UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
                 LIC. BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
         Técnicas Instrumentales en Biología
                    Reporte de práctica 1
  “Obtención del espectro de absorbancia”
                              Equipo 7
           Nombre                                   Matrícula
Ana Carolina Ibarra Hernández                        2058984
José Abraham Sánchez Estrada                         1998836
   Juan Luis Herrera Aldape                          2072107
  Ximena Torres Hernández                            2063190
         Facilitador: María Guadalupe Quiroz Vázquez
                           Grupo 432
Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 21 de octubre de 2023
                                          PRÁCTICA 1
                         Obtención del espectro de absorbancia
Introducción
La espectrofotometría de absorción UV es una técnica que se utilizara para cuantificar y medir la
luz absorbida por una muestra concreta dentro de la región del rango visible. (400nm a 700nm). El
método se basa en la ley de Beer-Lambert, que establece que la cantidad de luz absorbida es
proporcional a la concentración de la muestra y a la longitud del camino óptico. La
espectrofotometría UV-vis es una herramienta muy útil para la identificación y cuantificación de
moléculas. Esto se debe gracias a que estas moléculas contienen grupos cromóforos que absorben
luz en el rango visible. La espectrofotometría UV-vis también se utiliza para determinar la pureza
de una muestra, ya que las impurezas pueden afectar la absorción en esta región del espectro.
Objetivo: Obtener el espectro de absorbancia de una muestra proporcionada e identificar a que
biomolécula pertenece.
Objetivos específicos:
    1. Que el alumno opere correctamente un espectrofotómetro UV-VIS de un solo haz.
    2. Obtener el espectro de absorción de una muestra proporcionada
    3. De acuerdo con el espectro de absorción, identificar la longitud de onda a la cual absorbe.
Materiales:
    -   Espectrofotómetro UV-VIS de un solo haz
    -   Pipeta Pasteur
    -   Colorante amarillo, colorante azul, agua (blanco)
    -   Dispositivo electrónico
Procedimiento:
    1. Coloca la muestra proporcionada (colorante amarillo) en la celda y realiza un barrido de
        absorción espectroscópica de 330 a 520nm en incrementos de 10nm.
    2. Registra los valores de absorbancia mostrados a las diferentes longitudes de onda por la
        muestra en la siguiente tabla.
l (nm)                                              Abs
330                                                 0.103
340                                                 0.107
350                                                 0.125
360                                                 0.156
370                                                 0.185
380                                                 0.220
390
                                             barrido  de absorción
                                                   0.249
                        0.36
400                                                 0.287
410                     0.31                        0.316
420                     0.26                        0.331
430                                                 0.333
          Absorbancia
                        0.21
440                                                 0.324
                        0.16
450                                                 0.297
                        0.11
460                                                 0.248
                        0.06
470                                                 0.193
480                     0.01                        0.135
                           330   350   370    390     410      430      450   470   490   510     530
490                                                 0.078
                                                     Longitud de onda (nm)
500                                                 0.042
510                                                 0.029
520                                                 0.025
      3. Elabora la gráfica correspondiente al espectro de absorción de la muestra. Adjunta la
         gráfica en tu reporte.
      4. Analiza el espectro de absorción obtenido y señala en la gráfica con una línea la longitud
         de onda máxima.
      En el espectro de absorción obtenido podemos observar que la longitud de onda máxima se
      dio en el punto (430, 0.333). Longitud de onda de 430 nm con una absorbancia máxima de
      0.333
5. Repite el procedimiento para la siguiente muestra proporcionada (colorante azul) en la
   celda y realiza un barrido de absorción espectroscópica de 450 a 570nm en incrementos
   de 10nm.
6. Registra los valores de absorbancia mostrados a las diferentes longitudes de onda por la
   muestra en la siguiente tabla.
     l (nm)                                     Abs
     450                                        0.083
     460                                        0.084
     470                                        0.083
     480                                        0.090
     490                                        0.082
     500                                        0.087
     510                                        0.097
     520                                        0.110
     522                                        0.114
     524                                        0.117
     526                                        0.113
     528                                        0.113
     530                                        0.110
     540                                        0.095
     550                                        0.088
     560                                        0.095
     570                                        0.115
7. Elabora la gráfica correspondiente al espectro de absorción de la muestra. Adjunta la
       gráfica en tu reporte.
8. Analiza el espectro de absorción obtenido y señala en la gráfica con una línea la longitud
       de onda máxima.
En el espectro de absorción obtenido podemos observar que la longitud de onda máxima se
dio en el punto (524, 0.117). Longitud de onda de 524 nm con una absorbancia máxima de
0.117
Resultados: Explicar de manera CLARA y DETALLADA los resultados obtenidos (¿que se observa
en el espectro de absorbancia?), recuerden que aquí no debe incluirse metodología,
únicamente analizar los resultados!!!)
Los resultados obtenidos en el primer barrido del colorante amarillo se muestra un pico de
absorción en la longitud 430 con absorción de 0.333, con la curva de absorbancia se muestra
en grado creciente al inicio con una absorbancia de 0.103 y decreciente al final con
absorbancia de 0.025 con un punto máximo definido, en esta curva no se presenta
                                BARRIDO DE ABSORCIÓN
                 0.12
                0.115
                 0.11
                0.105
  Absorbancia
                  0.1
                0.095
                 0.09
                0.085
                 0.08
                    450   470      490           510             530   550       570
                                         Longitud de onda (nm)
alteraciones en el gráfico. Sin embargo, en el segundo barrido (colorante azul) la gráfica se
muestra con alteraciones puesto que se observan picos y luego una disminución de
absorbancia; se inicia con una absorbancia de 0.083 donde se mantiene en valores estables,
después se muestra un pico de absorción de 0.09, seguido hay una curva baja donde vuelve al
valor de 0.087, seguidamente observamos el pico máximo de absorción de 0.117, desciende y
vuelve a mostrarse otro pico para luego disminuir drásticamente hasta 0.088, de nuevo vuelve
a ascender para terminar con una absorbancia de 0.115, valor cercano al máximo. Se muestra
un valor recurrente en la gráfica que oscila entre 0.08 – 0.09
Discusión:
Los ensayos de espectroscopia son algo útil que se ha desarrollado para hacer estudios a nivel
bioquímico a cualquiera biomolécula y ayuda a determinar su carácter fisicoquímico y
biológico. (Díaz et al., s.). Se ha visto su utilidad en muchas áreas médica, forense, ambiental
entre otras muchas. Gracias a su gran simplicidad al usarla y que no requiere una gran muestra
se puede decir que es muy útil. Uno de los ejemplos que utilizamos fue un articulo que habla
sobre el cáncer de mama el cual señala como se usa la espectroscopia para identificar células
para utilizar en contra del cáncer de mama, prácticamente lo que nos dice es como agregaron
una sustancia (MTT) la cual las células sanas degradaran para ser identificadas. (cubas et al,
2018). Como principal uso es en la cuantificación y detección de ciertas moléculas para su uso,
aunque también se le puede agregar más cosas para hacer sus análisis mas complejos como el
RMN para hacer diagnósticos médicos.
Conclusión: ¿Se cumplieron sus objetivos? Es aquí
En esta práctica se plantean distintos objetivos que ayudaron a realizar una mejor práctica y
así poder llegar a una conclusión. Un objetivo cumplido en esta práctica fue haber operado
correctamente el aparato utilizado para un espectrofotómetro UV-VIS de un solo haz, el
manejo de este tipo de instrumentos nos ayuda a nuestra formación académica, ya que nos
ayuda a la identificación de moléculas en una muestra. El segundo objetivo cumplido fue el
siguiente: obtener el espectro de absorción de una muestra proporcionada, al realizar la
práctica y los barridos de las muestras se obtuvo el espectro esperado gracias a las
absorciones. Otro objetivo que fue cumplido es la lectura y compresión del espectro de las
muestras, pues gracias a estas mismas podemos obtener la longitud de onda a la cual absorbe
las muestras. En conclusión, se realizó la práctica y se cumplieron los objetivos planteados.
Cuestionario:
Explica el fundamento de la espectrofotometría UV-Vis
R= Se fundamenta en la transmisión y/o absorción de la REM (radiación electromagnética) de
las moléculas dentro del espectro UV-VIS con longitudes de onda del ultravioleta (195 - 400
nm) y del visible (400 – 780 nm), lo que significa un rango de 195 a 780 nm contemplando las
dos regiones. También se fundamenta en la eficiencia con la que se absorben pues esto
dependen de la estructura atómica y las condiciones del medio como el pH.
¿Qué es un cromóforo?
R= Es una parte de una molécula que absorbe luz visible, lo que le permite mostrar color. En
otras palabras, es la porción de una molécula que es responsable de la coloración de esa
sustancia. Los cromóforos son comunes en compuestos químicos orgánicos, como pigmentos,
tintes y colorantes.
¿Qué tipo de muestras puedo analizar por espectrofotometría UV-vis?
R= Ácidos nucleicos: La espectrofotometría UV-vis se utiliza comúnmente para cuantificar la
concentración de ácidos nucleicos
Proteínas: Las proteínas también pueden ser cuantificadas mediante espectrofotometría UV-
vis
Colorantes y tintes: La espectrofotometría UV-vis se usa para analizar la concentración de
colorantes y tintes en una variedad de aplicaciones, como la industria textil y de alimentos.
Compuestos orgánicos: Muchos compuestos orgánicos, como cetonas, aldehídos, aromáticos
y otros
Análisis de productos químicos y farmacéuticos: Se utiliza para cuantificar la concentración de
productos químicos y fármacos en muestras
Estudios de cinética química: La espectrofotometría UV-vis se utiliza para seguir la evolución
de reacciones químicas con el tiempo
Determinación de concentraciones de iones metálicos: La técnica también se utiliza para
determinar la concentración de iones metálicos en soluciones
¿Cuál es la importancia de conocer la longitud de onda a la que absorbe una molécula?
  R= Es esencial para la identificación de sustancias, la cuantificación de concentraciones, el
  seguimiento de reacciones químicas, la caracterización de propiedades moleculares y la
  mejora de la calidad y seguridad en una variedad de aplicaciones en ciencia, aparte de
  proporcionarnos información a través de la longitud que nos dice con qué molécula estamos
  trabajando.
Referencias Bibliográficas
     Eyco, L. (2023). ¿Para qué se utiliza la espectrofotometría UV-VIS y
      cómo funcionan los equipos de medición? Laboratorios EYCO.
      https://www.laboratorioseyco.com/para-que-se-utiliza-la-
      espectrofotometria-uv-vis-y-como-funcionan-los-equipos-de-
      medicion/
     Cromóforo. (s.f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Crom
      %C3%B3foro.html
     ESPECTROSCOPÍA UV-Vis-NIR. (2014). En Institute of Catalysis and
      Petrochemistry - CSIC.
      https://icp.csic.es/archivos/uapoyo/Castellano/Descripcion_tecnicas
      /Descripcion%20UV-Vis2019.pdf
     Díaz, N. A., Antonio Bárcena Ruiz, J., Reyes, E. F., Cejudo, A. G.,
      Novo, J. J., Peinado, J. P., Meléndez-Valdés, F. T., & Fiñana, I. T.
      (s/f). 8. Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación
      colorimétrica de biomoléculas. Uco.es. Recuperado el 22 de
      octubre de 2023, de https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
      mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdf
     Cubas, J., Casañas, R., Martínez, I., & San Martín, E. (2018). La
      espectroscopia UV-Vis en la evaluación de la viabilidad de células
      de cáncer de mama. Dialnet.
      https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556408