[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas1 página

Mapa Mental

Cargado por

SunoCastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas1 página

Mapa Mental

Cargado por

SunoCastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

plan de manejo de residuos sólidos, líquidos y

Gestión de peligrosos.
Clasificación y separación de residuos en la

Residuos:
fuente.
Disposición final segura de residuos peligrosos.

Control de Reducción de emisiones de gases contaminantes


a la atmósfera.

Emisiones
Implementación de filtros y tecnologías limpias
en los procesos industriales.
Monitoreo de la calidad del aire.

Medio Ambiente Uso Eficiente


Optimización del uso de agua, energía y
materias primas en los procesos productivos.
Programas de ahorro y eficiencia energética
de Recursos: Reducción de consumo de recursos naturales no
renovables.

Conservación de ecosistemas y especies en las


Protección de la áreas de influencia.
Programas de reforestación y restauración de
Biodiversidad: áreas degradadas.
Monitoreo de la biodiversidad y su impacto.

Educación y Capacitación a los trabajadores sobre prácticas


Concienciación sostenibles.
Campañas de concienciación para reducir la
Ambiental: huella ambiental.

PLANNES Y ACCIONES Evaluación de Identificación y evaluación de los riesgos en el


lugar de trabajo.
Riesgos Laborales: Análisis de puestos de trabajo para identificar

ESTABLECIDOS
peligros específicos y elaborar medidas de
control.

Implementación de protocolos de seguridad


Planes de Prevención Mantenimiento preventivo de máquinas y
de Accidentes: equipos.
Señalización adecuada de riesgos en áreas
peligrosas.

Capacitación y Capacitación periódica de los trabajadores


sobre prevención de riesgos laborales.
Formación en SST: Simulacros de emergencia (incendios,
evacuación, primeros auxilios).

Exámenes médicos periódicos para evaluar


Control y Vigilancia de la salud de los trabajadores.
la Salud Ocupacional: Programas de vigilancia epidemiológica para
prevenir enfermedades profesionales.

Planes y Acciones en Mejoras en las


Ergonomía en el diseño de puestos de
trabajo.
Seguridad y Salud Condiciones de Trabajo: Control de factores ambientales como la
iluminación, ventilación, y niveles de ruido.
en el Trabajo (SST)
Elaboración de un plan de acción ante
Planes de Emergencia y emergencias laborales
Respuesta ante Desastres: Instalación de equipos de emergencia

Auditorías internas y externas para verificar


Monitoreo y Evaluación el cumplimiento de normas de SST.
del Cumplimiento: Implementación de indicadores de
desempeño en SST para medir la efectividad
de los planes.

También podría gustarte