[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas13 páginas

Solucionario 2

Este documento presenta la resolución de tres ejercicios sobre acuíferos. El primer ejercicio calcula un caudal de 180 m3/día atravesando un acuífero entre dos pozos. El segundo ejercicio calcula una pérdida por filtración de 0.147 m3/s/km a través de un estrato de arena. El tercer ejercicio calcula un flujo perpendicular a la sección de un acuífero de 4800 cm3/min/m.

Cargado por

Sebastian Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas13 páginas

Solucionario 2

Este documento presenta la resolución de tres ejercicios sobre acuíferos. El primer ejercicio calcula un caudal de 180 m3/día atravesando un acuífero entre dos pozos. El segundo ejercicio calcula una pérdida por filtración de 0.147 m3/s/km a través de un estrato de arena. El tercer ejercicio calcula un flujo perpendicular a la sección de un acuífero de 4800 cm3/min/m.

Cargado por

Sebastian Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Geología- ejercicios de acuiferos

A continuación se presenta la resolución de


los ejercicios sobre acuíferos de la semana
10
Según la Ley de Darcy

𝑸 = 𝑲𝒊𝑨

𝒉𝑨 − 𝒉𝑩
𝒊=
𝑳

Q es caudal (unidades L3/T)


K es el coeficiente de conductividad hidráulica o permeabilidad
(unidades L/T)
i es el gradiente hidráulico (adimensional)
A es el área de la sección transversal que es perpendicular al flujo
(unidades L2)

RECUERDA
El desnivel entre un punto y otro nos indica la dirección del flujo
Ejercicio 1 : Dos pozos situados a 1500 metros distancia entre ellos, en la dirección del flujo presentan
una diferencia de nivel del agua de 6 metros. Consideramos el flujo regional del agua subterránea a
través de este acuífero, cuya transmisividad se ha estimado en 45 m2/día. Además, se sabe que el flujo
es prácticamente horizontal. Se le pide evaluar el caudal circulante por km de anchura (perpendicular
a la dirección de flujo).
Dato
Dicen que el flujo es prácticamente horizontal por
6m lo que nos dan la transmisividad (T) y no la
conductividad hidráulica
Pero T= K*b
Donde K es el coeficiente de conductividad
hidraulica y b es el espesor del acuífero.
Y dicen que :
T= 45 m2/día
1500m Q =¿?
OJO:
Nos piden caudal por kilómetro de anchura
espesor del acuífero
6m

A=b*1000m
i= h/L= 6/1500
T=K*b=45 m2/día
1500m 6𝑚 6𝑚
Q=K∗ 1500𝑚 ∗b∗1000m =K∗b∗1000m∗ 1500𝑚
Si nos piden el caudal por kilómetro de anchura,
entonces asumimos el ancho igual a 1000m. 6𝑚
Q=45 m2/día∗1000m∗
Ley de Darcy : Q=KiA 1500𝑚

Sabemos que el área se calcula en la sección Q=180m3/día


perpendicular al flujo y es igual al área de la
zona o capa o estrato saturado. Respuesta , el caudal circulante es 180m3/día
Ejercicio 2 : Un canal de Irrigación y un río corren paralelamente separados 45 metros como
promedio, la elevación del agua en el canal es 188 m.s.n.m. y en el río de 181 m.s.n.m., un estrato de
arena de 1.5 m. de espesor, que se encuentra entre dos estratos de arcilla impermeable, atraviesa el
canal y el río por debajo del nivel de las aguas. Calcular la pérdida por filtración del canal en
m3/seg/km., si la permeabilidad de la arena es de 0.063 cm/seg.
Ejercicio 2 : Un canal de Irrigación y un río corren paralelamente separados 45 metros como promedio, la elevación del agua en el canal es 188
m.s.n.m. y en el río de 181 m.s.n.m., un estrato de arena de 1.5 m. de espesor, que se encuentra entre dos estratos de arcilla impermeable,
atraviesa el canal y el río por debajo del nivel de las aguas. Calcular la pérdida por filtración del canal en m3/seg/km., si la permeabilidad de la
arena es de 0.063 cm/seg.

Dirección
Capas
del flujo el
impermeables
acuifero

Estrato de
1.5m arena

Nos piden la pérdida por filtración del canal, lo que realmente nos
dicen es que el estrato de arena deja pasar cierta cantidad de
agua proveniente del canal, lo que representaría qué cantidad de Como piden el caudal por kilómetro de anchura,
agua pasa por este estrato o sea el caudal. entonces asumimos el ancho igual a 1000m.
Solución:
Por Ley de Darcy : Q=KiA
Si analizamos los datos del problema son:
A=b*1000m
h= 188-181=7m
L=45m
Reemplazando los datos
espesor=1.5m
A=1.5*1000m
Permeabilidad(k)=0.063cm/s
i= h/L= 7/45
K=0.063 cm/s=0.00063m/s
No tenemos el ancho del acuífero, pero 7
asumimos que es un kilómetro por las Q=0.00063∗1.5∗1000∗
45
condiciones del problema ya que nos
piden calcular la pérdida por filtración del Q=0.147m3/s/km
canal en m3/seg/km
Respuesta: la pérdida por filtración del canal es
0.146m3/s/km
Siempre verifica las unidades que usas y las que te piden en el
problema
• Ejercicio 3 : El coeficiente de conductividad hidráulica (permeabilidad) de un acuífero como el
mostrado en la figura es de 0.06 cm/seg., y el agua en los tubos piezométricos situados a 90 m de
distancia subió a 30 y 28 metros, como se ve en la figura. El acuífero tiene un espesor promedio de
6 metros. Se desea calcular el flujo perpendicular a su sección transversal en cm3/min/metro de
ancho del acuífero (cm3/min/m).
• Ejercicio 3 : El coeficiente de conductividad hidráulica (permeabilidad) de un acuífero como el mostrado en la figura es de 0.06 cm/seg., y el
agua en los tubos piezométricos situados a 90 m de distancia subió a 30 y 28 metros, como se ve en la figura. El acuífero tiene un espesor
promedio de 6 metros. Se desea calcular el flujo perpendicular a su sección transversal en cm3/min/metro de ancho del acuífero
(cm3/min/m).
Solución:
Si analizamos los datos y llevamos a
unidades de cm y minutos por
requerimiento del problema:

h= 30-28=2m
h=200cm
L=90m=90*100=9000cm
espesor=6m=600cm
K=0.06cm/s=0.06*60cm/min
Nos piden calcular el flujo perpendicular a su sección transversal, o
sea el caudal Q, en cm3/min/metro..
A=espesor*ancho
A=600*100
Nos piden el caudal en cm3/min/metro .
Recuerda, debemos transformar unidades de cm y
minutos por requerimiento del problema: Ley de Darcy : Q=KiA

h= 30-28=2m=200cm Reemplazando los datos


L=90m=90*100=9000cm A=60000
espesor=6m=600cm i=200/9000
K=0.06cm/s=0.06*60cm/min=3.6cm/min K=3.6cm/min
A=espesor*ancho=600*100=60000cm2 Q=3.6∗0.02222 ∗ 60000

Q=4800cm3/min/m

Siempre verifica las unidades que usas y las que te piden en el Respuesta: el flujo perpendicular a su
problema sección transversal es 4800 cm3/min/m
Gracias

También podría gustarte