[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas28 páginas

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre energía eléctrica y energía química a través de reacciones de óxido-reducción. Se utilizan celdas electroquímicas, como las galvánicas y electrolíticas, para generar electricidad o inducir reacciones químicas no espontáneas. Además, se aplican en procesos como la fotosíntesis, galvanización y en el funcionamiento de impulsos nerviosos en neuronas.

Cargado por

Lilian Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas28 páginas

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre energía eléctrica y energía química a través de reacciones de óxido-reducción. Se utilizan celdas electroquímicas, como las galvánicas y electrolíticas, para generar electricidad o inducir reacciones químicas no espontáneas. Además, se aplican en procesos como la fotosíntesis, galvanización y en el funcionamiento de impulsos nerviosos en neuronas.

Cargado por

Lilian Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

IV Unidad

ELECTROQUIMICA

III Parcial
electroquímica

• Es una rama de la química que estudia


la transformación entre la energía eléctrica y la
energía química.1 En otras palabras,
las reacciones químicas que se dan en la
interfaz de un conductor
eléctrico (llamado electrodo, que puede ser
un metal o un semiconductor) y un conductor
iónico que también es muy importante en el
mundo (el electrolito) pudiendo ser
una solución y en algunos casos especiales,
un sólido.
La base de los procesos electroquímicos está en las
reacciones de óxido-reducción.

Electroquímica es la que estudia:


• - el uso de reacciones químicas
espontáneas para producir
electricidad (pilas o celdas
galvánicas)
• - el uso de la electricidad para
producir reacciones químicas no
espontáneas (celdas electrolíticas)
• - procesos de corrosión
• Las reacciones químicas donde se produce una
transferencia de electrones entre moléculas se
conocen como reacciones redox, y su importancia
en la electroquímica es vital, pues mediante este
tipo de reacciones se llevan a cabo los procesos
que generan electricidad o, en caso contrario, son
producidos como consecuencia de ella.
• Si una reacción química es provocada por
una diferencia de potencial aplicada
externamente, se hace referencia a
una electrólisis. En cambio, si la diferencia de
potencial eléctrico es creada como consecuencia
de la reacción química , se conoce como
un "acumulador de energía eléctrica", también
llamado batería, celda galvánica o electricidad.
do positivo.
• La corriente eléctrica representa transferencia de
carga. La carga se puede conducir a través de
metales y se denomina conducción metálica y
también se puede conducir a través de electrolitos
puros o soluciones conteniendo electrolitos y se
denomina conducción iónica o electrolítica.
Los iones cargados positivamente migran hacia el
electrodo negativo, mientras que los iones cargados
negativamente se mueven hacia el electrodo
positivo.
• Ambos tipos de conducción iónica y metálica
tienen lugar en celdas electroquímicas
Celdas Electroquímicas
Son dispositivos utilizados para la
descomposición mediante corriente eléctrica
de sustancias ionizadas denominadas
electrolitos o para la producción de
electricidad. Podemos encontrar 2 tipos
principales de celdas:
1. Celda galvánica o voltaica se conoce así
en honor de los científicos Luigi Galvani
y Alessandro Volta, quienes fabricaron las
primeras de este tipo a fines del S. XVIII.
• Las celdas electroquímicas tienen dos electrodos:
El Ánodo y el Cátodo.
Los electrodos son superficies sobre las cuales tienen
las semi rreacciones de oxidación y reducción.
• El ánodo se define como el electrodo en el que se
lleva a cabo la oxidación y el cátodo donde se efectúa
la reducción.
• Los electrodos pueden ser de cualquier material que
sea un conductor eléctrico, como
metales, semiconductores.
• También se usa mucho el grafito debido a su
conductividad y a su bajo costo.
Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se conectan mediante un
conductor por el que pasan los cationes y aniones, conocido como puente de
sall (o como puente salino).

La corriente
Esa diferencia se eléctrica fluye del Los cationes
mide con la ayuda ánodo al cátodo disueltos se
de un voltímetro y porque existe una mueven hacia el
es conocida como diferencia de Cátodo y los
el voltaje de la potencial eléctrico aniones hacia el
celda. entre ambos Ánodo.
electrolitos.
Reacciones redox
Las reacciones de reducción-oxidación son
las reacciones de transferencia de electrones.
Esta transferencia se produce entre un conjunto
de elementos químicos, uno oxidante y uno
reductor (una forma reducida y una
forma oxidada respectivamente). En dichas
reacciones la energía liberada de una reacción
espontánea se convierte en electricidad o bien
se puede aprovechar para inducir una reacción
química no espontánea
Ejemplo
• Considere una celda galvánicas que consiste de un electrodo de Zinc
sumergido en una solución de nitrato de Zinc 1.0M y un electrodo de
cobre sumergido en una solución de nitrato de cobre 1.0M, cuyo
potencial normal del electrodo es de 0.6 v y se usó como puente salino
el cloruro de potasio. Determine según la siguiente reacción:
• Zn0 + Cu2 Zn2 + Cu0
• Semi-reacción de oxidación y la Semi-reacción de reducción es
• El electrodo que es el ánodo y el electrodo que es el cátodo
• El electrodo que aumenta de peso y el electrodo que disminuye de peso
es
• La solución que aumenta su concentración y la solución que disminuye
su concentración
• La dirección de los electrones
• Haga el dibujo de la celda
Ejemplo
ánodo cátodo
0.6V

KCl

Cobre
Zinc

Zn(NO3)2 Cu(NO3)2
Ejemplo

• Semi-reacción de oxidación: Zn0 Zn2 + 2e-


• y la Semi-reacción de reducción: 2e- + Cu2 Cu0
• El electrodo que es el ánodo: Zn
• y el electrodo que es el cátodo: Cu
• El electrodo que aumenta de peso: Cu
• y el electrodo que disminuye de peso: Zn
• La solución que aumenta su concentración: Zn(NO3)2
• y la solución que disminuye su concentración:
Cu(NO3)2
• La dirección de los electrones: los e- fluyen del Zn al Cu
Aplicaciones
La generación de energía química en la fotosíntesis es
también un proceso electroquímico, así como la producción de
metales como aluminio y titanio y en el proceso
de galvanización con metales.
En el mecanismo de los alcoholímetros también aparece
la electroquímica, donde un metal se oxida mediante electro
deposición y se detecta el nivel de alcohol de los conductores
ebrios gracias a la redox del etanol.
Los impulsos nerviosos en las neuronas están basados en
la energía eléctrica generada por el movimiento de los iones de
sodio y potasio hacia dentro y hacia afuera de las células. Ciertas
especies de animales, como las anguilas, pueden generar un
fuerte potencial eléctrico capaz de incapacitar animales mucho
mayores que las mismas.
Electrólisis
• es el proceso que separa los elementos de
un compuesto por medio de la
electricidad. En ella ocurre la captura de
electrones por los cationes en el cátodo
(una reducción) y la liberación de
electrones por los aniones en el ánodo
(una oxidación).
2.Celda electrolítica: Se aplica
un potencial eléctrico externo y
se fuerza a que ocurra una
reacción redox no espontánea.
En las celdas electrolíticas el
cátodo es negativo y el ánodo es
positivo.
C

Ejemplo de celda electrolítica:


C

Usos de celdas electrolíticas:

• Obtención de metales activos a


partir de sales fundidas.
• Refinación electrolítica de
metales : Al, Cu, Ni, etc.
• Plateado o niquelado
electrolítico.
C

Leyes de Faraday de la electrolisis:

1. La masa de un elemento
transformada en una electrólisis es
independiente de la composición
química del electrolito, siempre
que el estado de oxidación del
elemento sea el mismo (ejemplo:
CuSO4, Cu(NO3)2).
C

Leyes de Faraday de la electrolisis:

2. Las masas de distintos


elementos transformadas en un
mismo circuito electrolítico son
directamente proporcionales a
sus pesos equivalentes
químicos.
C

Leyes de Faraday de la electrolisis:

3. La masa de un elemento
depositado o disuelto en un
electrodo es directamente
proporcional a la cantidad de
electricidad que circuló en la
celda.
Pilas
C

Dispositivo que
genera energía
eléctrica por un
proceso químico
transitorio, tras
de lo cual cesa su
actividad y han
de renovarse sus
elementos
constituyentes.
C

Partes de una pila:


C

Celda de Combustible

Es un dispositivo electroquímico en
el cual un flujo continuo de
combustible y oxidante sufren una
reacción química controlada que
da lugar a los productos y
suministra directamente corriente
eléctrica a un circuito externo.
C
Propiedades de una Celda de
Combustible
• Funcionamiento similar a una pila o
batería.
• Electrodos no se consumen durante su
uso, solo los combustibles.
• Liberación de calor.
• Existen diferentes tipos de celdas,
caracterizadas por el electrolito y
combustible utilizado.
Galvánicas

También podría gustarte