[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
67 vistas2 páginas

Evaluación Formativa con Rúbricas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
67 vistas2 páginas

Evaluación Formativa con Rúbricas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Taller Autogestivo “Evaluación diagnóstica de los aprendizajes con

enfoque formativo en el marco de la NEM”

Momento 2. Evidencia de aprendizaje

Texto argumentativo sobre las características y estructura de los EIA y el


uso de las rúbricas

El Ejercicio Integrador de Aprendizaje (EIA) "Hábitos saludables en todas partes"


ejemplifica de manera efectiva cómo la evaluación diagnóstica puede
contextualizarse y proporcionar una valoración integral de los aprendizajes de
los estudiantes. Este enfoque, junto con el uso de rúbricas, representa un avance
significativo en la evaluación formativa dentro del marco de la Nueva Escuela
Mexicana (NEM), ya que las rubricas son un instrumento que permite evaluar a
través de indicadores y criterios de una manera mas precisa todo el proceso de
aprendizaje y no solo llevar una cuantificación del producto final.

Contextualización de la evaluación

El EIA presenta una situación cercana a la realidad de los estudiantes: la


preocupación por los hábitos alimenticios en su comunidad. Esta
contextualización es fundamental porque conecta el aprendizaje con situaciones
cotidianas, haciendo que los conocimientos sean más significativos y aplicables.
Así mismo, permite a los estudiantes demostrar no solo sus conocimientos
teóricos, sino también su capacidad para aplicarlos en escenarios reales
fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades
esenciales en el mundo actual.

La estructura del EIA parte de lo individual hacia lo comunitario el cual refleja una
progresión natural en la aplicación del conocimiento, permitiendo evaluar
diferentes niveles de comprensión y transferencia de aprendizajes.

Por otra parte, la utilización de rúbricas para evaluar los EIA es importante dentro
de la evaluación formativa ya que nos proporciona criterios claros y específicos
para la evaluación, reduciendo la subjetividad. De igual manera, permite que
tanto docentes como estudiantes comprendan qué se espera y cómo se evaluará
el desempeño.

Las rúbricas son un instrumento que facilita una retroalimentación específica


sobre las fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante, ya que muestran una
clara progresión en el desarrollo de habilidades y conocimientos, permitiendonos
evaluar múltiples aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes) de manera
simultánea.

La rúbrica propuesta para el EIA "Hábitos saludables en todas partes" abarca


diversos niveles de integración del aprendizaje, desde respuestas básicas hasta
análisis complejos y propuestas elaboradas. Esto permite identificar con
precisión el nivel de desarrollo de cada estudiante y orientar las estrategias de
enseñanza-aprendizaje subsecuentes.

Conclusión:

La combinación de EIA contextualizados y rúbricas de evaluación representa un


enfoque holístico y formativo de la evaluación diagnóstica puesto que este
método no solo evalúa el conocimiento adquirido, sino también la capacidad de
los estudiantes para aplicarlo en situaciones reales, fomentando así un
aprendizaje más profundo y significativo. Además, proporciona a los docentes
información valiosa para adaptar su enseñanza a las necesidades específicas
de sus estudiantes, cumpliendo así con los principios de la evaluación formativa
y los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana.

También podría gustarte