CAPITULO VII
ELECTROQUIMICA
INTRODUCCION
Un automóvil convencional, con MOTOR A GASOLINA convierte la energía
química en energía cinética (energía del movimiento), con eficiencia del 25%.
Un automóvil con motor eléctrico es TRES veces mas EFICIENTE.
Pero en los inicios del desarrollo de la tecnología de automóviles, los
dispositivos que transforman energía QUIMICA en ELECTRICA no
funcionaban eficientemente, además se disponía de gasolina de buena
calidad y bajo costo, todo esto permitió que se usaran, en los vehículos,
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
PERO AHORA que nos preocupa disponer de energía a largo plazo y también
la CONTAMINACION ATMOSFERICA tenemos un INTERES de RENOVAR en
todo tipo de vehículos, el motor de combustión interna por un MOTOR
ELECTRICO.
En este capítulo, nos ocuparemos de como se puede usar REACCIONES
QUIMICAS para PRODUCIR ELECTRICIDAD y como se puede usar
ELECTRICIDAD para producir REACCIONES QUIMICAS.
Las APLICACIONES PRACTICAS de la ELECTROQUIMICA son
INNUMERABLES, desde las BATERIAS y las células de combustible como
fuente de energía eléctrica, hasta la obtención de PRODUCTOS QUIMICOS de
Interés Industrial, el Refinado de Metales y los METODOS para controlar la
CORROSION.
Desde el punto de vista teórico también es IMPORTANTE, porque podemos
explicar que la ELECTRICIDAD implica un flujo de carga, lo que nos permitirá
profundizar y entender mejor las reacciones químicas, en las que se transfieren
electrones, es decir REACCIONES REDOX.
ELECTROQUIMICA
Es la parte de la química que se encarga de las relaciones entre Energía química
y Energía Eléctrica. Existen dos tipos de celda en las que se llevan a cabo los
procesos electroquímicos.
1.- Celda Electrolítica: Utiliza la energía ELECTRICA para PROVOCAR una
REACCION QUIMICA NO ESPONTANEA, a este proceso se le llama electrolisis.
2.- Celda Galvánica o voltaica: Utiliza la energía liberada de una REACCION
ESPONTANEA para GENERAR electricidad Ej. Baterías , pilas y acumuladores.
1.- CELDA ELECTROLITICA: ELECTROLISIS
Es el procesos en el cual se usa la ENERGIA ELECTRICA, para provocar una
reacción química NO ESPONTANEA.
Una celda electrolítica esta constituida por:
A. Cuba electrolítica: Es el recipiente que contiene al electrolito y donde se
desarrolla el fenómeno electrolítico.
B. Electrolito: Son sustancias iónicas (o polares) que se descomponen en
iones (ácidos, bases y sales) ya sea en solución acuosa o al ser fundidas.
C. Electrodos: Son barras o cuerpos conductores de la corriente eléctrica que
logran el contacto entre la fuente de corriente continua (CC) y la solución
electrolítica (electrolito) y son:
Ánodo o polo positivo (+): Que atrae a los iones negativos, conocidos
como ANIONES, en éste electrodo se da la OXIDACION del anión.
Cátodo o polo negativo (-): Que atrae a los iones positivos, conocidos
como CATIONES y en este electrodo se la REDUCCION del catión.
D. Fuentes de energía: Se debe de usar generadores de corriente continua
(CC) que puede ser baterías o pilas conectadas en serie.
Ej. Electrólisis del NaCl Fundido :
Al pasar la corriente eléctrica los iones se perturban y se orientan: Los
ANIONES (Cl-) al ANODO y los CATIONES (Na+) al CATODO, ambos se
depositan al estado elemental, según las semi-reacciones siguientes:
Ej. Electrólisis de solución acuosa de NaCl:
El sodio, no se puede preparar por electrolisis de solucion acuosa de NaCl,
debido a que el H2O se REDUCE con mayor facilidad que el ion sodio acuoso.
Las posibles reacciones en el ánodo , son la oxidación del Cl- y del
H2O así:
Estos potenciales estándar de
oxidación (Eº oxidación) no son
muy diferentes pero sugieren que
el H2O puede oxidarse con mayor
facilidad el Cl-
Leyes de Faraday
Faraday descubrió las relaciones cuantitativas entre la carga eléctrica y los
pesos de sustancias producidas o consumidas por electrolisis; lo cual se
resume en las leyes de Faraday.
1ra Ley, “La masa de una sustancia depositada o desprendida en una
electrolisis es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa a través
de la solución y es independiente de cualquier otro factor”.
2da Ley, “Para liberar un equivalente gramo de cualquier sustancia, a partir
de la solución de un electrolito, deben de pasar 96500 Coulomb a través de
la solución”
Corriente Eléctrica: Es el flujo o movimiento de electrones a través de un
material conductor. La cantidad de electricidad que fluye a través de un
conductor se denomina Intensidad de Corriente (I) y se expresa como:
De donde se deduce que:
Equivalente Electroquímico (Z): es el numero de gramos de una
sustancia, depositados por el paso de un Faraday o de 96500
Coulombios.
Faraday (F):
1 Faraday = 96500 Coulombios,
96500 Coulombios es la cantidad de corriente originada por el paso de
6,023x1023 electrones a través de una celda electrolítica.
Cuando 1 Faraday atraviesa una celda electrolítica se transforma exactamente
en 1 equivalente químico de sustancia.
Para calcular la masa (m) de sustancia que se deposita, en función de la
corriente empleada, se puede emplear la siguiente ecuación:
Aplicaciones de la electrólisis
Una de las aplicaciones de la electrolisis es la GALVANOPLASTIA que consiste en realizar
un recubrimiento metálico. Ejemplos:
Recubrimiento de Plata a utensilios (cuchillos, cucharas, etc)
Las latas que son de acero, pueden recubrirse con estaño.
También se le usa en la purificación industrial del Cobre y otros metales como Aluminio,
Magnesio, Potasio y Sodio.
Recubrir superficies que se desean proteger a través del cromado, niquelado,
bronceado y plateado.
La obtención del cloro y de NaOH, se puede realizar simultáneamente por electrolisis en
disoluciones de cloruro de sodio.
La obtención de LATON (aleación Cu- Zn), al electrolizar disoluciones de sales
adecuadas que tengan cobre y zinc.
Ejercicios
1. Por una solución de sulfato cúprico, ha circulado una corriente de 2
amperios durante 15 minutos ¿Qué cantidad de cobre se ha
depositado?
2. Para obtener 0.0120 g de Mg metálico por electrolisis de una sal de Mg
fundido se necesita 96.5 C ¿Calcular el peso equivalente del magnesio?
3. A través de una solución de sulfato de aluminio circula una corriente de 9.65
Amperios durante 1 hora ¿Cuántos gramos de aluminio se deposita en el
electrodo ?
4.- Cuando una disolución acuosa de CuSO4, experimenta electrolisis, se deposita el
+2
metal cobre: 𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 2 e- Cu(s) . Si una corriente constante paso durante 5 horas
y se depositaron 404 mg. ¿Cuál fue la corriente? ( Cu =63.546 g)
5.- Cuantos gramos de Oxigeno se liberan por la electrolisis del agua, con una
corriente de 0.0565 Amp., después de 1,85 x 104 segundos?
6.- Cuando el cloruro de litio ( Li Cl) fundido es sometido a electrolisis, se libera
el metal litio en el cátodo. Cuantos gramos de litio se libera cuando 5.00 x103
C, de carga pasan a través de la celda.
2.- CELDA GALVANICA O VOLTAICA
Toma estos nombres en honor a las aportaciones de dos FISICOS ITALIANOS,
Luis Galvani (1737-1798) y el Conde Alejandro Volta (1745-1827), los que
contribuyeron al desarrollo de básico de la celda.
La celda Galvánica, es un conjunto de 2 semi celdas, una corresponde a la
semi-reacción de OXIDACION, formada por una solución de sulfato de Cinc y
electrodo de Cinc; la otra a la semi reacción de REDUCCION, formada por una
solución de sulfato cúprico y electrodo de cobre; en la celda que nos
ocupamos la fuerza directora responsable de la generación de CORRIENTE
ELECTRICA en la celda Zn-Cu, se origina en la fuerte tendencia de átomos de
Cinc para PERDER ELECTRONES, relacionada con la tendencia de los iones
COBRE (Cu+2 ) para GANAR ELECTRONES; osea el “Zn” se OXIDA y el “Cu+2 se
REDUCE: Zn0(s) Zn+2(ac) + 2 e- ; Cu+2(ac) + 2 e- Cu0(s)
En el ANADO, los electrones quedan libres conforme el cinc metálico se oxida,
estos electrones fluyen a través del CIRCUITO EXTERNO, al CATADO, donde se
consumen a medida que el Cu+2 se REDUCE. Como el Zn(s) se oxida, este
electrodo pierde masa y la concentración del Zn+2, en la solución se incrementa
(cuando funciona la celda), en cambio el electrodo de cobre gana masa y la
concentración de Cu+2 en la solución es menor, a medida que el Cu+2 se reduce
a Cu(s). Se debe tener cuidado con los signos que asignamos a los electrodos;
Hemos visto que los electrones se liberan en el ANODO, a medida que el Zn se
OXIDA, así pues los electrones están fluyendo, fuera del anodo y dentro del
circuito externo (Ver Fig) y como los electrones tienen carga negativa ( - ), se le
asigna al ANODO, el SIGNO NEGATIVO ( - ). Por el contrario los electrones
llegan al CATODO, donde se consumen, en la reducción del cobre, por eso es
que se le asigna el signo POSITIVO al CATODO ( +), por que atrae a los
electrones negativos.
Pero para que se de esta reacción REDOX, ambas simi-celdas, deben estar
unidos por un PUENTE SALINO, el cual debe de contener solución saturada de
K Cl ó
K2 SO4 y a medida que se da la oxidación y la reducción en los electrodos, los
iones del puente salino migran, para neutralizar la carga en los
compartimientos (recipientes) del ANODO y CATODO; los aniones SO4-2 migran
hacia el ANODO y los cationes K+, migran hacia el CATODO.
NOTACION PARA CELDAS VOLTAICAS
Es una forma ABREVIADA para designar las CELDAS VOLTAICAS.
Así, la celda o Pila de Daniell del ejemplo su notación es:
POTENCIAL DE CELDA O FUERZA ELECTROMOTRIZ (f.em.) de la Celda: Es la
diferencia de potencial MAXIMA entre dos electrodos de una celda voltaica.
Este potencial puede medirse por un VOLTIMETRO digital electrónico. Con el
voltímetro se puede determinar el SIGNO o POLARIDAD de cada electrodo. Así:
El ANODO = Tiene Polaridad ( - )
El CATODO = Tiene polaridad ( +)
Así el potencial de la Pila de Daniell es 1.1 voltios.
CORROSION
No todos los procesos electroquímicos, son tan útiles como las baterías, ya que
la HERRUMBRE (lo que químicamente se llama CORROSION) es muy
perjudicial.
La CORROSION es el proceso en el cual un mental se consume (OXIDACION)
mediante una reacción química con el OXIGENO, para dar un producto que
carece de las propiedades estructurales del METAL ORIGINAL.
En este proceso (corrosión) el metal debe de estar en contacto con otras
sustancias, particularmente el OXIGENO, que reacciona con el METAL para
producir OXIDO METALICO. Ejemplo: Herrumbre de Hierro.
El oxigeno de la atmosfera, oxida al hierro y forma el oxido de hierro (III)
hidratado Fe2O3 . x H2O , donde x puede variar su valor; este oxido es color café
rojiso, llamado HERRUMBRE.
El proceso REDOX es el siguiente: Anodo: Fe Fe+2 + 2e - Oxidacion
Catodo: O2 º + 4 H+ + 4e - 2 H2O -2 Reduccion
En la corrosión los electrones fluyen, desde el punto donde se da la
CORROSION (ANODO) hacia otra parte del acero, donde el OXIGENO y
HUMEDAD entran en contacto, con el ACERO (CATODO).
Para evitar la corrosión del acero hay que protegerlo con una capa de pintura
ANTICORROSIVA.