Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Licenciatura en Administración de Empresas
Estudiante: Wilfrido Carlo Navia Barzola
Curso: 6to “B”
Docente: Ing. Miguel Herrera Vaca, MSC
Materia: Gestión de Operaciones
PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 12.1:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO AL CLIENTE POR MEDIO DE LA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS EN AMAZON.COM
El mensaje que nos hace llegar este ejemplo es que una temporada difícil no define que
se va a fracasar, sino que es un empujón para analizar la situación y encontrar
soluciones factibles, en el caso del ejemplo para que Amazon logre mejorar su atención
al cliente, el vicepresidente Jeffrey Wilke identifico varios aspectos que pensó que eran
los mas viables para salir de esa mala temporada por la que ellos pasaban.
Entre estos tenemos que lograron aumentar su capacidad de almacenamiento, lo cual fue
necesario para incrementar la cantidad adecuada en sus inventarios, la introducción de
la tecnología en los procesos que estos llevaban les fue una muy buena opción ya que al
estar innovando sus procesos van a realizar un trabajo mas eficiente y con esto pueden
brindar un mejor servicio al cliente, además de que les permite expandirse tanto en los
productos que ofrece, así como añadir nuevos almacenes.
PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 12.2:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REVISIÓN
PERIÓDICA DE INVENTARIO EN HEWLETT-PACKARD
En el ejemplo nos indica que Hewlett-Packard fabrica computadoras, accesorios y
varios tipos de instrumentación para más de 100 unidades comerciales individuales
además de que cada unidad es responsable de mantener el inventario necesario para el
diseño de productos, marketing, fabricación y servicio al cliente.
La mayoría de las unidades de negocio de HP son ineficientes y tienen más inventario
del necesario para lograr el nivel deseado de desempeño en la entrega del producto. Para
solucionar este problema se requiere un sistema de evaluación regular que incluya todas
las posibles incertidumbres.
Este sistema puede reducir el inventario y mejorar el servicio al cliente, pero no puede
obtener sus beneficios hasta que sea realmente utilizado por planificadores y
compradores. Debido a algunas características únicas de cada unidad de negocio, los
resultados deben ser fáciles de entender y confiables, y el sistema debe ser fácil de
configurar en cualquier situación.
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
1. ¿Cuál es la relación entre el inventario y las nueve prioridades competitivas?
Suponga que dos fabricantes competidores, la Compañía H y la Compañía L, son
similares en todo, excepto que la Compañía H tiene inversiones mucho más
elevadas que la Compañía L en inventarios de materias primas, trabajo en proceso
y bienes terminados. ¿En cuál de las nueve prioridades competitivas tiene ventaja
la Compañía H?
El inventario se crea para mantener el las prioridades competitivas permiten
volumen de los materiales que tienen las sacar provecho de sus productos.
empresas
La compañía H tendría prioridad:
con la calidad
el costo por tener inversiones más elevadas
3. ¿Llegarán alguna vez las organizaciones al grado de que ya no necesiten
inventarios? ¿Por qué sí o no?
No es algo que una empresa deba considerar como que ya no lo necesite, debido a que
el producto que solicite un cliente o los productos que van a destinados a los grandes
comerciales, no van a llegar directamente a la mano del cliente, sino que estos se los
debe almacenar y tener un respaldo en caso de que el lote que les llego se termine
rápido y el producto sea bien solicitado, por eso el inventario es necesario ya que el
producto cuando es elabadorado no pasa directamente a la mano del consumidor final
PROBLEMAS
1. Una parte determinada se produce en lotes de 1,000 unidades. Se fabrica ensamblando
dos componentes que valen $50 en total. El valor agregado en la producción (por concepto
de mano de obra y gastos generales variables) es de $60 por unidad, con lo cual el costo
total por cada unidad terminada es de $110. El tiempo de espera promedio para esta parte
es de 6 semanas y la demanda anual es de 3,800 unidades. Hay 50 semanas hábiles por año.
Datos:
Q= 1000 unidades
P= 110 dolares
L= 6 semanas
D= 3800 unidades
a. ¿Cuántas unidades de esa parte se mantienen, en promedio, en el inventario de ciclo? ¿Cuál
es el valor monetario de dicho inventario?
Inventario de Ciclo= Q/2 =1000/2 =500 unidades
Valor monetario= 500 * 110=$55000
b. ¿Cuántas unidades de dicha parte se mantienen, en promedio, en el inventario en tránsito?
¿Cuál es el valor monetario de este inventario? (Sugerencia: Suponga que la parte típica incluida
en el inventario en tránsito está terminada en un 50%. Por tanto, la mitad de los costos por mano
de obra y gastos generales variables ha sido agregada, lo cual hace que el costo unitario sea de
$80, es decir, $50 + $60/2).
Dt=3800/5O =76 unidades
Inventario en tránsito DL= Dt *L =76 * 6 =456 unidades
Valor monetario=456 * 80 = $36480
2. Prince Electronics, fabricante de artículos electrónicos de consumo, tiene cinco centros
de distribución en diferentes regiones del país. En el caso de uno de sus productos, un
módem de alta velocidad que tiene un precio de $350 por unidad, la demanda promedio
semanal en cada centro de distribución es de 75 unidades. El tamaño promedio de los
embarques a cada centro de distribución es de 400 unidades y el tiempo de espera
promedio es de dos semanas. Cada centro de distribución mantiene una provisión para dos
semanas como inventario de seguridad, pero no tiene ningún inventario de previsión.
a. En promedio, ¿cuál será el valor monetario del inventario en tránsito hacia cada centro de
distribución?
Inventario en tránsito (IT)= 75 * 2 = 150 unidades.
Valor monetario= 150 *350 = $52500
b. ¿Cuánto inventario total (de ciclo, de seguridad y en tránsito) mantiene Prince en sus cinco
centros de distribución
Inventario de ciclo (IC)= 400/2 =200 unidades
Inventario de seguridad (IS)= 2 * 75 = 150 unidades
Inventario en tránsito (IT)= 150 unidades
Inventario total (1 CD) =200 + 150 +150= 500 unidades
3. Lockwood Industries está considerando la posibilidad de usar el análisis ABC para
centrar su atención en los elementos más críticos de su inventario. La siguiente tabla
muestra el valor de consumo anual de una muestra aleatoria de ocho elementos. Clasifique
los elementos y asígnelos a la clase A, B o C.
% Acum. del valor de
% Acum. Del
Elemento Valor de consumo % del total Clase
consumo elemnto
4 44.000 60.0% 60.0% 12.5% A
7 21.000 28.64% 88.64% 25% B
5 4.050 5.52% 94.16% 37.5% B
2 3.600 4.90% 99.06% 50% C
6 315 0.42% 99.48% 62.5% C
8 300 0.4% 99.88% 75% C
3 45 0.06% 99.94% 87.5% C
1 12 0.016% 100% 100% C
Total $73.322 100%
4. Terminator, Inc. fabrica una parte para motocicletas en lotes de 250 unidades. El costo
de las materias primas utilizadas en la fabricación de esa parte es de $150 y el valor
agregado de los componentes en la manufactura de una unidad es de $300, lo que da un
costo total por unidad terminada de $450. El tiempo de espera para fabricar dicha parte es
de 3 semanas y la demanda anual es de 4,000 unidades. Suponga que la empresa trabaja 50
semanas por año.
Q= 250U cada 3 semanas.
D= 4000 por año.
S=450.
Trabaja 50 semanas al año.
a. ¿Cuántas unidades de esa parte se mantienen, en promedio, como inventario de ciclo? ¿Cuál
es su valor?
Inventario promedio en ciclo Q/2 = 250/2= 125U
Valor= 125*450=56250
b. ¿Cuántas unidades de esa parte se mantienen, en promedio, como inventario en tránsito?
¿Cuál es su valor?
En tránsito dL = 4000/52=76.92*3=230.76=231U
Valor= 231*450= 130500
5. Stock-Rite, Inc. está considerando la posibilidad de aplicar el análisis ABC para
concentrar su atención en los elementos más críticos de su inventario. La siguiente tabla
muestra el valor unitario y la demanda anual de cada elemento de una muestra aleatoria de
ocho elementos. Clasifique por categorías estos elementos, asignándolos a las clases A, B o
C.
Código Valor Demanda valor % del total
D205 80.75 120 9690 33.73% A
U404 40.5 150 6075 21.14% A
A104 40.25 80 3220 11.21% B
L205 60.7 50 3035 10.56% B
L104 20.05 100 2005 6.98% C
S104 80.2 20 1604 5.58% C
X205 80.15 20 1603 5.58% C
X104 10 150 1500 5.22% C
28732 100%
6. Yellow Press, Inc. compra papel satinado en rollos de 1,500 libras para imprimir libros
de texto. La demanda anual es de 2,500 rollos. El costo por rollo es de $800, y el costo anual
por mantenimiento de inventario es el 15% del costo. Cada pedido cuesta $50.
D= 2500 rollos
S=.50
H = 800*0, 15 = 120
a. ¿Cuántos rollos debe pedir Yellow Press de una sola vez?
2 DS 2(2500)(50) 250000
EOQ=
√ H
=
√ 120
=
√
b. ¿Cuál es el tiempo entre pedidos?
120
=¿ 45,64=46 Unidades ¿
EQQ 46
TBO EQQ= = =0,0184 años
D 2500
EQQ 46
TBO EQQ= = ( 12meses /año ) =0,22 meses
D 2500
EQQ 46
TBO EQQ= = ( 52 semanas/año )=0,96 semanas
D 2500
EQQ 46
TBO EQQ= = ( 365 dias/año )=6,7 dias
D 2500
7. Babble, Inc. compra 400 cintas vírgenes de casete cada mes para producir el material de
sus cursos de idiomas extranjeros. El costo por hacer pedidos es de $12.50. El costo por
mantenimiento de inventario es de $0.12 por casete, por año.
D= 400
S=12,50
H =0, 12
a. ¿Cuántas cintas deberá pedir Babble de una sola vez?
2 DS 2(400)(12,50) 10000
EOQ=
b.
√ H
=
√ 0,12
=
√
¿Cuál es el tiempo entre pedidos?
0,12
=¿ 288,67=289 Unidades ¿
EQQ 289
TBO EQQ= = ( 12 meses/ año )=8,67 meses
D 400
8. En Dot Com, una importante compañía que vende libros populares al detalle, la
demanda de 32,000 libros al año es constante. El costo por hacer un pedido para resurtir el
inventario es de $10 y el costo anual por mantenimiento de inventario es de $4 por libro. El
material se recibe 5 días hábiles después de haber hecho el pedido. No se permite tener
pedidos aplazados. Suponga que la empresa tiene 300 días hábiles al año.
D= 32000
S=$10
H =$ 4
DL= 300 dias
T= 5 dias
a. ¿Cuál es la cantidad óptima de pedido para Dot Com?
2 DS 2(32000)(4 )
EOQ=
b.
√ H
=
√ 10
=160Unidades
¿Cuál es el número óptimo de pedidos al año?
EQQ 160
TBO EQQ= = =0,005 años
D 32000
c. ¿Cuál es el intervalo óptimo entre pedidos (expresado en días laborables)?
EQQ 160
TBO EQQ= = ( 360 dias/año )=1,8 dias
D 32000
d. ¿Cuál es la demanda durante el tiempo de espera?
D 32000
Dp= = ( 365 dias/año )=6,7 dias
DL 300
9. Leaky Pipe, una tienda local de artículos de plomería, tiene un artículo en su inventario
cuya demanda de 30,000 unidades al año es constante. A Leaky Pipe le cuesta $10 procesar
un pedido para reabastecer su inventario y $1 por unidad al año mantener dicho artículo
en inventario. El material se recibe cuatro días laborables después de la fecha en que se
coloca el pedido. No se permite acumular pedidos aplazados. Suponga que la tienda trabaja
300 días al año.
D= 30000 Unid
S=$10
H =$ 1
DL= 300 dias
T= 4 dias
a. ¿Cuál es la cantidad óptima de pedido para Leaky Pipe?
2 DS 2(30000)(10)
EOQ=
b.
√ H
=
√ 10
=77,46=77 Unidades
¿Cuál es el número óptimo de pedidos al año?
D 30000
= =389 ,61
EQQ 77
c. ¿Cuál es el intervalo óptimo entre pedidos (expresado en días laborables)?
EQQ 77
TBO EQQ= = ( 300 )=0,77 Dl
D 30000
d. ¿Cuál es la demanda durante el tiempo de espera?
D 30000
Dd= = =100 unidades
DL 300
10. Sam’s Cat Hotel funciona 52 semanas al año, 6 días a la semana, y usa un sistema de
inventario de revisión continua. Compra arena higiénica para gatos a $11.70 por bolsa. Se
dispone de la siguiente información acerca de esas bolsas: Demanda = 90 bolsas/semana
Costo por hacer el pedido = $54/pedido Costo anual por mantenimiento de inventario =
27% del costo Nivel de servicio de ciclo deseado = 80% Tiempo de espera = 3 semanas (18
días laborables) Desviación estándar de la demanda semanal = 15 bolsas Actualmente, el
inventario disponible es de 320 bolsas, sin pedidos abiertos ni aplazados.
D= 90
S=$54
H =90*11,79=1053*0,27= 284,31
a. ¿Cuál es la EOQ? ¿Cuál sería el tiempo promedio entre pedidos (expresado en semanas)?
2 DS 2(90)(54)
EOQ=
√ H
=
√ 284,31
=5,84=6 Unidades
EQQ 6
= ( 52 semanas /año )=3,46=3,4 semanas
D 90
11. Considere de nuevo la política de pedidos de arena higiénica para gatos de Sam’s Cat
Hotel, descrita en el problema 10.
Q
=60
2
D= 90
S= 54
H= 284.31
Q D 90
C= ( H ) + ( S )=60 ( 284,31 ) + ( 54 )=17139,6
2 Q 60
Q D 90 90
C= ( H ) + ( S )= ( 284,31 ) + =12874,95
2 Q 2 60
R. El costo por este error es 17139,6−12874,95=4264.65
12. En un sistema Q, la tasa de demanda de artilugios tiene una distribución normal, con
un promedio de 300 unidades por semana. El tiempo de espera es de 9 semanas. La
desviación estándar de la demanda semanal es de 15 unidades.
D= 300
Oc=15
C= 9
a. ¿Cuál es la desviación estándar de la demanda durante el tiempo de espera de 9 semanas?
Dp=d∗L=300∗9=2700
Oc=Oc √ C=15 √ 9=45
b. ¿Cuál es la demanda promedio durante el tiempo de espera de 9 semanas?
D∗C=300∗9=2700
c. ¿Qué punto de reorden produce como resultado un nivel de servicio de ciclo de 99%?
Inv seguridad=zOc=2,41 ( 45 ) 108,45
Punto reorden=Dp+inv seg=2700+108,45=2808,45 art
13. Petromax Enterprises usa un sistema de control de inventario de revisión continua con
uno de los artículos de su inventario. Se dispone de la siguiente información acerca de ese
artículo. La empresa trabaja 50 semanas al año. Demanda = 50,000 unidades/ año Costo
por hacer pedidos = $35/pedido Costo por mantenimiento de inventario = $2/unidad/año
Tiempo de espera promedio = 3 semanas Desviación estándar de la demanda semanal = 125
unidades
a. ¿Cuál es la cantidad económica de pedido que corresponde a este artículo?
2 DS 2(50000)(35)
EOQ=
√ H
=
√ 2
=1322,88=1323 Unidades
b. Si Petromax quiere ofrecen un nivel de servicio de ciclo de 90%, ¿cuáles deberían ser su
inventario de seguridad y su punto de reorden?
Inv seguridad=zOc=1,28 ( 217 ) =277,76=278
50000
Punto reorden=Dl+inv seg= ( 3 ) +278=3278 unidades
50
14. En un sistema de inventario perpetuo, el tiempo de espera de unos dispositivos es de
cinco semanas. La desviación estándar de la demanda durante el tiempo de espera es de 85
unidades. El nivel de servicio de ciclo deseado es de 99%. El proveedor de los dispositivos
ha modernizado sus operaciones y ahora puede ofrecer un tiempo de espera de una
semana. ¿En cuánto podrá reducirse el inventario de seguridad sin que se afecte el nivel de
servicio de ciclo de 99%?
L=5 5mm
D=85
Lz= 1 5mm
Inv seguridad=zOc=2,32 ( 85 ) ( √5 )=442,85=443 uni
Inv seguridad mod=zOc=2,32 ( 85 ) ( √ 1 )=198,05=199
16. Nationwide Auto Parts usa un sistema de control de inventario de revisión periódica
para manejar uno de los artículos de su inventario. El intervalo de revisión es de seis
semanas y el tiempo de espera para recibir los materiales pedidos al mayorista es de tres
semanas. La demanda semanal presenta una distribución normal, con una media de 100
unidades y una desviación estándar de 20 unidades.
P=6
L= 3
D=100
O=20
a. ¿Cuáles son el promedio y la desviación estándar de la demanda durante el intervalo de
protección?
Dp=D ( P+C )=100 ( 6+3 )=900Unidades
O+C=O √ P+ L=20 √6+ 3=60 Unidades
b. ¿Cuál tendría que ser el nivel objetivo de inventario si la empresa desea contar con una
protección de 97,5% contra el desabasto?
N inv=dp+O+ z=900+ 60+1,96=961,96=962
17. En un sistema P, el tiempo de espera de ciertos artefactos es dos semanas y el periodo
de revisión es de una semana. La demanda durante el intervalo de protección es de 218
unidades en promedio, con una desviación estándar de 40 unidades. ¿Cuál será el nivel de
servicio de ciclo cuando el nivel objetivo de inventario se ha establecido en 300 unidades?
T −demanda 300−218
N serv ciclo= = =2,05
Desviacion 40
R. En la tabla de dist= 2,05*0,97=0,89
18. Suponga que usted está a cargo del control de inventario de un producto muy exitoso
que vende al público su compañía. La demanda semanal de este artículo varía, con un
promedio de 200 unidades y una desviación estándar de 16 unidades. El producto se
compra a un mayorista al costo de $12.50 por unidad. El tiempo de espera para la entrega
del producto es de 4 semanas. Hacer un pedido cuesta $50 y el costo anual por
mantenimiento de inventario representa el 20% del costo del artículo. Su compañía trabaja
cinco días a la semana, 50 semanas al año.
D=200 unidades
C= $12,50
O= 16-8
L=4-2
S=50
H=0,20(12,50)= 2,5
a. ¿Cuál es la cantidad óptima de pedido para este artículo?
2 DS 2(200)(50)
EOQ=
√H
=
√ 2,5
=89,44=89 Unidades
b. ¿Cuántas unidades del artículo habrá que mantener como inventario de seguridad para tener
un 99% de protección contra desabastos durante un ciclo de pedido?
Inv seguridad=zOc=2,32 ( 16 ) ( √ 4 )=74,24=74 uni d
c. Si el tiempo de espera para la entrega del producto pudiera reducirse a dos semanas, ¿cuál
sería la disminución porcentual del número de unidades que se mantienen como inventario de
seguridad, para seguir teniendo la misma protección de 99% contra la posibilidad de que ocurran
desabastos?
Inv seguridad=zOc=2,32 ( 16 ) ( √ 2 ) =52,50=53 unid
d. Si por medio de promociones apropiadas de ventas, la variabilidad de la demanda se
redujera a tal grado que la desviación estándar de la demanda semanal fuera de 8 unidades, en
lugar de 16, ¿cuál sería la reducción porcentual [en comparación con la de la parte (b)] del
número de unidades que se mantienen como inventario de seguridad, para tener la misma
protección de 99% contra desabasto?
Inv seguridad=zOc=2,32 ( 8 ) ( √ 4 )=37,12=37 unid
20. Su empresa utiliza un sistema de revisión continua y trabaja 52 semanas al año. Uno de
los artículos que maneja tiene las siguientes características: Demanda (D) = 20,000
unidades/año Costo por hacer pedidos (S) = $40/pedido Costo por mantenimiento de
inventario (H) = $2/unidad/año Tiempo de espera (L): 2 semanas Nivel de servicio de ciclo
= 95% La demanda está distribuida normalmente, con una desviación estándar de la
demanda semanal de 100 unidades. Actualmente, el inventario disponible es de 1,040
unidades, no hay recepciones programadas ni pedidos aplazados.
D = 20000 unidades
S=$40
H=$2
z = 95% = 1, 64
O = 100 unidades
L = 2 samanas
a. Calcule la EOQ del artículo. ¿Cuál es el tiempo promedio, en semanas, entre pedidos?
2 DS 2(20000)(40)
EOQ=
√ H √
=
2
=894,43=894 Unidades
EQQ 895
TBO EQQ= = ( 52 Semanas )=2,33 semanas
D 20000
b. Encuentre el inventario de seguridad y el punto de reorden que permitan tener un nivel de
servicio de ciclo de 95%.
Inv seguridad=zOc=1,64 ( 100 ) ( √ 2 )=231,93=232unid