LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Asignatura
                 DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
                                Docente
                MIRIAM ANGELICA MONTALVAN CAMPOVERDE
                               Grupo 8
Integrantes
      Ámbar Herrera
      Stephany Gonzabay
      Angelica Tapia
      Ketty Manzaba
      Yari Herrera
      Bryan Moreira
      Evelio Estupiñan
                                                                 Unidad 3
                                                                 Actividades
                                                                 de
                                                                 aprendizaje
Tema: La construcción del texto
Objetivos:
   ● Escribir con estructuración correcta un pequeño texto narrativo en forma
     de cuento.
   ● Demostrar el tratamiento metodológico del proceso escritor para que los
      estudiantes redacten un cuento.
Actividades para el logro del objetivo
ACTIVIDAD 1
   1. Escriba un breve, cómico y ligero cuento de ficción sobre una fiesta de
       disfraces.
                                   Mariposas mágicas
En un pequeño bosque encantado, vivían algunas mariposas mágicas Àmbar,
Yary, Angèlica, Stephany, Ketty, conocidas como las Mariposas de colores. Ellos
fueron invitadas a una fiesta de disfraces este evento era muy especial ya que
allí se reunían mariposas de todos los rincones del bosque.
En vísperas de la fiesta, las mariposas revoloteaban entre las flores, buscando
los materiales más resplandecientes para confeccionar sus disfraces. La
temática de este año era "Mariposas de Ensueño", lo que significaba que cada
mariposa debía crear un disfraz que reflejara su sueño más querido. Ámbar
había creado unos de los mejores disfraces en el baile era que más brillaba
todos quedaron sorprendidos al observarlo, pero estaba sola nadie se le acerco
estaba irreconocible, se sentía triste porque su sueño era ser la más popular de
la noche.
                                                                             Unidad 3
                                                                             Actividades de
                                                                             aprendizaje
Ella había recolectado casi todo el material para realizar su disfraz, dejando a
las demás mariposas con poco materiales para elaborar sus trajes. Entonces
las   demás    mariposas     tuvieron    que,   disfrazarse    de     arcoíris,   de   flores
encantadas. Yary la otra mariposa no se había disfrazado porque no encontró
material y su sueño no fue reflejado de pronoto se encontró con brillo, una
mariposa de alas doradas que se había vestido como una luciérnaga. Juntas,
crearon un baile deslumbrante que iluminó el bosque con brillos mágicos. Las
otras mariposas se unieron a la celebración, y pronto el bosque estaba lleno de
luces y risas felices.
A medida que la noche caía sobre el bosque, las mariposas formaron un círculo
y compartieron sus sueños más queridos. Ámbar se acercó avergonzada
opacada y contó sobre su deseo de ser la más popular, y las demás mariposas
murmuraron Ketty dijo palabras de aliento y las demás mariposas brindaron su
amistad.
La    fiesta   de   las   mariposas     brillantes   se   convirtió    en    un   recuerdo
resplandeciente en el corazón de cada mariposa del bosque. Desde entonces
esperaban con emoción la próxima fiesta, sabiendo que sería otra oportunidad
de compartir alegría, sueños y la magia de ser mariposas únicas y brillantes
                                                                                 Unidad 3
                                                                                 Actividades
                                                                                 de
                                                                                 aprendizaje
  ACTIVIDAD 2
  2. Diseñe la secuencia didáctica para dar tratamiento metodológico a las etapas de la construcción textual de un cuento
  de ficción sobre una fiesta de disfraces.
        Planificación                     Redacción                                   Revisión                          Edición
  Tema:                        Introducción:                             Fluidez Narrativa:                Mejora del Estilo:
Mariposas mágicas              Iniciar          la             narrativa Revisar la fluidez de la narrativa, Ejecutar arreglos en el estilo
Desarrollo de Personajes:      presentando el escenario de asegurándose de que la historia de la escritura para optimar la
Creamos personajes             la   "Noche         de     Alegría     y sea fácilmente comprensible.       calidad general de la ficción.
principales (Àmbar y Yary      Disfraces".
y secundarios (las demás       Desarrollo de la Trama:                   Corrección Gramatical:            Evaluación Externa:
mariposas) que actúan en       Narrar              un           cuento, Ejecutar una revisión detallada Realizar        la      revisión    y
la narración de la historia.   desarrollando         la   trama      de para corregir faltas gramaticales autocorrección de los párrafos
Estructura del Cuento:         acuerdo        con         la      trama y ortográficas.                    para mejorar la coherencia y
Definir la narrativa del       previamente diseñado.                                                       cohesión.
cuento conteniendo el          Nudo:
inicio, desarrollo y           Relatar        la        parte      más
desenlace.                     interesante para culminar con
                               la historia, generando interés
                               y emoción.
                               Desenlace:
                               Ultimar la narrativa, cerrando
                               los sucesos de manera
                               satisfactoria.
                                                                        Unidad
                                                                        3
                                                                        Actividades
                                    Bibliografía
  ● Abello Cruz, Ana María, (2018) Análisis del Discurso, Editorial Universitaria Félix
    Varela. La Habana, Cuba.
  ● Fragoso Ávila E. (2013) Didáctica de la Lengua Española. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, Cuba.
  ● Montaño Calcines Juan Ramón y Ana María Abello Cruz, “Leer y escribir, ¡Tarea
    de todos!,
    (2015) Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
  ● Montaño Calcines Juan Ramón y Dra. C Ana María Abello Cruz (2010)
    Aproximación a las tipologías textuales en (Re)novando la enseñanza-
    aprendizaje de la lengua española y la literatura, compilación. Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana. Cuba
  ● Montealegre, R., (2004). La comprensión del texto: sentido y significado.
    Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (2),243-255. [fecha de Consulta 3 de
    Marzo       de      2023].      ISSN:       0120-0534.        Recuperado        de:
    https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80536205
Orientaciones metodológicas generales
        ● Tener en cuenta que escribir y enseñar a escribir, se logra solo
          escribiendo.
        ● Los estudiantes deben diferenciar la narración, a partir de su
           característica fundamental: Acontecer de hechos y utilización
           prioritaria del verbo.
        ● Ejercitar la práctica de la construcción oral del texto con un
           amigo o compañero de grupo como antecedente y preparación
           para la escritura.
        ● Analizar las características de la narración, diferenciándola de la
           descripción y del diálogo.
        ● Insertar pequeños diálogos entre los personajes.
        ● Redactar las ideas centrales y la primera versión del
           argumento de la narración.
        ● Cumplir las dimensiones semánticas y sintácticas del texto.
        ● Redactar con oraciones cortas, evitando las oraciones compuestas
           para que el texto gane claridad y coherencia.
        ● Realizar revisión del texto y la corrección ortográfica.
        ● Entregar el trabajo en pdf.
LISTA DE COTEJO
                                                                      Unidad
                                                                      3
                                                                      Actividades
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN                                PUNTUACIÓN
Título del cuento                                        10
Ajuste al tema sugerido                                  10
Revelar las características de la narración              10
Brevedad y estilo ligero                                 10
Redacción clara y ortografía correcta                    10
Dimensión sintáctica (uso de verbos)                     10
Secuencia didáctica para el tratamiento metodológico a   40
las etapas de la construcción textual.