[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
505 vistas5 páginas

Final PMC 2019-2020 CORR.

El informe resume las actividades y estrategias implementadas en un jardín de niños durante la contingencia por COVID-19. Se utilizaron estrategias como enviar actividades por WhatsApp y entregar materiales impresos, pero muchos padres no pudieron apoyar a sus hijos. Para el próximo ciclo escolar, se necesita mejorar el acceso a recursos digitales y salvaguardar la salud con revisiones de higiene al regreso a clases presenciales. El director ha fortalecido al equipo docente con comunicación constante con padres y

Cargado por

Fernando Doro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
505 vistas5 páginas

Final PMC 2019-2020 CORR.

El informe resume las actividades y estrategias implementadas en un jardín de niños durante la contingencia por COVID-19. Se utilizaron estrategias como enviar actividades por WhatsApp y entregar materiales impresos, pero muchos padres no pudieron apoyar a sus hijos. Para el próximo ciclo escolar, se necesita mejorar el acceso a recursos digitales y salvaguardar la salud con revisiones de higiene al regreso a clases presenciales. El director ha fortalecido al equipo docente con comunicación constante con padres y

Cargado por

Fernando Doro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Área Operativa de Jardines de Niños


Informe final del Programa de Mejora Continua
“Aprende en Casa”
2019-2020

Zona Escolar: 022 Sector 011 Jardín de Niños: “FERNANDO MONTES DE OCA”

Con base en las acciones programadas:

1.- Logros en la implementación y las estrategias utilizadas.

Durante esta contingencia el trabajo realizado en esta institución preescolar, los resultados no
fueron los esperados, ya que la estrategia llevada a cabo de manera digital o virtual fue la de
enviar actividades vía Whattsap y al inicio fue de manera de entrega de materiales impresos, a
lo que muchas madres de familia argumentaron no saber apoyar a sus hijos en cuanto a los
contenidos que por supuesto estos iban dirigidos al aprendizaje que se venía manejando a lo
largo del ciclo escolar. Al principio se les pidió enviar imágenes diarias de cada actividad que
en promedio eran dos tareas o actividades para realizar en casa, a lo que en su mayoría
cumplió con los envíos pero aproximadamente a la mitad de ésta contingencia redujo a un 50
por ciento el envío de tareas y se tuvo que emplear por parte de los educadores a cargo
llamadas telefónicas para establecer un diálogo directo con los padres de familia para aclarar
la apatía en cuanto a la entrega de tareas, con argumentos como el de no tener tiempo de
hacer tareas con sus hijos por tener que trabajar gran parte del día. Y como actividad final se
espera que se haga llegar la Carpeta de Experiencias para así poder reforzar y apoyar al
momento del curso remedial a quien más lo requiera.
2. Lo que falta por hacer.

 De manera virtual, (digital):

Sin duda que la estrategia virtual es un medio que puede facilitar el trabajo docente-alumno,
siempre y cuando el entorno y la accesibilidad a este medio sea para todos, y esto porque no
todas las familias de escasos recursos tienen acceso a internet, celular, tableta o cualquier
medio electrónico y eso impide que la estrategia se lleve a cabo con éxito. El principal apoyo
que se requiere para llevar a cabo estas acciones es gestionar para que las autoridades
educativas equipen a las instituciones que carezcan de medios digitales y por ende a los
educandos que no cuenten con este medio de apoyo.

 De manera presencial:

Implementar todos los medios necesarios para salvaguardar la salud de toda la comunidad
educativa, como lo son las revisiones de higiene personal, así como los diferentes tipos de
filtros indicados por la Secretaría de Educación Pública, que son desde casa, al ingreso a la
escuela y a las aulas, involucrando a los padres de familia para que sean quienes estén al
pendiente de la salud e higiene de las instalaciones donde serán atendidos sus hijos, además
de ser quien faciliten los insumos necesarios de limpieza e higiene personal de los alumnos.
No dejando a un lado la labor docente que es de suma importancia para supervisar y vigilar
que las acciones se lleven a cabo de la manera establecida para evitar posibles brotes de
enfermedad y contagios entre los miembros que conforman la comunidad educativa.
3.- Acciones de su intervención y liderazgo académico que han fortalecido a su equipo de Educadoras.

Como autoridad del centro de trabajo que represento se han implementado diferentes formas
para evitar que anteriormente se proliferaran los contagios de algunas enfermedades comunes
derivadas del entorno en el que se encuentra ubicado el centro preescolar antes mencionado,
como verificar aseo personal de los educando diariamente, como el de estar en constante
comunicación con padres y madres de familia para que los educadores tengan el apoyo
necesario desde casa para la obtención de un mejor aprovechamiento académico, aunado a
una disciplina que se tiene que llevar a cabo día a día desde el cumplimiento de una horario de
entrada como de salida y revisión de los materiales de trabajo que el personal emplea para
sus estudiantes.

4.- Especifique las estrategias implementadas para salvaguardar la salud del personal a su cargo durante
esta etapa de confinamiento.

1. Se implementó la suspensión de labores desde la fecha señalada por las autoridades

siendo esta del 13 de Marzo al cierre del ciclo escolar.

2. Sugerir estar al pendiente de las indicaciones de la autoridad de salud.

3. Indicar al personal de no hacer entrega presencial de actividades a los padres de

familia.

4. Mantener comunicación con los padres de familia para continuar con el aprendizaje a
distancia.

5.- ¿Qué tipo de “experiencias” (evidencias) solicitó a su personal a partir de la indicación de primer
aislamiento, 17 de marzo y hasta el 5 de junio 2020.

Al inicio del confinamiento se optó por requerir

6.- Cuantificación general de los Grupos activos en el Programa “Aprende en Casa”, así como de los
alumnos que se beneficiaron con dicho Programa, especifique cuál fue la estrategia utilizada.
7.- Incidencias en Jardines de Niños (oficiales e incorporados) durante la etapa de confinamiento.

Nombre y firma del Director del JN.: ____________________________

También podría gustarte