[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Ij00718501 9999966985

Cargado por

gara.aragones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Ij00718501 9999966985

Cargado por

gara.aragones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NINFA ROTA

Alfredo Gómez Cerdá

Dosier de prensa

IJ00718501_dosier_premio_anaya2019.indd 1 25/3/19 16:24


«Ausencia.
He empezado a descubrir el verdadero
significado de esta palabra. Puede haber
distintas clases de ausencia, pero creo que
todas son muy tristes y dolorosas.
La ausencia es algo que se desprende de
ti y cuando lo buscas a tu alrededor ha
desaparecido. Y si insistes en la búsqueda
solo hallarás el vacío.
Vacío.
Ausencia».

Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid. Licenciado en Marina ha descubierto que su corazón ya no le
Filología Española por la Universidad Complutense, se
siente poderosamente atraído por la literatura desde pertenece, ya no es dueña de él. Se ha enamorado
muy joven. En sus comienzos alterna la narrativa con el
teatro. Poco después descubrirá la literatura infantil y
de Eugenio, el chico con el que sale y poco a poco
juvenil. va descubriendo que tampoco es dueña de sus
Su forma de escribir es concisa, clara, cautivadora, inci-
actos. ¿Por qué se va alejando de sus amigos?
siva y potente. Busca la sencillez narrativa: decir lo jus-
to con las palabras adecuadas. Piensa que la sencillez, ¿Por qué Eugenio impone siempre su voluntad?
necesaria cuando se escribe para niños, es el estilo más
difícil que existe, y el más hermoso. Él mismo asegura:
La brusca ruptura de la relación complicará aún
«Siempre he pensado que la finalidad última del libro es más las cosas.
provocar preguntas. No lanzarle una batería de pregun-
tas al lector, sino conseguir que él mismo, removido por ¿Podrá vivir con el corazón devorado por serpientes?
lo que está leyendo, las genere y, si puede, que las res-
¿Podrá vivir con la certeza de que el tiempo no cura
ponda, que se las responda».
Por su obra literaria ha recibido más de veinte premios nada, sino que es la perdición de todas las cosas?
y numerosos reconocimientos. Destacan: Premio
ASSITEJ de teatro por La guerra de nunca acabar; Pre-
mio Cervantes Chico otorgado a toda una trayectoria
y votado por alumnos, maestros y expertos literarios;
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Barro
de Medellín y Premio Hache por El rostro de la sombra,
concedido por votación de los propios lectores. También
ha sido reconocido fuera de España: Il Paese dei Bambini
(Italia), White Ravens (Alemania) en varias ocasiones, y
la Lista de Honor del IBBY. En 2018 ha sido el candida- PREMIO ANAYA (JUVENIL)
to español a los prestigiosos premios internacionales 14,00 x 21,00 cm
Hans Christian Andersen y ALMA. 192 páginas | Cartoné

978-84-698-4808-1
1525232

El jurado señaló que «es una € 12,00


novela que remueve, con un final
que sorprende y deja sobrecogido, *HYYEWJ|848081]
y con la que el adolescente podrá EBOOK 978-84-698-5752-6

tanto evadirse como enfrentarse A partir de 14 años


a la vida».

#PremioAnaya2019

IJ00718501_dosier_premio_anaya2019.indd 2 25/3/19 16:24


ENTREVISTA CON
ALFREDO GÓMEZ CERDÁ
¿Podrías hacernos una sinopsis del libro en tres líneas? los jóvenes, pero en general. Yo espero que los lectores reco-
nozcan lo que la novela les plantea, que no lo vean como algo
Marina siente que todos los razonamientos, y hasta el sentido
lejano. Es un problema social, pero –¡ojo!– también es un pro-
común, saltan en pedazos en su interior. El amor, como le pasa-
blema individual, con unas raíces profundas que se pierden en
se a Melibea, se ha convertido en una serpiente que devora su
la complejidad del ser humano.
corazón y que le impide rearmarse ante la vida, ante su propio
futuro, que se ha llenado de amenazantes nubarrones. Marina se pregunta por qué en sus sueños se mezclan ninfas y
faunos si pertenecen a mitologías diferentes…
¿Qué fue lo primero que hiciste cuando te avisaron de que
habías ganado el Premio Anaya? Marina es una chica muy inteligente, que vive en un entorno
familiar feliz, y creo que esto sorprenderá de algún modo al lec-
Conducía mi coche en un largo viaje que iba a atravesar prácti-
tor. Ella analiza perfectamente lo que le ocurre, sin embargo es
camente toda la Península. Era la mañana de un sábado. Pablo
incapaz de reaccionar como cualquier lector esperaría que lo
Cruz fue el que hizo la llamada. Llevaba el manos libres, por lo
hiciese.
que la conversación podía escucharse en el coche. Entonces,
los que me acompañaban comenzaron a aplaudir. El resto del Su madre, apasionada de la mitología, le ha contado historias
viaje se hizo más llevadero. desde que era casi un bebé. Ha crecido con el panteón greco-
latino –y con los cuentos tradicionales que le contaba su pa-
El libro habla de las relaciones entre los adolescentes, en con-
dre–. A las ninfas griegas les corresponderían los sátiros, pero
creto sobre una relación tóxica. ¿Por qué decidiste tratar este
a mí me gusta mucho más la palabra fauno. Creo que hoy en
tema?
día sátiro tiene otras connotaciones. Me parecía más atractiva
Utilizaré un tópico literario: no elegí el tema, fue él quien me la mezcla de ninfas y faunos, y además este hecho contribuye
eligió a mí. a acrecentar la confusión de la protagonista, que tampoco en-
tiende por qué aparecen juntos en sus sueños.
Me fascina esa etapa de la vida que hemos dado en llamar ado-
lescencia. Cambios, transformaciones, crecimientos, descubri- Sin hacer spoiler, ¿pensaste en este final desde el principio?
mientos, agobios… Es un momento único, que puede marcar-
No. No me preocupa el final cuando empiezo a escribir una no-
nos para siempre, pero que sin embargo es visto con desdén
vela. Lo que me gusta es que la propia novela, los personajes,
por la sociedad.
me vayan llevando hacia el final, que sean ellos los que decidan.
Suelo decir que mi literatura es un diálogo permanente con la Un final premeditado puede hacernos caer en el didactismo.
vida. Ninfa rota también lo es. En el mundo actual es difícil com-
¿Crees que la literatura juvenil puede educar?
prender cómo pueden existir personas que vivan el amor como
un tormento, como una tortura. Aún es más inexplicable que los El hecho de leer es didáctico en sí mismo. Y punto. Me gusta la
torturadores y torturados sean adolescentes. literatura que nos hace preguntas, no la que nos da las respues-
tas. Ninfa rota solo pretende hacer preguntas.
A lo largo del libro vas desarrollando muy bien cómo la pareja
de la protagonista la manipula, ¿cómo trabajaste estas esce- La educación debe ser cosa de los padres, pero los padres de
nas? ¿Y a los personajes? ahora se desentienden y pretenden que eduque el colegio, el
instituto, o cualquier otra cosa que se encuentre en el ámbito
Hay un manipulador –y siempre es difícil entender los motivos
del niño o del joven. Y claro, pretenden que los libros también
del manipulador–, pero también ella es incapaz de reaccionar a
eduquen, que hagan lo que no han sido capaces de hacer ellos.
esa manipulación y plantarle cara. El propio enamoramiento es
lo que ha dejado inerme a la protagonista. Los libros organizan nuestro pensamiento y nos ayudan a nom-
brar todas las cosas, nos emocionan, nos divierten, nos entriste-
Veo en la actitud de algunos jóvenes comportamientos más pro-
cen, nos desconciertan, nos hacen preguntas y –¿por qué no?–
pios de hace cincuenta o cien años y eso es lo que me ha llevado
hasta nos deseducan. Sí, tal vez todo eso sea educativo.
a hacerme preguntas, y –es sabido– las preguntas son las que
nos ponen a escribir. El jurado dijo «es una novela que remueve, con un final que
sorprende y deja sobrecogido, y con la que el adolescente po-
Para mí los personajes son esenciales, prioritarios, escribo des-
drá tanto evadirse como enfrentarse a la vida». ¿Cómo te gus-
de su interior. A la hora de escribir necesito crear una simbiosis
taría que trabajasen este libro en el aula?
con ellos, necesito entrar en su mundo, en su pensamiento, en
sus sentimientos… A veces los comprendo y a veces no, pero Los trabajos en el aula pueden ser un horror y además no sirven
nunca los juzgo ni trato de inventar soluciones mágicas. para nada. Para mí lo más positivo sería hacer un debate una
vez que se haya leído la novela, sobre el contenido y también
¿Cuál sería la mayor dificultad a la hora de escribir para jóve-
sobre la forma (el uso del teatro y de la poesía mezclados con
nes sobre el maltrato?
la narración, el tipo de narrador, etc.). El final del libro incita al
No veo ninguna dificultad especial por la temática elegida. Po- lector a una toma de postura. Sería interesante ver las soluciones
dríamos hablar de la dificultad para escribir sobre el mundo de que aporta cada lector.

#PremioAnaya2019

IJ00718501_dosier_premio_anaya2019.indd 3 25/3/19 16:24


El Premio Anaya de Lite-
ratura Infantil y Juvenil se
convoca anualmente con
la intención de estimu-
lar la creación de obras
en castellano dirigidas a
lectores entre los ocho y
2004 2005 2006 los catorce años de edad.
Desde 2004, cuando se convocó por primera vez,
se premia la originalidad, la calidad literaria y la es-
tética, con el fin de divulgar obras que aviven la afi-
ción a la lectura entre los más jóvenes, ayudando a
su crecimiento interior y al desarrollo de la imagi-
nación y de la creatividad.
La labor de Anaya Infantil y Juvenil en la elección
de sus textos ganadores ha sido reconocida por
instituciones y especialistas en literatura que, a su
2007 2008 2009
vez, han distinguido a los títulos galardonados con
el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
(Cielo abajo y Una habitación en Babel), el Premio
de la Crítica de Asturias (En un bosque de hoja ca-
duca), el Premio CCEI (La noche más oscura), el
Premio Fundación Cuatrogatos (La voz del árbol y
La sonrisa de los peces de piedra) y el Premio Whi-
te Ravens (La noche más oscura, Alma y la isla y
Apestoso tío Muffin).
2010 2011 2012

Foto de cubierta: Pavel/PV/IStockphotos/Getty Images. Dosier: Proyectos gráficos PGA

2013 2014 2015

Para más información:

Laura Galán
Anaya Infantil y Juvenil
Comunicación y prensa

C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15


28027 Madrid
91 393 87 98
lgalan@anaya.es
2016 2017 2018

W W W. A N AYA I N F A N T I LYJ U V E N I L .C O M
anayainfantilyjuvenil.com

IJ00718501_dosier_premio_anaya2019.indd 4 25/3/19 16:24

También podría gustarte