PLANEACION PEDAGOGICA SEMANAL
FECHA: DEL 01 AL 23 DE JUNIO DE 2023
NOMBRES Y APELLIDOS: DIANA ROCIO PAEZ CARO
CARGO: MADRE COMUNITARIA
HCBA: Pola 2
FECHA: 01 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA realizar estrategias que le
permitan al niño reconocer su conciencia ambiental.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirán los niños con alegría y mucho amor motivándolos a que su jardín
sea de gran agrado, se revisará su estado físico y emocional, así como
también se tomará asistencia, después tomaremos el refrigerio de la mañana,
El reciclaje es uno de los valores más importantes que podemos enseñar a
nuestros niños. Cuidar del planeta es una responsabilidad de todos, ahora si
entre todos a cuidar el medio ambiente.
1- Poner patas y cabeza a la tortuga en papel seda
Recortar en la cartulina cuatro patas y una cola para la tortuga, y pegarlas
por los extremos del envase de huevos. Enrollar algunas hojas de papel de
periódico dándole el formato de cuello y cabeza de tortuga y pegarla al lado
opuesto de la cola. Mezclar un poco de cola vinílica con un poquito de agua
y pincelar la cabeza. Esperar que se seque.
2- Pintar la carita y el caparazón de la tortuga
Una vez que la tortuga esté seca, pintar la cabeza del mismo tono de verde
que el de las patas. Dejar secar. Luego, se pega los ojos y se pinta boca con
un rotulador negro, una nariz y mofletes con la témpera. También se pinta
algunas pezuñas en las patas y algunos detalles en la cola. Para terminar,
pintar la caja de color naranja y decorar lo demás a gusto.
3- ¡La tortuga está hecha! Y aquí tenemos una coqueta y alegre tortuga para
jugar como también para decorar nuestra aula. Se puede utilizarla para
guardar pequeños objetos como clips, lápices, gomas, etc.
Posteriormente lavaremos las manitos de los niños para tomar el almuerzo
con anticipación se reforzarán hábitos y se realizara una pequeña oración,
una vez almorcemos lavaremos manos y dientes y tomaremos un breve
descanso, al levantarnos tomaremos el delicioso refrigerio de la tarde
lavaremos manos, cara y nos organizamos para esperar a que papito, mamita
o nuestro acudiente llegue mientras tanto recordaremos lo que realizamos
durante la jornada y que nos gustaría hacer el día próximo Finalizaremos
jugando libremente.
MATERIALES: Envase de cartón de 6 huevos, Cartulina de color
verde, Papel de periódicos, Pegamento, Tijeras, Témperas de colores,
Pinceles, Ojos de plástico
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 02 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: propiciar estrategias
divertidas y significativas mediante las cuales los niños exploren su creatividad e
imaginación.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirá al niño con alegría y entusiasmo cantaremos una ronda
y se verificará su estado además tomaremos el refrigerio de la
mañana luego invitaremos a los niños a realizar una divertida
actividad así: una manera de reutilizar aquellos elementos
susceptibles de ser reciclados, como el cartón, es convertirlos en
parte del mobiliario del aula de los más pequeños. ¿Cómo? Una
opción interesante es transformar una caja de cartón grande en
un baúl para guardar sus juguetes (pueden pintarla con bonitos
colores y ponerle un nombre mágico, por ejemplo) o construir una
casa en la que ‘duerman’ todos los muñecos o peluches a los que
tenga más cariño. Esto último con ayuda de un adulto;
invitaremos a nuestros pequeños a ver un hermoso video sobre el
reciclaje para aprender a utilizarlo link,
https://www.youtube.com/watch?v=zkIUbgnwaZk&ab_channel=ElClubDeMotas Una vez terminado
el proceso pedagógico se llevará a los niños a lavar sus manos,
sentaditos haremos la oración a Dios por agradecimiento a los
alimentos y una vez terminemos lavaremos dientes y tomaremos
un descanso cuando se levanten se organizarán para disponernos
a irnos para la casita Y así finalizaremos otro maravilloso día en
nuestro HCB.
MATERIALES: caja de cartón grande, vinilos, demás
elementos decorativos.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 05 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: fomentar en los niños el
habito de reciclaje y reutilización del material residual.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Una vez se halla saludado a los pequeños, verificado su estado y
tomado el refrigerio, la maestra invitara a sus pequeños a sentarse
cómodamente para leer el cuento “Marco y el reciclaje” historia
que enseña la importancia de reciclar para proteger y cuidar
nuestro hermoso planeta tierra, después de leer mostraremos
imágenes de contenedores a los niños de como reciclar las basuras
algo que debemos hacer en casita y en el jardín. Se les pasará
posteriormente a los niños una imagen para colorear los
contenedores de acuerdo a la imagen enseñada anteriormente,
una vez terminen se expondrá en el mural del salón. al finalizar
la estrategia cada niño deberá lavar sus manitos y se dispondrán
para tomar sus alimentos, haremos una oración y reforzaremos
hábitos, una vez terminen se lavarán los dientes y las manos y a
descansar cuando se levanten deberán tomar su refrigerio y se
organizaran bien lindos para irse a casita Finalizaremos jugando
con plastilina.
MATERIALES: imagen, cuento, elementos de decoración.
MARCO Y EL RECICLAJE
En el colegio, la clase favorita de Marco era la de manualidades. Le encantaba
embadurnarse las manos con pintura, sacar sus lápices de colores de la mochila o
hacer figuras de escayola para después darles color.
Una semana, la profesora les anunció que iban a construir unos mini contenedores
de reciclaje. Les explicó a los niños que así aprenderían a distinguir qué cosa va en
cada uno de ellos. Los iban a fabricar de tres colores, como los que tenemos en la
calle. Marco anotó bien en su cuaderno que el azul era para el papel y el cartón, el
verde para el vidrio y el amarillo para los envases de plástico.
-¿Y las latas de refresco, profe? -preguntó intrigado el niño.
-Esas van en el amarillo, Marco. Y los de la leche y las latas de sardinas que tanto te
gustan, también -le explicó detenidamente la profesora.
Con todas sus notas bien organizadas en el cuaderno, Marco pidió a su madre que
le acompañase a la tienda a por el material que tenía que llevar al día siguiente al
colegio. Necesitaba unas planchas grandes de cartón, pintura amarilla, azul y verde,
un rotulador gordo, cola para pegar y unas tijeras. Después de comprarlo todo y
llegar a casa, lo puso al lado de la puerta para que a la mañana siguiente no se le
olvidase nada. Al día siguiente, cuando sonó la sirena que anunciaba el comienzo
de la clase de manualidades, Marco se puso muy nervioso. En realidad, llevaba algo
alterado toda la mañana. Se había pasado la noche soñando con sus contenedores
de reciclaje. Lo primero que hizo, tras escuchar las instrucciones de la profesora,
fue dibujar el símbolo que ella había puesto en la pizarra. Eran como tres flechas
retorcidas formando una especie de círculo. La profe explicó a la clase que ese era
el símbolo del reciclaje. Marco entendió que las flechas significaban que las cosas
se pueden volver a usar cuando creemos que ya no nos sirven. Entendió que el
reciclaje es una manera muy útil de ayudar a nuestro planeta.
-Si reciclamos los periódicos y las revistas que ya hemos leído, habrá que talar menos
árboles para fabricar más papel -explicó la profesora. Marco y el reciclajearco
comprendió que pasaba lo mismo con las latas de refrescos, con las botellas de
cristal o con los canutillos del papel higiénico. Todo se podía reciclar y por eso los
niños tenían que aprender bien en qué contenedor iba cada cosa. En dos clases de
manualidades, Marco acabó sus contenedores y se los pudo llevar a casa. Como
eran de tamaño pequeño, los pudo colocar en su habitación. Desde ese día, cada
vez que se tomaba un zumo para merendar sabía que el envase tenía que ir al
contenedor amarillo y cuando quería tirar una hoja de papel, sabía que tenía que
hacerlo en el azul. Marco estaba muy contento porque, además de haber hecho
algo que le gustaba tanto como las manualidades, había aprendido algo muy
importante.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 06 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD realizar actividades lúdicas y significativas que le
permitan al niño reconocer la importancia de cuidar y proteger nuestro
planeta tierra.
Descripción de la experiencia:
Se saludará a los niños emotivamente, cantaremos la ronda el
molinito, se verificará estado físico y emocional del niño y se
anotará la asistencia, luego se tomará el refrigerio, se invitará a
los niños a pasar al salón para ver el cuento sobre el planeta tierra,
el cual nos enseña sobre la importancia de cuidarlo
https://www.youtube.com/watch?v=DFC350HEV98&ab_channel=PEKES una vez
visto, preguntaremos a los niños ¿en tu casa cuidan el agua? ¿sabes
lo importante de reciclar? Y daremos paso para que docente les
hable un poco a los niños sobre los efectos nocivos de no cuidar
y proteger nuestro planeta tierra. Posteriormente se le pasara a
cada niño una bolita de icopor número 3 vinilos verde, azul y
pinceles se les colocara una imagen guía del planeta a los niños
para que ellos decoren su planeta tierra una vez terminen se le
colocara un palito de pincho y listo llévalo a tu casita, Una vez
finalizada la experiencia pedagógica y las mamitas se hallan ido,
se dará paso a lavar las manos para tomar el almuerzo una vez
acabe el momento pedagógico, se lavará dientes y se tomara el
descanso cuando se levanten se dará el refrigerio de la tarde y se
organizaran los niños para marchar a casita. Se finalizará
hablando como les pareció la experiencia del día y jugaremos
libremente.
MATERIALES: video, imagen y elementos de decoración.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 07 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: propiciar estrategias
divertidas y significativas mediante las cuales los niños exploren sus tradiciones y
costumbres a través de las manualidades.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirá al niño con alegría y entusiasmo cantaremos una ronda
y se verificará su estado además tomaremos el refrigerio de la
mañana luego invitaremos a los niños a realizar una divertida
actividad así: sentaditos la maestra hablara sobre todo aquello
que nos gusta hacer, moldear plastilina, pintar, dibujar entre
otros y para el día de hoy se dispondrá de arcilla se le pasara a
cada niño un poco con palillos para que ellos construyan su
manualidad, (se debe dejar que los niños exploren su creatividad)
una vez lo terminen se dejara secar para que se lleven su artesanía
para casita pero antes deberán contarnos que es aquello que
creo. Una vez terminado el proceso pedagógico se llevará a los
niños a lavar sus manos, sentaditos haremos la oración a Dios por
agradecimiento a los alimentos y una vez terminemos lavaremos
dientes y tomaremos un descanso cuando se levanten se
organizarán para disponernos a irnos para la casita Y así
finalizaremos otro maravilloso día en nuestro HCB.
MATERIALES: arcilla y palillos
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 08 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA propiciar espacios que le
permitan al niño reconocer la importancia de celebrar el día del padre.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirán los niños con alegría y mucho amor motivándolos a
que su jardín sea de gran agrado, se revisará su estado físico y
emocional, así como también se tomará asistencia, después
tomaremos el refrigerio de la mañana, Durante esta exploración
la maestra acompañante ayudara al niño a crear una hermosa
tarjeta manito para papá así:
Los materiales que necesitas para que hagan esta tarjeta son
cartulina del color que más les guste, lápiz y tijera. Como verán
solo es cuestión de usar la propia mano para realizar el molde y
simplemente marcar con lápiz y recortar. ¡El único detalle que hay
que tener en cuenta al marcar que el pulgar quede del lado que
están unidas las dos partes de la tarjeta! Y listo decora y regálasela
a papito, la maestra finalizara el proceso pedagógico leyendo el
cuento Mi papá está muy ocupado el cual les habla a los niños
sobre la importancia de pasar tiempo con papito. Posteriormente
lavaremos las manitos de los niños para tomar el almuerzo con
anticipación se reforzarán hábitos y se realizara una pequeña
oración, una vez almorcemos lavaremos manos y dientes y
tomaremos un breve descanso, al levantarnos tomaremos el
delicioso refrigerio de la tarde lavaremos manos, cara y nos
organizamos para esperar a que papito, mamita o nuestro
acudiente llegue mientras tanto recordaremos lo que realizamos
durante la jornada y que nos gustaría hacer el día próximo
Finalizaremos jugando libremente.
MATERIALES: Cartulina del color que más les guste,
lápiz y tijera
Mi papá está muy ocupado
El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas
horas, que a menudo debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó
antes de tiempo, y al escuchar que su papá abría la puerta de la calle para salir hacia la
oficina, corrió a preguntarle:
- ¿Por qué tienes que ir hoy a trabajar, papi? Podríamos jugar juntos...
- No puedo. Tengo unos asuntos muy importantes que resolver.
- ¿Y por qué son tan importantes, papi?
- Pues porque si salen bien, serán un gran negocio para la empresa.
- ¿Y por qué serán un gran negocio?
- Pues porque la empresa ganará mucho dinero, y a mí es posible que me asciendan.
- ¿Y por qué quieres que te asciendan?
- Pues para tener un trabajo mejor y ganar más dinero.
- ¡Qué bien! Y cuando tengas un trabajo mejor, ¿podrás jugar más conmigo?
El papá de Alberto quedó pensativo, así que el niño siguió con sus preguntas.
- ¿Y por qué necesitas ganar más dinero?
- Pues para poder tener una casa mejor y más grande, y para que tú puedas tener más
cosas.
- ¿Y para qué queremos tener una casa más grande? ¿Para guardar todas esas cosas
nuevas?
- No hijo, porque con una casa más grande estaremos más a gusto y podremos hacer más
cosas.
Alberto dudó un momento y sonrió.
- ¿Podremos hacer más cosas juntos? ¡Estupendo! Entonces vete rápido. Yo esperaré los
años que haga falta hasta que tengamos una casa más grande.
Al oír eso, el papá de Alberto cerró la puerta sin salir. Alberto crecía muy rápido, y su
papá sabía que no le esperaría tanto. Así que se quitó la chaqueta, dejó el ordenador y la
agenda, y mientras se sentaba a jugar con un Alberto tan sorprendido como encantado,
dijo:
- Creo que el ascenso y la casa nueva podrán esperar algunos años
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 09 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA realizar estrategias que le
permitan al niño reconocer su país de una manera divertida y significativa.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirán los niños con alegría y mucho amor motivándolos a
que su jardín sea de gran agrado, se revisará su estado físico y
emocional, así como también se tomará asistencia, después
tomaremos el refrigerio de la mañana, Esta exploración será
magnifica pues los niños/as conocerán sobre su país Colombia
viendo el video “COLOMBIA MI PAIS” link:
https://www.youtube.com/watch?v=9wcxS9w4Saw .
Después de verlo el adulto dispondrá en un pliego de papel
periódico la imagen del mapa de Colombia para que el niño con
ayuda de vinilos (varios colores) le de vida, deja que el niño le
aplique los colores que el crea el mapa de Colombia debería tener.
Posteriormente lavaremos las manitos de los niños para tomar el
almuerzo con anticipación se reforzarán hábitos y se realizara una
pequeña oración, una vez almorcemos lavaremos manos y dientes
y tomaremos un breve descanso, al levantarnos tomaremos el
delicioso refrigerio de la tarde lavaremos manos, cara y nos
organizamos para esperar a que papito, mamita o nuestro
acudiente llegue mientras tanto recordaremos lo que realizamos
durante la jornada y que nos gustaría hacer el día próximo
Finalizaremos jugando libremente.
MATERIALES: Video, papel periódico con el mapa de
Colombia, vinilos varios colores.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 13 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: propiciar estrategias
divertidas y significativas mediante las cuales los niños exploren sus antepasados.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirá al niño con alegría y entusiasmo cantaremos una ronda
y se verificará su estado además tomaremos el refrigerio de la
mañana luego invitaremos a los niños a realizar una divertida
actividad así: Para esta exploración busca que los niños/as
reconocen los colores de nuestro país Colombia ( amarillo, azul y
rojo) , por esto te proponemos que lean y aprendan el poema a la
bandera anexa, Después entrega la imagen anexa de la bandera a
los niños para que con papel seda en bolitas amarilla, azul y rojo
decoren la bandera de su patria Una vez terminado el proceso
pedagógico se llevará a los niños a lavar sus manos, sentaditos
haremos la oración a Dios por agradecimiento a los alimentos y
una vez terminemos lavaremos dientes y tomaremos un descanso
cuando se levanten se organizarán para disponernos a irnos para
la casita Y así finalizaremos otro maravilloso día en nuestro HCB.
MATERIALES: Poesía, imagen de bandera, papel seda, pegante
demás elementos decorativos.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 14 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: fomentar en los niños la
creatividad e imaginación de una manera lúdico-pedagógico.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Una vez se halla saludado a los pequeños, verificado su estado y
tomado el refrigerio, la maestra invitara a sus pequeños a sentarse
cómodamente Para en grupo leer la trova anexa a continuación:
A la hermosura de Colombia
Me piden hoy que le trove
Y de lo linda que es
Por donde empiezo mi joven
El atardecer en providencia
Eso sí es una maravilla
Santa Isabel su capital
Con el sol muy lindo brilla
Después entre todos crearan una trova pequeña a su región.
Entre todos grabaremos un audio diciéndola o un video, tu
puedes ayudarle… diviértase. al finalizar la estrategia cada niño
deberá lavar sus manitos y se dispondrán para tomar sus
alimentos, haremos una oración y reforzaremos hábitos, una vez
terminen se lavarán los dientes y las manos y a descansar cuando
se levanten deberán tomar su refrigerio y se organizaran bien
lindos para irse a casita Finalizaremos jugando con plastilina.
MATERIALES: Trova anexa y mucha creatividad
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 15 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD realizar actividades lúdicas y significativas que le
permitan al niño reconocer la importancia de conocer nuestra cultura y
tradiciones.
Descripción de la experiencia:
Se saludará a los niños emotivamente, cantaremos la ronda el
molinito, se verificará estado físico y emocional del niño y se
anotará la asistencia, luego se tomará el refrigerio, se invitará a
los niños a pasar al salón para que el día de hoy se diviertan
bailando una canción pregúntale a tus niños ¿qué canción te
gusta bailar?, después escucharan la canción “chuchuchua” link:
https://www.youtube.com/watch?v=bY37dXG_nKU
Para cantarla y bailarla siguiendo los pasos que se mencionen,
reunidos como grupo podremos divertirnos, saltar bailar y cantar.
Una vez finalizada la experiencia pedagógica y las mamitas se
hallan ido, se dará paso a lavar las manos para tomar el almuerzo
una vez acabe el momento pedagógico, se lavará dientes y se
tomara el descanso cuando se levanten se dará el refrigerio de la
tarde y se organizaran los niños para marchar a casita. Se
finalizará hablando como les pareció la experiencia del día y
jugaremos libremente.
MATERIALES: Video, música y diversión
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 16 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA propiciar espacios que le
permitan al niño reconocer la importancia de participar en nuestras
costumbres y tradiciones
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirán los niños con alegría y mucho amor motivándolos a
que su jardín sea de gran agrado, se revisará su estado físico y
emocional, así como también se tomará asistencia, después
tomaremos el refrigerio de la mañana, Durante esta exploración
la maestra acompañante invitara a sus pequeños a tomar una
posición cómoda y tranquila para ver el mito colombiano La Diosa
Bachué Cultura Muisca Colombia link
https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIM&ab_channel=YimmiCarvajal el
cual nos habla de cómo surgió la humanidad desde la concepción
indígena una vez visto invitaremos a nuestros pequeños a ver la
leyenda la patasola link
https://www.youtube.com/watch?v=M0IHfjvbUFM&ab_channel=HugoLeonOrtizC
la cual habla de una historia popular de cierta región del
astellanos
Tolima. Una vez visto se les preguntara a los niños que los
sorprendió más de las dos historias, y pasaremos a decorar las
imágenes correspondientes a cada una vez decorada la
expondremos en nuestro rincón creativo. Posteriormente
lavaremos las manitos de los niños para tomar el almuerzo con
anticipación se reforzarán hábitos y se realizara una pequeña
oración, una vez almorcemos lavaremos manos y dientes y
tomaremos un breve descanso, al levantarnos tomaremos el
delicioso refrigerio de la tarde lavaremos manos, cara y nos
organizamos para esperar a que papito, mamita o nuestro
acudiente llegue mientras tanto recordaremos lo que realizamos
durante la jornada y que nos gustaría hacer el día próximo
Finalizaremos jugando libremente.
MATERIALES: imágenes, videos, elementos de
decoración.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 20 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA realizar estrategias que le
permitan al niño reconocer de su pueblo las comidas típicas
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirán los niños con alegría y mucho amor motivándolos a
que su jardín sea de gran agrado, se revisará su estado físico y
emocional, así como también se tomará asistencia, después
tomaremos el refrigerio de la mañana, Esta exploración será
magnifica pues los niños/as conocerán sobre las comidas típicas
de nuestra región, para esto con anticipación se le solicitara a
cada papito envié al HCB un pequeño compartir un tamal, un
poco de lechona, achiras, avena, entre otro tipo de comida típica
con la que quieran participar, se dispondrá de un rincón en salón
donde se expondrá esta comida rica y tradicional hablaremos y
contaremos a los pequeños porque es tan reconocida y típica de
nuestra región cada uno de esos platos, ¿Cuál te gusta más a ti?,
una vez hallamos indagado procederemos a compartir entre todos
estos deliciosos bocados, será un momento muy típico,
Posteriormente lavaremos las manitos de los niños para tomar el
almuerzo con anticipación se reforzarán hábitos y se realizara una
pequeña oración, una vez almorcemos lavaremos manos y dientes
y tomaremos un breve descanso, al levantarnos tomaremos el
delicioso refrigerio de la tarde lavaremos manos, cara y nos
organizamos para esperar a que papito, mamita o nuestro
acudiente llegue mientras tanto recordaremos lo que realizamos
durante la jornada y que nos gustaría hacer el día próximo
Finalizaremos jugando libremente.
MATERIALES: comida típica, decoración , rinconcito.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 21 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA: propiciar estrategias
divertidas y significativas mediante las cuales los niños exploren sus tradiciones y
costumbres.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirá al niño con alegría y entusiasmo cantaremos una ronda
y se verificará su estado además tomaremos el refrigerio de la
mañana luego invitaremos a los niños a realizar una divertida
actividad así: invitaremos a nuestros pequeños a construir su
propio instrumento musical con material reciclado así: con
anticipación se le pedirá a la familia una lata con el fin de
construir un tambor a esta se le colocara un globo necesitaras
uno grande, palito de pincho para que sean nuestras baguetes y
cinta para atar el globo a la cabeza de la lata una vez terminado
pondremos nuestras tamboras a sonar y que viva nuestra folclor,
Una vez terminado el proceso pedagógico se llevará a los niños a
lavar sus manos, sentaditos haremos la oración a Dios por
agradecimiento a los alimentos y una vez terminemos lavaremos
dientes y tomaremos un descanso cuando se levanten se
organizarán para disponernos a irnos para la casita Y así
finalizaremos otro maravilloso día en nuestro HCB.
MATERIALES: lata, cinta, globo, palito de pincho.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 22 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD realizar actividades lúdicas y significativas que le
permitan al niño reconocer la importancia de conocer nuestra cultura y
tradiciones.
Descripción de la experiencia:
Se saludará a los niños emotivamente, cantaremos la ronda el
molinito, se verificará estado físico y emocional del niño y se
anotará la asistencia, luego se tomará el refrigerio, se invitará a
los niños a pasar al sitio que se haya dispuesto para ambientar con
elementos representativos a nuestra región, también debemos ir
vestidos con nuestra ropa de folclor será muy divertido, habrá
música de nuestro hermoso Tolima como bambucos será una
jornada muy divertida y de gran exploración de nuestra cultura
tolimense. Una vez finalizada la experiencia pedagógica y las
mamitas se hallan ido, se dará paso a lavar las manos para tomar
el almuerzo una vez acabe el momento pedagógico, se lavará
dientes y se tomara el descanso cuando se levanten se dará el
refrigerio de la tarde y se organizaran los niños para marchar a
casita. Se finalizará hablando como les pareció la experiencia del
día y jugaremos libremente.
MATERIALES: música tolimense, trajes folclóricos,
ambientación típica
VALORACION DE LA EXPERIENCIA
FECHA: 23 DE JUNIO
INTENCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA realizar estrategias que le
permitan al niño reconocer las tradiciones de su región.
Descripción de la experiencia Pedagógica:
Se recibirán los niños con alegría y mucho amor motivándolos a
que su jardín sea de gran agrado, se revisará su estado físico y
emocional, así como también se tomará asistencia, después
tomaremos el refrigerio de la mañana, se invitara a los niños a
crear un hermoso mural folclórico así: se dispondrá de papel
craft en las paredes, imágenes alusivas al folclor tolimense,
pegante y plumones, ellos deberán pegar las imágenes y decorar su
mural como deseen una vez terminen cada uno contara que
muestran las imágenes y si le gusta o no lo que ve allí,
Posteriormente lavaremos las manitos de los niños para tomar el
almuerzo con anticipación se reforzarán hábitos y se realizara una
pequeña oración, una vez almorcemos lavaremos manos y dientes
y tomaremos un breve descanso, al levantarnos tomaremos el
delicioso refrigerio de la tarde lavaremos manos, cara y nos
organizamos para esperar a que papito, mamita o nuestro
acudiente llegue mientras tanto recordaremos lo que realizamos
durante la jornada y que nos gustaría hacer el día próximo
Finalizaremos jugando libremente.
MATERIALES: papel craft, pegante, imágenes.
VALORACION DE LA EXPERIENCIA