[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas35 páginas

10 Estrategia - Construcción y Operación de Taludes 04-24

Estrategia Centinela

Cargado por

erikjoelpaiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas35 páginas

10 Estrategia - Construcción y Operación de Taludes 04-24

Estrategia Centinela

Cargado por

erikjoelpaiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Versión: Abril 2024

Estrategia de controles
Construcción y operación de taludes

EVENTOS NO DESEADOS:
Pérdida de estabilidad de talud
Caída descontrolada de rocas
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

ÍNDICE

Eventos no deseados - Alcance.................................... 3

Bowtie - Pérdida de estabilidad de talud...................... 4

Bowtie - Caída descontrolada de rocas........................ 5

Controles..................................................................... 6

Controles críticos........................................................17

Eventos no deseados................................................. 30
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

Pérdida de estabilidad de talud


Eventos no deseados
Caída descontrolada de rocas

Alcance: Esta estrategia de controles aplica a las instalaciones y actividades del


Grupo Minero que involucren trabajos de construcción y operación de taludes,
carguío de materiales consolidados y no consolidados, y aquellos cercanos a
áreas en las que existan riesgos asociados a caída de rocas, e inestabilidad a
nivel de banco talud.

3
Bowtie - Pérdida de estabilidad de talud

El Superintendente(a) de
El geólogo(a) senior de modelamien-
to estructural y/o responsable de la
El geólogo(a) senior de
modelamiento
El ingeniero(a) de diseño o en
su defecto el o la responsable
Estrategia de controles
caracterización geotécnica a través
Diseño geotécnico Geología a través de estructural o el o la que de esta área debe, a través de
de ensayos y/o análisis retrospec�vo
sondaje y mapeo debe corresponde, a través la información disponible,
no adecuado (back analysis) debe definir el
del mapeo de bancos y realizar los análisis de
definir y actualizar el modelo geotécnico, que considera
modelo geológico sondajes define el estabilidad para definir las
unidades geotécnicas de igual
modelo estructural bases del diseño geotécnico
comportamiento

Operaciones Mina debe generar


un protocolo de saneamiento
que defina, altura de trabajo del
La Superintendencia de equipo, dirección preferencial
El o la gerente Mina o en Planificación de Corto Plazo del posible fallamiento,
Desviación en la su defecto el o la Gerente
de Operaciones debe
Sistema de construcción y
evaluación de bancos
debe realizar los planes de ESTRATEGIA DE secuencia de trabajo y plan de
evacuación de equipos
construcción de las producción considerando
bases del diseño
realizar la construcción
del rajo de acuerdo a las
conforme con los
requerimientos técnicos
las tareas necesarias que CONTROLES
bases de diseño
permitan la construcción del
diseño geotécnico CONSTRUCCIÓN Y
OPERACIÓN DE
TALUDES Geotécnico(a)
opera�vo(a) o
técnico(a) de
El geólogo(a) senior de El Superintendente(a) de P&T debe El jefe(a) de geotecnia monitoreo geotécnico
modelamiento estructural o el El Superintendente(a) de P&T garan�zar la implementación de opera�va o el o la que El geotécnico(a) senior acreditado(a)
Diseño de o la que corresponda, debe debe garan�zar que el diseño de campañas de medición de PPV corresponda, debe definir el operacional o el o la que
tronadura entregar información la tronadura u�lice toda la crí�co que le permitan tener un PPV crí�co para cada unidad corresponda debe aprobar
inadecuado geotécnica validada al área de información entregada por la modelo de daño por tronadura para geotécnica y entregar esa los diseños de tronadura
Perforación y Tronadura para el Superintendencia de Geotecnia cada unidad geotécnica y zonas de información a la Superinten- de contorno y/o de borde
diseño de la tronadura interés a escala de talud global dencia de P&T
Lesiones a las
PÉRDIDA DE Sistema para iden�ficar
Equipos de
saneamiento persona, daño a la
ESTABILIDAD nivel de riesgo
geotécnico/mapa de
Sistema de
monitoreo
adecuados a la infraestructura,
envergadura de equipos y/o
DE TALUD riesgo geotécnico la ac�vidad vehículos
El geólogo(a) senior de modela- La Superintendencia de
El programador(a) miento estructural o el o la que Planificación de Corto
No cumplimiento operacional debe asignar corresponda, debe realizar el Plazo debe asegurar que se
los equipos para construir mapeo estructural para generar la
remate de caja cresta dura/zanja de
cumpla la geometría del
aprobación y entrega de banco a banco, la línea de diseño y
acuerdo a estándar Planificación de Corto Plazo y el ancho de berma
Operaciones Mina
Recuperación y
respuesta ante una
emergencia

El Superintendente(a) de Servicios El hidrogeólogo(a) o en su El hidrogeólogo(a) o en su


El hidrogeólogo(a) o en su Mina o el área definida por la defecto el o la responsable defecto el o la que
Saturación de agua El especialista hidrogeólogo(a) Compañía será el o la responsable
defecto el o la responsable de esta área debe diseñar los corresponda, será responsa-
o en su defecto el o la
y aumento en la de esta área debe realizar de la operación y la mantención de pozos de bombeo y drenaje ble del monitoreo de presión
responsable debe actualizar el
la conciliación del modelo los sistemas de despresurización, Segregación y control
presión de poros modelo hidrogeológico
horizontal e instalación de de poros, nivel freá�co y
hidrogeológico drenaje y canalización de aguas de instrumentación de acuerdo flujos de extracción de agua de acceso en zonas
acuerdo a diseño al plan de drenaje con alta probabilidad
de deslizamiento

Sistema de monitoreo de
condiciones meteorológi-
Condiciones
cas que alerte y
climá�cas adversas establezca restricciones
de operación
Control crí�co (C.C.) Causa

Control preven�vo Control mi�gador Consecuencia


Bowtie - Caída descontrolada de rocas

El geólogo(a) senior de
modelamiento estructural y/o
El o la especialista
El ingeniero(a) de diseño o en
Estrategia de controles
El geólogo(a) senior de hidrogeólogo(a) o en su
El Superintendente(a) responsable de la caracterización su defecto el o la responsable
modelamiento estructural defecto el o la responsable de
Diseño de geología a través de geotécnica a través de ensayos de esta área debe, a través de
o el o la que corresponde, esta área a través del sondaje,
geotécnico no sondaje y mapeo debe y/o análisis retrospec�vo (back la información disponible,
definir y actualizar el
a través del mapeo de test hidrogeológicos y
adecuado analysis) debe definir el modelo realizar los análisis de
modelo geológico bancos y sondajes define monitoreo con piezómetros
geotécnico, que considera estabilidad para definir las
el modelo estructural define el modelo
unidades geotécnicas de igual bases del diseño geotécnico
hidrogeológico
comportamiento

La Superintendencia de
El o la Gerente Mina o en
El sistema de Planificación de Corto Plazo ESTRATEGIA DE
Desviación en su defecto el o la gerente
la construcción de operaciones debe
construcción y debe realizar los planes de CONTROLES
evaluación de bancos producción considerando las
respecto del realizar la construcción del
conforme con los tareas necesarias que permitan
CONSTRUCCIÓN Y
diseño rajo de acuerdo a las bases
de diseño
requerimientos técnicos la construcción del diseño OPERACIÓN DE
geotécnico
TALUDES Equipos de saneamiento
adecuados a la envergadura
de la ac�vidad
El Superintendente(a) de P&T
El geólogo(a) senior de El Superintendente(a) de El jefe(a) de geotecnia
debe garan�zar la
modelamiento estructural o P&T debe garan�zar que opera�va o el o la que El geotécnico(a) senior
implementación de campañas
Diseño de el o la que corresponda, debe el diseño de la tronadura corresponda, debe definir el operacional o el o la que
de medición de PPV crí�co que
tronadura entregar información u�lice toda la información PPV crí�co para cada unidad corresponda debe aprobar
le permitan tener un modelo de Lesiones a las
inadecuado geotécnica validada al área de entregada por la
daño por tronadura para cada
geotécnica y entregar esa los diseños de tronadura de CAÍDA Sistema para iden�ficar
Recuperación y persona, daño a la
Perforación y Tronadura para Superintendencia de información a la contorno y/o de borde nivel de riesgo
el diseño de la tronadura Geotecnia
unidad geotécnica y zonas de
Superintendencia de P&T DESCONTROLADA geotécnico/mapa de respuesta ante una infraestructura,
interés a escala de talud global equipos y/o
DE ROCAS riesgo geotécnico emergencia
vehículos

El geólogo(a) senior de
La Superintendencia de
El programador(a) modelamiento estructural o el o la
Planificación de Corto Segregación y control
operacional debe asignar que corresponda, debe realizar el
No cumplimiento Plazo debe asegurar que se de acceso en zonas
los equipos para construir mapeo estructural para generar la
remate de caja cumpla la geometría del con alta probabilidad
cresta dura/zanja de aprobación y entrega de banco a
banco, la línea de diseño y de deslizamiento
acuerdo a estándar Planificación de Corto Plazo y
el ancho de berma
Operaciones Mina

Sistema de monitoreo de
Condiciones condiciones meteorológicas
climá�cas que alerte y establezca
adversas restricciones de operación

Trabajos en la El modelo para la El carguío de cordilleras


ver�cal o en interacción en la ver�cal debe realizarse con
bancos superiores se debe ejecutar según equipos que cargan hacia
Control crí�co (C.C.) Causa sin planificación diseño el interior

Control preven�vo Control mi�gador Consecuencia


Controles
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

1. El Superintendente(a) de geología a través de sondaje y mapeo debe definir y


actualizar el modelo geológico

a. El Superintendente(a) de geología debe identificar las posibles zonas de inestabilidad


mediante el conocimiento y modelamiento de variables geológicas claves como: litología,
alteración y mineralización del macizo rocoso.
b. La superintendencia de geología debe asegurar la existencia de un procedimiento de ma-
peo de bancos que regule la actividad y que defina la frecuencia, metodología y cartilla de
inspección. El procedimiento debe estar actualizado, difundido y aprobado por el 100% de
la dotación de geólogos(as)/geotécnicos(as) que realiza la actividad.
c. La Compañía debe contar con un plan de sondaje geológico para realizar mapeo geológico
vigente y actualizado.

2. El geólogo(a) senior de modelamiento estructural y/o responsable de la


caracterización geotécnica a través de ensayos y/o análisis retrospectivo
(Back analysis) debe definir el Modelo Geotécnico, que considera unidades
geotécnicas de igual comportamiento

a. La información debe ser extraída a través de ensayos de laboratorio, back análisis (geome-
tría de falla) y realizar el escalamiento a macizo rocoso.
b. Las unidades geotécnicas deben estar definidas en una superficie 3D y/o incluidas en el
modelo de bloques 3D, la cual debe presentar características físicas y mecánicas comunes
(relativas a su origen), identificar los materiales que la componen, estado, resistencia (de
roca intacta y macizo rocoso) y deformabilidad, etc.
c. El modelo geotécnico, dependiendo de la etapa de ingeniería en que se encuentre, incluso
en operación, debe considerar una cantidad de sondajes mínimo que permita cumplir con
el “Estándar de suficiencia de información AMSA”, que contempla una razón de metros de
sondajes por cada millón de toneladas.

3. El geólogo(a) senior de modelamiento estructural o el o la que corresponde, a


través del mapeo de bancos y sondajes define el modelo estructural

a. Definir la campaña de sondaje estructural de acuerdo con lo establecido por el Estándar


de suficiencia de información de AMSA.
b. De acuerdo con la información del mapeo y sondajes disponible se debe actualizar el
modelo estructural.

7
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

4. El ingeniero(a) de diseño o en su defecto el o la responsable de esta área debe


a través de la información disponible, realizar los análisis de estabilidad para
definir las bases de Diseño Geotécnico

a. Los factores de seguridad deben ser validados a través de una memoria de cálculo.
b. El estudio de estabilidad de taludes debe ser realizado de acuerdo a su orientación.
c. Los análisis de estabilidad deben considerar tanto la condición estática como la dinámica
(sismo).
d. Evaluar escenarios sísmicos para operación y máximo probable en las distintas instalacio-
nes de la faena.
e. El análisis banco/berma debe considerar la información proveniente de la conciliación
geotécnica y geométrica de los bancos.
f. Para el análisis banco/berma se debe utilizar la guía corporativa “Definición Criterio de
Diseño Banco/Berma”.

5. El o la Gerente Mina o en su defecto el o la Gerente de Operaciones debe


realizar la construcción del rajo de acuerdo con las Bases de Diseño

a. El o la Gerente Mina o en su defecto el o la Gerente de Operaciones es responsable de


la construcción y/o explotación de la mina, lo cual se debe realizar de acuerdo con los
criterios establecidos en el diseño.
b. Los supervisores(as) y operadores(as) deben tener conocimientos técnicos para la cons-
trucción y/o explotación de la mina.
c. El o la gerente Mina o en su defecto el o la Gerente de Operaciones debe revisar tri-
mestralmente, que el cumplimiento de la geometría de diseño se realice a través de la
conciliación de diseño (revisión cada “Q”).
d. Asegurar los equipos adecuados y recursos para la construcción del rajo.
e. Los supervisores(as) y operadores(as) deben contar con un curso básico asociado a aspec-
tos geotécnicos.

6. La Superintendencia de Planificación de Corto Plazo debe realizar los planes


de producción considerando las tareas necesarias que permitan la construcción
del Diseño Geotécnico

a. El o la responsable de la planificación de corto plazo debe elaborar los planes de producción


asegurando la programación de las tareas que permitan una correcta implementación de

8
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

las geometrías definidas en el diseño, tales como la construcción de zanjas, saneamientos


y limpieza de patas.
b. El planificador de corto plazo debe verificar que los diseños de empalmes de fases no
tengan “ancho cero” (punta de flecha) cuando se empalmen con fases anteriores, de
existir esta condición debe solicitar al ingeniero(a) de diseño de planificación largo plazo
su modificación. Se recomienda terminar con un ancho mínimo suficiente para rematar
el banco con un equipo de menor envergadura. Además, el ángulo de conexión de la fase
respecto de la topografía inicial a mover no debe ser menor a 30°.
c. El planificador de corto plazo debe asegurar y controlar en terreno el correcto cumpli-
miento del plan, asegurando la secuencia de extracción y especialmente evitando la
interferencia en la vertical entre fases y sus accesos. Debe reportar el cumplimiento de la
programación de las tareas, de forma periódica.
d. El planificador debe evaluar el diseño de los polígonos de tronadura para asegurar su
implementación de ancho completo (ej. tronaduras de pata a cresta), para secuenciar la
extracción de fases que minimice la interferencia en la vertical.

7. El geólogo(a) senior de modelamiento estructural o el o la que corresponda, debe


entregar información geotécnica validada al área de Perforación y Tronadura
para el diseño de la tronadura

a. Debe entregar la información acerca de las estructuras y resistencias (dureza) de la roca.


Lo anterior, utilizando un software que permita proyectar y evaluar condiciones estructu-
rales (ej. Tangram 2.0 o superior), para identificar potenciales bloques inestable.
b. Debe informar la frecuencia de fractura (ff/m) para cada uno de los conjuntos de sistemas
dominantes y también la dirección preferencial (roseta de estructuras).
c. Debe entregar la información enfocada y acotada respecto del polígono a explotar, esto
según las delimitaciones entregadas por el área de Perforación y Tronadura (P&T).

8. El Superintendente(a) de P&T debe garantizar que el diseño de la tronadura


utilice toda la información entregada por la Superintendencia de Geotecnia

a. El diseño de la tronadura se debe realizar considerando la información de las estructuras


actualizadas del banco superior y la unidad geotécnica correspondiente para reducir el
potencial desconfinamiento de estructuras y/o daño al macizo rocoso.
b. Se debe considerar los potenciales bloques inestables definidos a través del software de
proyección de estructuras indicados por el geólogo(a) senior de modelamiento estructural.

9
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

c. La tronadura de contorno debe considerar un diseño de Perforación & Tronadura que


garantice cumplir con los anchos de berma requeridos por el diseño geotécnico.
d. El ingeniero(a) QA/QC de P&T debe revisar la que la implementación de la malla de per-
foración, cargas y secuencias de tronaduras sean las adecuadas según las características
estructurales y del macizo rocoso indicadas por la SI de Geotecnia.
e. El ingeniero(a) de QA/QC de P&T a través del “Protocolo Corporativo de QA/QC de Per-
foración y Tronadura”, debe asegurar el control de calidad de la implementación de la
perforación y tronadura, como también del control de los resultados obtenidos.
f. Mensualmente debe entregar un informe de gestión con el resumen de las tronaduras
realizadas donde se registren los parámetros de diseño de las mallas, calidad de los pará-
metros del proceso de tronadura, calidad de la perforación, tipo de explosivos, control de
granulometría y vibraciones. Lo anterior, de acuerdo a los KPIs definidos en el “Protocolo
Corporativo de QA/QC de Perforación y Tronadura”, año 2020.

9. El Superintendente(a) de P&T debe garantizar la implementación de campañas


de medición de PPV crítico que le permitan tener un modelo de daño por
tronadura para cada unidad geotécnica y zonas de interés a escala de talud
global

a. Se debe poseer una base de datos de PPV (velocidad máxima de partícula) adecuada de
tronaduras, la cual permita la construcción de un modelo de vibraciones representativo
de cada unidad geotécnica.
b. Debe garantizar el plan anual de mediciones de vibriones, con revisión trimestral de cum-
plimiento.
c. La Compañía debe poseer un software de simulación de tronadura para evaluar el poten-
cial daño del talud. Este debe entregar gráficamente cuales son las zonas en el entorno de
la tronadura que sufrirán daño debido al efecto de las vibraciones.
d. Debe asegurar la medición de las vibraciones de tronadura en sectores de interés. Y deben
ser realizadas en campo cercano y lejano.
e. La medición de la vibración es un evento post tronadura que debe ser recolectado me-
diante geófonos.

10
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

10. Jefe(a) de geotecnia operativa o el o la que corresponda, debe definir el


PPV crítico para cada unidad geotécnica y entregar esa información a la
Superintendencia de P&T

a. El jefe(a) de geotecnia operativa o el o la que corresponda, debe definir la velocidad de


partícula crítica con la cual se empieza a generar daño en la matriz del macizo rocoso para
cada unidad geotécnica.
b. Debe realizar la recomendación para la medición de PPV en campos cercanos y lejanos.
c. Debe entregar a P&T los PPV críticos para generar los diseños de las mallas de perforación
y tronadura.

11. El geotécnico(a) senior operacional o el o la que corresponda debe aprobar los


diseños de tronadura de contorno y/o de borde

a. El geotécnico(a) debe revisar que el diseño de la tronadura de contorno considere la con-


dición estructural y de resistencia del macizo rocoso para minimizar el daño en los taludes.
b. El geotécnico(a) debe revisar las zonas aledañas posterior a la tronadura de contorno y/o
de borde.
c. El geotécnico(a) debe entregar una evaluación al área de operaciones, si es que existe
un cambio en la condición de estabilidad de los taludes y/o bordes. Además, tiene que
autorizar el reinicio de la operación en el entorno del área tronada, si las condiciones de
estabilidad y/o derrames son las adecuadas.

12. El programador(a) operacional debe asignar los equipos para construir cresta
dura/zanja de acuerdo al estándar

a. La Compañía debe definir un estándar de operación para la construcción de cresta dura


o zanja.
b. La Compañía debe contar con un procedimiento que especifique la forma adecuada para
marcar topográficamente y construir la cresta dura o zanja.
c. Para la construcción de cresta dura y/o zanja se debe evaluar el equipo adecuado que
minimice el riesgo en esta operación.
d. La cresta dura o zanja debe tener una profundidad y ancho que elimine bloques y/o rocas
sueltas de la cresta del banco siguiente.
e. Durante la construcción de la cresta dura y/o zanja, el programador operativo se debe
asegurar de dejar las bermas limpias de material para disponer de un efectivo ancho de
contención de caída de rocas.

11
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

13. El geólogo(a) senior de modelamiento estructural o el o la que corresponda,


debe realizar el mapeo estructural para generar la aprobación y entrega de
banco a planificación corto plazo y operaciones mina

a. El geólogo(a) debe realizar el levantamiento de la zona luego del carguío, tomando la


información del mapeo geotécnico mediante brújula.
b. Disponer de un procedimiento de mapeo de bancos en terreno que capture la información
de estructuras mayores y menores directamente de la cara de los bancos.
c. El mapeo estructural de banco debe ser en terreno, en la pata del talud, para capturar la
información de las estructuras directamente de la cara de los bancos.
d. El geólogo(a) senior de modelamiento estructural debe realizar mapeo de validación de la
condición estructural evaluada desde el banco superior.
e. Debe proyectar las estructuras existentes a los bancos inferiores y reconocer las nuevas
estructuras. Para realizar esta tarea se debe utilizar un software que permita proyectar
y evaluar condiciones estructurales (ej. Tangram 2.0 o herramienta equivalente), el cual
permite identificar potenciales bloques inestables en el banco inferior.
f. Cuando exista riesgo de caída de roca se debe realizar el mapeo de manera indirecta,
manteniendo una distancia de seguridad y siendo evaluado por un geotécnico(a) en te-
rreno, respecto del pie del talud. Aquellas estructuras paralelas al banco y con riesgo de
caída de roca, sólo se deben registrar en terreno para luego ser levantadas con un escáner
topográfico (ej. I-Site).

14. La Superintendencia de Planificación de Corto Plazo debe asegurar que se


cumpla la geometría del banco, la línea de diseño y el ancho de berma

a. El área responsable dentro de la planificación de corto plazo debe realizar un control y


seguimiento diario de la explotación del rajo, asegurando el cumplimiento de la línea
de diseño.
b. Se deben realizar levantamientos topográficos permanentes que permitan llevar el control
y cumplimiento de los anchos de berma.

15. El especialista hidrogeólogo(a) o en su defecto el o la responsable de esta área


debe actualizar el modelo hidrogeológico

a. Definir la campaña de sondajes hidrogeológicos de acuerdo con lo establecido por el


Estándar de suficiencia de información de AMSA.

12
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

b. A través de sondajes, test hidrogeológicos y monitoreo con piezómetros obtiene nueva


información hidrogeológica.
c. Posterior a la validación, análisis e interpretación, define las propiedades hidráulicas de
las distintas unidades geotécnicas.
d. Debe actualizar el modelo hidrogeológico de acuerdo con la nueva información hidrogeo-
lógica e incorporar el plan de drenaje en el Caso Base vigente.

16. El hidrogeólogo(a) o en su defecto el o la responsable de esta área debe realizar


la conciliación del Modelo Hidrogeológico

a. El hidrogeólogo(a) o en su defecto el o la responsable de esta área debe validar perma-


nentemente el modelo hidrogeológico con la evidencia obtenida en terreno, como son las
mediciones de los pozos abiertos, afloramientos en taludes y piezómetros producto de los
sistemas de drenaje.
b. Debe definir los requerimientos de despresurización y drenaje de acuerdo con los diseños
que sustentan el Caso Base Vigente.
c. Debe establecer el Kpi de control establecidos en el plan de drenaje hidrogoelógico para
la despresurización de los taludes.

17. El Superintendente(a) de Servicios Mina o el área definida por la Compañía


será el o la responsable de la operación y la mantención de los sistemas de
despresurización, drenaje y canalización de aguas de acuerdo con diseño

a. El supervisor(a) de servicios Mina o área responsable será el encargado(a) de instalar y


operar los sistemas de despresurización, drenaje y canalización de aguas conforme a las
recomendaciones de la Superintendencia de Geotecnia de acuerdo al requerimiento de
estabilidad definido en las Bases de Diseño y/o análisis de riesgo del Caso Base.
b. El SI de servicios o área responsable debe mantener los sistemas de despresurización,
drenaje y canalización de aguas de acuerdo al diseño establecido por el área de recursos
hídricos y/o SI de geotecnia.

18. El hidrogeólogo(a) o en su defecto el o la responsable de esta área debe diseñar


los pozos de bombeo y drenaje horizontal e instalación de instrumentación de
acuerdo con el plan de drenaje

a. El hidrogeólogo(a) o en su defecto el o la responsable de esta área debe diseñar los pozos


de bombeo y de drenaje, de acuerdo con el requerimiento de despresurización del talud.

13
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

b. Adicionalmente, debe diseñar la ubicación de los pozos, su diámetro, dimensión de bom-


bas, caudal de drenaje y sistema de monitoreo.

19. El hidrogeólogo(a) o en su defecto el o la que corresponda, será responsable


del monitoreo de presión de poros, nivel freático y flujos de extracción de agua

a. Se debe medir el nivel freático mediante pozos abiertos (pozómetro).


b. Se debe medir la presión de poros a través de piezómetros.
c. Se debe medir el flujo de extracción mediante flujómetro.
d. Se debe ir validando el modelo hidrogeológico de acuerdo con las predicciones. De encon-
trar cambios, se deben ir ajustando y/o actualizando.
e. Se debe generar un reporte mensual y anual de las mediciones.

20. Sistema de monitoreo de condiciones meteorológicas que alerte y establezca


restricciones de operación

a. La Compañía debe contar con un sistema de monitoreo de condiciones meteorológicas.


b. La Compañía debe definir un documento que regule las acciones ante condiciones cli-
máticas adversas, considerando las condiciones de operatividad e indicando acciones en
función del estado del clima.

21. El geotécnico(a) operativo o técnico(a) de monitoreo geotécnico acreditado(a)

a. El monitoreo geotécnico debe ser realizado de manera continua las 24 horas del día.
b. El o la responsable de realizar el monitoreo geotécnico debe demostrar las competencias
técnicas en el uso de estos sistemas.
c. El o la responsable de realizar el monitoreo geotécnico debe poseer como mínimo estu-
dios técnicos en especialidades relacionadas con minería: geotecnia, minería, geología o
computación.
d. El o la responsable de realizar el monitoreo geotécnico debe estar bajo la supervisión de
un ingeniero(a) geotécnico(a).
e. Las compañías deben asegurar la cantidad adecuada de personal a cargo del monitoreo
geotécnico para garantizar el efectivo control de todos los sistemas de instrumentación
en operación.

14
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

22. El carguío de cordilleras debe realizarse con equipos que carguen hacia el
interior (caída descontrolada de rocas)

a. Para el carguío de borde de banco debe existir un procedimiento que tome en cuenta
todos los riesgos de trabajos de interacción en la vertical.
b. En operaciones de carguío de cordilleras se debe privilegiar el uso de equipos que carguen
hacia el interior (back hoe), con el objetivo de evitar derrames a bancos inferiores.
c. El operador acreditado debe sanear el borde de banco según la recomendación geotecnia
y con el equipo adecuado (caída de roca).
d. Debe identificar las zonas con los distintos tipos de riesgo asociados a la caída rocas y
entregar los controles requeridos para minimizar este riesgo, a través de un plano de
Riesgo Geotécnico.
e. Debe diseñar los sistemas de contención de caída de rocas a implementar, entregando las
especificaciones técnicas de diseño. Estos sistemas pueden ser: pretiles, mallas, pantallas
de contención, barreras dinámicas, etc., de acuerdo con el análisis de las zonas con alta
probabilidad de caída de rocas.
f. Finalmente, se debe verificar y liberar el área de acuerdo con lo establecido en el proto-
colo de entrega de borde de banco post carguío de cordillera.

23. Segregación y control de acceso en zonas con alta probabilidad de deslizamiento

a. En todas las segregaciones se deben instalar letreros de advertencia respecto a los trabajos.
b. La segregación es parte integral de los trabajos, en los cuales se debe considerar su insta-
lación y retiro.
c. En todas las segregaciones se debe contar con un letrero en el punto de acceso. Éste debe
identificar al supervisor(a) a cargo, la frecuencia radial y/o número telefónico.
d. La segregación debe indicar el nivel de riesgo geotécnico que exista en el área.
e. Los elementos de segregación permitidos son:

● Barreras New Jersey.


● Vallas de seguridad o papales.
● Pretiles mineros.
● Conos con vallas (barras extensibles).
● Elemento de separación continua.

15
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

24. Operaciones Mina debe generar un protocolo de saneamiento que defina, altura
de trabajo del equipo, dirección preferencial del posible fallamiento, secuencia
de trabajo y plan de evacuación de equipos

a. Se debe realizar un análisis de estabilidad para definir la dirección preferencial de una


posible falla.
b. Con esta información, se debe generar una secuencia de trabajo con el fin de minimizar
los riesgos de la tarea, que incluya ubicación de equipos, secuencia de carguío, descarga
de bloques inestables y plan de evacuación de equipos.

25. Equipos de saneamiento adecuados a la envergadura de la actividad

a. Los equipos deben ser escogidos de acuerdo con la envergadura de la tarea a realizar.
b. Saneamiento con excavadora:

● Descarga de bloques menores sueltos.


● Limpieza de berma colmatada.
● Saneamiento mecanismo falla planas o cuñas.

c. Saneamiento con pala hidráulica o eléctrica:

● Estabilizado de talud.

26. Recuperación y respuesta ante una emergencia

a. La Compañía debe contar con un procedimiento de respuesta ante una emergencia según
el área de intervención. Este procedimiento debe contener como mínimo: roles y respon-
sabilidades, equipos de apoyo y reanimación, número de emergencia.
b. La Compañía debe contar con las brigadas de emergencias entrenadas y equipadas para
que actúen frente a los incidentes.
c. Instruir a todo el personal involucrado respecto de cómo actuar ante casos de emergencias.
d. Disponer de números de teléfonos o canales de radio donde se puedan reportar las
emergencias.
e. Se debe contar con puntos de encuentro de emergencia, tanto para personas como para
vehículos y deben estar libres de riesgo.
f. Las vías de evacuación del área deben estar correctamente señalizadas para facilitar la
llegada al punto de encuentro.

16
CONTROLES
críticos
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

SISTEMA

1 SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN Y
EVALUACIÓN DE BANCOS CONFORME
CON LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Objetivo del control:

● Asegurar la estabilidad de los bancos durante toda la vida útil del yacimiento.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

● Los mapeos geotécnicos no son considerados en los diseños de tronadura


de contorno.
● Las franjas de contorno se diseñan sin considerar estándares de calidad.
● Escaso conocimiento en técnicas de saneamiento y remate de cajas.
● Los protocolos de entrega de banco no consideran cartilla de evaluación.
● Falta de acciones para mejorar el factor de diseño y cumplir con el ancho de
berma requerido.
● No implementar las medidas de mitigación para contener la potencial caída
de rocas desde los bancos superiores.

18
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

¿Quién?
¿Qué? ¿Cómo? - Criterios
¿Cuándo?
Rendimiento Elementos de soporte y Monitoreo
esperado del control muestreo del control del control

¿El ingeniero(a) de diseño P&T utiliza el 100% de la información


entregada de los mapeos geotécnicos para el diseño de las Dueño(a) del control
tronaduras de contornos? (P&T):
DE: 100% de los inputs entregados por geotecnia son usados en las Anual
tronaduras de contorno.

¿Existe un QA/QC y un KPI para perforación en las franjas de


contorno? Dueño(a) del control
(P&T):
DE: El 80% de las franjas de control tienen QA/QC y KPI de Cada vez
implementación para perforación.

¿Existe un QA/QC y un KPI para tronadura en las franjas de contorno? Dueño(a) del control
DE: El 80% de las franjas de control tienen QA/QC y KPI de (P&T):
implementación de tronadura. Cada vez

¿Cuenta la Compañía con un procedimiento específico de


saneamiento y remate de caja el cual especifica los roles y Dueño(a) del control
responsabilidades (jefe(a) de turno, geotécnico(a) y operador(a))? (C&T, S&M):
Anual
DE: El procedimiento se encuentra vigentes y actualizado.

¿El procedimiento de trabajo especifica los tipos de equipos a utilizar


para realizar el saneamiento y remate de la caja? Dueño(a) del control
(C&T, S&M):
DE: El procedimiento establece los equipos a utilizar en el Anual
saneamiento y remate de caja.

¿El personal que realiza la tarea se encuentra instruido en el


procedimiento de saneamiento y remate de caja y aprobó la prueba Dueño(a) del control
de conocimiento? (C&T, S&M):
DE: El 100% del personal cuenta con instrucción y registro de Anual
aprobación en el procedimiento.

¿El personal que realiza la tarea de saneamiento o remate de caja


Bancos construidos
cuenta con las especificaciones técnicas para realizar la tarea de
e implementados acuerdo con los parámetros de diseño? Operador(a):
de acuerdo con Cada vez
DE: El 100% del personal cuenta con las especificaciones técnicas
parámetros de
para realizar el saneamiento o remate de caja.
diseño
¿Se cuenta con un protocolo para entregar los bancos, el cual Dueño(a) del control
especifique los roles y responsabilidades? (PCP, Geotecnia,
DE: El protocolo define roles y responsabilidades en la entrega de Operaciones):
bancos. Cada vez

¿Se completó la cartilla de evaluación del banco indicando la Dueño(a) del control
aprobación y entrega de banco? (PCP, Geotecnia,
DE: El 100% de las cartillas cuentan con aprobación y/o reprobación Operaciones):
en la entrega de bancos. Cada vez

¿La faena cumple con los criterios de aceptabilidad definidos para el Dueño(a) del control
factor de diseño y que están indicados en la conciliación geotécnica? (P&T):
DE: La faena cumple con al menos el 70% en la evaluación del FD. Cada vez

¿La faena cumple con los criterios de aceptabilidad, definido para el


ancho de la berma requerido y que están indicados en la conciliación Dueño(a) del control
geotécnica? (P&T):
DE: La faena debe cumple con al menos el 80% en la evaluación del Cada vez
ABR.

¿Están establecidos en un documento los criterios que indiquen en


qué condiciones se deben implementar las acciones mitigadoras en Dueño(a) del control
caso de incumplimiento del ancho de la berma, según la guía “Plan (Geotecnia):
de Mitigación de Caída de Rocas por Incumplimiento del ABR”? Anual
DE: Documento disponible y vigente.

Ante el incumplimiento del ABR en bancos continuos, ¿se aplican


acciones mitigadoras efectivas para controlar la caída de roca y Dueño(a) del control
continuar con la construcción del banco siguiente? (Geotecnia):
DE:100% de las acciones fueron aplicadas de acuerdo con el plan de Anual
mitigación establecido según los criterios definidos en la guía.

Desempeño objetivo esperado del control: El 100% de los bancos entregados según protocolo.

Activador del rendimiento del control: Uno o más bancos con evento de inestabilidad de talud.

*DE: Desempeño esperado

19
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

Sistema de construcción y evaluación de bancos


conforme con los requerimientos técnicos

Recta que mejor representa


la topografía real en el
tercio central del banco

H
_
Recta Línea de Diseño 3
Horizontal que
mejor Topografía Real
H
_ H
representa el 3
piso del banco
H
_
3

LP

20
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

SISTEMA

2 SISTEMA PARA IDENTIFICAR


NIVEL DE RIESGO GEOTÉCNICO/
MAPA DE RIESGO GEOTÉCNICO

Objetivo del control:

● Informar el nivel de riesgo asociado a los sectores de explotación estableci-


dos en el plan minero, indicando acciones para disminuir el impacto de un
evento geotécnico negativo.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

● Inadecuado entendimiento del plano de riesgos por falta de conocimiento.


● Dificultad para identificar la ubicación geográfica del lugar de ejecución de
la tarea en el mapa de riesgos.
● Inadecuada frecuencia de actualización del mapa.
● No existe una correcta difusión y evaluación del nivel de entendimiento
del mapa.
● No se modifica de manera oportuna el mapa, de acuerdo a los cambios
repentinos en las condiciones de inestabilidad.
● Inadecuada definición del nivel de riesgo según las condiciones del terreno.
● Inadecuada implementación de los controles en terreno para los niveles de
riesgos indicados en el mapa.

21
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

¿Quién?
¿Qué? ¿Cómo? - Criterios
¿Cuándo?
Rendimiento Elementos de soporte y Monitoreo
esperado del control muestreo del control del control

¿La Compañía cuenta con un plan de entrenamiento para todo


el personal que ingresa al rajo y éste aborda todos los controles
geotécnicos para el riesgo caída de roca / falla de terreno y/o en Dueño(a) del control
geotecnia operativa? (C&T, Geotecnia):
DE: El 100% del personal que opera en la mina ha desarrollado el Anual
curso actualizado de entrenamiento en geotecnia operativa y/o en
controles geotécnicos aprobado.

¿Cuenta la Compañía con mapas de riesgo geotécnico de las distintas


áreas del rajo? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: Mapa de riesgo geotécnico disponible en las distintas áreas del Cada vez
Todo el personal
rajo.
identifica los niveles
de riesgo en las fases ¿El mapa de riesgo geotécnico contempla como mínimo identificar Dueño(a) del control
de explotación los niveles de riesgo y sus controles preventivos? (Geotecnia):
DE: El mapa de riesgo contempla los aspectos mínimos. Cada vez

¿El mapa de riesgo geotécnico se encuentra vigente y actualizado a Dueño(a) del control
lo menos mensualmente? (Geotecnia):
DE: Mapa de riesgo geotécnico vigente y actualizado. Mensual

¿Se verifica en el área de trabajo todos los controles establecidos en


el mapa de riesgo geotécnico? Operador(a):
DE: 100% de los trabajadores que ingresan a la mina verifican los Cada vez
riesgos establecidos en el mapa geotécnico.

Desempeño objetivo esperado del control: 100 % de las áreas de trabajo poseen un mapa de riesgo geotécnico
vigente y actualizado.
100 % de los controles geotécnicos establecidos en el mapa de riesgo geotécnico están implementados.

Activador del rendimiento del control: Una o más áreas de trabajo sin mapa de riesgo geotécnico.
Una o más áreas sin implementar los controles establecidos en el mapa de riesgo geotécnico.
Una o más áreas evaluadas en forma erróneas de acuerdo con la condición existente.

*DE: Desempeño esperado

22
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

Sistema para identificar nivel de riesgo


geotécnico/mapa de riesgo geotécnico

4412000,0

MUY ALTA ALTA MEDIA

4411800,0

4411600,0

4411400,0
1311400,0

1311600,0

1311800,0

1312000,0

23
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

SISTEMA

3 SISTEMA DE MONITOREO GEOTÉCNICO

Objetivo del control:

● Contar con un sistema de alerta temprana, en línea, que permita identificar


de manera oportuna potenciales zonas de inestabilidad generadas por au-
mento en las deformaciones del macizo rocoso y que pongan en riesgo la
seguridad a las personas.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

● Inadecuada selección de los equipos de monitoreo en cuanto al tipo de


equipo, modelo y cantidad, para los mecanismos de falla que se presentan
en el yacimiento.
● Falta de competencias y experiencia en los técnicos de monitoreo.
● Inadecuada asignación de técnicos en función de la cantidad de equipos de
monitoreo.
● Inadecuada mantención y calibración de los equipos de monitoreo.
● Incorrecta definición de alertas según deformación y/o mecanismo de falla.
● Inadecuados planes de acción preventivos para los niveles de alerta definidos.
● Inadecuada asignación de las acciones según los niveles de alerta.
● Falta de actualización de los niveles de alerta, no se incorpora de manera
sistemática la ocurrencia de eventos geotécnicos.
● Inadecuado plan de comunicación ante alertas de ocurrencia de eventos
geotécnicos.
● No contar con un efectivo control durante las 24 hrs.
● Zonas en operación y accesos sin cobertura de monitoreo.
● Fallas en el sistema de comunicación.

24
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

¿Quién?
¿Qué? ¿Cómo? - Criterios
¿Cuándo?
Rendimiento Elementos de soporte y Monitoreo
esperado del control muestreo del control del control

¿Se cuenta con una estrategia de Mantenimiento para los equipos Dueño(a) del control
de monitoreo que considere su calibración? (Geotecnia):
DE: Estrategia de mantenimiento vigente y actualizada. Anual

¿Se cumple con la estrategia de Mantenimiento de los equipos de Dueño(a) del control
monitoreo? (Geotecnia):
DE: 100 % de cumplimiento de la estrategia de Mantenimiento. Anual

¿Se cuenta con una pauta de mantenimiento que cumpla como Dueño(a) del control
mínimo con los requerimientos del proveedor del equipo? (Geotecnia):
DE: Pauta de mantenimiento vigente. Anual

¿Se cumple con la pauta de mantenimiento? Dueño(a) del control


DE: 100% de los equipos utilizados cumplen con la pauta de (Geotecnia):
mantenimiento. Anual

¿El personal que realiza la mantención cuenta con los conocimientos


técnicos para la realización de la tarea? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: Todo el personal mantenedor cumple con los requisitos de Anual
conocimiento indicado por el fabricante.

¿Las faenas cuentan con un sistema de monitoreo geotécnico en


línea 24/7 y están definidas las acciones preventivas ante umbrales
de deformación/ velocidades/comportamiento de acuerdo con el
sistema de monitoreo existente?
Dueño(a) del control
DE: Las faenas deben disponer de un sistema de monitoreo en (Geotecnia):
línea las 24 horas del día. Además, se debe disponer de un plan Anual
de contingencias geotécnicas actualizado que defina umbrales
de deformación/velocidades/comportamiento de acuerdo con
el sistema de monitoreo existente y las medidas de mitigación
correspondiente.

¿Las faenas cuentan con un sistema de monitoreo geotécnico que


permita cubrir las zonas de acceso y explotación minera? Dueño(a) del control
DE: 100% de cobertura en sectores de tránsito al interior de la (Geotecnia):
mina (accesos). 100% de cobertura en sectores donde las fases se Anual
Contar con equipos de encuentren en explotación.
monitoreo continuo ¿El campo visual del radar se encuentra entre 65° a la izquierda y 65°
de los taludes. Estos a la derecha con respecto al eje del equipo? Dueño(a) del control
deben poder registrar (Geotecnia):
DE: El 100% de las mediciones efectuadas están dentro de este Anual
deformaciones a lo campo visual.
menos un 90% del
tiempo y con una ¿Cuenta la Compañía con personal responsable del monitoreo
disponibilidad del 95% geotécnico 24/7? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: El 100 % de los turnos cuenta con personal dedicado al monitoreo Anual
geotécnico.

¿El personal responsable del monitoreo geotécnico posee estudios


técnicos en geotecnia, minería o geología? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: El personal dedicado al monitoreo geotécnico posee Anual
competencias técnicas.

¿El personal responsable del monitoreo geotécnico posee


capacitación y/o competencias técnicas demostradas en el uso de
los sistemas de monitoreo vigentes? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: El personal dedicado al monitoreo geotécnico posee Anual
conocimientos técnicos sobre el uso de los sistemas de monitoreo
vigentes.

¿Cuenta la Compañía con un protocolo de comunicación en caso de


alertas de los sistemas de monitoreo? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: Protocolo de comunicación del técnico instrumentista y Anual
actualizado.

¿Define el protocolo de comunicación las distintas alertas y cómo


proceder en la comunicación? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: Protocolo de comunicación del técnico instrumentista y Anual
actualizado.

¿Conocen los técnicos instrumentistas de monitoreo geotécnico el


protocolo de comunicación y cómo proceder en caso de alertas? Dueño(a) del control
(Geotecnia):
DE: El 100 % de los técnicos instrumentistas conocen el protocolo de Anual
comunicación y cómo proceder en caso de alerta.

¿Se realizan pruebas de operatividad a los equipos de comunicación Dueño(a) del control
al inicio de turno y éstos se encuentran operativos? (Geotecnia):
DE: El 100 % de los equipos de comunicación están operativos. Mensual

¿El área dónde trabajaré cuenta con sistema de monitoreo? Operador(a):


DE: 100% de las áreas con Sistema de monitoreo. Cada vez

Desempeño objetivo esperado del control: El 100% de los sistemas de monitoreo se encuentran operativos.

Activador del rendimiento del control: Sistemas de monitoreos no operativos.


Uno o más eventos geotécnicos no son alertados por el sistema de monitoreo.

*DE: Desempeño esperado

25
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

Sistema de monitoreo geotécnico

26
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

SISTEMA

4 EL MODELO PARA LA INTERACCIÓN


EN LA VERTICAL SE DEBE
EJECUTAR SEGÚN DISEÑO

Objetivo del control:

● Definir los controles ante una eventual interacción con trabajos en la


vertical a diferentes cotas.

Factores que erosionan la efectividad del control crítico:

● Escasa comunicación a los trabajos en fases superiores.


● No se cuenta con un equipo interdisciplinario de especialistas.
● El equipo deja de sesionar o lo hace incompleto.
● No se implementan los controles establecidos.

27
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

¿Quién?
¿Qué? ¿Cómo? - Criterios
¿Cuándo?
Rendimiento Elementos de soporte y Monitoreo
esperado del control muestreo del control del control

¿La Compañía cuenta con un procedimiento de trabajo en la vertical Dueño(a) del control
y este indica los responsables de las actividades? (Mina, C&T):
DE: El procedimiento se encuentra actualizado y vigente. Anual

¿El procedimiento de trabajo en la vertical considera los roles y


responsabilidades de un equipo interdisciplinario de especialistas? Dueño(a) del control
(Mina, C&T):
De: Procedimiento de trabajo define los roles y responsabilidades de Anual
un equipo interdisciplinario de especialistas.

¿El personal está instruido respecto del procedimiento de trabajo en Dueño(a) del control
la vertical? (Mina, C&T):
DE: 100% del personal de la mina instruido. Anual

¿La Compañía cuenta con un procedimiento de operación bajo


taludes colmatados y este indica los responsables de las actividades? Dueño(a) del control
(Mina, C&T):
DE: El procedimiento se encuentra actualizado y se indican los Anual
responsables de las actividades.
Contar con un equipo
interdisciplinario ¿El personal está instruido respecto del procedimiento operación Dueño(a) del control
bajo taludes colmatados? (Mina, C&T):
de especialistas
DE: 100% del personal de la mina instruido. Anual
en la vertical que
logre coordinar las
¿Existe un equipo interdisciplinario de especialistas de trabajo en la
interacciones de las vertical? Dueño(a) del control
tareas propias de la
DE: El equipo interdisciplinario de especialistas de trabajo en la (Mina, C&T):
operación Anual
vertical cumple con las especificaciones técnicas descritas en el
procedimiento.

¿El equipo interdisciplinario sesiona cada vez que el plan semanal


define trabajos en la vertical y emite una minuta donde definen las Dueño(a) del control
acciones y responsables para controlar los riesgos? (Mina, C&T):
DE: Cada vez que el plan minero defina trabajos en la vertical, el Cada vez
equipo interdisciplinario de especialistas sesiona y emite una minuta.

¿El equipo de trabajos en la vertical definió la zona segura que


prohíbe el tránsito de persona, equipos y/o vehículos? Dueño(a) del control
(Mina, C&T):
DE: La metodología de cálculo de la zona segura está definida en el Cada vez
procedimiento de trabajo en la vertical.

¿El equipo de trabajos en la vertical definió acciones formales para


evitar la interacción y éstas fueron comunicadas e implementadas Operador(a):
antes del inicio de los trabajos? Cada vez
DE: El 100% de las acciones están implementadas.

Desempeño objetivo esperado del control: 100% de los trabajos en fases superiores se realizan sin interacción
en la vertical.

Activador del rendimiento del control: Uno o más eventos por la realización de trabajos en la vertical.

*DE: Desempeño esperado

28
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

El modelo para la interacción en la vertical se debe ejecutar según diseño

29
Eventos no
deseados
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

Roca golpea ventana lateral de camioneta que transitaba por la parte inferior del
talud en incumplimiento de berma

Se desprende roca de 0,30 x 0.30 cm Al realizar evaluación geotécnica se


desde la cresta superior del banco, iden�fica incumplimiento en el ancho
siendo contenida por bermas sin de berma requerido de varios bancos
ancho requerido en la ver�cal

Recta que mejor representa


la topografía real en el
tercio central del banco

H
_
Recta Línea de Diseño 3
Horizontal que
mejor Topografía Real
H
_ H
representa el 3
piso del banco
H
_
3

LP

31
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

Roca cae sin ser contenida por bermas, debido a que se encuentran saturadas,
golpeando equipo que se encontraba en mantención

Equipo de mantención de Al revisar mapa de riesgo geotécnico


perforadora, realiza tareas de se iden�fica zona mal evaluada en su
mantenimiento bajo zona mal Calificación de Riesgo (bermas
evaluada saturadas)

32
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

Responsable de monitoreo no genera alarma de evacuación de área que


presenta aumento de velocidades de deformación y cae talud sobre CAEX

Sistema de monitoreo

Nombre: Benjamín Ramos


Vigencia: 13/22/2019

RESPONSABLE DE MONITOREO

Contrato de
Mantenimiento

Responsable de monitoreo no aplica En auditoría se detecta que respon-


adecuadamente protocolo de ac�vación sable de monitoreo no cuenta con
de alertas, en zona de aumento de capacitación del protocolo de
velocidades de deformación actuación del sistema de monitoreo

Sistema de monitoreo
Sistema de monitoreo
Nombre: Benjamín Ramos
Vigencia: 13/22/2019 Nombre: Benjamín Ramos
Vigencia: 13/22/2019

RESPONSABLE DE MONITOREO
RESPONSABLE DE MONITOREO

DOR
OPERA
IA DE
LICENC Guerrero
Ramos
Benjamín
9-2
Nombra: 25
Rut: 12424299
13-22-20
Vigencia: R
O A OPERA ad (0
a 20 t)
RIZAD
AUTO ría: Baja cri�cid
Catego

33
Estrategia de controles: Construcción y operación de taludes

La perforadora cae sobre la pala

Se desarrolla la tarea sin definir los En inspección se verifica que el


controles para mi�gar la interacción de equipo de trabajo en la ver�cal no se
personas y equipos ante eventuales reúne y no evalúan las eventuales
trabajos en la ver�cal a diferentes cotas interacciones

34
NOTA DE CONFIDENCIALIDAD

Este documento contiene información de propiedad de Antofa-


gasta Minerals S.A. que ha sido preparada estrictamente con el
propósito de ser utilizada en las operaciones de la Compañía y
no podrá ser proporcionada o revelada parcial o totalmente a
terceros sin autorización expresa por parte de la Compañía.

También podría gustarte