[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas2 páginas

EVALUACION DE CIENCIA 2do GRADO - III BIMESTRE

Cargado por

Elsa Espichan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas2 páginas

EVALUACION DE CIENCIA 2do GRADO - III BIMESTRE

Cargado por

Elsa Espichan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COMPROBAMOS NUESTROS APRENDIZAJES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

III BIMESTRE - 2° GRADO

Nombres y apellidos: _______________________________________________________________________


Sección: ____________________ Fecha: _____ / ______ / _____

*Lee con atención cada situación y marca con una X la alternativa correcta:

1. La profesora Marcela le pregunta a Doris sobre lo que necesitan las plantas para sobrevivir. ¿Qué
elementos debería mencionar Doris?
a) agua , luz , tierra y hojas
b) agua , sal , tierra y aire
c) luz , tierra , aire y agua

2. Juan expone a sus compañeros sobre la importancia de la luz solar en las plantas y les pregunta: ¿Qué le
sucedería a una planta si no recibe la luz solar?
a) Crecerían mucho más rápido.
b) Vivirían mucho más tiempo.
c) Se morirían.

3. Lee: ¿Qué tienen en común las plantas y los animales?


a) Ambos son seres vivos.
b) Ambos necesitan agua para vivir.
c) Todas las anteriores.

4. Juana observa una planta de su jardín y se pregunta ¿Qué parte de la planta cumple la función de
sostenerla?
a) La raíz
b) Las hojas
c) La flor

5. Ernesto investiga sobre la importancia de los huesos y se pregunta: ¿Para qué sirven los huesos?
a) Para dar forma a nuestro cuerpo y sostenerlo.
b) Para que podamos sentir calor.
c) Para ayudarnos a caminar.

6. Amelia señala en una imagen algunos de sus huesos, por ejemplo:


a) cráneo, costillas, columna vertebral, fémur y pelvis.
b) costillas, corazón, dedos y columna vertebral.
c) falanges, intestinos, rodilla y húmero.

7. Lee: El conjunto de huesos se llama…


a) articulaciones
b) músculos
c) esqueleto

8. Anita lee en un libro sobre el sistema locomotor y se pregunta: ¿Cómo se unen los huesos entre sí?
a) Los huesos se pegan con pegamento.
b) Los huesos se unen por medio de las articulaciones.
c) Los huesos no se unen, están separados.
9. La profesora Inés le pide a Rosa que mencione algunas articulaciones. Ella puede mencionar:
a) codo, costillas, estómago y cuello.
b) cintura, codo, muñeca y tobillo.
c) hombro, fémur, falanges y muñeca.

10. Escribe dentro de los paréntesis la letra F si es falso y la letra V si la respuesta es verdadera:
a) Los músculos son blandos. ( )
b) La piel está debajo de los músculos. ( )
c) Los músculos no recubren el esqueleto. ( )
d) Algunos de nuestros músculos son: gemelos, glúteos, abdominales y pectorales. ( )

11. Julio luego de observar un video del agua, menciona algunas de sus características:
a) No tiene color, no tiene sabor, pero tiene forma.
b) No tiene forma, no tiene olor, pero sí tiene color.
c) No tiene color, olor, sabor ni forma definida.

12. Clara explica algunas formas de cuidar el agua, por ejemplo:


a) Usar un vaso al lavarse los dientes, tomar duchas cortas y cerrar el caño mientras nos lavamos.
b) Lavar los autos usando manguera y arrojar papeles al inodoro.
c) Regar los jardines en la mañana cuando hay mucho sol.

13. Lalo relacionará el proceso que se da durante el ciclo del agua, ¿cómo deberá unir los recuadros?

I. EVAPORACIÓN El vapor de agua, al enfriarse se convierte en


gotas de agua que forman las nubes.

Las nubes al cargarse de gotas de agua y


II. CONDENSACIÓN
volverse pesadas, caen a la tierra en forma de
lluvias o granizo.

III. PRECIPITACIÓN Los rayos del sol calientan el agua de mares,


ríos y algos y sube a la atmósfera como vapor
de agua.

14. Escribe dentro de los paréntesis la letra F si es falso y la letra V si la respuesta es verdadera:
a) El viento es el aire que se mueve. ( )
b) El aire no contiene el oxígeno. ( )
c) El aire está en todos lados, aunque no lo podamos ver. ( )
d) Las plantas no purifican el aire. ( )

15. Jame menciona sobre para qué nos sirve el aire. ¿qué alternativa estaría correcta?
a) Nos permite estar hidratados y que estemos fuertes.
b) Permite escuchar los sonidos, que funcionen algunos instrumentos y que las aves vuelen.
c) Nos permite hacer actividad física y que podamos dormir.

16. Teresa menciona algunas formas de cuidar el aire. Algunas de ellas son:
a) Usar más automóviles nuevos que no boten humo.
b) Hacer muchos carteles que digan que debemos cuidar el aire.
c) Usar más bicicletas, evitar quemar llantas y basura y cuidando las plantas.

También podría gustarte