[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas9 páginas

Informe Práctica Dual SST Cajamarca

practica 03

Cargado por

luistuctodiaz038
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas9 páginas

Informe Práctica Dual SST Cajamarca

practica 03

Cargado por

luistuctodiaz038
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME DE PRÁCTICA

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Cajamarca-amazonas -San Martín

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Cajamarca- Administración de Empresas _________________

ESTUDIANTE: Luis Dionicio Tucto Diaz

ID: 001557630 BLOQUE ______22NSIDE201___________________

CARRERA: Seguridad y Industrial y Salud en el trabajo

INSTRUCTOR: CARLOS ALVARO PAJARES BOJORQUES ___________________

SEMESTRE: II ___________ DEL: 19/08 AL: 18/12 - 2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Implementación del plan anual SST: Revisar resultados del
diagnóstico, política y documentos del periodo anterior en 25/11 30/11 2
SST.
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Revisar y analizar requisitos legales de la línea
01 X
base en SST.
Preparar el plan de diagnóstico de la línea base
02 X
SST.
Analizar e implementar el check list de línea
03 base de SST de acuerdo a la estructura de la X
empresa.
verificar los documentos y registros obligatorios
04 X
del SGSST.
recolectar información en campo con el check
05 X
list.
procesar datos y consolidar resultados en un
06 X
informe de la línea base.
Revisar y analizar información pertinente para
07 X
implementación de políticas en SST.
08 Plantear propuesta de la política en SST. X
09 Plantear propuesta de objetivos en SST. X
Revisar resultados del diagnóstico, política y
10 X
documentos del periodo anterior en SST.
Elaborar una propuesta de objetivos y metas de
11 X
SST.
Elaborar una propuesta de indicadores de
12 X
gestión SST.
Elaborar estructura y contenidos del plan anual
13 X
de SST.
Implementar objetivos, indicadores y
14 X
presupuesto del programa anual de SST.
Plantear actividades y calendarización en un
15 X
programa anual de SST.
Elaborar estructura del programa de seguridad x
16
y salud en el trabajo.
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

...II.......SEMESTRE SEMANA N°……3…...... DEL …25…. AL …30…. DEL 2024……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Implementación del plan anual SST ANGELES MINERIA Y


CONSTRUCCION. 04:00 HRS
LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 04:00 HRS


Tarea más significativa: modelo de política y objetivos en SST en la empresa
ANGELES MINERIA Y CONSTRUCCION.

Descripción del proceso:

Primer paso: Revisar resultados iniciales: Analizar el diagnóstico situacional, política y


documentos de SST del periodo anterior para identificar mejoras necesarias.
Segundo paso: Definir objetivos generales: Establecer un entorno seguro mediante la
minimización de riesgos y promoción de una cultura de prevención.
Tercer paso: Establecer metas específicas: Reducir tasas de accidentabilidad, incrementar
inspecciones, capacitar al personal y actualizar equipos de emergencia.
Cuarto paso. Estructurar el plan de SST: Incluir evaluaciones iniciales de riesgos, programas
detallados y cronogramas de ejecución.
Quinto paso: identificar riesgos principales: Realizar un análisis IPERC enfocado en
peligros como incendios, atrapamientos y contacto eléctrico.
Sexto paso. Diseñar programas de capacitación: Implementar talleres trimestrales en
manejo de riesgos laborales para todo el personal.
Séptimo paso. Proveer recursos adecuados: Instalar equipos necesarios, como extintores
en áreas críticas y EPP para los trabajadores
Octavo paso. Implementar simulacros de emergencia: Realizar ejercicios prácticos
trimestrales para preparar al personal ante riesgos potenciales.
Noveno paso. Monitorear indicadores de cumplimiento: Evaluar tasas de accidentes,
ausentismo y cumplimiento de normativas de SST.
Decimo paso: Generar informes de progreso: Documentar y compartir resultados con todas las
partes interesadas para fomentar la mejora continua.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIA NTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte