Guía 18 Servicio Al Cliente
Guía 18 Servicio Al Cliente
Estimado aprendiz, con el desarrollo de esta guía usted fortalecerá sus conocimientos previos con nuevos
conceptos, acerca del servicio al cliente.
Para lograr el éxito en el proceso de formación lo invitamos a estructurar un plan de trabajo, mediante el
cual usted logre planificar los tiempos, recursos y evidencias de aprendizaje encaminadas a fortalecer su
desarrollo integral y proyecto de vida. Es importante realizar y compartir las actividades propuestas de
manera individual y colaborativa, buscando el crecimiento integral del grupo.
“Hagas lo que hagas, hazlo tan bien, para que vuelvan y además traigan a sus amigos”
Walt Disney.
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes
dar clic en bases de datos y puede acceder a: e- brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Kn
Duración de la actividad: 2 Horas (88 minutos trabajo directo – 32 minutos trabajo independiente)
GFPI-F-019 V03
Para iniciar su proceso de aprendizaje recuerde momentos en los que usted ha recibido atención por ser cliente,
momentos cuando ha realizado compras, cuando ha tomado algún servicio de salud, de educación, cuando ha sido
atendido en los establecimientos financieros, etc., teniendo presente estos recuerdos, participe activamente analizando
los videos sugeridos, compare sus vivencias y elabore un resumen de cada uno de ellos a través de un mapa conceptual,
mapa mental o cuadro sinóptico.
Los videos se encuentran en el material del curso o en YouTube a través de los siguientes enlaces:
SOLUCIÓN A
LA NECESIDAD
EMPATÍA
SERVICIO AL CLIENTE
Identificación de su
necesidad
- Escucha activa
- Parafraseo
Valor agregado
- Actitud
- Información
Una vez haya desarrollado la actividad de manera individual y desescolarizada, el instructor escogerá varios aprendices para socializar la actividad.
Duración de la actividad: 2 Horas (88 minutos trabajo directo – 32 minutos trabajo independiente)
Estimado aprendiz, tenga presente que su Formación Profesional Integral en el SENA es por proyectos, que en este caso se denomina “Creación de una empresa didáctica
para aplicar criterios de reconocimiento y medición de los hechos económicos”, las actividades que se proponen en esta guía, tienen como propósito elaborar la política de
servicio al cliente en su proyecto. Por tanto, iniciaremos identificando la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello están planteadas las
siguientes actividades:
3.2.1 Al pensar en diferentes empresas en las cuales usted o su familia han recibido la prestación de un servicio o la compra de un bien, considera usted:
a. ¿Qué las empresas tienen una política de servicio al cliente, justifique su respuesta?
Rta: Si, porque en la mayoría de empresas tiene unas políticas ya que tienen un lugar o una oficina específica para la atención del cliente, resolviendo
aquellas inquietudes o dudas que genera el cliente dando como respuesta para satisfacer sus necesidades.
b. ¿Qué importancia le han dado al cliente, para que sigan obteniendo sus bienes o servicios?
Rta: en este caso cuando empieza hacer un retiro de una línea como movistar lo que hacen es ofrecer una mejor promoción, bajan las tarifas o le dan un
bien al cliente para no que este no se retire del servicio que le están prestando.
c. ¿Cuántas de estas empresas le han dado a conocer su portafolio de bienes y servicios? ¿Describa mínimo tres portafolios con su contenido?
3.2.2 De manera individual y desescolarizada, seleccione una empresa en Colombia que usted siempre haya admirado, que le parezca interesante o simplemente le gustaría
trabajar en ella, defina los términos contenidos en la siguiente tabla:
GFPI-F-019 V03
ITEMS CARACTERIZACION
Cliente o usuario “Bimbo escucha a los clientes”. Y es que solamente
escuchándolos pueden estar seguros de qué es lo que
necesitan y con ello entregarles productos y servicios que
sobrepasen sus expectativas. Todos los productos cuentan
con el más alto control de calidad.
Cliente Interno Accionistas/Socios
Colaboradores
Representación de Colaboradores
Cliente Externo Organizaciones Sociales
Organismos Empresariales y/o Organismos
Internacionales
Medios de Comunicación
Proveedores
Sociedad
Instituciones de Educación Superior e investigación
Distribuidores
Competidores
Consumidores
Gobierno
Clientes
Servicio ofrecido Bimbo cuenta con muchas marcas y a la vez esas marcas
tienen diferentes productos, En cada país es diferente, es
decir, en cada país hay diferentes productos dependiendo
de la demanda que se tenga en cada uno de ellos. En
México los productos que más demanda tienen son:
bambollas, bran frut fresa bran frut manzana con canela,
mantecadas pan blanco, pan integral, pan molido, pan
light.
Atención al cliente Es el 100% la satisfacción del cliente mediante la
atención y servicio de los vendedores como del
supervisor, así como la calidad y frescura de los
productos son primordiales
Presentación del personal que Utilizar de forma adecuada el uniforme, con una buena
atiende presentación, utilizar los utensilios necesarios como:
gorro, guantes, traje de acuerdo al área que pertenece
Lenguaje utilizados Se maneja bajo un código de ética que es la declaración
formal de los valores, ideales y comportamientos que
convertimos en los principios de nuestra operación diaria.
Cumplir con este código nos garantizara la confianza y la
satisfacion de haber manteniendo un comportamiento
profesional, leal, claro y honesto con nuestros
compañeros, grupos de interés y la empresa.
Después de considerar sus respuestas anteriores, socialícela con el resto del grupo bajo la orientación de su Instructor.
Para realizar las actividades propuestas en esta guía consulte el documento de apoyo de “Como redactar correctamente un informe” donde recibirá instrucciones sobre tipos
de informes, como se estructuran, tips para tener en cuenta en la redacción y la ortografía. Socialicen el tema con su instructor esté atento a las explicaciones, realice
preguntas y resuelva las inquietudes.
3.3.1 Consulte en el material de apoyo el documento “Política de atención al Cliente” Elabore un informe que contenga la siguiente información:
Para qué sirve la política de atención al cliente
Cuáles son las características de una política de atención al cliente
Como se estructura una política de atención al cliente
Elabore una matriz de doble entrada, mediante una gráfica represente y describa los criterios que se deben de cumplir en la prestación de servicios de acuerdo
a la norma ISO 9000 satisfacción del Cliente y de la norma SA800 Responsabilidad Social en cuanto al control de los proveedores, subcontratistas y sub-
proveedores.
Con estas pautas básicas, su empresa podrá redactar una buena política reforzando los puntos convenientes. Debe saber quién es su cliente. Si conoce a su cliente
y se enfoca en sus necesidades, conocerá sus expectativas.
Determinar los atributos del servicio más importantes para sus clientes. Una vez conseguido esto analice cuál es la situación actual de su Servicio al Cliente: ¿ofrece
estos atributos? ¿puede llegar a ofrecerlos?
Debe procurar ser mejor que la mayoría. Evalúe a sus competidores y su relación con los clientes. ¿Cómo puede su empresa mejorar en este aspecto? Lo
importante es no hacerlo de forma esporádica, sino de forma consistente.
Debe hacer énfasis en los detalles. Aprenda a conocer a sus clientes, a detectar si valoran más los detalles de servicio que los de precio. Por ejemplo, ocúpese de
recordarles que el seguro de su coche está por vencer, o simplemente tenga un detalle el día de nacimiento de sus hijos.
No se enfoque sólo en cómo solucionar problemas, sino en cómo evitarlos. El Servicio al Cliente no se trata sólo de corregir cosas que no han ido bien, se trata de
evaluar las que sí han funcionado para seguir por ese camino.
Nunca caiga en la trampa de utilizar una Política de Atención o Servicio al Cliente para “ocultar” formas de liberar a su empresa de responsabilidades.
Matriz doblada
Grafica Criterio
Requisitos establece condiciones
mínimas para alcanzar un ambiente de
trabajo seguro y saludable; la libertad de
asociación y negociación colectiva; y una
estrategia empresarial para tratar los
aspectos sociales relacionados con el
trabajo.
Además, contiene reglas respecto a la
duración de la jornada laboral, los
salarios, la lucha a la discriminación y al
trabajo infantil o forzado.
Ventajas y limitaciones es uno de los
programas con las normas más detalladas
sobre condiciones laborales que incluye
muchos aspectos de los derechos
internacionales de los trabajadores. Esta
certificación puede beneficiar
principalmente a las grandes empresas
agroindustriales que pueden utilizar en sus
relaciones públicas. El cumplimento de los
requisitos pueden contribuir a mejorar la
productividad, la calidad y ayudar a reclutar
y conservar a los trabajadores. La
certificación SA8000 no se utiliza en las
etiquetas de los productos. Los productos
de las empresas certificadas con SA8000 no
reciben un premio o sobreprecio especial ni
tienen un mercado específico.
Gradualmente, la certificación SA8000 está
empezando a ser utilizada por el sector
agrícola, aunque es más común en otros
sectores debido a que es difícil de aplicar
en la producción estacional.
Consulte en el material de apoyo el documento “El Cliente” y elabore un mapa conceptual sobre:
Quien es el cliente
El cliente Interno
El Cliente Externo
Conocimiento del cliente y sus motivaciones
Influencias del consumidor
Tipos de clientes de acuerdo a comportamiento y personalidad y como atenderlos.
En la sesión presencial, su instructor escogerá aleatoriamente algunos aprendices para que expongan las actividades 3.3.1 desarrolladas, por tal motivo deberá estar
preparado en caso de ser seleccionado (a)
3.3.2 Para complementar la información vista hasta ahora, consulte en el material de apoyo el documento “Módulo II Servicio al cliente”, “Etiqueta y Protocolo” y “Que es
un portafolio de servicios”, realice: mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, rejillas de conceptos, etc.
Seleccione mínimo tres de las anteriores didácticas para el desarrollo de los siguientes temas:
Es el conjunto de acciones y
estrategias implementadas para el cliente debe sentir que es
GFPI-F-019 V03
satisfacer la experiencia escuchado, recibir un trato
Servicio al cliente de Atención al cliente
respetuoso y una respuesta
nuestros clientes, con el objetivo
brindar un servicio completo en eficiente.
torno a nuestro producto.
LOS COLABORADORES
SISTEMAS
Identificación de
Gestión de la
las necesidades
expedición de la
póliza por parte
de la
aseguradora Diseño del
programa
CICLO DEL SERVICIO
3.3.3 Efectúe individualmente y de forma desescolarizada una lectura comprensiva en el material de apoyo
“El Cliente” sobre la fidelización del cliente, factores de fidelización e impacto de fidelización. Luego con su
grupo de trabajo complete la matriz propuesta a continuación.
CLASES DE CLIENTES
Existen diferentes tipos de clientes: está el cliente informado el cliente apóstol el cliente impulsivo el cliente
leal
el cliente discutidor el cliente remen el cliente indeciso el cliente mercenario
el cliente confundido el cliente silencioso el cliente negociador
HABILIDADES
Las actividades 3.3.3 y 3.3.4 las debe socializar con su Equipo de trabajo, su instructor escogerá algunos
aprendices para la socialización, por tal motivo preparen la presentación y recuerden que cualquier
miembro del grupo debe estar preparado para sustentarla.
Este atento a la explicación, realice preguntas y resuelva sus inquietudes.
3.3.5 Elabore individualmente una presentación (utilice una herramienta tecnológica), sobre la ética en el
manejo de la información, la gestión de la relación con los clientes, consulte en el material de apoyo el
documento “Módulo II Servicio al cliente”, “El Cliente”, “Sistemas de Información empresarial” y “Métricas
GFPI-F-019 V03
ITIL”, para el tema de ética, consulte códigos de ética de diferentes empresas, desarrolle los siguientes temas:
Ética en el manejo y confidencialidad de la información principios rectores y normas
Ergonomía: higiene postural, identificación de riesgos y cuidados para minimizar el riesgo en su
puesto de trabajo.
Aplicaciones Informáticas de gestión
Ficheros informáticos de los clientes
Programas de fidelización por vía informática
Estrategias del Servicio al cliente:
Acuerdos de niveles de servicio
Evaluación del servicio SMART
Libreta de calificaciones del cliente
Manejo de quejas, reclamos y
sugerencias
Singularización de los clientes
Claims Management: Gestión de las
reclamaciones
Valores que mejoran el servicio al
Cliente
El instructor en sesión presencial organizará la socialización de esta actividad, este atento a las
explicaciones, realice preguntas y resuelva las inquietudes.
Imagen 7. Tomado de
https://n9.cl/r156
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 4 Horas (1 hora evidencia de conocimiento – 1 horas evidencia de desempeño – 2
horas evidencia de producto)
evidencias de Producto
Elabora la política de Servicio al
cliente para la empresa didáctica en
su proyecto formativo.
Elabora el Portafolio de Productos y
servicios de la empresa didáctica de
su proyecto formativo.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Calidad: Es satisfacer los requerimientos del cliente con estándares de eficiencia y eficacia.
Ciclo De Servicio: Es una forma de diagramar un servicio desde el punto de vista del cliente, donde cada
paso se representa con un óvalo que corresponde a las situaciones que vive. Según le vaya en cada uno, irá
calificando mentalmente nuestro servicio y sintiéndose satisfecho o insatisfecho.
Dimensión Interpersonal: Es la relación que tenemos con las personas que tenemos a nuestro alrededor
con las cuales compartimos, inquietudes, emociones, logros, amor, etc.
Imagen Personal: Es la imagen adecuada para cada persona, refleja la manera en que queremos
relacionarnos con el mundo y con los demás.
Inteligencia: la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada
situación.
GFPI-F-019 V03
6. REFERENTES
BILBIOGRAFICOS
BIBLIOGRAFIA
Alcázar Pilar, (Consultado 18 de septiembre, 2019) El cliente- Relación Empresa-Cliente UT9. Ciclos
formativos edebe.com
Patiño Díaz Granados Luz Ángela, (Mayo, 2011) Etiqueta & protocolo base de la imagen empresarial, en
Contribuciones a la Economía. Eumed.net.
González Nana, (Junio6, 2016) 20 Habilidades esenciales para ofrecer atención al cliente. Experiencia del
Cliente. Magentaig.com
UMB virtual, (Consultado 14 de septiembre, 2019) Contenido Modulo II Servicio al cliente. Virtual net.
umb.edu.co
Fernández Pinero José Luis, (Consultado 14 de septiembre, 2019) Midiendo ITIL, Métricas e indicadores
para la gestión de servicios ITL. Proactivanet.com
WEBGRAFÍA:
• https://educacion.uncomo.com/articulo/como-redactar-correctamente-un-informe-20770.html
• http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/1035-aplicando-el-design-thinking-para-
resolver-problemas-de-negocio-cuando-su-mente-se-ha-bloqueado
• http://www.mitramiss.gob.es/ficheros/rse/documentos/monitoreo/SA8000.pdf
PI-F-019 V03
• https://www.edebe.com/ciclosformativos/zona-
publica/UT09_830030_LA_CEyAC_CAS.pdfhttp://www.eumed.net/ce/2011a/
• https://magentaig.com/20-habilidades-esenciales-para-ofrecer-atencion-al-cliente/
• http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/1037/Contenido_Modulo_II_Servicio
_al_cliente.pdf
• https://www.proactivanet.com/UserFiles/File/Noticias/Metricas%20ITIL.pdf
• https://www.eoi.es/blogs/scm/2013/02/21/sistemas-de-informacion-empresarial/
• https://www.lifeder.com/portafolio-de-servicios/
• https://www.luismaram.com/metricas-para-servicio-al-cliente/
• http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/1003-cuando-la-responsabilidad-social-mejora-
el-servicio-al-cliente
INFOGRAFIA
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
Autor (es) Stella Patricia Vargas Instructor Centro de Servicios Mayo 2020
Martínez Financieros –
Coordinación de
Contabilidad
Autor (es)
GFPI-F-019 V03