.
Lo que digode los esposos y las esposas se aplica tam-
bien alos padres cuyos hijos ya son grandes y estan casa-
dos me cuentan los errores que estos cometieron cuando
aun estaban con ellos. Perdone a su hijo. Perdone a ese
adolescente.
— Pero el me ofendio — dira usted.
Perdone eso y olvidelo. Deje que sane la herida.
Tres cosas me gustariaintroducir en su hogar: el amor,
la aceptacion y el perdon.
Pero no puedo hacerlo: todo lo que puedo hacer es sena-
larlea Jesus. El lo ama, lo acepta y lo perdona. Cuando se
exponga al amor de Cristo, podra empezar a amar; cuando
comprenda que El loacepta, podra empezar a aceptar a
otros, y cuando experimente su perdon, podra perdonar.
zCuantos de sus p ecados pasados recuerda Dios?
Absolutamente ninguno. En el cielo no hay ningun registro
en el que usted aparezca corno pecador. En lo que a Dios
112/ Amor, aceptacion y perdon
respecta, la vida de usted comenzo limpia cuando Cristo
vino a ser su Senor. Bendito sea Dios. Eso es tremendo: Eso
es perdon de verdad. Deje que Cristo cambie las cosas en su
hogar.
El estilo de vida cristiano se aprende en el hogar
Estoy completamente convencido de que la mayoria de
las iglesias no han hecho un buen trabajo al ensenarles a los
ninos laPalabra de Dios. Les hemos dado informacion;
pero no les hemos enseflado un estilo de vida. La evidencia
de ello esta en los muchos pecadores que conocenLa Biblia.
Se criaron en nuestras escuelas dominicales, pero estan
viviendo para el diablo. Saben las respuestas, pero no
siguen al Senor. Tienen informacion, pero no el estilo de
vida. Hace tiempo ya que decidi dejar de instruir a las per-
sonas para que despues se vayan de la iglesia y se convier-
tan simplemente en pecadores instruidos. Era imposible
seguirasi.No sabia corno podriamos ensenar mejor elesti-
lo cristiano de vida; pero empezamos a buscar la manera de
hacerlo. Por todo el pais buscamos iglesias que hubieran
resuelto este problema. Fue en vano. Unas cuantas hasta se
hacian desesperadamente la misma pregunta que nos haci-
amos nosotros. <Que podiamos hacer?
Acudimos a La Biblia. Nuestra pregunta era: tQue prin-
cipios podemos hallar en la Escritura y corno podemos
ponerlos en practica en una iglesia de tres o cuatro mil per-
sonas? Sabiamos que nos enfrentabamos a una tarea incre-
iblemente dificil; pero teniamos que hacerla. Lo primero
que se nos hizo evidente al escudriflar las Escrituras fue
que en lo que respecta a proporcionar educacion cristiana
Las familias en la iglesia coma fuecza I 113
hay un lugar donde hacerlo y unas personas que deben
hacerlo, y que estos son el hogar y los padres, respectiva-
m ente. El A n t i gu o T estamento l o confirma (veanse
Deuteronomio 6:67; Efesios 6:0).
Nuestra manera de pensar, corno la de muchos otros,
habia sido esta: "Las familias deben apoyar la escuela domi-
nical desu iglesia". De pronto comenzamos a ver el error
que habia en ese juicio. Mas bien era la escuela dominical
la que debia apoyar a la familia. Si fuera preciso clausurar
por seis meses la escuela dominical a fin de que las familias
volvieran a unirse, habria que hacerlo.
A la escuela dominical se le ha permitido usurpar el
lugar que le corresponde al hogar corno institucion encar-
gada de la educacion espiritual de los ninos. Cuando esto
resulta inadecuado, recurrimos a la escuela cristiana. Pero
estotampoco da resultado. Y es que hemos olvidado que los
ninos aprenden sus valores y su estilo de vida en el hogar.
Por consiguiente, la iglesia debe preocuparse de la familia
corno una unidad. En su medio ambiente, la familia no solo
debe curarse de sus males, sino que tambien debe conver-
tirse en un agente eficaz para la comunicacion de la verdad
cristiana.
Con estos principios en mente, nuestra iglesia elaboro y
puso en practica un plan piloto al que llamamos Plan de
Restauracion del Hogar. Aun no estamos listos para com-
partir este plan con otros; pero si estamos muy animados
con lo que hasta ahora ha ocurrido y asi hemos extendido
el plan a toda la iglesia.
Ricardo Boes, coordinador del plan comenta: "Con los
planes de antes, los padres se disponian en sus asientos,
114/ Amor, aceptacion y perdon
dejando que la iglesia tomara la responsabilidad de ensenar
a sus hijos. El Plan de Restauracion del Hogar es diametral-
mente opuesto a esto, porque se ensena a los padres para
que a su vez ensenen principios cristianos en el hogar.
Ademas, el Plan de Restauracion del Hogar reune a las
familias para compartir ideas. De ese modo, las familias
fuertes pueden ayudar a las debiles".
El plan tambien da resultados en sentido contrario, por-
que todos podemos aprender unos de otros en lo que res-
pecta a maneras de comunicar la verdad cristiana en la vida
familiar cotidiana.
La implantacion del Plan de Restauracion del Hogar no
significa el abandono de los planes de educacion cristiana
formal por parte de la iglesia. En realidad, queremos que
cada semana cada uno de los miembros tenga una experien-
cia de adoracion colectiva, una experiencia de aprendizaje
familiar y una experiencia de companerismo en grupo. El
Plan de Restauracion del Hogar proporciona la experiencia
de aprendizaje familiar.
Mi propia tamilia primero
Nosotros no apelamos a las familias para que apoyen a
la iglesia y sus programas. Al contrario: estructuramos la
iglesia y sus programas para apoyar a la familia. Creemos
que la unidad de la familia es esencial en el plan de Dios.
Ahora bien, no seriamos muy consecuentes si tomara-
mos la posicion que acabo de plantear y luego hicieramos
que los lideres de la iglesia sacrificaran su vida familiar por
la "obra del Senor". Si un miembro del cuerpo administra-
tivo viene a mi con un problema familiar, le digo: "iQue
Les families en la iglesia corno fuerza ( 115
necesita? <Necesita ausentarse por un tiempo? tNecesita
dar un breve paseo por la playa con su esposa? En cualquier
cosa que necesite, lo ayudaremos". Luego lo envio a su casa
y le digo que no quiero volver a verlo en su oficina hasta
que se hayan arreglado las cosas en su casa.
No hace mucho vino a mi uno de losancianos y me
conto que sus hijos se estaban poniendo muy desobedien-
tes, su esposa estaba nerviosa, y el mismo estaba preocupa-
do por su familia. Le pregunte cuanto tiempo creia que
necesitaba y me dijo que seis meses. Le dije que se tomara
un ano y tratara de dominar la situacion. Si las cosas habi-
an vuelto a la normalidad antes de ese tiempo, estaba bien.
Pero eltenia un ano libre de deberes. Todos los otros ancia-
nos oraron con el y lo bendijeron. Por mi parte, me alegro
de informar que este anciano esta resolviendo sus proble-
mas y que pronto podra volver a desempenar eficazmente
un puesto de liderazgo.
Mi propia familia es sumamente importante para mi, por
lo cual aparto cada lunes para estar con ella. Ese dia nunca
estoy disponible para ninguna otracosa, sea cual fuere. Asi
que si usted viene un lunes a mi casa y llama a la puerta, no
contestare. Tampoco contesto el telefono. Solo mi secreta-
ria puede llamarme a un numero que no aparece en la guia
telefonica,y eso solamente en casos de fuerza mayor.
Asimismo aparto ciertas noches para estar con mi familia.
No hay nada que pueda violar esto. Ni tampoco permito que
nos perturben las presiones de los asuntos de la iglesia. Lo
considero no solo corno un acto de amor a Dios y a mi fami-
lia, sino tambien corno un acta de amor a la congregacion.
Me quedaria sin ministerio si mi hogar se viniera abajo.
116/Amor, aceptacion y perdon
No es que hayamos decidido hacer hincapie en la fami-
lia en cada aspecto de la vida de la iglesia.
No fuimos nosotros quienes tomamos esa decision.
Fue Dios quien la tomo. Nosotros solo tratamos de escu-
charlo.
Que hacer con las
dificultades
a descubierto usted que no puede cambiar facil-
mente? Muchas personas cambian solo bajo la
presion de las circunstancias, pero no porque
quieren cambiar, sino porque tienen que hacerlo.
No hay mejor catalizador en la experiencia humana para
producir cambios, que la presion. Esto generalmente tiene
su origen en alguna dificultad. Con todo, ordinariamente
hacemos todo lo posible para evitar las situaciones que nos
pongan bajo presion. La vida libre de presiones ha llegado
a ser casi un dios en nuestro mundo.
Si piensa vivir una vida libre de presiones, probablemen-
te tendra que vivir tambien una vida mediocre. Tengalo por
seguro: sin presion hay poco cambio, y sin cambio no
puede haber crecimiento.
Con respecto a la necesidad de estar bajo presion, el
doctor James D. Mallory, en su libro The Kink and I (La chi-
fladuray yo), plantea lo siguiente: "La gente parece dar por
118/ Amor, aceptacion y perdon
sentado que el conflicto es fundamentalmente malo o que
la vida ideal esta libre de conflictos. Pero dudo que logren
crecer... los que viven sin conflictos. Porque los cambios
importantes que ocurren en nosotros, tienen lugar en un
contexto de lucha".
Santiago lo expresa asi: "Hermanos mios, considerense
muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas
pruebas, pues ya sabenque la prueba de su fe produce constan-
cia. Y la constancia debe llevar afeliz termino la obra, para
que sean perfectos e integros, sin que les falte nada". (Santiago
1:2 —4)
No es facil aceptar las dificultades en la vida de la igle-
sia. Con todo, cada vez que se presenta una dificultad, se
presenta tambi0n una oportunidad de crecer. A veces esta
oportunidad puede serio para el creyente; otras veces, para
la congregacion. Las dificultades de la iglesia pueden ser
problemas con las personas (la solucion de esto deberia
producir el crecimiento espiritual de los creyentes) o pro-
blemas con las costumbres (la de esto ultimo para el creci-
miento de la congregacion).
Los problemas que se nos suelen presentar con las mis-
mas personas tienden a girar generalmente en torno a cier-
tas caracteristicas basicas de la personalidad. Consideremos
ej emplos.
El espiritu de la critica
No hay nada que pueda destruir una congregacion mas
rapido que el contagioso espiritu de critica. Ni hay nada que
sea mas opuesto al espiritu de amor, aceptacion y perdon.
Por tanto, es imposible la coexistencia de estas dos actitudes.
Que hacer con las dificultades / 119
En 1978 me ausente de mi iglesia por casi tres semanas
para asistir a u n a c onferencia de pastores en Nueva
Zelanda. Cuando sali, los hermanos estaban deseosos de
amarse unos a otros y se Ilenos del Espiritu Santo. A mi
regreso los halle enojados, descontentos entre ellos e insul-
tandose unos a otros.
La liga femenina de la iglesia habia auspiciado un desfi-
le de modas. Corno parte del desfile, una de las modelos se
habia presentado en traje de bano. El diario hizo un repor-
taje del desfile de modas y junto con su articulo publico
una fotografia. <Ya adivino el problema? Efectivamente, fue
la fotografia de la joven. Algunos miembros de la iglesia
estaban muy molestos por el rumbo que habian t ornado las
cosas y estaban atacando a la modelo y a la hermana res-
ponsable del desfile de modas.
El traje de bano habia sido solamente una parte minuscu-
la (dicho esto sin ningun doble sentido) del desfile de modas,
el que a su vez era solamente parte del programa de esa
noche. De hecho, corno consecuencia de los testimonios y de
todo ese programa, que fue presentado a unas quinientas
mujeres, varias de elias entregaron sus vidas a Cristo. El dia-
rio habia hecho una descripcion positiva que elogiaba el des-
filede modas corno uno de los mejores. Y la fotografia de la
joven en traje de bano se habia publicado sin comentarios.
Cuando todo esto vino a parar a mis manos a mi regre-
so de Nueva Zelanda, yo me senti bastante molesto, pero no
por el traje de bano. No esta bien sentirse molesto por un
traje de bano presentado en un desfile de modas y no hacer-
lo porque lo usan en casi todas las piscinas. De todos
modos, en el desfile solo habia mujeres.
120/ Amor, aceptacion y perdon
Les pude hallar algo de razon a los creyentes que esta-
ban preocupados por la fotografia publicada en el diario;
pero estabamucho mas preocupado de que algunos creyen-
tes estuvieran atacando a otros y de que el espiritu de criti-
ca estaba reemplazando al espiritu de amor, aceptacion y
perdon.
Me reuni enprivado con lajoven que habia servido de
modelo para el traje de bano y con la hermana que habia
estado a cargo del desfile de modas y les dije:
— Corno ustedes saben ha habido algunas objeciones al
contenido del desfile de modas. La mayoria de las quejas ha
venido porparte de los varones y ninguno de ellos estuvo
presente. Pero quiza tengan algo de razon. Es posible que
ustedes necesiten evaluar su programa, y tengan en cuenta
a sus hermanos mas debiles. Pero quiero que sepan que
nadie esta juzgando. Yo las respaldo en un cien por ciento
y eso es lo que les digo a los que vienen a mi.
Las hermanas decidieron renunciar a sus derechos y omi-
tir los trajes de banos en el futuro, lo cual no fue gran cosa.
El problema mas grave, la critica desagradable requeria
una accion de mi parte. Asi pues, puse todo el problema al
descubierto en un culto. Le dije a la gente que el conoci-
miento (en este caso, el conocimiento de lo que no se debe
hacer y por que) envanece, pero que el amor edifica, con-
forme a 1 Corintios 8:1 les dije tambien que su manera de
reaccionar ante este problema estaba por debajo de su
madurez en Cristo. El resultado fue que triunfo el amor, los
criticos vieron su error y se restablecio la comunion.
Si en realidad las hermanas hubieran hecho algo inco-
rrecto, yo habria actuado igual en contra de cualquier
Que hacer con jas dificultades i 121
espiritu de critica que se hubiera suscitado. Si algo esta mal,
simplemente reconocemos que esta mal, y oramos para que
el diablo no se apodere de eso y lo utilice para herir a la
gente.No apoyamos la obra del diablo que ataca o promue-
ve ataques a las personas involucradas en el problema. En
vez de eso, hablamos con estas personas, discutimos el pro-
blema y, sobre todo, las tratamos con un espiritu de amor,
aceptacion y perdon.
La rapidez para sentirse ofendido
A veces los creyentes se sienten ofendidos unos con
otros o con el pastor. Estos problemas necesitan atencion
inmediata. De l o c o n t r ario, t i enden a e m p eorarse.
Frecuentemente, el problema es de origen espiritual. La
Biblia dice: "Los que aman tu ley disfrutan degran bienestar,
y nada los hace tropezar" (Salmo 119:165). Es evidente que
una persona que se ofende con facilidad no ama mucho la
ley de Dios.
Las ofensas no perdonadas tienden a llenar el corazon de
amargura ya contagiar a otras personas. Por tanto, el cre-
yente que se ofende deberia tomar medidas el mismo para
resolver el asunto. Deberia poner en practica el consejo de
Hebreos 12:1%-15: "Busquen la paz con todos, y la santidad,
sinlacualnadievera alSenor.Asegurense de que nadiedeje de
alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raiz de amargura
brote y cause dificultades
y corrompa a muchos...".
En realidad, la persona ofendida debe tratar de resolver
el problema ella misma; porque si decide ofenderse, no
habra solucion impuesta ni apelacion de otros que pueda
apaciguarla. Pues, coma dice la Escritura: "Mas resiste el
122/ Amor, aceptacion y perd6n
hermano ofendido que una ciudad amurallada; los litigios son
cornocerrojos de ciudadela" (Proverbios 18:19).
Casi todo lo que podemos hacer con las personas que se
ofenden es apelar a elias. Por ejemplo, en cierta ocasion se
suscito un problema entre los miembros de nuestro cuerpo
administrativo. Tres secretarias se disgustaron unas con
otras y el pastor con el que trabajaban estaba fuera de la
ciudad. Por consiguiente, me correspondia a mi hacer algo.
Asi pues, liame a las tres a mi oficina y les dije que me sen-
tia avergonzado de tener que hablar de un asunto corno este
con personas que habiamos contratado.
-No me importa quien tiene o no, razon aqui -les dije —.
No quiero saber detalles. Esto no es un juicio, asi que no
necesitan presentar su causa. Lo unico que se es que uste-
des no se tratan corno hermanas en Cristo.
-Ahora voy a salir de esta sala. Queda aun media hora
para que termine el dia de trabajo y arreglen este asunto.
Quiero que salgan de aqui amandose unas a otras. Quiero
que oren unas con otras. Quiero que se perdonen unas a
otras. Quiero que cada una me liame esta noche y me diga
que eso es exactamente lo que han hecho.
Al momento sali y me fui a jugar golf.
Todas me llamaron esa noche. Habian arreglado las
cosas y todo estababien otra vez.;Alabado sea Dios!
Ayudemonos unos a otros a cuidarnos para ser mas nobles
y no complacernos en esa clase de tonterias. Mantengamos
buenas relaciones unos con otros y entonces se resolveran
los problemas que se susciten.
Yo pude habercelebrado un juicio,procurando juzgar
quien tenia la razon; pero aunque hubiera tenido exito en
Que hacer con las dificultades / 123
esto, estas mujeres aun seguirian disgustadas unas con
otras. <Que bien habria hecho entonces?
Una hermana de nuestra congregacion se ofendio con-
migo porque no la visite cuando estuvo hospitalizada.
Habia estado siete dias en el hospital y se quejaba de que
"nadie" la habia visitado. Investigamos ese asunto y descu-
brimos que la habian visitado un promedio de cuatro per-
sonas por dia: Veintiocho visitas en siete dias por parte de
las hermanas de la iglesia.
La visite en su casa y le pregunte corno se sentia.
-Pues, me siento bien... ahora — me contesto.
— Entiendo que estuvo hospitalizada -le dije.
-Pues, es un poco tarde — replico.
— tUn poco tarde para que?
-Es que estuve siete dias en el hospital y nadie me fue a
visitar.
Le dije que tenia entendido que todos los dias habia
recibido visitas de hermanos de la iglesia.
-Si — asintio ella —; los hermanos fueron, pero usted no.
Le conteste que yo lo sabia, pero que estimaba que todas
las otras personas que habian ido a visitarla tenian tambien
el poder de Cristo y que cada hermano que habia entrado a
su cuarto habia significado una visita del mismo Cristo.
<Era posible que ella hubiera pasado por alto todas estas
visitas de Cristo porque estaba dependiendo de la persona-
lidad de un hombre? Yo queria que ella viera a Cristo en sus
hermanos, fuera el pastor a verla o no.
La hermana me dijo que nunca habia considerado el
124/ Amor, aceptacion y perdon
asunto de esa manera, pero comprendio. Y dejo de estar
ofendida.
El trato con los desviados
"Evita las necias controversiasy genealogias. Las discusio-
nesy peleas sobre la ley, porque carecen de provecho y de sen-
tido. Al que cause divisiones, amonestalo dos veces,y despues
evitalo. Puedes estar seguro de que tal individuo se condena a
si mismo por ser un perverso pecador" (Tito 3: 9-11).
Nosotros no discutimos con los desviados. Esto no sig-
nifica que no haya lugar para que la gente de buena fe dis-
cuta o aun discrepe en asuntos controvertidos. Pero a una
persona que habitualmente "termina en pleitos" (2 Timoteo
2:23) no se le debe permitir que siga haciendolo, porque de
lo contrariocausara confusion y sembrara discordia.
Se puede identificar a un desviado por los resultados que
sus palabras producen en la vida de la gente. Si habla con
una persona, esta se queda confundida; si habla despues
con otra, aquella se enoja con esta. Corno resultado, el des-
viado va sembrando toda clase de confusion y contienda; es
un alborotador.
A veces estas personas no tienen conciencia de lo que
hacen. No se dan cuenta del efecto que producen en los
demas. Por eso las Escrituras dicen que hay que amonestar-
las una y otra vez. Yo tuve que llegar muy lejos una vez al
tratar con un desviado. En nuestra segunda conversacion,
le dije:
-Ahora puede suceder una de estas dos cosas: que usted
cambie oque se vaya. Pero es usted que debe decidir si su
Que hacer con les dificultades / 125
afiliacion en este Cuerpo es de bastante valor corno para
dejar de hacer lo que esta haciendo y comenzar a cultivar
buenas relaciones con los demas. Bien; usted decida y yo lo
llamare despues para saber cual ha sido su decision.
El hermano a quien dije eso, reacciono bien.
En realidad, necesitaba arreglar algunas cosas en su
vida. Asi pues, lo envi0 a un consejero, quien analizo sus
problemas junto con el. Corno resultado de todo esto, el
hermano se sano.
Cuando imparto una ensenanza, no exijo que todos
esten de acuerdo conmigo. Ahora bien, lo que si exijo es
que nadie se dedique a sembrar discordias en el Cuerpo de
Cristo, por promover un punto de vista opuesto.
Supongamos, porejemplo, que uno de nuestros maes-
tros comenzara a presentar en su clase algunas opiniones
contrarias a lo que yo estuviera predicando desde la plata-
forma. El maestro y yo tendriamos una conversacion esa
misma semana. Si yo notara en ese maestro un sincero
deseo de aceptar la verdad, discutiriamos juntos corno
hacerlo. Le pediria que me expusiera sus puntos de vista y
juntos buscariamos un equilibrio adecuado para nuestra
predicacion y nuestra ensenanza. Tambien fijariamos cier-
tos procedimientos que gobernaran nuestras relaciones.
Nos comprometeriamos a apoyarnos mutuamente.
Pero si notara un espiritu rebelde en ese maestro, me
enfrentaria a el, porque entonces estaria desviado. Corno
ve, el problema esta en la actitud y las intenciones de la per-
sona. No se puede trabajar con una persona que "se ha per-
vertidoy peca" y que no quiere arrepentirse.
126/ Amor, aceptacion y perdon
Los tradicionalistas
Cuando se ponen en practica los principios de la "igle-
sia corno fuerza", algunas personas se incomodan. Y es
que estanacostumbradas a las viejas maneras y las cosas
no les parecen muy bien. A estas personas hay que tratar-
las con comprension. Porque una cosa es destruir las vie-
jas tradiciones y otra muy distinta es destruir a las perso-
nas. Cuando creamos que necesitamos hacer lo primero,
debemos tenercuidado de no hacer lo segundo durante el
proceso.
La gente viene a nuestra congregacion porque les gusta
y los atrae la vida en la iglesia. Pero despues de estar un
tiempo con nosotros, comienzan a buscar algunas de las
cosas que solian ver en otras congregaciones. Una de estas
personas,una hermana, vino a mi y me dijo:
— Pastor, <tiene programa de visitacion en esta iglesia?
Yo sabia exactamente lo que estaba ocurriendo. Ella
empezaba a mirar si teniamos los elementos que tradicio-
nalmente se consideran necesarios en una iglesia viva. Asi
que le dije:
-Por supuesto que si. Tenemos un programa de visita-
cion que probablemente sea el mejor del mundo.
— <Tiene uno? iDe veras? —
pregunto.
Yo sabia que lo que ella haria en seguida seria sacar de
su carterauna lista de nombres para entregarselos al comi-
te de visitacion; asi que, despues de una brevisima pausa, le
conteste:
— Sitenemos uno. Es usted misma.
— <Que? —
pregunto ella.
Que hacer con les dificultades / 127
— Usted — le conteste —; usted es el comite de visitacion.
Resulto que el'ectivamente la hermana tenia una lista de
nombres. Le dije entonces que si a ella le parecia que cier-
tas personas necesitaban una visita, automaticamente tenia
el deber de visitarlas.
Cuanto movimiento inutil ahorramos al no encauzar
todas las cosas a traves de comites. Nuestro programa de
visitacion tiene la estructura mas sencilla del mundo, y es
esta: tUsted ve la necesidad? Usted mismo la satisface.
A los creyentes hay que instruirlos, porque de otro
modo se pueden confundir. En efecto, frecuentemente no
entienden o interpretan mal lo que ven, ya sea que suceda
algo o no. En nuestra iglesia un grupo de creyentes que
saben lo que significa la "iglesia corno fuerza" les comuni-
can estosprincipios a los mas nuevos cuando se presenta la
necesidad. Asimismo tenemos clases para los miembros
nuevos, lo cual es muy util.
Ademas de los diversos problemas que se suscitan a raiz
de las dificultades con las personas, toda la iglesia se
enfrenta con una serie de problemas por causa de las cos-
tumbres. Una de las mas comunes y molestas de tales difi-
cultades tiene que ver con el ministerio del pastor.
<Que debe hacer el pastor?
Yo creo que el pastor necesita ejercer su ministerio
segun cual sea su lado fuerte; esto es, necesita dedicarse a
la esfera en la que se hallan sus dones y su llamamiento. La
mayoria de los hombres, a diferencia de lo que le pasaba a
Jesus, no hacen bien todas las cosas.
128/ Amor, aceptacion y perdon
Muchas iglesias tienen una variante del juego de las
sillas vacias para sus pastores. Suponga, por ejemplo, que
una iglesia tiene un pastor que es bueno corno consejero
personal y que dedica todas sus energias a este ministerio.
El resultado sera que descuidara el ministerio de la predica-
cion. Cuando llega la hora de llamar a un nuevo pastor, se
insiste en buscar un hombre que sea fuerte en el pulpito.
Efectivamente, el nuevo pastor predica bien, pero no es
buen administrador o no es bueno para mantener relacio-
nes personales con la gente.
El problema es: <Corno puede una iglesia ministrar
equilibradamente a su comunidad, teniendo un pastor
cuyos dones y llamamiento son limitados7
Si un pastor de aptitudes limitadas (y asi somos todos)
se dedicaa su especialidad y descuida otro trabajo necesa-
rio, la iglesia tendra un ministerio desequilibrado. Y si trata
de hacerlo todo, el sera el frustrado. Asi sufre hasta el tra-
bajo que pudo haberhecho bien,ya que esta emocional-
mente agotado al tratar de realizar esas tareas que no puede
hacer bien.
La unica solucion que tiene sentido para mi es emplear
mas de una persona para hacer las muchas tareas que
recaen muy a menudo sobre el pastor solo.
Se que esta "unica solucion" parecera no ser solucion
para las iglesias mas pequenas que apenas pueden pagar un
sueldo.Pero yo he pasado por eso tambien. He desempolva-
do bancos y he barrido la iglesia. Los dones y el llamamien-
to de un hombre pueden ser limitados, pero todavia puede
desempenar una amplia gama de funciones. Y en una iglesia
mas pequena el pastor casi siempre tiene que hacerlo. Pero
Que hacer con las dificultades I 129
siempre debiera procurar que sean otros los que hagan todo
lo que es secundario o ajeno a su llamamiento personal.
Si se decide que haya un cuerpo administrativo en la
iglesia, debe ser con el objeto de dejar en libertad al pastor
para que cumpla el ministerio al cual lo llamo. Cuando cre-
cio nuestraiglesia, tuve que encarar una decision que era
fundamental en mi ministerio: <Me habia llamado Dios a
aconsejar, a administrar, a comunicar la verdad en el minis-
terio de la ensenanza al publico o a otra cosa?
Mi Ilamamiento era para ensenar; asi que contratamos
un consejero y un administrador. Al sumarse las fuerzas de
ellos a las mias, podiamos satisfacer mucho mejor las nece-
sidades de la iglesia, cada uno de nosotros estaba mas con-
tento y podia desempenarse con mas eficiencia en su res-
pectivo ministerio. El pastor siempre debe tener en cuenta
su llamamiento al buscar personal para el cuerpo adminis-
trativo de la iglesia; no debe limitarse a salir sin mas a con-
tratar un "pastor asociado".
Las iglesias se sienten mejor y los pastores viven mas
cuando hay compatibilidad entre el hombre y su tarea. Yo
puedo predicar tres veces un domingo por la manana sin
sentirme cansado en absoluto. Cuando vuelvo a casa des-
pues de ensenar en un seminario, me siento mas fuerte que
cuando sali. pero pongame a aconsejar por unas cuantas
horas y me agotare. Ese trabajo me deja sin fuerzas.
Tenemos, sin embargo, un hombre que puede estar sentado
en su oficina aconsejando a la gente durante siete dias a la
semana. Puede tener citas para dar orientacion durante
todo el dia y salir sin senales de cansancio. El no puede
entender corno puedo yo predicar varias veces al dia y yo
130/ Amor, aceptacion y perdon
no puedo entender corno puede el aconsejar todos los dias
desde la manana hasta la noche.
Lo mismo puedo decir de la administracion. Yo soy
impaciente con los detalles. Tengo grandes suenos — fijo
rumbos — tomo decisiones de largo alcance. Tal vez se nece-
site todo un departamento durante seis meses para ultimar
todos los detalles relacionados con la puesta en practica de
una decision basica. Pero yo no puedo encargarme de eso.
Si tuviera que encargarme de todos los detalles durante las
interminables reuniones que se requieren, me volveria loco.
Nuestro administrador puede salir de una de estas sesio-
nes y decirme:
—Tuvimos una buena reunion de negocios.
Y yo le responderia: -iEso es imposible!
El sale entusiasmado; yo, rendido de cansancio. Por eso,
el administrador es el. La administracion es su fuerte. Le
gusta ocuparse de los detalles que transforman los suenos
en realidades. Los que administran son personas que res-
ponden, no personas que dirigen. Ellos reciben instruccio-
nes yhacen realidad los proyectos.
Por otra parte, si yo fuera administrador y pastor de la
iglesia, procuraria tener un cuerpo de personas aptas para
ensenar La Biblia y aconsejar a la gente. Y si fuera conseje-
ro, tendria un cuerpo administrativo y docente. <Y que
haria con respecto a la visitacion7 No la considero corno
funcion de un cuerpo administrativo o de otra naturaleza.
Tampoco lo es el evangelismo. Una y otra son ministerios
de los creyentes.
Que hacer con las dificultades / 131
iQue clase de edificio necesitamos'?
La pregunta que acabamos de considerar en la seccion
anterior, la conteste en parte con los principios de la "igle-
sia corno fuerza". El pastor no debe inmiscuirse en el minis-
terio de los creyentes, para hacer lo que les corresponde
hacer a ellos. Asi tambien en los principios de la "iglesia
corno fuerza" hallara usted bastante informacion en cuanto
a que clase de edificio se necesita.
<Ha asimilado ya bastante bien el concepto de la "iglesia
corno fuerza" para adelantarse a lo que voy a decirle en
cuanto a que es lo primero que tiene que decidir respecto
del edificio? Es muy simple. Antes de poder decidir que
clase de edificio necesita, debe usted decidir si realmente se
necesita un edificio.
"Por supuesto: una iglesia necesita tener edificio", dira
usted. <Seguro? ?Donde esta escrito eso? Hace anos que
estudio intensamente La Biblia y todavia no he encontrado
ningun pasaje que describa un modelo de edificio para la
iglesia o que afirme que debemos tener tal edificio.
Antes de poder decidir si se necesita un edificio o no,
debe usted saber especificamente por que existe su iglesia.
LCuaq es su ministerio especial para la comunidad? tO esta
de sobra?
<Que servicio puede prestar si simplemente va a hacer lo
mismo que alguna otra iglesia ya esta haciendo en la comu-
nidad? Por ejemplo, <Hay en su distrito otra iglesia que esta
dirigiendo con mucho exito una escuela particular comple-
ta, esto es, con jardin de infantes, primaria y secundaria?
No hay razon entonces para que usted se entrometa en ello,
compitiendo con un programa similar. En realidad, hay una
132/ Amor, aceptacion y perdon
buena razon para no hacerlo. Por supuesto, el llamado a
dirigir una escuela o no tiene mucha relacion con el edifi-
cio que se necesita construir.
No suponga automaticamente que se necesita construir
algo. Tal vez su iglesia deba reunirse en las casas, en una
escuela publica, en un salon alquilado o en el edif'icio de
otra iglesia. Un edificio propio y mal concebido podria con-
vertirse en un tremendo impedimento al encerrar a la igle-
sia en una ubicacion que en vez de ayudarla mas bien estor-
baria en el logro de lo que Dios ha planeado para ella.
Ahora bien, suponga que si se necesita edificar. Lo pri-
mero que debe tener presente es que no se va a edificar una
iglesia, sino mas bien una casa donde la iglesia se va a reu-
nir. La iglesia esta constituida por personas y, por consi-
guiente, el edificio debe ser construido de tal modo que
sirva a la gente. No debe permitir que estos valores se
inviertan y que en consecuencia la iglesia llegue a ser una
esclava del edificio. En otras palabras, no debe permitir que
el edificio le impida hacer lo que quiere. Este seguro de que
es funcional y sirve para todos sus propositos.
Puesto que la iglesia se compone de personas, debe pla-
nificar un edificio cuyo centro de interes sea la gente.
Cuando esta entre en el edificio, debe sentirse importante y
no rebajadapor la estructura o sobrecogida por una enor-
me cruz, un gran ventanal, un gigantesco candelero u otra
cosa similar.
Los conceptosde la "iglesia corno fuerza" aplicados a un
edificio pueden contribuir a ahorrar grandes sumas de dine-
ro al suprimirse muchos gastos innecesarios y a veces inde-
seables. <Cuantas cosas hay en el edificio de una iglesia
Que hacer con les dificultades I 133
comun y corriente tan solo porque es una iglesia? Pero
corno la iglesia no es el edificio, nosotros estamos libres de
todo eso.
Cuando una persona entra en el edificio de la iglesia lo
primero que debever es otra persona. Sus ojos no deben
fijarse en el cielo raso, la ventana, la plataforma u otra
parte. En cambio, debe mirar a alguien que le va a devolver
a mirada y que la va a recibir con un espiritu de amor y
aceptacion. Entonces podra empezar a comprender tam-
bien lo que es la iglesia.
En el culto de adoracion, los creyentes necesitan verse
unos a otros porque estan adorando juntos al Senor. No han
venido corno espectadorespara mirar a los actores que
estan en la plataforma. Los asientos deben estar dispuestos
en un semicirculo para que la mayoria de las personas no
tengan que contentarse con mirar solo la nuca de las que
tienen delante.
Puesto que no vamos a ver a una "superestrella", la pla-
taforma debe ser sencilla y disenada para que el pastor este
cerca de la gente. Tambien el sistema de amplificacion de
sonido debe ser movil para que la gente pueda participar
desde su lugar en cualquier momento del culto.
En resumen, si necesita edificar, lo primero que debe
hacer es pasar suficiente tiempo determinando las caracte-
risticas que debe tener el edificio para que usted cumpla su
ministerio. Enseguida vaya donde un profesional para que
le digacorno hacerlo.No busque un contratista para que
trabaje solo y tenga una idea "barata" de lo que debe ser
una iglesia. Busquese alguien que sepa lo que hace y pueda
hacerlo bien. A la larga le saldra mas barato.
134/ Amor, aceptacion y perdon
iLas iglesiasgrandes corno pueden mantener
vivo su interes en las personas'?
Hubo un tiempo enque yo creia que una congregacion
de unas trescientas personas era la congregacion ideal. En
aquel entonces pensaba que una iglesia grande no podia
atender las necesidades de sus miembros y que siempre
que una iglesia parecia crecer demasiado debia dividirse y
empezar otras. Evidentemente ya no pienso asi. Hoy pieh-
so que una iglesia de tres mil personas no es demasiado
grande y que tampoco lo es una de treinta mil. Corno
hablo enserio,le ruego que me permita explicar por que
pienso asi.
Cuando Pedro predico el dia de Pentecostes se convirtie-
ron cornotres mil personas (Hechos 2:41). Estas personas
"Se mantenian firmes en la ensenanza de los apostoles, en la
comunion, en el partimiento del pan y en la oracion" (versicu-
lo 021.
En otras palabras, la iglesia de Jerusalen tenia mas de
tres mil miembros en sus comienzos. Los principios de vida
de la iglesia tuvieron origen en una congregacion de miles.
Y es una iglesia de miles donde podemos esperar que estos
principios resulten mejor.
Este es un concepto que necesitamos comprender, por-
que muchasveces tenemos un bloqueo mental cuando pen-
samos en grandes numeros. De hecho, yo tenia una tremen-
da barrera en mi mente en este sentido. Simplemente no
podia creer que la vida de la iglesia pudiera ser mas el'icaz,
mas grata y mas valiosa para el creyente a medida que se
multiplicaban los numeros. Pero descubri que si puede
serio.
Que hacer con las dificultades ( 135
Cuando la vida de la iglesia sufre en calidad a medida
que aumentan los numeros, es porque la iglesia no se ha
adherido a los principios del Nuevo Testamento: a los con-
ceptos de la "iglesia corno fuerza", si quiere llamarlos asi.
La "iglesia corno fuerza" tiene su centro de interes en la
persona. Si una iglesia grande se mantiene especialmente
interesada en las personas, sera mas eficaz a medida que
crece;sideja de interesarse en las personas, comenzara a
morir desde adentro.
El gran peligro al que se enfrenta una iglesia que crece
es el institucionalismo, el predominio de las instituciones.
Las organizaciones estan todo el tiempo tratando de usur-
par el lugar de las personas, de ministrar por medio de
comites, de estructurar, encausar, dominar, dirigir y devo-
rar a la gente. El institucionalismo es tan sutil y penetrante
que se introduce sin que lo notemos. Si no estamos alertas,
la institucion seguira creciendo y la gente comenzara a
menguar en lo que respecta a la vida de la iglesia.
Una de las razones por las que nos dejamos dominar por
el institucionalismo es que queremos que todo pueda ser
previsible. Las instituciones son seguras, manejables; son
iguales hoy que ayer. Sabemos donde concretar y donde
desconectar. Nos gusta esa clase de estabilidad. Pero esto es
mortal cuando nos atrapa la maquina y olvidamos que la
iglesia de Dios esta constituida primero, finalmente y siem-
pre porpersonas. Las iglesias no existen para la "maquina-
ria".No son simples piezas de "algo que es mayor y mas
importante que el individuo".
Nuestra iglesia tiene un ministerio de beneficencia. Les
damos alimentos y ropa a las personas necesitadas. Corno
136/ Amor, aceptacion y perdon
parte de este ministerio, administrabamos una granja colec-
tiva de siete hectareas. Nuestra gente la habia dividido en
parcelas, cultivaba huertos y del producto de estos ayuda-
ban con alimentosa varias agencias sociales.Era hermoso
ver corno de esta manera se suministraban cientos de kilo-
gramos de papas y otras hortalizas.
El hombre quecoordinaba todo esto vino a una de nues-
tras sesiones del consejo a pedir que duplicaramos los fon-
dos para el programa. Su peticion era legitima; nos mostro
exactamente camo seinvertirian esos fondos. Pero de algun
modo habia algo que no me parecia bien. Senti una vacila-
cion dentro de mi y le dije:
-Espere; hay algo que no esta bien en esto.
Vamos a dejarlo en la mesa por un tiempo con el fin de
considerarlo mejor.
fQue habia de malo? Una sola cosa: comenzabamos a
institucionalizarlo. Estabamos centralizandolo todo para
que el que tuviera algo que dar lo ponga en un fondo
comun. Despues dirigiamos a los necesitados a ese fondo.
Con este procedimiento estabamos ensenandoles a nues-
tros miembros a decirlea una persona necesitada: "Siga
hasta la oticina de beneficencia; alii lo van a ayudar". Estas
palabras reemplazarian a estas otras: "Oh, usted necesita
ayuda; me gustaria hacer algo. Tenemos un poco de comi-
da que nos sobra. Tengo tambien un poco de ropa para sus
ninos, de la que a los mios les ha quedado chica."
Les estabamos quitando su ministerio a los creyentes; lo
estabamos centralizando e institucionalizando. Y estaba
ocurriendo esto sin que tan siquiera nos dieramos cuenta,
pues actuabamos inspirados por el mejor de los motivos.
Que hacer con las dificuitades i 137
En consecuencia, denegamos el aumento del presupuesto.
En realidad, terminamos con el programa. Fui a la congre-
gacion, informe sobre el asunto y finalmente dije:
— De ahora en adelante son ustedes el departamento de
beneficencia de esta iglesia. Ustedes tienen la responsabili-
dad de ordenar su vida de modo que tengan recursos dispo-
nibles para atender las necesidades de la gente.
Verdaderamente, nuestros miembros no consiguen nin-
guna rebaja en sus impuestos al actuar de esa manera. No
se anota en su registro de diezmos. < Y que? Al fin y al cabo,
es lo que damos en secreto, y sin pensar en recompensa ni
reconocimiento, lo que mas agrada a Dios.
Nunca dejara de haber dificultades. Por su misma natu-
raleza no tiene nada de divertido. Pero tampoco tienen que
angustiarnos excesivamente. No tenemos por que ponernos
pesimistas y criticones que murmuran, rezongan y compa-
decernos de nosotrosmismos y preguntarnos con tristeza:
"LY luego que?"
Si nos fundamentamos firmemente en los principios de
la "iglesia corno fuerza", podremos afrontar las dificultades
y salir robustecidos de la lucha.
La iglesia coma
servidora
U
na radioemisora que seespecializa en musica rock
les ofrecio a las iglesias locales de su region la opor-
tunidad depresentar un programa de cinco minutos
diarios.Los pastores podrian predicar corno lo estimaran
conveniente, pero no podian anunciar sus iglesias ni dar el
nombre y la direccion de elias. Ningun pastor respondio a
esta oportunidad, pero tres de ellos alquilaron un espacio
en otraemisora para poder anunciar libremente sus respec-
tivas iglesias.
Al servicio de Cristo
No entiendo la manera de pensar de los cristianos que
creen que todo loque hacen debe estar al servicio de los
intereses de sus propias iglesias y que no sirven al senor
Jesucristo a menos que de algun modo puedan llevar a la
gente a su propia congregacion.
En un grupo de creyentes que conversaban en un semi-
nario, oi decir a uno de ellos:
140/ Amor, aceptacion y perdon
— tSaben? Idace anos que yo vivia al lado este vecino.
Conversaba con el, le testificaba, lo invitaba a los cultos, le
hablaba de Cristo. Pero cuando por fin empezo a ir a la igle-
sia, <adonde creen que fue? !A una iglesia bautista que esta
un poco mas alla de la mia!
—;Alabadosea elSenor! —exclame yo.
— <Alabado sea el Senor? -replico el —. Yo hice todo el
trabajo.
Este hermano creia que habia trabajado inutilmente por-
que su vecino iba a otra iglesia.
En tono lastimero y con cara triste, otros han dicho:
-Temo que hayamo's perdido a esa familia, porque esta asis-
tiendo a la iglesia de mas alla.
Eso no tiene nada de tragedia. Si mi hija se traslada de un
dormitorio de nuestra casa a otro, <he de considerar que la
hemos perdido y que ya no es de la familia? Deje que la gente
vaya al "cuarto" que le pertenece, se establezca alii y crezca.
No importa tanto el nombre que haya encima de la puerta.
Lo que si importa es que a esa gente se le de alimento espiri-
tual y luego se la deje en libertad para volver a su comunidad
y atender en el nombre de Jesus las necesidades de otros.
Nuestra iglesia puede atender a las necesidades de una
gran variedad de personas. Por eso acuden. Pero no les ser-
vimos a todos. No somos la unica iglesia legitima de nues-
tra zona. Si alguien prefiere ir a otra iglesia, sientase en su
ambiente y crezca en la fe alii. Yo solo dire: !Alabado sea el
Senor!
Estamos aqui para servir al Senor Jesucristo y no a nos-
otros mismos.
La iglesia corno servidora I 141
La iglesia que es una fuerza para Dios no se detiene a
calcular cuanto va a ganar cada vez que se le presenta una
oportunidad de servir a Cristo; esta demasiado ocupada en
responder a las oportunidades que se le dan para servirlo.
Sirvamos corno sirvio Cristo
Los principios de l a i g lesia corno servidora, van
mucho mas alla de lo que he sugerido aqui. Jesus dijo:
"Porque ni aun el Hjio del hombre vino para que le sirvan,
sino paraserviry para dar su vida en rescate por muchos"
(Marcos 10:45).
Gran parte de la iglesia no ha podido llegar a un
acuerdo sobre los principios basicos que hay tras estas
palabras. Aun donde la gente esta familiarizada con las
palabras, aun donde se las cita con frecuencia, general-
mente se las aplica solo a las relaciones entre cristianos.
Pasamos por alto la verdad de que la iglesia tiene que
hacer deservidora en el mundo, y que debe servir,corno
lo hizoJesus, no solo a los hermanos, sino a todos. Pablo
escribio: "Por lo tanto, siempre que tengamos oportunidad,
hagamos bien a todos,y en especial a los de la familia de la
fe" (Galatas 6:10).
Decir que la iglesia esta en el mundo corno servidora
es lo mismo que decir que nosotros estamos aqui tambien
para dar y no para recibir. Estamos en este mundo para
dar sin condicion alguna: estamos aqui para ayudar a la
gente, porque tiene necesidades y nosotros tenemos los
recursos, no porque esperamos ganar algo.
142/ Amor, aceptacion y perdon
Un lugar donde poder sanar
Uno de los mayores servicios que una iglesia puede ofre-
cerle a su comunidad es el de proporcionarle un lugar
donde la gente pueda restaurarse; esto es, un lugar donde la
gente sane fisica, espiritual y emocionalmente. Dicho en
otras palabras, un lugar donde se arne, acepte y perdone a
la gente.
Hay muchas personas destrozadas y desgarradas. Su vid
no tiene a Cristo. Por consiguiente, no necesitan un lugar
donde sanar. El lugar no tiene que ser lujoso; ni el ambien-
te necesita ser impresionante; ni los creyentes tienen que
ser super espirituales. Simplemente necesitan ser personas
sinceras que amen, acepten y perdonen a los demas. Ingrid
era una j oven estudiante de preparatoria cuyo cerebro habia
sufrido un grave dano a causa del LSD. Cuando cursaba su
penultimo ano de estudios, afirmaba que habia hecho ya
quinientos "viajes". Su caracter era iracundo y rebelde, y su
mente estaba suspendida. Su ninez habia transcurrido en
un ambiente corrompido, desprovisto de principios o ense-
nanzas cristianas. En la universidad donde estudiaba, todos
los profesores la habian echado de sus clases.
Ingrid llego por primera vez a nuestra iglesia acompana-
da de una amiga suya que hizo el intento de seguir al Senor,
pero que al poco tiempo se revelocorno un fracaso.
Generalmente traia puesta una chaqueta de trabajo arruga-
da y olia corno un basurero. Alejada de todos, solia pararse
en un rincon, respirando hostilidad.
Por algun tiempo siguio asistiendo a los cultos de esa
manera, pero de pronto empezo a visitarme en mi oficina.
Sus visitas no tenian ninguna semejanza con nada de lo que
La igiesia come servidora / 143
yo habia experimentado antes. Simplemente se sentaba en
el pisoy se quedaba mirandome por un tiempo que parecia
ser una eternidad, si bien en realidad fueran quiza diez o
quince minutos. Luego se levantaba y salia sin haber dicho
ni una sola palabra.
Esto continuo dias seguidos. Sentia que tocaban a mi
puerta y entraba Ingrid a sentarsepara mirarme. Yo le
hablaba, pero no conseguia ninguna respuesta,asi que
seguia mi trabajo. Al cabo de un rato se levantaba y salia.
Yo sentia que algo estaba ocurriendo en su vida, pero no
tenia idea de lo que era.
Entonces un dia, en medio de unas de estas sesiones
silenciosas, mire a Ingrid y vi que estaba llorando muy sua-
vemente.
— I Quieres hablar? — le pregunte
— Necesito recibir a Cristo — contesto ella, y se desahogo
de todalabasura que habia en su vida.
Ingrid acepto realmente a Cristo, aunque por un tiempo
la vida cristiana fue un camino escabroso para ella. Dejo las
drogas y Dios comenzo a restaurar su mente. Fue a cada
uno de los profesores de la universidad donde habia estu-
diado, se disculpo por su mala conducta anterior y les pidio
que la volvieran a recibir en sus clases.
Cierto dia me llamo el consejero de Ingrid en la uni-
versidad.
— No se que le ha sucedido a Ingrid — me dijo —; pero es
una joven completamente diferente.
Tuvimos que ayudarla a superar algunas cosas. Su padre
era bebedor yalcoholizado la golpeaba porque venia a los
144/Amor, aceptaci6n y perdon
cultos; su madre era una mujer sumamente neurotica. Fue
maravilloso el dia que Ingrid se graduo con una alta nota de
promedio. Corno recuerdo, me regalo la borla de su birrete,
que todavia conservo.
Mientras Dios la restauraba, Ingrid comenzo a sentir
interes por otros jovenes que tenian problemas. Asi fue
corno empezo adarse a conocer entre los funcionarios y los
capellanes del sistema correccional hasta que finalmente
consiguio un empleo de consejera en una de las institucio-
nes del Estado. Compartio su carga con otros creyentes de
la iglesia y corno resultado tenemos ahora varios grupos, en
los que hay de cuarenta a cincuenta miembros activos, que
van todas las semanas a cada una de las instituciones
correccionalesdel oeste de Oregon.
Ingrid esta casada ahora, tiene un nino y tanto ella
corno su marido se han dedicado a ayudar a los jovenes
con problemas.
Otras maneras de servir
Proporcionar un lugar donde los que sufren, puedan
sanar de sus males. Queremos que ese sea siempre el prin-
cipal servicio que le prestemos a la comunidad. Pero esto
no significa que no queramos servir de otra manera.
Cuando Jesus alimento a los cinco mil, no les hizo pro-
meter que irian a escuchar predicas corno condicion previa
para recibir la ayuda. Tampoco obligaba a las personas a
formular una declaracion doctrinal antes de sanarlas.
Simplemente las sanaba. Ni fue despues a decirles: "Muy
bien, ustedes tienen ahora una deuda conmigo". Jesus que-
ria que creyeran en El; queria que fueran salvadas; queria
La iglesia corno servidora / 145
que les respondieran. Pero los sanaba porque estaban enfer-
mos, lo hizo a sabiendas de que algunas de esas personas
nunca creerian en el corno Salvador.
Entiendo que cuando Jesus alimento a los cinco mil,
estabacumpliendo laprofecia y demostrando que El era el
Mesias. El era el Pan del cielo prometido, prefigurado en
Moises y en el mana que comio la multitud en el desierto.
Se que cuando sano al paralitico en el estanque de Betesda,
estaba dando una "senal" de su divinidad y que dejo sin
atender a muchos otros enfermos. Su ministerio era princi-
palmente un ministerio espiritual y su reino no era de este
mundo.
<Significa esto que Jesus solamente utilizaba a la gente?
iQue cuando hacia un milagro no le importaba el sufri-
miento de ellos, sino tan solo que su mensaje espiritual sur-
tiera efecto en sus oyentes y que sus afirmaciones de que El
era el Mesias fueran confirmadas?
Al pensar tal cosa no solo falseamos la personalidad del
Senor Jesus, sino tambien la Palabra de Dios. Me pregunto
si esta podria ser la razon por la cual las Escrituras registran
no una, sino dos ocasiones diferentes en que Jesus les dio
de comer a las multitudes. El relato de Juan sobre la alimen-
tacion de los cinco mil pone de relieve el cumplimiento de
la profeciamosaica por parte de Jesus (vease Juan 6:10, 30-
51). Pero el relato de Marcos sobre la alimentacion de los
cuatro mil pone de relieve la compasion de Jesus por la
gente (vease Marcos8:1-13). A Jesus le preocupaba tanto
entregarelmensaje de Dios camo satisfacer las necesidades
de los hombres.
Hoy la iglesia esta en el mundo corno Cuerpo de Cristo
146/ Amor, aceptacion y perdon
y paracontinuar laobra que El comenzo. Corno tal, tene-
mos que dar testimonio de la naturaleza divina de Cristo y
de su mision y tambien tenemos que demostrar compasion
por los necesitados. iPor que no podemos cumplir ambos?
Nosotros creemos que la iglesia debe servir a la comuni-
dad. Jesus dijo: "icIue merito tienen ustedesal amar a quie-
nes los aman? Aun los pecadores lo hacen asi. c Y que merito
tienen ustedesal hacer bien a quienes les hacen bien? Aun los
pecadores actuan asi. cY que merito tienen ustedes al dar pres-
tado a quienes pueden corresponderles? Aun los pecadores se
prestan entre si, esperando recibir el mismo trato. Ustedes, por
elcontrario,am en a susenem igos,haganlesbieny deniespres-
tado sin esperar nada a cambio. Asi tendran una gran recom-
pensa" lLucas 6:32 — 35).
No esperando deello nada. Esas son las palabras claves.
Somos el pueblo de Dios. Esto significa que no dependemos
del sistema de este mundo. Podemos servirnos de algunos
de sus instrumentos pero no estamos ligados a el. No nece-
sitamos su aprobacion ni su sosten. Es Dios quien sostiene
y nosotros somos libres para dar, "no esperando nada de
ello".
Jesus dijo: "Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratui-
tamente". (Mateo 10:8). Este es el espiritu con que la igle-
sia debe servir al mundo. Es verdad que Jesus enseno tam-
bien que los que dan recibiran abundantemente; pero
cuando demos, nodebemos permitir que eso comprometa
la pureza de nuestros motivos. Si damos, recibiremos; pero
no demos con el fin de recibir. No lo hagamos si queremos
obedecer a Cristo. No; demos con el simple fin de dar.
La iglesia corno servidora / 147
La ayuda a lasescuelas publicas
En estosdias hay gran preocupacion entre los cristianos
por la calidad de la educacion en las escuelas publicas y por
las condiciones morales en que estas desarrollan sus activi-
dades, y con toda razon.
Se ha fomentado la creacion de escuelas cristianas parti-
culares corno una solucion al problema y estas bien pueden
ser una alternativa. Sin embargo, esta solucion no ayuda en
nada a las escuelas publicas. Al contrario, si los cristianos
se van del sistema de educacion publica, las estan dejando
abandonadas a su suerte.
Al empezar a investigar este asunto, nos enteramos de
que una familia norteamericana corriente, con tres hijos,
esta involucrada en la educacion primaria y secundaria por
un periodo de unos veinte anos. Este lapso abarca desde el
dia en que el mayor de los hijos ingresa a la escuela hasta el
dia que el menor se gradua. Este tiempo es suficiente para
que la familia se comprometa a fondo.
Tambien supimos que en cualquier sistema de educa-
cion publica los padres pueden desempenar un puesto en
los comites de planes de estudios, en las juntas de educa-
cion, en los comites consultivos y en las organizaciones de
padres y maestros. En realidad, la mayoria de las escuelas
clama por laparticipacion de los padres, pero son muy
pocos los que participan.
Descubrimos que eran pocos los miembros de nuestra
iglesia que sabian el nombre del profesor de su hijo. Y eran
menos los que sabian el nombre del director de la escuela.
No pudimos hallar a nadie que supiera el nombre del supe-
rintendente de educacion. Pocos sabian algo sobre la junta
148/ Amor, aceptacion y perdon
de educacion y nadie habia prestado servicios en una de
elias. tComprende la situacion? Aqui estabamos nosotros
lamentandonos por la situacion en que se hallaban las
escuelas publicas, y en realidad nos estabamos comportan-
do en forma irresponsable, pues no haciamos nada para
mejorar esa situacion.
Decidimos dar un primer paso y este fue simplemente
reunir, por primera vez, a los padres, a los ninos y a los fun-
cionarios escolares. Asi nos enteramos de varias cosas inte-
resantes: 1) los funcionarios escolares querian hablar con
los padres, que no habian hallado una manera adecuada de
hacerlo; 2) los padres querian hablar con los funcionarios
escolares, pero tenian miedo o no sabian corno hacerlo; 3)
los ninos querian que sus padres se interesaran en partici-
par en su educacion y conocieran a sus profesores. Los
ninos se sentian totalmente segmentados en su vida; en
efecto, tenian una vida domestica y una vida escolar, y estas
dos nunca se encontraban.
Nuestro primer taller de trabajo escuela-hogar desperto
tanto interes, que el gobierno estatal envio una delegacion
para observar si efectivamente estaba sucediendo lo que
habia oido. Los delegados manifestaron que ninguna iglesia
habia emprendido antes un proyecto corno este y estaban
asombrados.
Comenzaron a aparecer profesores cristianos. Lo cierto
es que descubrimos todo un conjunto de cristianos estrate-
gicamente ubicados en cada parte del sistema escolar.
Teniendo padres cristianos que trabajen en diferentes par-
tes del sistema educacional, ipor que dejarle todo el asun-
to en sus manos al diablo?
La iglesia corno servieora / 149
No es que ahora queramos participar en el sistema esco-
lar para controlarlo en provecho nuestro. No queremos
apoderarnos de nada. Simplemente queremos servir a la
comunidad contribuyendo a mejorar paulatinamente las
escuelas publicas hasta que sean lo que debieran ser.
Varios de estos talleres se realizaron en nuestra iglesia.
Reunimos alospadres, a los hijos y a los profesores y luego
dividimos toda la concurrencia en diferentes grupos segun
su edad. Esto les dio oportunidad de conocerse mutuamen-
te y entenderse mejor.
Los padres se enteraron de corno funciona el sistema
escolar para poder participar directamente en el, si el Senor
les pedia que lo hicieran.
Les dijimos a los profesores y a los funcionarios admi-
nistrativos: "Somos seguidores de Cristo y queremos saber
corno podemos concurrir en forma prudente y comprensi-
va con unaparticipacion que creemos necesaria en la elabo-
racion del programa educacional. Formamos parte de la
comunidad y queremos ser una parte responsable de ella".
Por medio de tal interaccion contribuimos a lograr algo
de suma importancia: el surgimiento de una serie de cristia-
nos serenos y perspicaces que al suscitarse un problema de
indole moral no toman su Biblia y comienzan a aporrear a
la gente, sino que reaccionan prudentemente y d i cen:
"Corno padre, esta es mi opinion. .. Yo tengo derecho a
expresar esta opinion y ustedes deben tomarla en cuenta
porque soy representante de una parte de la comunidad".
Muy rara vez se oye hablar asi. Frecuentemente somos
tan farisaicos en nuestras reacciones que no servimos bien
a la causa de la verdadera justicia.
150/ Amor, aceptacion y perdon
Hogares y jardines mejores
Hace algun tiempo, una casa situada en los cerros de
Portland fue arrasada por un incendio y el hombre que
vivia en ella perdio todo lo que tenia. El creyo que tenia
seguro, pero por algun error esto resulto no ser cierto y por
tanto se quedo en la miseria.
Al saberlo, los miembros de una iglesia de aquella
comarca, varios de los cuales eran carpinteros y contratis-
tas, se propusieron acudir en ayuda del hombre damnifica-
do. Con este fin tomaron ofrendas, aportaron su trabajo y
le reconstruyeron totalmente su casa. El hombre no tuvo
que gastar ni un solo centavo de su bolsillo. Y ellos hicie-
ron esto simplemente porque creian que el Senor queria
que lo hicieran. El hombre ni siquiera era miembro de su
iglesia.
Profundamente conmovido por esta demostracion de
bondad, esehombre se convirtio a Cristo de todo corazon.
Quieneslohabian ayudado loha bian hecho no porque pen-
saban convertirlo por ese medio, sino porque el tenia una
necesidad y ellos tenian los recursos para satisfacer esa
necesidad. El impacto en el vecindario fue tremendo. La
gentetodavia pasa por aliipara ver "la casa que reconstru-
yeron los cristianos".
En una ocasion, algunos hombres de nuestra iglesia ayu-
daron a una senora que se hallaba en una situacion algo
parecida. Habia firmado un contrato para que le hicieran
algunas reparaciones en la casa. El contratista se habia lle-
vado el dinero, pero no habia terminado el trabajo. En cam-
bio, le habia dejado todo un lado de la casa abierto y a la
intemperie.
La iglesia corno servidorai 151
La mujerpensaba iraljuzgado para demandar al contra-
tista, pero nuestros hombres le dijeron:
— Usted se va a resfriar bastante si espera que esto se arre-
gle por medio del juzgado. Por otra parte, si manda a repa-
rar sucasa,ya no necesitara ir aljuzgado. Hagamoslo asi:
nosotros haremos el trabajo y usted podra olvidarse del
pleito.
Pero los hermanos no solamente protegieron a esta
mujer de la intemperie; tambien le dejaron la casa termina-
da. El resultado fue que la agradecida mujer salio de su difi-
cil situacion, y el contratista se quedo rascandose la cabeza
y tratando deexplicarse que clase de gente eran esos ct.is-
tianos.
La Bibliaordena que el creyente "trabaje honradamente
con lasmanas para tener que compartir con los necesitados"
(Efesios 0:28). "Para tener que compartir". N o pase por alto
esa parte que se refiere a compartir. En estos dias oimos
muchas ensenanzas sobre la prosperidad. A veces da la
impresion de que si uno no tiene un auto de ultimo mode-
lo, algo debe andar mal en su fe. Dios prospera a su pueblo,
pero al hacerlo no tiene proposito de convertirnos en gente
extravagante,sino el de proporcionarnos recursos para que
podamos ministrar a otros.
He estado en la region montanosa de Nueva Guinea,
donde la gente vive en una pobreza total. Un dia mi anfi-
trion me Ilevo al campo y me dijo:
— Observe los huertos de los cristianos.
Mire y efectivamente los huertos de los creyentes produ-
cian mas que los de los incredulos.
152/ Amor, aceptacion y perdon
-Nosotros oramos por nuestros huertos — explico mi
huesped —. Queremos cultivar bastantes hortalizas para
compartirlas con nuestros vecinos, que no saben orar a
Dios para que bendiga sus huertos, corno nosotros.
Aquel dia, unas personas que se hallaban entre las mas
pobresdelmundo me ensenaron algo sobre la prosperidad.
Vi claramente cuan falso es sentirse superior a otros simple-
mente porque uno tiene mas bienes en este mundo. Lo que
hago con mis recursos dice infinitamente mas sobre mi
condicion espiritual que el hecho de que los tenga.
Un nino que vivirk
Dije antes que el Senor me hizo ver algunas cosas res-
pecto de mi actitud hacia los ninos de nuestra congrega-
cion.Fue bueno, pero fue solo el comienzo. <Que podia-
mos hacer con los ninos de nuestra nacion y de otras
nacionesque no tienen a nadie que los arne?
Mientras esa pregunta bullia en nuestros corazones,
Dios nos guio a adoptar un nino huerfano de la India para
que fuera corno nuestro cuarto hijo y viviera en nuestra
casa.Al abrir de esa manera las puertas de nuestra casa y de
nuestros corazones, hemos alentado a muchas otras perso-
nas de nuestra congregacion a hacer lo mismo. Pero no he
adoptado una actitud "evangelistica" respecto a esto. No le
he predicado a la gente que deba hacerlo. En realidad, no
creo que toda familia de buena situacion economica deba
adoptar un nino. El que nosotros lo hicieramos fue algo
muy personal; fue una respuesta compasiva a las necesida-
des de un nino que sul'ria.
A medida que Dios ha guiado a otros miembros de nuestra
La iglesia coma servidora / 153
congregacion a ocuparse de los ninos necesitados, los
hemos visto ingresar a la familia de nuestra iglesia en
numeros cadavez mayores. Hoy creo que hay varios cien-
tos de hijos adoptivos, todos ellos considerados corno "difi-
ciles de colocar" a causa de sus defectos fisicos.
Uno de estos ninos, tambien de la India, fue abandona-
do por sumadre en un bote de basura cuando tenia cinco
anos. Al parecer ella confiaba en que el nino gritaria bastan-
te fuerte para que alguien viniera a rescatarlo. Lo hallaron
y lo llevaron a un orfanato, pero despues de estar dentro del
bote tanto tiempo, que estuvo a punto de morir. A su her-
mana, que estaba en el mismo bote de basura, la hallaron
muerta.
— <Que derecho tiene usted para escoger arbitrariamente
un nino de entre los muchos que estan tan necesitados
corno ely darle a ese solo todos los beneficios de su casa
mientras no hace nada por los otros?
En realidad,no puedo contestaresa pregunta, corno no
sea que reconozco la injusticia que hay en esto y senalo que
necesitamos vivir corno redentores en un mundo injusto.
Se que el hecho de que adoptemos un nino no va a signifi-
car mucho para losque quedan abandonados a su sufri-
miento. Pero si va a significar algo maravilloso para ese
nino. Yo no puedo impartir la justicia en este mundo. No
tengo ni los recursos ni la sabiduria necesarios. Podria con-
denarme a mi mismo con toda severidad, porque me ali-
mento bien, mientras hay ninos que se mueren de hambre.
Pero, lde que serviria esto? Aunque redujera a mi familia a
un mero nivel de subsistencia, el problema de la pobreza en
el mundo permaneceria virtualmente intacto.
154/ Amor, aceptacion y perdon
Pero aunque no pueda hacer justicia en este mundo, eso
no significa que no deba hacer nada, y que deba pasar por
alto las necesidades humanas o usar mis recursos para mi
propia satisfaccioii solamente. No; yo debo vivir corno un
reden'tor. Puedo 'alcanzar a este aqui y a arlueq alla y cam-
biar p'or completo la vida de esa per'sona.
Eso es lo qtie hizo Jesus cuando estuvo en la carne entre
hbsotros. El no trajo el Reino en el seritido de desterrar el
haiiibre, la enfeimedad y la ihjusticia. Ese gl'oribso estado
huti esfa lior Vettir. Lo tine si hizo ftte tocai a tin pdialitico
aqiii y dar de comer a tire rrlultitiid hambrienta alla, y per-
dotiitr al pecador desechado en oti.o lugan Ej vivio en forma
redentora.
Yo era todavia estudiante universitaiio cuando conoci
por priinera vez la verdadera pobieza. No fue tampoco en
un pais extranjero, sino aqui mismo en nuestro propio pais,
en uria reserva de los indios navajos en el suroeste. En la
re'serva qtte visite, el setenta y cinco por ciento de los ninos
tenian tuberculosis o la contraian a ld edad de quince anos.
Muchos de ellos morian antes de llegar a los veinte. Pocos
erin losque salian de la reserva.
kecuerdo el momento en que me vi metido en aquella
situacion. Habia ninos y pollos por todas partes... y perros.
Los ninos estaban sucios y hambrientos, y yo queria estre-
char en tnis brazos a cada uno de ellos.
tQtte Hacer eh uha situacion coino esa7
Totne a aha tiinnita, la sente sobre mis piernas y la abra-
ce. No podia abrazar1os a todos. Pero alcance a una.
Mostre arnot donde no podia llevar justicia y la liberacion
completa.
La iglesia corno servidora I 155
Esa es la situacion en t ue estamos en el mundo de hoy.
Nos enfrentamos con nectsidades tremendas. No podemos
rectificar todos los errores, levantar todas las cargas, sanar
a todos los enfermos, ni defender a todos los oprimidos.
Pero si podemos detenernos y vendar las heridas de uno
que encontremos en nuestro camino, en vez de desviarnos
y seguir adelante. Si, y podemos hasta salirnos de nuestro
camino cuando el Espfritu Santo nos guie a hacerlo, a fin de
alcanzar y redimir a alguien.
La coma final
Les he dicho avarias personas que este libro no termi-
nara con un punto. No puedo terminarlo con un punto,
porque es una declaracion incompleta. No he dicho la ulti-
ma palabrasobre la "iglesia corno fuerza". Todavia estoy
aprendiendo y sigo adelante para oir lo que el Senor tenga
que decirnos en cuanto a vivir para El coma un cuerpo de
creyentes en la tierra.
No me cabe lamenor duda de que el Senor tenga aun
cosas que ensenarme, que ni siquiera comprendo vagamen-
te. En este mismo momento, el nos esta diciendo nuevas
cosas sobre el estilo de vida cristiana y sobre el uso de nues-
tros recursos. Asi que este no es el final de la historia.
Sin embargo, es un buen lugar para detenerse..., el lugar
para escribir la coma final.
Esperamosgue estelibro baya
sido desu a9rado.
Para informacion o comentarios,
escrt'banos a la direccion
gueatiarece debaj o.
Muchasetracias.
' entel)
Librospara siempre
i n f o O p e n i e l . c or n
u> usLv . e d i t o r i a 1 p e n i e l . c o m
iVIVA LIBRE E
IMPAGTE A OTROS!
E ste es un libro lleno de esperanza y ayuda para los que
buscan, anhelan vivir a pleno y hacer un impacto en el
mundo.
Todos queremosserparte de una comunidad que tenga
estascaracteristicas:
• Un sitio donde las personas son restauradas.
• Gente que es entrenada para servir a otros.
• Personas libres para ayudar a liberar a los demas.
• Las familias fuertes que son la fuerza de la iglesia.
• Equipos capacitados para resolver las dificultades.
Estos y otros temas son tratados a fondo; es un libro
fundamental para los creyentes que saben que tienen un claro
proposito divino por el cual viven en el mundo.
Jerry Cook es un pastor asociado de la Eastside Foursquare
Church en Kirkland, Washington, EE.UU. Su esposa, Barbara, es
autora de varios libros, corno Love and its counterfeits (El amor y
sus falsificaciones).
Stanley C. Baldvvin es el exitoso autor de veinte libros. Fue pastor
durante veinte anos, y ahora es el Director del international Christian
Writers (Escritores cristianos internacionales). El y su esposa, Marge,
viven en Portland, Oregon, EE.UU.
ISBN-10: 987-557-144-X
ISBN-13. 978-987-557-18a-X
genie'
LIRROS PARA
SIEMPRE
Vida cristiana
Vida practica I Crecimiento
www.editorialpeeiel.com
9 789875 571440