[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Proceso y Elementos de la Comunicación

El documento describe el proceso de comunicación, incluyendo los elementos clave como el emisor, receptor, mensaje y canal. También explica la importancia de la comunicación y los factores que pueden perturbar el proceso de comunicación efectiva.

Cargado por

mariabmt12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Proceso y Elementos de la Comunicación

El documento describe el proceso de comunicación, incluyendo los elementos clave como el emisor, receptor, mensaje y canal. También explica la importancia de la comunicación y los factores que pueden perturbar el proceso de comunicación efectiva.

Cargado por

mariabmt12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Republica Bolivriana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Edcuacion


Instituto Universitario Tecnologico
“ Antonio Jose de Sucre “

Investigacion:

COMUNICACIÓN HUMANA:

Bachiller:
Jhonnathan Marin
c.i: 28.407.408

Puerto La Cruz, 29 de abril del 2024


Proceso de Comunicación:

El proceso de comunicación es en realidad una serie de acciones realizadas entre una o más
personas para transmitir un mensaje eficaz y eficiente.
Surge de la necesidad de comunicarse con éxito e intercambiar información, opiniones o
emociones. Entonces tu objetivo es comunicar algo que otros puedan entender.
El proceso de comunicación comienza cuando el emisor expresa claramente la idea que
quiere transmitir, formula el mensaje y lo envía a través de un canal (voz, mensaje escrito,
lenguaje corporal, etc.). El destinatario recibe y decodifica el mensaje, y puede responder y
compartir sus pensamientos.
Por ejemplo, al realizar una llamada telefónica, el remitente y el destinatario intercambian
mensajes directamente a través de una conexión telefónica que sirve como canal de
comunicación. El proceso de comunicación es dinámico y continuo. También utilizamos
varios elementos para que parezca el remitente, el mensaje, el canal y el receptor.

Importancia del Proceso de Comunicación:

La importancia de la comunicación radica en el hecho de que permite a las personas


compartir información sobre un tema en particular o compartir sus pensamientos internos con
los demás.

Además, no sólo se utiliza todos los días para iniciar una conversación con un amigo o para
fortalecer las relaciones interpersonales, sino que también juega un papel muy importante en
diversos procesos de aprendizaje entre profesores y estudiantes, involucrando respuestas de
conocimiento mutuo. También se caracteriza por un alto nivel de confianza, lo que lo hace
muy adecuado para líderes empresariales, entrenadores personales o políticos que intentan
cambiar el comportamiento o las opiniones de otra persona (en este caso, el destinatario del
mensaje).

Tampoco es ningún secreto que la comunicación es muy importante no sólo para expresar
emociones, sino también para entretener a los demás. Los destinatarios seguramente estarán
felices de verlo y oírlo. La comunicación juega un papel importante en la sociedad. No es de
extrañar que haya muchos aspectos diferentes de la educación. La comprensión de su
significado, función e importancia en diversos campos profesionales o industrias se puede
demostrar en campos de estudio como el marketing, la psicología, la sociología, la educación
o la comunicación, ya que la comunicación abarca una amplia gama de especialidades
laborales.
Elementos de la Comunicación:

La comunicación es la transferencia de información entre dos o más personas.


Elementos de comunicación: emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto, ruido. La
comunicación puede ocurrir a través de mensajes hablados, hablados o escritos, o de forma
no verbal a través de gestos, movimientos y sonidos.
Los ejemplos incluyen conversaciones telefónicas, conversaciones, cartas o reuniones.
Aunque los diferentes tipos de comunicación son diferentes y tienen sus propias
características únicas, hay muchos factores que intervienen en cada comunicación y
determinan si la comunicación se logra o no.
Cada elemento juega un papel crucial en el proceso de comunicación y cumple una función
específica.

Factores que intervienen en la comunicación.

Referente: La realidad extralingüística a la que se refiere el mensaje. Por ejemplo, en una


conversación o en el lenguaje no verbal (por ejemplo, señalar), nos referimos a un trozo de
papel arrugado en el suelo (ese trozo de papel se convertirá en la definición de nuestra
relación).
Situación: el conjunto de circunstancias espaciales, temporales, sociales y personales en las
que se desarrollan las relaciones. Incluye remitente y destinatario, pero está fuera del alcance
del lenguaje.
Retroalimentación: Este es el efecto de la comunicación, incluidos los resultados o reacciones
de la comunicación. El remitente no sabrá que se ha establecido una conexión hasta que
reciba algún tipo de respuesta.
Metacomunicación: La tarea de transmitir cómo los comunicadores se relacionan entre sí y
cómo evalúan la situación comunicativa. En toda comunicación existe un aspecto de
contenido y otro aspecto de comunicación, entendiéndose este último condicionado por el
primero.
Ruido e Interferencias: Factores que en ocasiones facilitan la comunicación, pero
normalmente la dificultan. En nuestro caso, los factores psicológicos que influyen en la
interpretación de los mensajes son:
una recepción
p.-Educación
c.- Rol y estatus
d.- influencia
e.- rasgos de personalidad
Para cada intento de conexión, se hacen dos cosas:
Codificación: El remitente elige entre códigos, símbolos y líneas para expresar las ideas que
quiere combinar. Decodificación: El receptor interpreta, transforma y crea ideas a partir del
mensaje.
En ocasiones, por cuestiones de tiempo o espacio, el mensaje enviado por el remitente no
puede ser entregado inmediatamente al destinatario, como por ejemplo por los medios de
comunicación masivos. televisión, etc. o el destinatario no puede responder inmediatamente.
Estos mensajes se denominan mensajes unidireccionales.

Factores que perturban la comunicación.

-Barrera semántica: esta barrera puede ser creada tanto por el emisor como por el receptor.
Esto sucede cuando el emisor y el receptor de un mensaje utilizan el mismo código, pero no
entienden el significado de las palabras o no les dan el mismo significado en contexto, de
modo que no se muestra una frase o un mensaje completo. No es correcto.
-Barreras físicas: Se refiere a la presencia de barreras en el contexto en el que se produce la
comunicación. Ruidos, falta de iluminación, problemas con la línea telefónica, etc.
-Barreras psicológicas: Estas barreras están relacionadas con aspectos psicológicos y estado
emocional. Muchas veces los mensajes no se reciben correctamente debido a factores
psicológicos.
-Interferencia Fisiológica: Esta interferencia ocurre cuando el receptor o emisor presenta
cambios fisiológicos que impiden la correcta transmisión o recepción del mensaje.
-Barreras administrativas: se refiere a la adecuada planificación de los canales de
comunicación y acciones de comunicación.
-Barrera del idioma: Esta barrera de comunicación se produce cuando el emisor y el receptor
no hablan el mismo idioma ni se comunican, sino que utilizan dialectos diferentes.
-Barreras culturales: Como su nombre indica, son diferencias culturales entre el emisor y el
receptor que impiden la correcta recepción del mensaje.

También podría gustarte