[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Derechos Culturales e Igualdad

dpcc 2do

Cargado por

HELLEN CHUMBES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Derechos Culturales e Igualdad

dpcc 2do

Cargado por

HELLEN CHUMBES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°20356 JESUS OBRERO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 34

TITULO DE LA SESIÓN:

I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 20356 “JESUS OBRERO”
ÁREA DESARROLLO PERSONAL
GRADO Y SECCIÓN 2° A -B-C
DOCENTE Lic. Lourdes Hellen Chumbes Díaz
DURACIÓN 90 minutos
2° A Lunes 23 de setiembre
FECHA 2° B Lunes 23, martes 24
2° C Jueves 15 de setiembre

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE


CRITERIO DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS EVIDENCIA /
COMPETENCIA CAPACIDADES DE
PRECISADOS EVALUACION PRODUCTO EVALUACIÓN
• Se valora a sí mismo
Acepta sus características
CONSTRUYE SU • Autorregula sus emociones
personales, culturales, Demuestra
IDENTIDAD • Reflexiona y argumenta éticamente
sociales y sus logros y valora actitudes de respeto
• Vive su sexualidad de manera integral la participación de su familia a sus compañeros,
y responsable de acuerdo a su etapa en su formación defiende sus
de desarrollo y madurez.
derechos Mural artístico:
Demuestra actitudes de Lista de
fomentando la “Los derechos
CONVIVE Y • Interactúa con todas las personas. respeto a sus compañeros, cotejo
practica el culturales”
PARTICIPA • Construye normas y asume acuerdos defiende sus derechos ante reconocimiento de
DEMOCRÁTICAMEN y leyes. situaciones de vulneración y los mismos de
TE EN LA • Maneja conflictos de manera cuestiona los prejuicios y manera creativa.
BUSQUEDA DEL constructiva. estereotipos por etnia,
BIEN COMUN • Delibera sobre asuntos públicos. género o discapacidad más
comunes de su entorno.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
INTERCULTURAL
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia
Respeto a la identidad cultural/ Justicia/
de los estudiantes.
Diálogo Intercultural

IV. RUTA DE APRENDIZAJE:


RUTA DE ACTIVIDADES TIEMPO
APRENDIZAJE
• Damos la bienvenida a los estudiantes, saludamos de manera respetuosa y atenta.
MOTIVACIÓN:
Escuchamos la canción “Somos tan distintos e iguales”
https://www.youtube.com/watch?v=8XAtEFrxgZw&t=7s
Dialogamos a partir de las preguntas: ¿De qué trata la canción? ¿Qué menciona el audio?

INICIO PROBLEMATIZACION: 20´


• Responden a las preguntas:
¿Qué nos hace iguales entre si? ¿Todos respetamos la igualdad entre todos?
• Explican y argumentan sus respuestas
CONFLICTO COGNITIVO:
• Planteamos la pregunta: ¿Qué nos hace diferentes? ¿Por ello se pueden vulnerar mis derechos?
SABERES PREVIOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°20356 JESUS OBRERO
• La docente escucha las intervenciones de los estudiantes y les orienta a emitir sus saberes previos a
través de las preguntas siguientes:
¿Cuáles son los derechos culturales? ¿Para qué nos sirven?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
• Se presenta a los estudiantes el propósito:

• Se explica a los estudiantes cómo está organizada el desarrollo de las actividades para alcanzar el
propósito.
• Se da a conocer el criterio de evaluación:

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


ACTIVIDAD 1
• Reciben la ficha de contenido en la cual van a
identificar los siguientes conceptos:
✓ ¿Qué son los derechos incluyen los derechos
culturales?
✓ ¿Cuál es el compromiso del estado con ellos?
✓ ¿Por qué son importancia en la educación ?
✓ ¿Por qué son importancia en la Paz y reconciliación ?
• Con esta información los estudiantes elaboran un
organizador visual creativo.
• La docente acompaña el avance del trabajo de los
estudiantes hasta su culminación
• Al finalizar se invita a hacer una lectura dirigida del contenido (parte dos y tres) de la ficha para
DESARROLLO con los estudiantes darle una explicación y comprensión. 60
ACTIVIDAD 2:
• Los estudiantes forman equipos de trabajo, reciben una noticia y/o hecho que narre la
vulneración de los derechos culturales.
• Los estudiantes en su análisis, deben hacer un listado de los derechos culturales que vienen
siendo vulnerados.
• Luego plantean qué debemos hacer como ciudadanos ante ello y qué
debe hacer el estado para dar cumplimiento a los derechos.
• Los estudiantes presentan sus conclusiones en un plenario.
ACTIVIDAD 3:
• Los mismos grupos antes formados elaboran un mural en la que
promuevan el respeto a los derechos culturales a partir de lo
identificado, reflexionado y trabajado.
• Para dicho trabajo los estudiantes deben traer el material que
corresponde.
Valoración del aprendizaje
Se formula las siguientes preguntas.
CIERRE 10
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve o aprendido? ¿A partir de este momento cómo será mi
actuar con respecto a la tecnología? ¿Por qué?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


▪ ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
▪ ¿Qué dificultades experimentaron?
▪ ¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente sesión?
▪ ¿Qué estrategias, actividades funcionaron y cuáles no?

VI. MATERIALES /RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA


MATERIALES / RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
texto escolar DPCC 2° GRADO MINEDU.
Fichas de contenido Texto escolar FCC 2° GRADO – SANTILLANA -MINEDU
Cuaderno de trabajo Web: https://www.servindi.org/07/01/2021/peru-registra-mas-
Cartulina, hojas de colores, etc. comunidades-con-derechos-vulnerados-en-latinoamerica
https://www.youtube.com/watch?v=8XAtEFrxgZw
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°20356 JESUS OBRERO
VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
Demuestra actitudes de Organiza Elabora un mural Analiza casos y Cumple con sus Muestra respeto
respeto a sus compañeros, información artístico que escribe un tareas hacia sus
defiende sus derechos sobre los plasma los ensayo oportunamente compañeros y
fomentando la practica el derechos derechos expresando su docente
reconocimiento de los mismos humanos culturales. posición frente a
de manera creativa. ello.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
ESTUDIANTES

Estudiante 1

Estudiante 2

Medio Mundo, 23 de setiembre del 2024

Lic. Lourdes Hellen Chumbes Díaz Lic. Wilfredo Obispo Gavino Lic. Elizabeth Medrano Ruiz
Profesora Coordinador de área. Sub directora

También podría gustarte