[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas15 páginas

Elementos de la Comunicación

El documento describe el proceso de comunicación y sus elementos clave. Explica que la comunicación implica la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor a través de un canal, y que para que sea eficaz el receptor debe comprender el mensaje tal como lo pretendía el emisor. Luego detalla los principales elementos de la comunicación como el emisor, receptor, mensaje, código, canal y retroalimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas15 páginas

Elementos de la Comunicación

El documento describe el proceso de comunicación y sus elementos clave. Explica que la comunicación implica la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor a través de un canal, y que para que sea eficaz el receptor debe comprender el mensaje tal como lo pretendía el emisor. Luego detalla los principales elementos de la comunicación como el emisor, receptor, mensaje, código, canal y retroalimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Sede: Bosques de san

Nicolás
Nombre: Dulce Maibely Noj
Reyes
Carrera: Perito en
Mercadoctenia
Grado: 4to
Tarea: No. 2
Bimestre: I
Curso: Comunicación
Jornada: Matutina
Fecha de entrega:
31/01/2023
Nombre del Docente: Jaime
Retolaza
Proceso de la comunicación

El proceso de comunicación es la acción de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de
transmitir o recibir información. A través de la comunicación, las personas obtienen información respecto a su entorno
y pueden compartirla con el resto.

Es un proceso que se desarrolla en 5 pasos:


1. Elaboración de la idea
2. Codificación
3. Transmisión de un mensaje
4. Decodificación
5. Recepción por parte del destinatario

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas…) con la intención de dar a conocer un
mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan
decodificar el mensaje e interpretarlo.

Se denomina feedback a la información que recoge el emisor sobre los efectos que ha tenido su mensaje en el receptor.
Con ello se verifica la identidad de los receptores y se comprueba el grado de comprensión del mensaje.

Por eso es fundamental que para que la comunicación sea eficaz, no sólo debe llegar al receptor, sino que éste debe
comprender el mensaje en la forma que el emisor desea.

Pero a lo largo del proceso de comunicación se va produciendo una degradación del mensaje:.
WHOA!
Por eso es fundamental que para que la comunicación sea
eficaz, no sólo debe llegar al receptor, sino que éste debe
comprender el mensaje en la forma que el emisor desea.

Pero a lo largo del proceso de comunicación se va


produciendo una degradación del mensaje:

Lo que quiero decir


Aquello que digo
Lo que el otro oye
Aquello que el otro entiende
Lo que el otro retine
Aquello que el otro contesta
Lo que se ha perdido
Por todo ello, se puede definir el diálogo como una
conversación entre dos personas. El lenguaje se utiliza para
transmitir información de una persona a otra, pensar,
expresar emociones, impresionar a los demás, aliviar
tensiones sociales y establecer cohesión.
WHOA!
Elementos de la
comunicacion

Los elementos de la comunicación son todos y cada uno de los componentes


que participan en el desarrollo del envío y recepción de cualquier mensaje.
Cada elemento tiene su rol dentro de una comunicación y de todos influyen de
una u otra manera que tenga éxito dicho proceso. A continuación vamos a
detallar cada uno de los principales elementos de la comunicación:
Emisor
El emisor es la persona, organización o tecnología que
emite un mensaje, es decir, es la fuente que genera el
mensaje a comunicar.

El emisor emite y transmite el mensaje a través de un


canal a un receptor. Si queremos que tenga éxito la
comunicación, el emisor ha de utilizar el mismo código
de comunicación y el mismo canal que el receptor. De lo
contrario será imposible que se produzca la
comunicación con éxito.

Ejemplo: Una persona que emite un correo electrónico

para enviar información a otra .


Receptor

Entre los principales elementos de la comunicación, el receptor es


quien recibe e interpreta el mensaje del emisor. Como mencionaba
anteriormente, el receptor ha de conocer el sistema de código de
comunicación empleado por el emisor, sólo así se producirá la
comprensión del mismo.

Una vez ha recibido el mensaje y lo ha decodificado, existe la


posibilidad que el receptor responda, convirtiéndose así en emisor.

Ejemplo: La persona que ha recibido el correo electrónico y lee el


contenido del ejemplo anterior
Mensaje
El mensaje es el elemento de la comunicación
que contiene la información que manda el emisor
al receptor a través de un canal de comunicación.
El mensaje traslada una idea o concepto a
comunicar a través de un código conocido por
ambos. Un mensaje puede ser verbal, no verbal,
visual o escrito.

Ejemplo: el contenido que incluye el email, ya sea


una noticia, informes, etc.
Contexto

también es importante la cultura tanto del


emisor como del receptor, ya que influye por
ejemplo en aspectos vitales como la
comprensión del mensaje. El contexto se podría
definir como la situación que rodea a un acto de
comunicación e influye en su comprensión
Codigo
El código en comunicación es un sistema de
señales o signos que se utilizan para poder
transmitir un determinado mensaje. Algunos
ejemplos son: los diferentes idiomas con sus
letras, signos, ortografía, fonética o su
gramática. El código binario utilizado por la
computación. Las señales de tráfico, el
sistema braille o el código morse son
también otros ejemplos de código de
comunicación.

Ejemplo: el idioma en el que está escrito el


correo electrónico que ha enviado el emisor.
Canal
¿Qué son los canales de comunicación?
Un canal de comunicación es el medio
físico a través del cual se lleva a cabo un
acto comunicativo, es decir, que sirve
para el intercambio de información entre
un emisor y uno o varios receptores.
Ruido

Los estudiosos de la
comunicación clasifican
cuatro tipos de ruido: físico,
psicológico, fisiológico y
semántico. Es externo al
hablante y al oyente.
Retroalimentacion

De este modo, la
retroalimentación es la respuesta
que transmite un receptor al
emisor, basándose en el mensaje
recibido que, de manera eficiente,
alimenta la conversación.
Comentario

● Los elementos básicos de la comunicación la comunicación es algo vital para los seres humanos la
comunicación es el intercambio de la información que se utiliza entre seres humanos su objetivo principal es
transmitir mensajes .

También podría gustarte