PLANEACION PEDAGOGICA SEMANAL
FECHA: DEL 10 AL 27 DE ABRIL DE 2023
NOMBRES Y APELLIDOS: DIANA ROCIO PAEZ CARO
CARGO: MADRE COMUNITARIA
HCBA: Pola 2
FECHA: DEL 10 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: los bigotes del gato.
INTENCIONALIDAD: realizar estrategias lúdico- pedagógicas mediante
las cuales los niños y niñas se diviertan y exploren sus habilidades manuales.
Descripción de la experiencia
Al recibir el niño se verificará estado físico y emocional, se tomará nota de
la asistencia y se dará un saludo muy emotivo además de tomar el refrigerio
de la mañana, después La maestra leerá la rima “el gato” a sus pequeños y
hablaremos sobre estos hermosos animalitos ¿te gustan los gatitos? ¿Te
gustaría tener uno como mascota o ya lo tienes? ¿ Haz mirado sus bigotes
son largos y delgados?, ¿ sabías que los tigres, los leones y los pumas también
son gatitos pero grandes?, después imitaremos el sonido del gato y jugaremos
al gato y al ratón así: se hará un circulo cogiditos de la mano se elegirá un
niño que haga de ratón (se ubicara dentro del circulo) y uno que haga de
gato (se ubicara fuera del circulo) se realizara un pacto donde digan a qué
horas el ratón saldrá y así el gato cazarlo y este dirá a qué te cojo ratón a
que no gato ladrón, mientras giramos cantaremos el reloj de sincere da las
horas siempre bien da la una de las dos da las tres… hasta llegar a la hora
acordada, y arranca el ratón a no dejarse coger y el gato a tratar de entrar
al círculo evitara dejarlo entrar (gritaran según corresponda ese gato si
sirvió o ese gato no sirvió).
Se dará pasó así a colocar los bigotes al gato así: la maestra pasara la imagen
de un gato a cada niño y niña y además plastilina negra estos deberán hacer
rollitos y pegarle los bigotes al gato, una vez terminen la podrán llevar a
casita.
Después se les lavara las manitos a los niños para llevarlos a almorzar y
reforzar hábitos además de hacer una oración, una vez terminen se les lavara
dientes y manos para que tomen el descanso y al levantarse se les dará el
refrigerio de la tarde y se les organizara para esperar la familia, Finalizaremos
reforzando la experiencia vivida durante el día y jugando.
MATERIALES: rima, imagen de un gato, plastilina negra
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: DEL 11 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: mi juguete favorito
INTENCIONALIDAD: motivar a los niños y niñas a vincular su hogar con
el HCB par a que se sientan seguros confiados y contentos allí, todo esto a
través de estrategias lúdicas pedagógicas.
Descripción de la experiencia:
Se recibe el niño verificando su estado físico y emocional, así
como también se anotará su asistencia se cantará una ronda para
motivarlos estar en el HCB y después se les dará el refrigerio de
la mañana, Los niños y niñas sentaditos en círculo mostraran a su
grupo su juguete favorito, nos contaran quien se lo regalo por
que le gusta tanto y contaran una breve historia de este, con
ayuda de la maestra claro está, después entre todos crearemos
una historia donde abarque todos los juguetes favoritos de sus
pequeños así: había una vez una juguetería mágica donde todos
los niños y niñas se divertían mucho, allí se hallaba el carrito, la
muñeca, el señor oso, el súper héroe entre otros grandes
juguetes, cierto día un malvado llegó a destruir la mágica
juguetería sin embargo allí estaba el supe juguete…. Allí los niños
y niñas involucraran una palabra o frase para culminar la historia.
Después con papel seda y ayudados por la maestra haremos
pompones para decorar el espacio y realizar nuestro momento de
compartir nuestros juguetes así: se tomarán varios pedazos (20
trozos) de 10 cm de ancho papel seda de colores y se atara con
una piolita después se empezará a abrir hasta formar nuestro
pompón de papel seda y listo decora el espacio y juega con tus
compañeritos compartiendo sus juguetes favoritos.
después de terminar el proceso pedagógico se les lavara las manos
a los niños para que almuercen, se realizara una oración, una vez
terminen se lavaran sus dientes y manos y se llevaran a tomar un
descanso, una vez se levante se les dará el refrigerio de la tarde y
se organizaran para volver a casita, Finalizaremos jugando con
plastilina.
MATERIALES: papel seda, piola, plastilina.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 12 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: ME DIVIERTO EN MI JARDÍN.
INTENCIONALIDAD fomentar en los niños y niñas el adecuado aseo de
sus dientes.
Descripción de la experiencia:
Se saludará a los niños emotivamente, cantaremos la ronda el
molinito, se verificará estado físico y emocional del niño y se
anotará la asistencia, luego se tomará el refrigerio, después Para
este juego se necesitan pelotas, que pueden ser de cualquier
tamaño, y que se distribuirán por el espacio. Los niños están
dispersos. El maestro deberá gritar ‘¡pelotas!’ y decir de qué color,
Los niños tendrán que ir a por aquellas del color que se haya
ordenado.
El niño que no consiga la pelota del color adecuado, queda
eliminado. El objetivo de esta actividad es trabajar la
discriminación visual. Un consejo para hacer esta actividad es
que las pelotas estén bien esparcidas por el lugar, y que haya
menos que participantes, así alguno de los niños se quedará sin, y
esa es la gracia del juego.
Una vez finalizada la experiencia pedagógica se dará paso a lavar
las manos para tomar el almuerzo una vez acabe se lavará dientes
y se tomara el descanso cuando se levanten se dará el refrigerio
de la tarde y se organizaran los niños para marchar a casita. Se
finalizará hablando como les pareció la experiencia del día y
jugaremos libremente.
MATERIALES: pelotas
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 13 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: EL VALOR DE LOS AMIGOS
INTENSIONALIDAD: resaltar la importancia de la amistad entre
compañeros, vecinos, amigos y familiares.
Descripción pedagógica:
Al recibir el niño se verificará estado físico y emocional, se tomará nota de
la asistencia y se dará un saludo muy emotivo además de tomar el refrigerio
de la mañana, después Se invitara a los niños y niñas a observar el video “el
valor de los amigos” link https://www.youtube.com/watch?v=xBMFyuDKRa4
una vez lo hayamos visto hablaremos de aquellos amigos que son importantes
para nosotros, a que jugamos con ellos, cual es nuestra comida favorita, lo
tenemos cerca?, después realizaremos una hermosa manualidad para
obsequiársela a aquel compañerito de jardín que elijamos como nuestro
amigo especial así: necesitaras solamente una hoja en blanco en la cual se
dibujara el tronco de un árbol y un corazón formando la copa de este, vinilo
del color que más te guste, en el tronco colocaras huellitas como si fueran
hojas y listo deja que seque y dáselo a aquel amiguito especial Para finalizar
haremos un compartir jugando, Con anticipación se habrá solicitado a la familia que
los niños traigan uno de sus juguetes favoritos a clase y así promover en grupo que
compartan sus juguetes entre ellos, se diviertan y pasen buenos momentos juntos.
. después se les lavara las manitos a los niños para llevarlos a almorzar y
reforzar hábitos además de hacer una oración, una vez terminen se les lavara
dientes y manos para que tomen el descanso y al levantarse se les dará el
refrigerio de la tarde y se les organizara para esperar la familia,
Culminaremos reforzando la experiencia vivida durante el día.
MATERIALES: hojas, vinilos varios colores, video, recurso tecnológico, juguetes.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 14 ABRIL
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: LAS FOTOS DE LA FAMILIA
INTENCIONALIDAD: realizar estrategias lúdico pedagógicas que le permitan
al niño y la niña reforzar lazos de amor y unión con su familia
Descripción de la experiencia
Al recibir el niño se verificará estado físico y emocional, se tomará nota de
la asistencia y se dará un saludo muy emotivo además de tomar el refrigerio
de la mañana, después Recibiremos el día dando gracias a Dios por estar
juntos nuevamente, después sentaditos recordaremos y contaremos aquellas
historias divertidas que han sucedido en mi familia, o aquellos momentos
felices como celebraciones que en familia hemos compartido, una vez
hallamos dialogado y reído un rato con las anécdotas desarrollaremos una
experiencia divertida así para este juego se necesitarán varias fotos de
personas y/o mascotas de diferentes edades. Las mismas pueden ser de las
familias de los niños o bien se pueden hallar las imágenes en internet,
También esta actividad se puede realizar con fotografías antiguas del barrio
de la escuela para afianzar el sentido de la pertenencia en los pequeños. Una
vez que se hayan conseguido las fotos de las diferentes etapas de la vida
(nacimiento, niñez, adolescencia, adultez y vejez) se colocarán todas las
imágenes boca abajo en el centro del salón. Los niños se colocarán en círculo
alrededor de las fotos (que también pueden estar sobre una mesa o
escritorio grande). Cada niño buscará una fotografía que debe guardar sin
que la vea el resto de sus compañeros.
A continuación, los niños deberán actuar (cada uno en su turno) según la
edad que figure en la fotografía. Por ejemplo, si lo que ven es un anciano,
deberán actuar como si fuesen uno, también pueden hablar.
Luego de descubrir qué etapa le corresponde a cada niño, deberán
organizarse para ordenar las fotografías según el orden cronológico de las
mismas. Si se trabaja con fotografías de lugares se puede establecer
preguntas tales como:
¿Cuál era la principal forma de trasporte de aquella época?
¿De qué década podría ser esta imagen?
¿Cuáles podrían ser las principales tareas domésticas del hombre o mujer de
la época que representa esta fotografía?
Se establece así una comparación con la época actual y el cambio de
costumbres sociales. una vez terminemos nos dispondremos para lavarnos las
manitos a los niños para llevarlos a almorzar y reforzar hábitos además de
hacer una oración, una vez terminen se les lavara dientes y manos para que
tomen el descanso y al levantarse se les dará el refrigerio de la tarde y se les
organizara para esperar la familia, Finalizaremos reforzando la experiencia
vivida durante el día y jugando.
MATERIALES: imágenes, fotos
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 17 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: EL GLOBO DE LOS VALORES
INTENCIONALIDAD: Incentivar el aprendizaje de los valores, Fomentar el
trabajo en equipo Y Desarrollar más la creatividad de los niños
Descripción de la experiencia:
Se recibe el niño verificando su estado físico y emocional, así
como también se anotará su asistencia se cantará una ronda para
motivarlos estar en el HCB y después se les dará el refrigerio de
la mañana, Se iniciara leyendo la poesía “El enanito Edmundo” es
un hermoso poema que nos habla sobre la solidaridad, después
hablaremos un poco sobre que tanto nos gusta ayudar tanto en
casita como a nuestros compañeritos de jardín, además sobre la
importancia de compartir y ayudar a quienes más lo necesitan.
Después nos desplazaremos para un lugar amplio y libre de
obstáculos para realizar la actividad “El Globo de los valores”,
Este juego enseña valores a los niños, además de divertir y
fomentar su imaginación. Solo necesitarás globos de colores y
papelitos. En cada papel puedes poner una actividad como dar un
ejemplo de un valor, dibujar algo que simbolice un valor (dos niños
cogidos de la mano como símbolo de la amistad) o hacer entender
a los demás con mímica el valor que figure en el papel. Las
posibilidades son infinitas.
Una vez que tengas los papelitos escritos metes uno en cada globo
y lo inflas, colocas a los niños por parejas en círculo y pones la
música en marcha. En el momento en que se pare la música la
pareja que tenga el globo deberá romperlo y hacer la actividad
que aparezca en el papel. Seguro que se divierten mucho y
aprenden lo que es el amor, el trabajo en equipo y la colaboración.
después de terminar el proceso pedagógico se les lavara las manos
a los niños para que almuercen, se realizara una oración, una vez
terminen se lavaran sus dientes y manos y se llevaran a tomar un
descanso, una vez se levante se les dará el refrigerio de la tarde y
se organizaran para volver a casita, Finalizaremos jugando con
plastilina.
MATERIALES: Globos, Papelitos que colocaremos actividades
donde los valores estén inmersos, se colocaran dentro de los
globos.
El enanito Edmundo
Toc, toc, toc ¿Hay alguien ahí? Soy un enanito ¿Me quieres abrir? Traigo un saco lleno para
repartir. Traigo mucho amor, solidaridad y si lo deseas darte mi amistad. He abierto la puerta
y aunque tengo amor, llevo al enanito hasta el comedor. Ofrezco unas pastas con leche
caliente, mientras él amable me mira sonriente. Solidaridad, digo al enanito, creo que ya
tengo no la necesito. De lo que te ofrezco nunca habrá bastante, dice el enanito con cara
radiante. Cojo amor del saco solidaridad y además ahora tengo su amistad. Viaja por España
y por todo el mundo, es un enanito que se llama Edmundo.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 18 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
HOJITAS DE COLORES
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: generar estrategias lúdicas
y significativas mediante las cuales los niños reconozcan días especiales
como la celebración del día de la tierra y concientizarlos sobre la
importancia de su preservación y protección.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
La docente recibirá los niños con mucha alegría cantando una bella ronda,
verifica estado de salud y asistencia, invitará a los niños a sentarse en sus
mesitas para tomar el refrigerio de la mañana una vez terminen iniciaremos
así: sentaditos cómodamente veremos el video “ el planeta tierra” link
https://www.youtube.com/watch?v=HSQLz6qpP3k&ab_channel=Preparani%
C3%B1os , después daremos paso a la hora de crear con amor y diversión,
con anticipación se habrá solicitado a los papitos y mamitas recolectar hojas
secas o verdes que estén en el suelo con el fin de decorarlas y darles vida
colorida, Para pintar las hojas puedes utilizar Vinilos o Pintura Acrílica y
decora tus hojas con tus diseños y colores favoritos, y luego las pegaremos
en una hoja en blanco o cartulina haciendo así un collage será hermosa
nuestra obra de arte.
Consecutivamente se llevará a los niños a lavar manitos para tomar el
almuerzo haciendo una bella oración y recalcando hábitos de mesa, luego
lavaremos los dientes, manos y a tomar el receso una vez se levanten tomaran
el refrigerio de la tarde y se organizaran para estar listos para marchar a
casita, se indagará que se aprendió durante la jornada y Finalizaremos
jugando libremente.
MATERIALES: video, cartulina u hojas en blanco, vinilos, hojas de
plantas, pegante.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 19 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: ABROCHAR BOTONES
INTENSIONALIDAD: desarrollar la motricidad fina y autonomía del niño.
Descripción pedagógica:
Al recibir el niño se verificará estado físico y emocional, se tomará nota de
la asistencia y se dará un saludo muy emotivo además de tomar el refrigerio
de la mañana, después Entre todos crearemos una historia sobre la
autonomía, por ejemplo “había una vez un niño que le hacían todo, lo
vestían, lo bañaban, le daban la comida, pero un día su madre murió y el niño
no sabía cómo valerse por sí mismo entonces empezó a sufrir situaciones
difíciles…allí cada niño y niña deberá incluir una frase o palabra hasta
terminar la historia” una vez se haya construido el cuento, se dará paso a
dialogar con los pequeños para conocer que hacen solitos?.
posteriormente pasaremos a la estrategia lúdica propuesta pues con
anterioridad se le habrá solicitado a la familia un suéter o camisa que tenga
botones y ojales con el fin de Enseñar al niño a desabrochar los botones,
despacio, describiéndole los gestos un botón tras otro. Vuelve a abrocharlos
y coloca la prenda delante del niño Invítale a desabrochar cada botón y luego
a abrocharlos. Si le notas cansado, indícale que vas a guardar la prenda para
otro día. Procura repetir este juego hasta que el niño sepa abrochar sus
propios botones. Finaliza con una dinámica que le de tranquilidad y alegría
al niño/a como jugar libremente.
después se les lavara las manitos a los niños para llevarlos a almorzar y
reforzar hábitos además de hacer una oración, una vez terminen se les lavara
dientes y manos para que tomen el descanso y al levantarse se les dará el
refrigerio de la tarde y se les organizara para esperar la familia, Finalizaremos
reforzando la experiencia vivida durante el día.
MATERIALES: suéter o camisa de botones grandes y fáciles de
meter en sus ojales.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: DEL 20 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: ABROCHAR BOTONES
INTENSIONALIDAD: desarrollar la motricidad fina y autonomía del niño.
Descripción pedagógica:
Al recibir el niño se verificará estado físico y emocional, se tomará nota de
la asistencia y se dará un saludo muy emotivo además de tomar el refrigerio
de la mañana, después Entre todos crearemos una historia sobre la
autonomía, por ejemplo “había una vez un niño que le hacían todo, lo
vestían, lo bañaban, le daban la comida, pero un día su madre murió y el niño
no sabía cómo valerse por sí mismo entonces empezó a sufrir situaciones
difíciles…allí cada niño y niña deberá incluir una frase o palabra hasta
terminar la historia” una vez se haya construido el cuento, se dará paso a
dialogar con los pequeños para conocer que hacen solitos?, posteriormente
pasaremos a la estrategia lúdica propuesta pues con anterioridad se le habrá
solicitado a la familia un suéter o camisa que tenga botones y ojales con el
fin de Enseñar al niño a desabrochar los botones, despacio, describiéndole
los gestos un botón tras otro. Vuelve a abrocharlos y coloca la prenda
delante del niño Invítale a desabrochar cada botón y luego a abrocharlos. Si
le notas cansado, indícale que vas a guardar la prenda para otro día. Procura
repetir este juego hasta que el niño sepa abrochar sus propios botones.
Finaliza con una dinámica que le de tranquilidad y alegría al niño/a como
jugar libremente.
después se les lavara las manitos a los niños para llevarlos a almorzar y
reforzar hábitos además de hacer una oración, una vez terminen se les lavara
dientes y manos para que tomen el descanso y al levantarse se les dará el
refrigerio de la tarde y se les organizara para esperar la familia, Finalizaremos
reforzando la experiencia vivida durante el día.
MATERIALES: suéter o camisa de botones grandes y fáciles de
meter en sus ojales.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: DEL 21 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: CRONOGRAMA DE LA AUTONOMÍA
INTENCIONALIDAD: Enseñar al niño y las niñas a realizar actividades por
sí mismos; alimentarse, vestirse, prácticas de higiene, ordenar sus juguetes,
Todo de acuerdo a su edad y capacidades.
Descripción de la experiencia:
Recibiremos los niños con un emotivo saludo y cantando buenos días
amiguitos como están, verificamos estado físico y emocional del niño y
anotaremos su asistencia, después se les dará el refrigerio de la mañana, De
acuerdo con los materiales disponibles en el jardín, se realizará un
cronograma de la autonomía de acuerdo al listado de actividades que se elija
para seguir. En donde le asignen hora, día y cantidad de actividades a
realizar. Se recomienda ser creativos en la realización de dicho cronograma,
incluyendo imágenes de recortes, dibujos, colores y decoración,
preferiblemente materiales reciclables. Como, por ejemplo, imagen de un
niño/a llegando al jardín, recogiendo los juguetes, compartiendo con los
amiguitos, tomando los alimentos, lavando sus manitos, etc. Posteriormente
leeremos el cuento “Yo Sola”, de María Montessori, hablaremos de la
importancia de llevar a cabo las tareas como vestirnos, bañarnos, cepillarnos
entre otras labores solitos.
Consecutivamente se lavará las manos de los niños para tomar el almuerzo
una vez terminen se cepillarán y lavaran sus manos para proceder a tomar un
descanso una vez nos levantemos se tomará el refrigerio de la tarde se
organizarán para disponerlos a marchar a casita, y así finaliza otro día más
en el grandioso HCB.
MATERIALES: Cartulina, regla, marcadores, cinta, recortes de
imágenes, etc.
YO SOLA
Sale el sol y sus rayos brillantes se cuelan por los agujeros de la persiana. Clara mira la luz y
juega con las sombras. Escucha los sonidos de la mañana: algunos pajaritos, tintineos de
tazas en la cocina y la radio que mamá nunca se olvida de poner. Huele a café... Mamá debe
estar a punto de entrar en la habitación. Se mueve el picaporte: ¡ahí está! Clara hace una
bolita con su cuerpo, agarra la sábana, se cubre por completo hasta la cabeza y se hace la
dormida. - Clara... Hora de levantarse. Hay colegio y no podemos llegar tarde. Clara asoma
sus ojos: la persiana ya está subida del todo y las sombras ya no están. ¡A vestir! - Mamá, yo
sola. - No, que llegamos tarde. Mamá le enfunda la camiseta, los pantalones y los calcetines.
En la cocina le espera un tazón de leche. Clara se sienta a la mesa y alarga el brazo para
coger cereales: - Mamá, yo sola. - No Clara, que los tiras todos al suelo. ¡Mira qué tarde es!
Por la mañana todo son prisas. Al terminar de desayunar, toca lavarse la cara y prepararse
para salir. - Mamá, yo sola. - No. No llegas al lavabo y llenas todo de agua. Yo lo haré por ti.
Clara le da la espalda a mamá y sale a todo correr hacia la cocina. ¿A dónde irá? Con lo
tarde que es... En apenas 5 segundos asoma con su pequeño cuerpo, arrastrando el viejo
taburete rojo, que es bastante más grande que ella. - Mamá, ¡quiero yo solita! La mamá de
Clara duda y mueve la cabeza hacia ambos lados... ¿Y si la deja probar? Clara coloca el
taburete frente al lavabo, y trepa hasta llegar al asiento. ¡Está muy alto! Se pone de rodillas,
¡ya llega al grifo! - ¿Ves, mamá? Yo sola. Yo puedo. Clara se pone muy contenta. Es la hora de
salir por la puerta. El colegio abre a las 9 y hay que darse mucha prisa. Mamá acerca las
zapatillas y las deja en el suelo junto a sus pies. - ¿Tú solita? - le pregunta a Clara con una
enorme sonrisa. - ¡Sí! ¡Yo puedo! De camino a la escuela no hablan, pero se miran sonrientes.
Al llegar a la puerta, como todos los días, mamá le da a Clara un beso en la mejilla. Ella la
mira fijamente: - Mamá, ¡soy muy mayor!
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 24 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: ESTABLECIENDO REGLAS EN UNA RONDA
INTENCIONALIDAD: Motivar a los niños y niñas a través de experiencias
lúdicas y significativas a tener autonomía y seguir instrucciones sencillas.
Descripción de la experiencia:
Se recibe el niño verificando su estado físico y emocional, así
como también se anotará su asistencia se cantará una ronda para
motivarlos estar en el HCB y después se les dará el refrigerio de
la mañana, La docente le debe proponer un relato de un cuento
que cada niño va a ir completando según le toque su turno. Por
ejemplo, se empieza con uno de los niños dándole una frase inicial:
“Había una vez, en un castillo muy, muy lejano, un ogro muy
triste…” Se le pide a un niño que complete con una frase aquello
que cree que le ha ocurrido al ogro para estar triste.
Luego se le pide al compañero de junto que continúe la historia y
así sucesivamente. Es importante que cada niño haga un aporte
respetando el orden del juego. Posteriormente, se le pasara a
cada niño/a una hoja y un lápiz para garabateen la historia que
entre todos creamos, finalizaremos hablando sobre todo lo que
debemos aprender a hacer solitos.
una vez terminen se lavarán sus dientes y manos y se llevaran a
tomar un descanso, una vez se levante se les dará el refrigerio de
la tarde y se organizaran para volver a casita, Finalizaremos
jugando con plastilina.
MATERIALES: imaginación, hoja, lápiz y crayolas.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 25 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: imitando movimientos
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: propiciar espacios
mediante los cuales los pequeños puedan reconocer su cuerpo a través de
movimientos corporales que impliquen una manera divertida de explorar su
ser.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibe el niño verificando su estado físico y emocional, así
como también se anotará su asistencia se cantará una ronda para
motivarlos estar en el HCB y después se les dará el refrigerio de
la mañana, luego La docente invitara a los pequeños a sentarse en
círculo y escuchar el cuento “la pelea del cuerpo”, allí se
mencionarán varias de las partes tanto externas como internas
del cuerpo humano logrando así a través de la literatura;
hablaremos sobre nuestros órganos ¿sabes que son órganos?
¿Señala tu corazón dónde queda? ¿Dónde queda tu estomago?
Motivando así al pequeño a reconocer su interior. Después nos
desplazaremos al patio donde realizaremos el juego “Conejo
saltarín”, así: se Invita a saltar al niño y salte con él, saltando
primero manteniendo la posición y luego avanzado como conejos,
luego se puede agregar dificultad a la actividad saltando mientras
giran, este juego tiene como finalidad explorar su coordinación y
motricidad gruesa, una vez vueltos a la calma, volveremos al salón
y allí con objetos como máscaras, pelucas y otros elementos que
disponga la maestra representaremos entre todos la historia leída
anteriormente “la pelea del cuerpo”, después de terminar el
proceso pedagógico se les lavara las manos a los niños para que
almuercen, se realizara una oración, una vez terminen se lavaran
sus dientes y manos y se llevaran a tomar un descanso, una vez se
levante se les dará el refrigerio de la tarde y se organizaran para
volver a casita, Finalizaremos jugando con arma todos.
MATERIALES: máscaras, pelucas y otros elementos
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 26 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: A PARAR (inteligencia kinestésico-
corporal.)
INTENSIONALIDAD: realizar estrategias que les permitan a los niños y
niñas de una manera lúdica potencializar su inteligencia kinestésico-
corporal.
Descripción pedagógica:
Al recibir el niño se verificará estado físico y emocional, se tomará nota de
la asistencia y se dará un saludo muy emotivo además de tomar el refrigerio
de la mañana, La docente invita a niñas y niños a ubicarse en un círculo
grande, que ha sido Marcado previamente en el piso con tiza o cinta
adhesiva. Para presentar el juego, se sugiere la siguiente introducción: “El
juego que vamos a jugar se llama A Parar. Para jugar, lo que hay que hacer
es ser reconocidas(os)”. Una persona, que se irá turnando, tiene que hacer
de animadora o animador y debe tener los ojos vendados o cerrados. La
primera vez, lo haré yo para mostrarles cómo funciona…”. La persona que
anima cuenta lentamente, mientras los jugadores caminan al compás del
conteo, al llegar a 3 grita “¡A Parar!”. Al grito de “¡A Parar!”, todos deben
detenerse donde están sin moverse y en silencio. A tientas, quien está
animando, sale a buscar. Cuando localiza a una jugadora o jugador, debe
identificarla al primer intento tocando su cara, cabeza, ropa. El primer
jugador identificado, será el animador la próxima vuelta, así sucesivamente
hasta que todos participen, después vueltos a la calma hablaremos con los
niños/as sobre que nos gusta más saltar, bailar, correr, rodad? Y entre todos
contaremos anécdotas que nos hayan pasado haciendo una de estas
acciones.
después se les lavara las manitos a los niños para llevarlos a almorzar y
reforzar hábitos además de hacer una oración, una vez terminen se les lavara
dientes y manos para que tomen el descanso y al levantarse se les dará el
refrigerio de la tarde y se les organizara para esperar la familia, Finalizaremos
reforzando la experiencia vivida durante el día.
MATERIALES: Tubos de papel higiénico, Témperas de colores
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 27 ABRIL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: CELEBRACION DIA DEL
NIÑO
INTENCIONALIDAD Celebrar el día de los niños y niñas con amor y
diversión.
Descripción de la experiencia:
Se saludará a los niños emotivamente, cantaremos la ronda el
molinito, se verificará estado físico y emocional del niño y se
anotará la asistencia, luego se tomará el refrigerio, se dispondrá
de un espacio hermoso y decorado con bombas, serpentinas,
confeti, golosinas y música para que nuestros pequeños pasen un
rato muy felices, luego se invitaran a pasar para que compartan,
bailen jueguen y rían durante este agasajo, realizaremos una
dinámica y al finalizar se les entregara a los niños y niñas golosinas
y un pequeño detalle que con anticipación se habrá solicitado el
favor a los familiares para poder adquirirlo.
una vez acabe el momento pedagógico, se lavará dientes y se
tomara el descanso cuando se levanten se dará el refrigerio de la
tarde y se organizaran los niños para marchar a casita. Se
finalizará hablando como les pareció la experiencia del día y
jugaremos libremente.
MATERIALES: música, bombas, serpentinas, confetis, detalles,
golosinas.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA