[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
749 vistas17 páginas

Entregable 1 Seguridad e Higiene Industrial

entregable 1

Cargado por

niikenyerson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
749 vistas17 páginas

Entregable 1 Seguridad e Higiene Industrial

entregable 1

Cargado por

niikenyerson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ÑIQUEN VELÁSQUEZ ABEL YERSON ID: 001617992


Dirección Zonal/CFP: LAMBAYEQUE
Carrera: MECATRONICA AUTOMOTRIZ Semestre:
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDA E HIGINE INDUSTRIAL
Tema del Trabajo:
MEJORA DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
INFORMACION
1 12/11/2024
GENERAL
2 Planificación del trabajo 12/11/2024
3 Preguntas guía 12/11/2024
4 Hoja de planificación 112/11/2024

5 Resolver las preguntas 12/11/2024

6 Verificar 12/11/2024

7 Dibujo o esquema 12/11/2024


8 Concluir 12/11/2024

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1
1 1. ¿Cuál es la importancia de realizar una evaluación periódica de riesgos en un entorno
laboral como un taller de mecánica automotriz?
La evaluación periódica de riesgos en un entorno laboral, como un taller de mecánica automotriz,
es de vital importancia por varias razones, ya que permite identificar, prevenir y controlar los peligros
que podrían poner en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores. A continuación, se detallan los
puntos clave que destacan su importancia:
 Prevención de accidentes y enfermedades laborales
Identificación de peligros: Los talleres de mecánica automotriz suelen estar llenos de riesgos
inherentes a la naturaleza de las actividades realizadas (uso de maquinaria pesada, sustancias
químicas peligrosas, trabajos en espacios confinados, etc.). La evaluación periódica permite
identificar estos peligros antes de que causen accidentes.
 Cumplimiento de normativas legales y regulaciones
La legislación vigente sobre seguridad y salud ocupacional (como la Ley 29783 en Perú) exige que
las empresas realicen evaluaciones periódicas de riesgos para garantizar un entorno laboral seguro
y saludable. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones legales o incluso
en el cierre de la empresa, lo que afecta tanto a la reputación de la empresa como a su viabilidad
operativa.
 Mejora continua en la gestión de la seguridad
La evaluación periódica de riesgos no solo permite identificar los peligros existentes, sino también
ajustar y mejorar las medidas de seguridad implementadas con base en los cambios operativos o
en los incidentes ocurridos.
 Identificación de nuevos riesgos
Los talleres de mecánica automotriz son entornos dinámicos donde las condiciones laborales y los
procesos de trabajo pueden cambiar constantemente debido a nuevas herramientas, métodos de
trabajo, productos químicos o modificaciones en la infraestructura. Realizar evaluaciones periódicas
permite identificar nuevos riesgos que podrían surgir como consecuencia de estas modificaciones,
lo que ayuda a mantener las condiciones de trabajo seguras.
 Protección de los trabajadores y mejora de su bienestar
La seguridad laboral no solo previene accidentes, sino que también tiene un impacto directo en el
bienestar físico y mental de los empleados. Los trabajadores que se sienten seguros en su entorno
laboral son más productivos y están más comprometidos con la empresa.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Ahorro de costos y reducción de pérdidas


Los accidentes y las enfermedades laborales generan costos directos e indirectos para la empresa,
tales como atención médica, indemnizaciones, daños a la propiedad, tiempo de inactividad y pérdida
de productividad. La evaluación periódica de riesgos permite minimizar estos costos mediante la
adopción de medidas preventivas que protejan a los empleados, los equipos y las instalaciones.
 Mejorar la respuesta ante emergencias
Una evaluación periódica de riesgos no solo identifica peligros inmediatos, sino también situaciones
de emergencia potenciales, como incendios o derrames de sustancias peligrosas. Esto permite
preparar y actualizar los protocolos de emergencia, capacitar a los empleados y contar con el equipo
adecuado para hacer frente a cualquier contingencia de manera rápida y efectiva.

REFERENCIA:

Accidentes, C. (2024, octubre 24). Matriz IPERC: pilar de la seguridad laboral y prevención de
riesgos. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de Ceroaccidentes.pe website:
https://ceroaccidentes.pe/matriz-iperc-pilar-de-la-seguridad-laboral-y-prevencion-de-riesgos/

2. ¿Qué medidas preventivas específicas se pueden implementar para reducir el riesgo de


accidentes relacionados con la manipulación de sustancias peligrosas en el taller?
Para reducir el riesgo de accidentes relacionados con la manipulación de sustancias peligrosas en
un taller de mecánica automotriz, se deben implementar una serie de medidas preventivas
específicas. Estas medidas buscan garantizar un entorno de trabajo seguro para los empleados,
proteger la salud de los trabajadores y minimizar los riesgos de incendios, derrames, intoxicaciones
u otros accidentes. A continuación, se detallan algunas de las medidas más efectivas:

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Almacenamiento adecuado
 Es crucial almacenar las sustancias peligrosas en áreas específicas separadas de fuentes
de calor o materiales inflamables. Los productos deben estar en contenedores sellados, bien
etiquetados y con etiquetas claras que indiquen sus riesgos. Además, se deben almacenar
los productos incompatibles por separado para evitar reacciones peligrosas.

2. Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)


 El uso de EPP adecuado como guantes resistentes a químicos, gafas de seguridad, ropa
protectora y respiradores es esencial para minimizar el riesgo de exposición. Los
trabajadores deben ser capacitados sobre su uso adecuado y asegurarse de que el equipo
esté en buen estado. El EPP debe ser adecuado para el tipo de sustancia que se manipula.

3. Capacitación continua:
 Es fundamental capacitar a los trabajadores sobre el manejo seguro de sustancias peligrosas
y la correcta utilización de EPP. Los empleados deben conocer las Fichas de Datos de
Seguridad (MSDS) de los productos y estar preparados para actuar en situaciones de
emergencia. Esta capacitación debe ser periódica y actualizada.

4. Ventilación adecuada:
 Se deben instalar sistemas de extracción local y ventilación general para eliminar vapores y
gases tóxicos, especialmente en áreas cerradas. Monitorear la calidad del aire para detectar
niveles peligrosos de sustancias. La ventilación debe ser continua y adaptada a las
necesidades de cada área de trabajo.

5. Señalización y etiquetado:
 Todas las sustancias peligrosas deben estar claramente etiquetadas con los símbolos de
seguridad apropiados. Las áreas de riesgo deben tener carteles de advertencia visibles y
fáciles de entender. Además, las instrucciones sobre precauciones y emergencias deben
estar accesibles para todos los empleados.

6. Procedimientos seguros de trabajo:


 Es esencial contar con protocolos de trabajo seguro que detallen los pasos a seguir en tareas
de riesgo, como la manipulación de sustancias peligrosas. Los empleados deben seguir

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

estos procedimientos para minimizar el riesgo de accidentes. Además, es importante tener


un plan de respuesta a emergencias claro y conocido por todos.

7. Control de derrames y emergencias:


 Se deben tener kits de derrames disponibles en todas las áreas de trabajo, con los materiales
necesarios para controlar y limpiar cualquier fuga. Los empleados deben estar entrenados
para manejar emergencias de manera efectiva y rápida. El plan de emergencia debe incluir
procedimientos de evacuación y primeros auxilios.

8. Inspección y mantenimiento:
 Es fundamental realizar auditorías periódicas de las instalaciones y los equipos para
identificar posibles riesgos. Los sistemas de ventilación, almacenamiento y protección deben
estar bien mantenidos y en buen estado de funcionamiento. Un mantenimiento preventivo
ayuda a evitar fallas que podrían provocar accidentes.

9. Eliminación segura de residuos:


 Los residuos peligrosos deben ser almacenados y etiquetados adecuadamente antes de su
eliminación. Es necesario seguir los procedimientos establecidos para la disposición de estos
residuos, de acuerdo con las normativas ambientales y de seguridad. La gestión adecuada
de residuos minimiza los impactos ambientales y los riesgos de accidentes.
REFERENCIA:
Accidentes, C. (2020, noviembre 6). Medidas preventivas y gestión de sustancias peligrosas.
Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de Ceroaccidentes.pe website:
https://ceroaccidentes.pe/medidas-preventivas-y-gestion-de-sustancias-peligrosas/

3. ¿Cuál es el papel de los Equipos de Protección Personal (EPP) en la prevención de lesiones


y accidentes en el lugar de trabajo? ¿Por qué es importante su uso adecuado?

El Equipo de Protección Personal (EPP) juega un papel fundamental en la prevención de lesiones y


accidentes en el lugar de trabajo al actuar como una barrera física entre los trabajadores y los peligros
presentes en el entorno laboral. Los EPP están diseñados para proteger al trabajador de una
variedad de riesgos, como lesiones mecánicas, exposición a sustancias químicas, riesgos térmicos,
radiaciones, caídas, entre otros.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Papel de los EPP en la prevención de lesiones y accidentes:

 Protección contra lesiones físicas: Los EPP como guantes, botas de seguridad, casco,
rodilleras y protectores auditivos ayudan a prevenir lesiones traumáticas como fracturas,
cortes, contusiones o lesiones auditivas causadas por caídas, golpes, objetos que caen o
exposición a niveles de ruido peligrosos.
 Protección contra sustancias peligrosas: Los respiradores y gafas de seguridad protegen a
los trabajadores de la inhalación de gases tóxicos, vapores, polvo y sustancias químicas que
pueden causar problemas respiratorios o daños a los ojos y la piel.
 Prevención de accidentes térmicos y eléctricos: Los guantes aislantes, batas resistentes al
fuego o calzado antiestático protegen contra quemaduras, choques eléctricos o accidentes
relacionados con temperaturas extremas.

Importancia del uso adecuado del EPP:

 Eficiencia de la protección: El uso adecuado de los EPP garantiza que estos dispositivos
proporcionen la protección máxima contra los riesgos presentes en el entorno laboral. Si un
trabajador no utiliza el equipo correctamente (por ejemplo, usando guantes rotos o casco mal
colocado), la protección se ve comprometida, y el riesgo de accidente aumenta.
 Reducción de la gravedad de las lesiones: En muchos casos, el uso adecuado del EPP no
solo evita que ocurra un accidente, sino que reduce la gravedad de las lesiones si estas se
producen. Por ejemplo, un trabajador que usa una protección auditiva adecuada puede evitar
sufrir daños permanentes en la audición por exposición prolongada a ruidos intensos.

Cumplimiento de normas legales:

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 El uso correcto de los EPP también es requisito legal en muchas normativas de seguridad
laboral (como la Ley 29783 de SST en Perú), lo que no solo protege al trabajador, sino
también a la empresa frente a posibles sanciones o demandas. Además, un ambiente de
trabajo que promueve el uso adecuado de EPP contribuye a crear una cultura de seguridad
dentro de la organización.

REFERENCIA:

Equipo de Protección Personal (EPP) [Internet]. SafetyCulture. 2021 [citado el 12 de noviembre de


2024]. Disponible en: https://safetyculture.com/es/temas/seguridad-sobre-el-equipo-de-proteccion-
personal/

4. ¿Qué beneficios puede traer consigo la capacitación regular en seguridad y salud


ocupacional para los trabajadores de un taller automotriz?

La capacitación en seguridad y salud en el trabajo tiene el objetivo de brindar conocimientos


especializados que ayuden al trabajador a evitar accidentes en su empresa, contribuyendo de esta
manera a crear una cultura de la seguridad preventiva en todos los integrantes de la organización.

A continuación, se detallan los principales beneficios:

Reducción de accidentes y lesiones laborales

 La capacitación constante permite a los trabajadores identificar riesgos y conocer las medidas
preventivas para evitarlos. Esto reduce significativamente la probabilidad de accidentes,

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

como lesiones por caídas, quemaduras o lesiones musculares causadas por el manejo
incorrecto de herramientas.

Mejora en la salud de los trabajadores

 Los trabajadores aprenden a manejar adecuadamente los productos químicos, a seguir


procedimientos ergonómicos y a utilizar Equipos de Protección Personal (EPP), lo que
minimiza los riesgos de enfermedades ocupacionales.

Aumento de la productividad

 Con una correcta capacitación, los trabajadores trabajan de forma más eficiente y con mayor
confianza, al saber cómo manejar riesgos y equipos. Esto puede llevar a un aumento en la
productividad debido a la menor cantidad de accidentes y la mejora en las habilidades de los
trabajadores.

Cumplimiento de la normativa legal

 La capacitación regular asegura que los empleados y empleadores estén al tanto de las
normas legales en materia de seguridad y salud ocupacional, como las leyes de protección
laboral y las regulaciones locales. Cumplir con estas normativas evita sanciones legales y
protege la reputación del taller.

Fomento de una cultura de seguridad

 La capacitación ayuda a crear una cultura de seguridad en el taller, donde los trabajadores
están más comprometidos con su propio bienestar y el de sus compañeros. Esto se traduce
en un ambiente laboral más colaborativo y proactivo en términos de prevención de riesgos.

Mayor satisfacción y motivación laboral

 Los trabajadores se sienten más valorados y seguros cuando reciben formación adecuada.
Este sentimiento de protección y respeto puede aumentar la satisfacción laboral y reducir la
rotación de personal, ya que los empleados son más propensos a quedarse en una empresa
que invierte en su bienestar.

Reducción de costos asociados a accidentes

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 La capacitación ayuda a evitar accidentes costosos, tanto en términos de gastos médicos


como de indemnizaciones y costos legales. Además, al disminuir los tiempos de inactividad
debido a accidentes, el taller puede mantener sus operaciones sin interrupciones costosas.

Mejora en la calidad del trabajo

 Los trabajadores capacitados tienen un mayor conocimiento técnico sobre cómo ejecutar sus
tareas de manera segura y eficiente. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también tiene
un impacto directo en la calidad del trabajo realizado.

REFERENCIA:

La importancia de las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo. Recuperado el 12 de


noviembre de 2024, de edu.pe website: https://www.institutodeseguridad.edu.pe/la-importancia-de-
las-capacitaciones-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Nº ENTREGABLE 2

1
0
Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

1
1
HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
La evaluación y análisis de riesgos en el trabajo está - Reglamento de la Ley 29783 –
concebida para: Decreto Supremo N° 005-2012-
- Analizar los pasos individuales o actividades que TR. Este reglamento detalla la
conforman un trabajo o la designación de trabajo implementación del Sistema de
específico. Gestión de Seguridad y Salud
- Detectar algunos peligros potenciales o actuales en el Trabajo (SGSST) que
debe adoptar cada empresa.
que se puedan presentar.
- Mejorar la eficiencia con la identificación de - Norma Técnica de Seguridad
procedimientos incorrectos. para el Manejo de Sustancias
- Aumentar el compromiso del trabajador en el Químicas – Decreto Supremo
proceso de seguridad. N° 024-2017-TR
Identificar los peligros e incidentes potenciales en
cada paso o tarea. - Norma Técnica de Seguridad
- Una vez el trabajo ha sido dividido en pasos, Industrial – Decreto Supremo
revise cada uno para identificar los peligros N° 005-2010-EM
conocidos o potenciales que pudieran estar - Norma Técnica de Seguridad
presente como resultado de la tarea misma. en el Uso de Equipos de
Comunicar en detalle a todos los involucrados en el Protección Personal (EPP) –
trabajo: Resolución Ministerial N° 050-
- Las medidas de control determinadas deben estar 2011-TR
incluidas en el permiso de trabajo y -estar anexado
al permiso.
- Se requiere una reunión preliminar con la
participación de todos los trabajadores
involucrados para instruirlos con las practicas de
seguridad que serán adoptadas.
- Riesgos imprevistos, esto puede presentarse una
vez empezado el trabajo, de tal forma se tienen
que desarrollar nueves medidas de seguridad
para el trabajo, las cuales deben estar incluidas
en el revisado.

1
2
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

1
3
Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

1
4
HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

1
5
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del


trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular
Impresora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Cuaderno
Papel boom
Lapicero
Lápiz

5. MATERIALES E INSUMOS
Energía Eléctrica
Agua

1
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1
7

También podría gustarte