[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas8 páginas

Al Otro Lado de La Pantalla Alba Quintas Garciandi

Este resumen describe un libro titulado "Al otro lado de la pantalla" escrito por Alba Quintas Garciandia. Narra la historia de 7 personas cuyas vidas se ven afectadas por un incidente ocurrido durante un botellón de estudiantes de segundo de bachillerato. Cada capítulo presenta el testimonio de una persona a modo de interrogatorio policial para revelar gradualmente los detalles del incidente. Aunque la novela tiene algunos elementos tópicos, en general logra transmitir de manera sencilla y fluida las experiencias complejas de

Cargado por

Johan Cubillos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas8 páginas

Al Otro Lado de La Pantalla Alba Quintas Garciandi

Este resumen describe un libro titulado "Al otro lado de la pantalla" escrito por Alba Quintas Garciandia. Narra la historia de 7 personas cuyas vidas se ven afectadas por un incidente ocurrido durante un botellón de estudiantes de segundo de bachillerato. Cada capítulo presenta el testimonio de una persona a modo de interrogatorio policial para revelar gradualmente los detalles del incidente. Aunque la novela tiene algunos elementos tópicos, en general logra transmitir de manera sencilla y fluida las experiencias complejas de

Cargado por

Johan Cubillos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Título: Al otro lado de la pantalla.

Título:

Autor: Alba Quintas Garciandia.


Autor: Garciandia.

Editorial: Ediciones SM.


Editorial:

Edición: 2012.
1º Edición:

ISBN: 978-84-7!-!""-9.
ISBN:

Páginas: 127.
Páginas:

Formato: #$stica.

Precio: 7%!.
Precio:

Premio Jordi Serra i Fara

Volver la vista atrás revela lo bueno y lo malo del pasado. Recordamos con
cariño y nostalgia una época que nos maltrató con saña hasta convertirnos
en lo que somos hoy. Somos el fruto de nuestros actos, como bien revela
lba !uintas "arciandia en Al
en Al otro lado
lado de la pantalla
pantalla..

 Acabábamos
 Acabábamos de cumplir diecisiete años, íbamos a segundo de Bachillerato
 y,
 y, como tantos de nuestra misma edad, teníamos ganas de comernos el
mundo.
mundo. #icen que la adolescencia es ese momento en la vida en el que
vivimos de nuestros sueños$ un momento en el que nos creemos inmortales,
poder
poderos
osos
os,, pero
pero en el cual
cual somo
somos,s, al mismo
mismo tiempo
tiempo,, las criat
criatura
uras
s más
más
vulnerables. %ncomprendidos, vagamos en una nebulosa de incertidumbre e
indecisión de la que &nalmente salimos convertidos
convertidos en el proyecto
proyecto de adulto
que desarrollaremos en años venideros.

's una tare


tarea
a dif(ci
dif(cill retr
retrata
atarr con
con veros
verosimi
imilit
litud
ud una etapa
etapa como
como esta,
esta, un
mundo dividido y enfrentado donde solo e)isten blancos y negros, y no es
hasta madurar cuando llegamos a apreciar la verdadera paleta de grises. *n
mundo, además, al que nos enfrentamos en cada paso. Recha+ados, solos,
apartados de todo cuanto una ve+ cre(mos comprender, debemos aprender
a sobrevivir en un ambiente hostil en el que los amigos, mucho más que la
familia, serán el pilar básico en el que apoyarnos para lograr salir adelante.

ero -qué sucede cuando esos amigos se alean de ti, cuando los apoyos se
dispersan en el aire como la arena en la playa cuando sopla un viento
demasiado fuerte/ 0omo un edi&cio con cimientos inestables, cada palabra
se presenta como un violento temblor que amena+a con destruirnos, con
hace
hacern
rnos
os caer
caer.. 1 las
las cons
consec
ecue
uenc
ncia
ias
s del
del más
más m(nim
m(nimo o acto
acto pued
pueden
en ser
ser
imprevisibles.
“-«Jamás había visto un día tan hermoso y cruel»
-cité, y respiré hondo.

A mi espalda oí un último susurro

- Mac… beth.”.

 Al otro lado de la pantalla cuenta la historia de cómo un inofensivo temblor


se convirtió en un terrible se(smo que lo arrasó todo y a todos a su paso.
'sta novela coral a2na el testimonio de siete personaes, protagonistas de
una trágica historia que marcó las vidas de todos ellos desde aquel botellón
de un &n de semana de noviembre de segundo de 3achillerato.

0asi a modo de interrogatorio policial, la trama se va revelando a través de


los diferentes testimonios. 'l detonante, un testigo, la mirada aena, el
apoyo, la usti&cación, el culpable y la v(ctima. Solo al &nal tenemos ante
nuestros oos los datos necesarios para reconstruir lo sucedido, lo esencial
de la historia, y este es uno de los puntos más positivos que adudico a la
novela.

4a autora no se ha entretenido en descripciones super5uas ni en


frivolidades cuya &nalidad fuese la acumulación de detalles para la meor
comprensión del te)to. Su narración se limita a lo m(nimo indispensable, a
aquello que necesitamos saber, deando en el aire muchas cosas que, por
cercan(a o por e)periencia, podemos permitirnos presuponer. 'sto convierte
la obra en una intensa sucesión de relatos que nos muestran 2nicamente lo
que vio y sintió cada personae y nada más. s( evita el tedio que, de
seguro, habr(a provocado un e)ceso de datos y de usti&caciones que el
lector no necesita para formarse una opinión de este relato.

Su escritura presenta un grado de madure+ sorprendente, dada la edad de


la autora. 's una lectura sencilla y 5uida, con un vocabulario apropiado y
adecuado a la temática. Se agradece la pátina de educación y buenas
formas que recubre toda la obra, que no se rebaa a la chabacaner(a y al
insulto fácil para mostrar el comportamiento propio de los adolescentes. 'n
ning2n momento se mani&esta insulto alguno de los que 4uis va recibiendo
a lo largo del curso, lo cual no impide que ese horror que sufre el oven se
vaya transmitiendo, precisamente, a través de su ocultación.

Sin embargo, y qui+ás por la uventud de lba


!uintas, hay ciertos elementos que se van
repitiendo a lo largo de sus casi ciento treinta
páginas que, por tópicos y manidos, rechinan en el
avance de la lectura. 0omo la novela en general,
se trata de una cuestión de contrastes. 6rente al
impactante comien+o de cada cap(tulo, que
aumenta su fuer+a verbal a través de la repetición
de estructuras 789i nombre es :uan 0arlos. 1o soy
el que empe+ó todo;<$ 89i nombre es 'strella. 1o soy la que siempre
supo;<$ 89e llamo 9anuel. 1o soy el irresponsable;<, etc.=, la transición
entre escenas, re5e)iones y acción de distinto tipo se reali+a de una forma
menos hábil, con el t(pico y tópico 8empecemos por el principio< 78ero será
meor que empecemos por el primero de los episodios de esta historia
fat(dica;<, p. >=. 0uando la re5e)ión de los personaes se aparta de la l(nea
de acción que dicta la historia, la vuelta al camino tra+ado es algo for+ada, y
eso es algo que hay que cuidar. Sin embargo, es una cuestión que, sin duda,
meorará con la práctica.

*na cuestión que me escama un poco y que, como lo demás, oscila entre un
e)tremo y otro de la balan+a, es la creación de los personaes. Siendo la
mayor(a adolescentes, inclusive la autora, algunos elementos de su
personalidad, de sus palabras y sus actos se re5ean con una crude+a más
propia de la realidad que de la &cción$ en cambio, algunas otras partes, en
mi opinión, pecan de ingenuidad y de un candor que apunta a una versión
dulci&cada de ese espinoso lugar que es el instituto. 'ntiendo que se trata
de una cuestión meramente pragmática$ al &n y al cabo, la &cción busca
embellecer las cosas y presentarlas de modo atractivo. Son e)igencias del
guión. ero quien ha vivido e)periencias similares de las cuales no dista
demasiado en el tiempo necesariamente reconocerá que la realidad supera
con creces a la &cción y considerará algunas partes de la novela como algo
demasiado difuso, modi&cado bao la óptica del Señor #isney.

'n general es una novela de fácil lectura, atractiva y, hasta cierto punto,
muy realista 7veros(mil, que dir(a ristóteles=. 'l hecho de presentarnos
solamente esas visiones sesgadas la convierte en una apro)imación original
y muy atractiva a los hechos que narra y, aunque u+guemos bao nuestro
punto de vista de adultos los actos de estos óvenes, lba consigue que se
sienta empat(a por todos y cada uno de ellos. !ui+ás quien más me patine
sea el profesor, Roberto, uno de los dos 2nicos adultos que aparecen en la
novela. Siendo yo también docente, se me hace necesario distinguir los
 uicios personales sobre un individuo y los uicios morales sobre el
comportamiento de un alumno$ la inteligencia amás usti&cará la crueldad.
ero esto ya es una mera cuestión personal y, como bien es sabido por
todos, hay tantas opiniones como individuos habitan la ?ierra 7e incluso
alguna más, eso seguro=.

Si bien el ep(logo es algo que yo eliminar(a, el verdadero &nal de la novela,


el 2ltimo cap(tulo, es magn(&co. 'n ning2n momento a lo largo de los
diferentes testimonios uno se hace a la idea de que todo cuanto ocurre
provocará ese desenlace. 9i más sincera enhorabuena en esto, oven
literata, es dif(cil causar tal sorpresa en nuestros d(as cuando todo parece
que ya ha sido escrito.

 Al otro lado de la pantalla es una ventana a un mundo que en ocasiones nos
es demasiado aeno. 'l ciberespacio, la adolescencia, el instituto, lugares
todos donde impera la ley de la ungla y donde solo el más fuerte sobrevive.
ero también es el recordatorio de que la amistad y el amor son un apoyo
más fuerte que la peor de las tormentas. 'ntretenida, recomendable, os
hará pensar.

También podría gustarte