REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA SECCIÓN:”A”
LA COMUNICACIÓN Y
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Profesora: Bachiller:
Nobis Garcia Miranda Regalado
Maturin, 22 de Octubre 2024
INTRODUCCION
La comunicación es un proceso fundamental que nos permite interactuar
con el mundo que nos rodea. Desde las conversaciones cotidianas hasta
las complejas transacciones comerciales, la comunicación juega un papel
crucial en la construcción de nuestras relaciones, la transmisión de ideas y
la construcción de nuestro entorno social.
Este trabajo se centra en el análisis del proceso de comunicación,
explorando los elementos que lo componen y los factores que pueden
influir en su eficacia.
En primer lugar, se describirán los elementos esenciales del proceso de
comunicación: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código y el
contexto. Se analizará la importancia de cada elemento en la transmisión y
recepción del mensaje, así como la influencia de factores como la
codificación, la decodificación, la fidelidad, el ruido, la redundancia y la
retroalimentación.
Posteriormente, se examinarán los factores que pueden afectar la eficacia
de la comunicación, incluyendo aquellos relacionados con el emisor, el
receptor, el mensaje, el canal y el contexto. Se analizarán las diferentes
barreras de la comunicación y se explorarán estrategias para superarlas.
Este trabajo busca ofrecer una visión integral del proceso de comunicación,
destacando su complejidad y su importancia en la vida humana. Se espera
que el análisis de los elementos y factores que intervienen en la
comunicación permita una mejor comprensión de este proceso
fundamental y, por lo tanto, una mejor capacidad para comunicarnos de
manera efectiva.
Concepto y definición de comunicación
La comunicación es un proceso complejo e indispensable en la vida
humana que permite la interacción y el intercambio de información entre
individuos o grupos.
Concepto: La comunicación es la transmisión de información entre un
emisor y un receptor, a través de un canal, utilizando un código común.
Este proceso involucra la codificación del mensaje por parte del emisor, la
transmisión a través del canal, la decodificación por parte del receptor y la
retroalimentación que permite al emisor saber si el mensaje fue recibido y
comprendido correctamente.
Definición: La comunicación es un proceso dinámico y bidireccional de
intercambio de información, ideas, sentimientos y significados entre dos o
más personas, utilizando un conjunto de signos y símbolos, con el objetivo
de lograr un entendimiento mutuo.
Elementos del proceso de comunicación
El proceso de comunicación es como una danza entre dos o más
personas, donde cada elemento juega un papel crucial para que la
información fluya correctamente. Estos elementos son:
1. Emisor:
•Es la persona o entidad que inicia la comunicación.
•Tiene una idea o mensaje que quiere transmitir.
•Codifica el mensaje en un lenguaje o código que el receptor pueda
entender.
2. Receptor:
•Es la persona o entidad que recibe el mensaje.
•Decodifica el mensaje utilizando el código que el emisor utilizó.
•Interpreta el mensaje y responde o reacciona de alguna manera.
3. Mensaje:
•Es la información que se transmite.
•Puede ser verbal, no verbal, visual, auditiva o táctil.
•Debe ser claro, conciso y relevante para el receptor.
4. Canal:
•Es el medio por el cual se transmite el mensaje.
•Puede ser verbal, escrito, visual, auditivo o táctil.
•La elección del canal depende del tipo de mensaje y la relación entre el emisor
y el receptor.
5. Código:
•Es el sistema de signos y símbolos que se utiliza para codificar y decodificar el
mensaje.
•Puede ser un lenguaje hablado, un lenguaje escrito, un lenguaje de señas, etc.
•Ambos, emisor y receptor, deben compartir el mismo código para que la
comunicación sea efectiva.
6. Contexto:
•Es el entorno físico, social y cultural en el que se produce la comunicación.
•Influye en la interpretación del mensaje por parte del receptor.
•Factores como la cultura, la situación, el tiempo y el lugar pueden afectar la
comunicación.
7. Retroalimentación:
•Es la respuesta del receptor al emisor.
•Permite al emisor saber si el mensaje fue recibido y comprendido
correctamente.
•Puede ser verbal, no verbal o visual.
•La retroalimentación es esencial para asegurar que la comunicación sea
efectiva.
Dentro del proceso de comunicación, existen elementos clave que influyen en
la eficacia del intercambio de información. Además de los elementos básicos
(emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto), se encuentran:
1. Codificación:
•Definición: Es el proceso por el cual el emisor traduce sus ideas y
pensamientos en un código o lenguaje que el receptor pueda entender.
•Ejemplo: Cuando escribes un mensaje de texto, estás codificando tus ideas
en palabras y símbolos que el receptor puede leer y comprender.
2. Decodificación:
•Definición: Es el proceso inverso a la codificación, donde el receptor
interpreta el mensaje recibido y lo traduce a su propio sistema de comprensión.
•Ejemplo: Cuando lees un mensaje de texto, estás decodificando las palabras
y símbolos para comprender la idea que el emisor quería transmitir.
3. Fidelidad:
•Definición: Se refiere a la precisión con la que el mensaje se transmite y se
recibe, es decir, cuán fiel es la decodificación del mensaje al código original del
emisor.
•Ejemplo: Si un mensaje se transmite con fidelidad, el receptor lo comprenderá
exactamente como el emisor lo quiso expresar.
4. Ruido:
•Definición: Cualquier factor que interfiere o distorsiona la transmisión del
mensaje.
•Tipos de ruido:
•Físico: Sonidos fuertes, interferencias en la señal, etc.
•Semántico: Diferentes interpretaciones del significado de las palabras.
•Psicológico: Prejuicios, emociones, falta de atención.
•Ejemplo: Si estás hablando por teléfono y hay mucho ruido de fondo, la
fidelidad del mensaje se ve afectada.
5. Redundancia:
•Definición:Es la repetición de información dentro del mensaje para asegurar
que el receptor lo comprenda correctamente, especialmente en presencia de
ruido.
•Ejemplo: Repetir un punto importante, usar sinónimos o ejemplos para
ilustrar una idea.
6. Feedback (retroalimentación):
•Definición: Es la respuesta del receptor al emisor, que permite verificar si el
mensaje fue recibido y comprendido correctamente.
•Tipos de feedback:
•Verbal: Hablar, escribir, etc.
•No verbal: Gestos, expresiones faciales, etc.
•Ejemplo: Si le preguntas a alguien "¿Entiendes?" y te responde "Sí", estás
recibiendo un feedback verbal positivo.
Factores que intervienen en el proceso de comunicación
El proceso de comunicación es un fenómeno complejo que se ve afectado por
una gran cantidad de factores, tanto internos como externos. Estos factores
pueden influir en la eficacia, la claridad y la interpretación del mensaje.Aquí te
presento algunos de los factores más importantes que intervienen en el
proceso de comunicación:
1. Factores relacionados con el emisor
:•Conocimiento y experiencia: El emisor debe tener un conocimiento profundo
del tema que quiere comunicar y una experiencia previa en la comunicación.
•Motivación: La motivación del emisor a comunicar su mensaje de manera
efectiva es crucial.
•Claridad y concisión: El emisor debe expresarse de manera clara, concisa y
organizada para facilitar la comprensión del receptor.
•Habilidades de comunicación: La capacidad del emisor para expresarse de
manera efectiva, tanto verbal como no verbal, es fundamental.
•Credibilidad: La confianza y la credibilidad del emisor pueden influir en la
recepción del mensaje por parte del receptor.
•Estado emocional: El estado emocional del emisor puede afectar su capacidad
de comunicar de manera clara y objetiva.
2. Factores relacionados con el receptor:
•Conocimiento y experiencia: El receptor debe tener un conocimiento previo del
tema para poder comprender el mensaje.
•Motivación: La motivación del receptor a escuchar y comprender el mensaje
es esencial.
•Atención: La capacidad del receptor para prestar atención al mensaje y evitar
distracciones es crucial.
•Habilidades de comunicación: La capacidad del receptor para interpretar el
mensaje y dar una respuesta adecuada.
•Estado emocional: El estado emocional del receptor puede influir en su
interpretación del mensaje.
•Cultura y valores: La cultura y los valores del receptor pueden afectar su
percepción del mensaje.
3. Factores relacionados con el mensaje:
•Claridad y concisión: El mensaje debe ser claro, conciso y fácil de entender.
•Relevancia: El mensaje debe ser relevante para el receptor y sus
necesidades.
•Estructura: El mensaje debe tener una estructura lógica y coherente.
•Lenguaje: El lenguaje utilizado debe ser apropiado para el receptor y la
situación.
•Formato: El formato del mensaje, como la forma escrita, oral o visual, debe ser
adecuado para la situación.
4. Factores relacionados con el canal:
•Naturaleza del canal: El canal de comunicación, como el correo electrónico, la
llamada telefónica o la reunión en persona, puede afectar la eficacia de la
comunicación.
•Fiabilidad: La fiabilidad del canal, como la calidad de la señal o la velocidad de
la conexión, puede influir en la transmisión del mensaje.
•Accesibilidad: La accesibilidad del canal para el emisor y el receptor es crucial
para la comunicación efectiva.
5. Factores relacionados con el contexto:
•Entorno físico: El entorno físico donde se produce la comunicación puede
afectar la atención y la concentración del receptor.
•Entorno social: El contexto social, como la cultura, las normas sociales y las
relaciones entre el emisor y el receptor, puede influir en la interpretación del
mensaje.
•Tiempo: El tiempo disponible para la comunicación puede afectar la
profundidad y la complejidad del mensaje.
Tipos de comunicación:
•Verbal: Utilizando palabras habladas o escritas.
•No verbal: Utilizando gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, etc.
•Visual: Utilizando imágenes, gráficos, videos, etc.•Auditiva: Utilizando sonidos,
música, etc.
•Táctica: Utilizando el tacto, como un apretón de manos.
Importancia de la comunicación:
La comunicación es fundamental para:
•Establecer relaciones: Permite conectar con otras personas, crear vínculos y
fortalecer las relaciones.
•Resolver conflictos: Facilita la comprensión de diferentes perspectivas y la
búsqueda de soluciones.
•Compartir información: Permite transmitir conocimientos, ideas y experiencias.
•Influir en otros: Permite persuadir, convencer o motivar a otros.
•Construir una sociedad: Permite la interacción entre individuos y grupos,
fomentando la colaboración y el desarrollo social.
CONCLUSION
En conclusión, el proceso de comunicación es un fenómeno complejo y
multifacético que juega un papel fundamental en la vida humana. Desde las
interacciones más simples hasta las más complejas, la comunicación nos
permite construir relaciones, compartir ideas, transmitir información y construir
nuestro entorno social.
A lo largo de este trabajo, hemos explorado los elementos esenciales del
proceso de comunicación, como el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el
código y el contexto. Hemos analizado la importancia de cada elemento en la
transmisión y recepción del mensaje, así como la influencia de factores como la
codificación, la decodificación, la fidelidad, el ruido, la redundancia y la
retroalimentación.
La comprensión del proceso de comunicación es crucial para la construcción
de relaciones sólidas, la transmisión efectiva de ideas y la construcción de un
entorno social positivo. Al analizar los elementos y factores que intervienen en
la comunicación, podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos de
manera efectiva y construir un mundo más conectado e inclusivo.
En este trabajo, se ha presentado una visión general del proceso de
comunicación, pero queda mucho por explorar. La investigación en
comunicación es un campo dinámico y en constante evolución, con nuevos
descubrimientos y perspectivas que surgen continuamente. Es importante
seguir investigando y explorando este proceso fundamental para comprender
mejor su complejidad y su impacto en nuestras vidas.