[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas10 páginas

Historia y Estructura del Carbono

La química orgánica estudia compuestos de carbono. En 1828, Wöhler sintetizó urea inorgánicamente. En 1861, Kekulé dedujo que los compuestos orgánicos tienen estructuras de átomos de carbono. Hoy en día, hay más compuestos orgánicos que inorgánicos conocidos.

Cargado por

Lisbeth Zelaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas10 páginas

Historia y Estructura del Carbono

La química orgánica estudia compuestos de carbono. En 1828, Wöhler sintetizó urea inorgánicamente. En 1861, Kekulé dedujo que los compuestos orgánicos tienen estructuras de átomos de carbono. Hoy en día, hay más compuestos orgánicos que inorgánicos conocidos.

Cargado por

Lisbeth Zelaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

VICTOR

AMBROCIO
BERNAL
La química orgánica, por lo tanto, se dedicaba al estudio de compuestos con fuerza vital. En el siglo XIX, se vio la
necesidad de volver a definir el significado de química orgánica.
Uno de los muchos experimentos en este sentido fue realizado por el reconocido químico alemán, Friedrich Wöhler en el
año 1828. Esté logró descubrir que, si se calienta una mezcla diluida de cianato de amonio, que es una sal inorgánica, se
podría obtener urea, que es una sustancia química orgánica presente en la orina.

El año 1861, otro químico alemán, Augusto Kekulé dedujo que los compuestos orgánicos estaban organizados sobre una estructura
de átomos de carbono, al que se podían unir átomos de otros elementos. Su mayor aporte fue poder descifrar la estructura del
benceno.

A inicios del siglo XX, la relación de cantidad de sustancias inorgánicas y orgánicas conocidas hasta entonces era la misma.
En la actualidad los compuestos orgánicos conocidos, descubiertos y obtenidos superan en mucho a los inorgánicos.
¿Qué es la química orgánica o química de
carbono?

La química orgánica o del Carbono, es la que


estudia las sustancias que están formadas por
átomos de Carbono, de las que están hechos
los tejidos de nuestro cuerpo; los colorantes,
los medicamentos; las tintas, pinturas,
plásticos, la gasolina, los neumáticos,
nuestros alimentos y vestidos. Todas estas
sustancias, que nos nutren, visten, nos dan
comodidad y salud,
Capacidad para formar largas cadenas carbonadas
estableciendo enlaces covalentes entres sus átomos.
El carbono es el único elemento que sufre los tres tipos
de hibridación que hay: sp, sp2 y sp3 originando así,
compuestos que presentan enlaces covalentes sencillos,
dobles y triples.
Posee 4 electrones en su último nivel de energía, los
cuales son responsables de los múltiples enlaces que
puede formar.
Se encuentra en estado sólido a temperatura ambiente.
Adopta diferentes conformaciones alotrópicas.
Es el principal constituyente de la materia viva.
Los átomos están formados
por partículas subatómicas nucleares
como el protón y el neutrón; y los
electrones que se encuentran
formando una corona electrónica
alrededor del núcleo
EL CARBONO TIENE:

 Número atómico (Z) igual a 6 es decir posee 6 protones


en su núcleo.
 Tiene 6 electrones, en estado neutro, de los cuales,
cuatro electrones están en su último nivel de
energía (electrones de valencia).
 La masa atómica (A) es igual a 12, en el carbono común,
pero la cantidad de neutrones puede variar para dar
origen a los isótopos del carbono
¿Cuáles son los isótopos del carbono?

Los isótopos del carbono poseen una misma cantidad de protones, pero difieren en
la cantidad de neutrones y por ende su masa atómica cambia, como lo muestra la

13C: El carbono 13 posee 7 neutrones 14C:El carbono 14 es un isótopo


y 6 protones en el núcleo, por lo radiactivo con una vida
tanto, A = 13. Tiene una amplia promedio de 5730 años. Tiene 6
utilidad para detectar infecciones protones y 8 neutrones en el
estomacales por Helicobacter pylori, núcleo, por lo tanto, A = 14.
a través de la prueba de aliento.
Orbitales híbridos.- sp3: Se forma cuando un orbital s se hibrida con tres
orbitales p adoptando una geometría tetraédrica. Los enlaces son mucho más fuertes y
estables que los orbitales no hibridados s y p. Supone la combinación de los cuatro
orbitales atómicos de la capa de valencia del carbono. El ángulo de enlace es de 109.5°.
Ejemplo, la estructura del metano (compuestos de enlaces sencillos).
Orbitales híbridos.- sp2: Se origina por la combinación del orbital 2s con dos
orbitales p (de los tres disponibles) y un orbital 2p queda intacto. Forman ángulos de
enlaces de 120° en el plano. Ejemplo, estructura del eteno (compuestos de dobles
enlaces).
Orbitales híbridos sp: Se da cuando el orbital 2s se combina solamente con un
orbital p. Su ángulo de enlace es de 180°. Explica la formación de triples enlaces como
la estructura del acetileno.
https://www.youtube.com/watch?v=yrIACYD6Ax8

También podría gustarte