MAM-HSE-STD 134 Riesgo Estandarizado Caída de Objetos FY21
MAM-HSE-STD 134 Riesgo Estandarizado Caída de Objetos FY21
Riesgo
Estandarizado de
Seguridad
Caída de Objetos.
10 December 2021
Contenido
1. Contexto ............................................................................................................................... 1
2. Introducción ......................................................................................................................... 2
2.1. Objetivos 2
8. Anexos ................................................................................................................................ 33
8.1 Anexo 1: Resumen evaluación del riesgo desde FY18 a FY21 33
Contexto
1. Contexto
El proceso de gestión de los riesgos de seguridad estableció la estandarización de once riesgos transversales,
fundando un proceso robusto de estandarización de riesgos de fatalidad para BHP Minerales Americas, considerado
como base las mejores prácticas existentes que tienen las operaciones y proyectos, con la finalidad de reducir los
eventos asociados a éstos. El resultado, es una base estandarizada en causas y controles críticos que persiguen
una mejor gestión de riesgos, sin limitar a cada operación y proyecto a la creación de nuevos controles críticos.
3. Accidente en ruta.
5. Caída de objetos.
6. Atrapamiento / Aplastamiento.
Los beneficios que se han identificado en la implementación de los riesgos estandarizados son:
· Identificación de causas y controles comunes para prevenir o mitigar eventos de una o más fatalidades.
· Disponibilidad de información registrada en los sistemas y trazable a nivel de BHP Minerals Americas.
1
Introducción
2. Introducción
El alcance de la estandarización es identificar y normalizar causas para estandarizar sus controles críticos
preventivos y mitigadores. Con esto, se han desarrollado estándares de desempeño en un trabajo conjunto con
dueños de riesgos y controles críticos de los distintos assets de Minerals Americas, estableciendo preguntas de
verificación e instructivos de seguridad comunes a todas las operaciones.
De acuerdo a Nuestros Requerimientos de Gestión de Riesgos,, se debe realizar re-análisis de los riesgos cuando:
III. Cambios ocurridos en la compañía, industria o ambiente externo. Específicamente, se deben considerar las
fallas y deficiencias del control, resultados de auditorías, y cambios organizacionales,
IV. Hay registro de Near misses o eventos de alto potencial ocurridos en la compañía o industria.
Independiente del re-análsis que pueda tener un riesgo, los riesgos materiales deben tener al menos una vez al año
su evaluación ‘Evaluación de Riesgo’ (RE), como también la evaluación de ‘Efectividad de sus Controles Críticos’
(CET), por lo que el presente informe consolida los resultados y acciones que surgieron en los talleres de revisión
FY21.
2.1. Objetivos
El objetivo del documento es dar a conocer el resultado del análisis de datos de los riesgos estandarizados
de seguridad, basado en Nuestros Requerimientos de Gestión Riesgos, con el fin de consolidar la información
levantada y trabajada en los talleres realizados de los riesgos que requirieron ser re-analizados.
En el contexto de la estandarización, el proceso de revisión de los riesgos busca analizar en conjunto con los dueños
de riesgos y controles de todas las operaciones el análisis proporcionado, para actualizar la documentación asociada
al riesgo (registro de riesgo, estándares de desempeño, preguntas de verificación e instrucciones de seguridad)
además de acordar y desarrollar planes de remediación según propuestas derivadas del análisis.
Por su parte, considerando el grado de madurez del proceso de estandarización y el análisis realizado previamente,
el foco principal de la revisión del FY21 estará en los riesgos que tengan al menos una de las condiciones
mencionadas en Nuestros Requerimientos de Gestión Riesgos, sin dejar de lado el análisis de aquellos que no
tienen ninguna de las condiciones, con el fin de demostrar que la gestión de riesgos ha sido efectiva y tienen el
riesgo controlado, dentro de apetito.
2
Análisis del Riesgo
3. Análisis de Riesgo
El presente análisis será detallado con el objetivo de mostrar el comportamiento y desempeño del riesgo y sus
controles críticos, basado en la información registrada en los sistemas de gestión de riesgos, eventos y seguridad
de la compañía, como son 1SAP GRC, Event Management Solution (EMS) y Field Leadership Program (FLP). Por
su parte, identificaremos oportunidades de mejoras que provengan desde las investigaciones de eventos
significativos, verificaciones en terreno, auditorias, evaluaciones de riesgos, entre otras.
- Resultado de las pruebas de efectividad de los controles críticos realizados, CET (Control Effectiveness
Test).
- Resultado de auditorías internas y externas, que puedan comprometer el apetito del riesgo.
Basándonos en los resultados de las evaluaciones al riesgo durante FY21, podemos concluir que este riesgo está
‘Dentro de apetito’ (RRR<90) en las operaciones de Minerals America, lo que significa que, la exposición al riesgo
encuentra dentro de los rangos tolerables por BHP.
En cuanto a la última evaluación de los controles críticos (CET) realizada durante FY21, donde Pampa Norte y
Escondida tienen controles evaluados ‘Deficiente’, se concluye que los planes de remediación no afectan la
estandarización del riesgo y sus controles, ya que están relacionados en su mayoría al ‘Programa de Eliminación
de Fatalidades’ (FEL), incumplimiento de estrategias en ‘work management’ e inconsistencias entre OVCC e IS.
3
Análisis del Riesgo
- Cabe destacar, que Escondida durante el año fiscal 21, realizó un proceso de optimización de riesgos, por
lo que pasó de tener este riesgo por cada gerencia general (cinco veces el mismo riesgo), a sólo tener un
único riesgo para la operación con controles críticos en cada gerencia general.
En Anexo 1, se resumen las evaluaciones que ha tenido este riesgo desde su estandarización.
Desde el punto de vista de la administración del riesgo, es importante destacar que el Dueño de Riesgo es quien
debe asegurar que:
- El riesgo ha sido analizado por un equipo adecuado de personas con conocimiento y experiencia en el tema.
- Asegurar que los controles, especialmente los críticos, estén asignados a un Dueño de Control con la
experiencia adecuada, y que se encuentren implementados y evaluados.
- Evaluar si se requiere análisis de riesgo cada vez que ocurran incidentes significativos en BHP o en la
industria, que tengan relación con el riesgo, de manera de capturar los aprendizajes de las investigaciones.
Incluyendo una actualización a la Clasificación de Riesgo Residual (RRR).
Mientras que los Dueños de Controles Críticos son responsables de asegurar que:
- El control crítico cuente con un “Estándar de Desempeño” que establezca su objetivo y diseño, junto con los
criterios de operatividad y verificación apropiados.
- Realizar la “Evaluación de Efectividad del Control” (CET), al menos una vez al año.
- Crear “Tareas de Mejoramiento” (issues) cuando el control sea evaluado como “Deficiente” y hacer
seguimiento al correcto y oportuno cierre de los “Planes de Remediación” que se establezcan, así como a
las brechas identificadas en los procesos de verificación.
Es relevante tener disciplina para que la administración del riesgo sea correcta y evitemos eventos con potencial de
fatalidad.
4
Análisis del Riesgo
Escondida 424
Siendo los controles ineficaces que tuvieron en estos eventos “Limpieza área de trabajos niveles superiores”
Mantenimiento de estructuras menores”, “Elementos de contención para caída de objetos” y “Delimitación de áreas
expuestas a caída de objetos”.
En cuanto al desempeño de la efectividad de los controles criticos en terreno se observa en promedio un ~23% de
incumplimiento en la implementación de los controles criticos, siendo los controles que mayor porcentaje de No
conformidad presentaron en sus verificaciones: “Limpieza área de trabajos niveles superiores (“Material acumulado
en estructuras o plataformas”, “Accesorios de izaje manuales certificados y revisados” y “Mantenimiento de
estructuras menores”.
1000 35%
33%
30% 30%
800 27%
25%
600 20% 20%
17% 15%
400 13%
10%
200
5%
0 0%
Accesorios de izaje Elementos de contención Delimitación de áreas Limpieza área de trabajo Mantenimiento Elementos de sujeción
manuales certificados y para caída de objetos expuestas a caída de niveles superiores estructuras menores para herramientas
revisados objetos (Material acumulado en durante trabajo sobre
estructuras o nivel físico
plataformas)
Gráfico 3: No Conformidad Observación de Verificación por control crítico, fuente Field Leadership Program del 01.07.2020 al 30.06.2021
A continuación, se presentan el resultado de las evaluaciones en los planes de remediación generados para las
brechas identificados para del riesgo, periodo FY21.
5
Análisis del Riesgo
3.3 Auditorias
Durante la auditoría efectuada en mayo 2021 por el equipo de IAA (Audit and Advisory), dos acciones fueron
asociadas a los estándares de desempeño de los controles críticos de los riesgos estandarizados de seguridad.
# Acción Dueño
Dado que la fecha de cierre de estas acciones es posterior a la emisión de este reporte, sólo serán incluidas las
modificaciones realizadas por Escondida cuya fecha de cierre comprometida con el Asset President fue el 30 de
septiembre de 2021. Las acciones de Pampa Norte se encuentran actualmente en etapa ejecución y serán incluidas
en el reporte en una futura actualización.
A continuación, se encuentra la matriz de cambios para este riesgo, identificando los componentes con cambios,
que serán compartidos en la siguiente sección.
Los cambios en el diseño, operatividad y verificación de los estandares de desempeño incluyen además la
actualización realizada por Escondida a raíz de las acciones de auditoria IAA y que son la base de la actualización
que se encuentra realizado Pampa Norte.
7
Resultado del Análisis
El alcance de este Riesgo Material excluye caída de objetos durante maniobras de izaje no manuales, falla o colapso
estructural, caída de roca por falla de terreno, almacenamiento en rack/estantes de bodegaje, proyección de rocas
por tronaduras, elementos o materiales que puedan caer masivamente sobre personas durante actividades de
mantenimiento (ej. Material acumulado en chutes, bolas de molino).
Asimismo, el riesgo material Caída de Objetos se encuentra en la siguiente Categoría y Grupo de Riesgo según el
nuevo Nuestros requerimientos de gestión de riesgos:
Group Risk Category: Health & Safety
Group Risk: Occupational Safety
8
Resultado del Análisis
Causas Estandarizadas
CA9 Falla estructuras menores
Controles Mitigadores
N° Control Descripción del control
MC1 Elementos de contención para caída de objetos
9
Resultado del Análisis
10
Resultado del Análisis
Este Control Crítico consiste en delimitar con una barrera física debidamente señalizada el ingreso de personal no autorizado al
área expuesta a caída de objetos.
El propósito de este Control es evitar que personal no autorizado ingrese a la zona donde se realiza la actividad con riesgo a caída
de objetos
Este Control Crítico previene las causas CA1, CA2, CA3, CA4, CA5, CA6, CA7 y CA8.
Diseño del Estándar
Escondida
1. Leyes, normativas y decretos nacionales, D132 Reglamento de seguridad Minera, D594
Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo/ Norma Chilena 2458/1999 / Norma Chilena 998/1999
2. INSTALACION DE EQ. DIAM. ROD-HANDLER /LOOP. PO-OPER-MELSONDAJE-35
3. PERFORACIÒN CON TRICONO EQUIPO SCHRAMM T W685 PO-OPER-MEL
SONDAJE-18
4. OPERACIÓN GENERAL CAMION PLUMA PO-OPER-MEL SONDAJE-24
5. PROCEDIMIENTO PERFORACION SONDAJE SUPERFICIE OP-P-ESC-DDH -02-019
6. Instalación de equipo Diamantino Propulsados por Orugas OP-P- ESC-DDH-02-020
7. ESTÁNDAR ENTREGA DE AREAS: S-HSE-SAFE-023,
8. ESTÁNDAR CONDICIONES BASICAS LUGARES Y TRABAJO: S-HSE-SAFE-018
9. ESTÁNDAR PERMISO DE TRABAJO: S-HSE-SAFE-010
10. ESTÁNDAR CIERRE, DEMARCACION Y RESTRICCION DE ACCESO Y CODIGO DE
COLORES: S-HSE-SAFE-003.
El diseño del estándar está 11. ESTÁNDAR OPERACIONES CON EQUIPO Y ACCESORIOS DE LEVANTE O IZAJE: S-
definido y regulado de acuerdo a
HSE-SAFE-02
la siguiente documentación:
12. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN
DE RIESGOS HSE: P-HSE-SAFE-013
13. Procedimientos operacionales del área, según matriz de riesgos vigente.
14. MANUAL DE TRABAJO EN ALTURA: M-HSE-SAFE-002
15. ESTÁNDAR EXCAVACIONES Y ZANJAS: S-HSE-SAFE-005
16. PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE EMERGENCIA N° P-MIN-GMEM-MO-295
17. MEL-Instructivo de Seguridad – Caída de Objeto enero 2020
18. Revisión FY20 riesgo estandarizado safety caída de objetos
19. PR-MI2-201-P-1 964 Ver 2 PROCEDIMIENTO SEGREGACION HOMBRE- MAQUINA.
20. Instructivo: Guía de Consulta HSE
21. Diferencia entre Delimitación y Segregación.
Spence, Cerro Colorado
En proceso de actualización acorde a requerimientos y plazos de auditoria IAA
Proyectos Minerals Americas
Se incorporará en la revisión FY22 del reporte, actualmente en GRC
Actividades
1) Métricas técnicas
a. Existe un documento local que regula el diseño y construcción de la delimitación.
El Criterio de Aceptación de este b. En las áreas de trabajo de distinto nivel o trabajos en la vertical, existen cierres
Control Crítico es el siguiente:
(delimitación de acuerdo a estándar del sitio) con su respectiva señalización que advierte
peligro de "caída de objetos “e información del responsable del área delimitada.
c. En el área de proyección de caída de carga de izajes manuales, existen cierres físicos
(delimitación de acuerdo a estándar del sitio).
11
Resultado del Análisis
Tarea de Comportamiento 2
• Qué: Actualización de la vigencia de la Instrucción de Seguridad.
• Quién: HSE A&I.
• Frecuencia: anual.
Enfoque de Verificación
El criterio de verificación de los Actividad de Verificación 1
requerimientos del diseño se
comprueban mediante las • Que: Delimitación de áreas expuestas a caída de objetos
siguientes actividades
- ¿La delimitación para evitar la interacción con caída de objetos está correctamente
instalada en la actividad?
- ¿Las áreas delimitadas, cuentan con señalización e información del responsable del área
delimitada?
- ¿Existe coordinación entre las cuadrillas de los trabajos ejecutados en simultáneos y en
la vertical?
• Quién: Control Owner.
• Frecuencia: Al menos 2 veces por año.
12
Resultado del Análisis
Tabla 5 Estándar de Desempeño “Limpieza área de trabajo niveles superiores (Material acumulado
en estructuras o plataformas)”
Este Control Crítico consiste en asegurar el área de trabajo de posibles caídas de material que se acumula en estructuras, correas
o plataformas, minimizando la posibilidad de acumulación de material mediante inspecciones periódicas y limpiezas.
El propósito de este Control es evitar el riesgo de fatalidades, lesiones y accidentes a personas por caídas de material debido a su
acumulación en correas, estructuras o plataformas.
Este control crítico previene las causas CA3 y CA7
Diseño del Estándar
Escondida
1. Leyes y normativas aplicables al país de operación: Reglamento de seguridad Minera
132/2002, Art 47: Protección adecuada en lugares con riesgo de caídas" Art 51 "Plan de
Mantención de instalaciones, equipos y maquinarias"
2. Decreto supremo 594 / Norma Chilena 2458/1999 / Norma Chilena 998/1999
3. Our requirements safety Ver 6.5
4. Procedimiento para la identificación, evaluación, análisis y gestión de riesgos
HSE PR-ME1-195-P- 1 ver 4
5. ESTÁNDAR ENTREGA DE AREAS: S-HSE-SAFE-023,
El diseño del estándar está 6. ESTÁNDAR CONDICIONES BASICAS LUGARES Y TRABAJO: S-HSE-SAFE-018
definido y regulado de acuerdo a la
siguiente documentación: 7. ESTÁNDAR OPERACIONES CON EQUIPO Y ACCESORIOS DE LEVANTE O IZAJE: S-
HSE-SAFE-022
8. MANUAL DE TRABAJO EN ALTURA: M-HSE-SAFE-002
9. ESTANDAR EXCAVACIONES Y ZANJAS: S-HSE-SAFE-005
10. PROCEDIM IENTO ESPECIFICO DE EMERGENCIA N° P-MIN-GMEM-MO-295
11. ES-HSE-SAFE-003 Ver 3 Estándar HSE, cierre, demarcación, restricción, acceso y código
colores.4.3.1 / 4.4.1 /4.4.7 / 4.5 -4.6.
Spence, Cerro Colorado
En proceso de actualización acorde a requerimientos y plazos de auditoria IAA
Proyectos Minerals Americas
Se incorporará en la revisión FY22 del reporte, actualmente en GRC
Actividades HSE
1) Métricas técnicas
a. Están identificadas y registradas las zonas de acumulación de material sobre pasillos y
zonas de tránsito de personas y vehículos.
b. Existe un plan de limpieza de estructuras y plataformas con una frecuencia establecida
El Criterio de Aceptación de este para cada operación.
Control Crítico es el siguiente:
c. Existe una ruta de inspección de estructuras y plataformas para identificar zonas con
posible material acumulado.
d. Toda actividad de limpieza que involucre áreas de trabajo niveles superiores deben
contar con estrategias en work managment.
2) El cumplimiento del programa de verificación es > 90% (Flex o equivalente).
14
Resultado del Análisis
Tabla 6 Estándar de Desempeño “Elementos de sujeción para herramientas durante trabajo sobre
nivel físico”
Este Control Crítico consiste en asegurar que no existan caída de herramientas a una altura superior a 1,8 metros.
El propósito de este control crítico es evitar fatalidades debido a caída de herramientas utilizadas en trabajos en altura.
Este Control Crítico aborda las causas CA1, CA3 y CA6.
Diseño del Estándar
Escondida
1. Decreto supremo 594 / Norma Chilena 2458/1999 / Norma Chilena 998/1999
2. Our requirements safety.
3. Instalación/Destape de Manguera Cuting PO-OPER-MELSONDAJE-11
4. Esquema de mantención preventiva y chequeo diario de equipos de perforación en
terreno.
5. PROCEDIMIENTO PERFORACION SONDAJE SUPERFICIE
PO-OPER-MELSONDAJE-29; PO-OPER-MELSONDAJE-19
6. Informe: Estudio de la resistencia estructural de Escalera Tipo Avión para mantenimiento
El diseño del estándar está
definido y regulado de acuerdo a la de equipos en altura
siguiente documentación: 7. Instalación/Destape de Manguera Cuting PO-OPER-MELSONDAJE-11
8. Procedimiento para la identificación, evaluación, análisis y gestión de riesgos HSE PR-
ME1-195-P-1 ver 4
9. PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE EMERGENCIA N° P-MIN-GMEM-MO-295
10. MEL-Instructivo de Seguridad – Caída de Objeto enero 2020
11. Revisión FY20 riesgo estandarizado safety caída de objetos
Spence, Cerro Colorado
En proceso de actualización acorde a requerimientos y plazos de auditoria IAA
Proyectos Minerals Americas
Se incorporará en la revisión FY22 del reporte, actualmente en GRC
Actividades
1) Métricas técnicas
a. Todos los sitios deben tener un estándar de manejo y uso de herramientas para trabajos
en altura.
b. Todo trabajo en altura que requieran herramientas deben considerar una sujeción para
El Criterio de Aceptación de este evitar la caída de éstas. Para herramientas que no son posible la sujeción, por ejemplo,
Control Crítico es el siguiente: llave de impacto, esmeril angular, entre otros, la delimitación debe cumplir el control.
c. Debe existir un lugar específico seguro para almacenar las herramientas a utilizar en la
tarea.
2) El 100% de la herramienta de terreno (Instrucción de Seguridad IS) se encuentra implementada,
actualizada y alineada con las preguntas del programa de verificación (Flex o equivalente).
3) El cumplimiento del programa de verificación es > 90% (Flex o equivalente).
Operatividad del Estándar
La operatividad del estándar se Actividades
cumple y es robusta cuando se
realizan las siguientes actividades: Tarea de Comportamiento 1
• Qué: Ejecutar las actividades descritas en la Instrucción de Seguridad.
- ¿Las herramientas que utilizaran durante el trabajo en altura tienen un elemento de
sujeción en caso de caída de estas?
- ¿Usted tiene habilitado un lugar seguro de almacenamiento de herramientas para evitar
caídas desde altura?
• Quién: Trabajadores propios y colaboradores.
• Frecuencia: En cada actividad.
15
Resultado del Análisis
Tarea de Comportamiento 2
- Qué: Actualización de la vigencia de la Instrucción de Seguridad.
- Quién: HSE A&I.
- Frecuencia: anual.
Enfoque de Verificación
El criterio de verificación de los Actividad de Verificación 1:
requerimientos del diseño se
comprueban mediante las • Que: Elementos de sujeción para herramientas durante trabajo sobre nivel físico
siguientes actividades
- ¿Las herramientas utilizadas en altura tienen un elemento operativo y en buen estado
que impida la caída de estas?
- ¿Existe un lugar específico seguro para almacenar las herramientas a utilizar en la
tarea?
• Quién: Control Owner.
• Frecuencia: Al menos 2 veces por año.
16
Resultado del Análisis
Este Control Crítico consiste en asegurar que los accesorios de izaje manuales mantengan su integridad operativa previa a la realización
de los trabajos de levante manuales.
El propósito de este control crítico es evitar fatalidades debido a fallas de accesorios de levante utilizados en maniobras de izaje manual.
Este Control Crítico aborda las causas CA3, CA4 y CA5
Diseño del Estándar
Escondida
1. Decreto supremo 594 / Norma Chilena 2458/1999 / Norma Chilena 998/1999
2. Our requirements safety.
3. Instalación/Destape de Manguera Cuting PO-OPER-MELSONDAJE-11
4. Esquema de mantención preventiva y chequeo diario de equipos de perforación en
Terreno.
5. PROCEDIMIENTO PERFORACION SONDAJE SUPERFICIE
PO-OPER-MELSONDAJE-29; PO-OPER-MELSONDAJE-19
6. Informe: Estudio de la resistencia estructural de Escalera Tipo Avión para mantenimiento
de equipos en altura
7. Estándar HSE Operaciones con equipos y accesorios de levante o izaje (2.- ES-ME1 -194-
El diseño del estándar está P-17 Ver 4).
definido y regulado de acuerdo a la 8. Estándar HSE Herramientas De Mano (ES-ME1-195-P-24 Ver 5)
siguiente documentación:
9. Estándar HSE cierre, demarcación, restricción de acceso y código de colores (ES-ME1-
195-P-9 Ver 2)
10. Estándar HSE Permiso de Trabajo (ES-ME1-194-P-18 Ver 4)
11. Procedimiento para la identificación, evaluación, análisis y gestión de riesgos HSE PR-
ME1-195-P-1 ver 4
12. PROCEDIM IENTO ESPECIFICO DE EMERGENCIA N° P-MIN-GMEM-MO-295
13. MEL-Instructivo de Seguridad Caída de Objeto enero 2020
14. Revisión FY20 riesgo estandarizado safety caída de objetos
Spence, Cerro Colorado
En proceso de actualización acorde a requerimientos y plazos de auditoria IAA
Proyectos Minerals Americas
Se incorporará en la revisión FY22 del reporte, actualmente en GRC
Actividades HSE
1) Métricas técnicas
a. Se utiliza la última versión vigente de la norma donde se ejecute la actividad, estándares,
procedimientos, GLD, e instructivos.
b. Los accesorios de izajes cuentan con un certificado.
c. Los accesorios de izajes fabricados a requerimiento deben contar con una memoria de
cálculo y número de prueba de carga.
d. Existe una inspección de integridad según la frecuencia del sitio a los elementos de
El Criterio de Aceptación de este
Control Crítico es el siguiente: maniobra de izaje manual común para todos los accesorios:
e. Los accesorios de izaje debe ser utilizados para el trabajo y en la forma para el cual fue
diseñado.
f. Los accesorios de izaje deben contar con una inspección de pre uso previa a la realización
de la actividad.
g. Considere los siguientes requerimientos mínimos para los siguientes accesorios:
i. Eslingas, estrobos y cadenas:
a. Las eslingas de fibra deben estar libres de fibras cortadas, deshilachadas, costuras
cortadas, contaminada por solvente/grasa u otro agente.
17
Resultado del Análisis
b. Las cadenas deben estar libres de corrosión, daño en los eslabones, desgaste o
deformación en cumplimiento con las normativas mencionadas.
c. Los estrobos deben estar libres de torones cortados, deformaciones plásticas, cocas,
corrosión, daño tipo jaula de pájaro o aflojamiento de torones.
d. Se debe asegurar que, durante la operación, la maniobra de izaje no entre en contacto
con cantos vivos o bordes filosos (Utilizar guarda canto si aplica).
ii. Cáncamo y grilletes:
a. Los accesorios deben estar libres de deformación plástica que merme la capacidad de
diseño, corrosión, fisura y/o desgaste.
iii. Ganchos:
a. Los ganchos deben contar con seguro positivo de bloqueo.
b. El tecle debe contar indicación de la capacidad de carga.
c. Los ganchos no deben estar pintados.
iv. Otros accesorios para maniobra de izaje.
a. Deben contar con memoria de cálculo, prueba de carga y certificación.
2) El 100% de la herramienta de terreno (Instrucción de Seguridad IS) se encuentra implementada,
actualizada y alineada con las preguntas del programa de verificación (Flex o equivalente).
3) El cumplimiento del programa de verificación es > 90% (Flex o equivalente).
Tarea de Comportamiento 2
• Qué: Actualización de la vigencia de la Instrucción de Seguridad.
• Quién: HSE A&I.
• Frecuencia: anual.
Enfoque de Verificación
El criterio de verificación de los Actividad de Verificación 1:
requerimientos del diseño se
comprueban mediante las • Qué: Accesorios de Izajes manuales certificados
siguientes actividades
- ¿Los accesorios de izaje son utilizados de acuerdo a su capacidad y propósito de
diseño?
- ESLINGAS: ¿Las eslingas de fibra están libres de fibras cortadas, deshilachadas,
costuras cortadas, contaminados por solvente/grasa u otro agente?
- CADENAS: ¿Las cadenas están libres de corrosión, daño en los eslabones, desgaste o
deformación y cumplen con el estándar del sitio?
- ESTROBOS: ¿Los estrobos están libres de torones cortados, deformaciones plásticas,
cocas, corrosión daño tipo jaula de pájaro o aflojamiento de torones?
- ESTROBOS/ESLINGAS/CADENAS: ¿La maniobra no está en contacto con zonas que
sean cantos vivos o bordes filosos?
18
Resultado del Análisis
19
Resultado del Análisis
Este Control Crítico consiste en la contención de objetos con riesgo de caída desde altura.
El propósito de este Control es asegurar que en trabajos en altura están las condiciones seguras para evitar caídas de objetos desde
altura.
Este Control Crítico aborda las causas CA1, CA2, CA3, CA6 y CA8.
Diseño del Estándar
Escondida
1. Decreto supremo 594 / Norma Chilena 2458/1999 / Norma Chilena 998/1999
Actividades
1) Métricas técnicas
a. Todos los sitios deben tener un estándar que defina los métodos de contención de caída
de objetos durante trabajos en altura.
b. Toda plataforma temporal/fija/móvil que estén sobre 1,8mts. deberán tener rodapiés.
c. Todo trabajo en plataformas temporales, fijas y móviles que requieren apilar objetos de
manera temporal, deben considerar una técnica de apilamiento evitando la caída de
objetos.
El Criterio de Aceptación de este
Control Crítico es el siguiente: d. El apilamiento de materiales en plataformas temporales, fijas y móviles nunca debe
sobrepasar la altura del rodapié.
e. Para actividades de caída de objetos, que no considera rodapiés, se debe realizar un
análisis de riesgo de la actividad con la finalidad de validar el control a utilizar (malla,
contenciones, entre otros).
2) El 100% de la herramienta de terreno (Instrucción de Seguridad IS) se encuentra implementada,
actualizada y alineada con las preguntas del programa de verificación (Flex o equivalente).
3) El cumplimiento del programa de verificación es > 90% (Flex o equivalente).
20
Resultado del Análisis
21
Resultado del Análisis
Este Control Crítico consiste en asegurar a través del mantenimiento de las estructuras secundarias de equipos móviles, correas, grupos
de iluminación, luminarias, techumbres, entre otros, para que no fallen minimizando la caída de objetos.
El propósito de este Control es evitar el riesgo de fatalidades, lesiones y accidentes a personas por caídas de objeto debido a falta de
mantenimiento.
Este control crítico previene las causas CA3 y CA9
Diseño del Estándar
Escondida
1. Decreto supremo 594 / Norma Chilena 2458/1999 / Norma Chilena 998/1999
2. Our requirements safety.
3. PROCEDIM IENTO ESPECIFICO DE EMERGENCIA N° P-MIN-GMEM-MO-295
4. Estándares grating y barandas plantas concentradoras.
5. Procedimiento para la identificación, evaluación, análisis y gestión de riesgos HSE PR-ME1-195- P-1 ve
El diseño del estándar está 6. MEL-Instructivo de Seguridad – Caída de Objeto enero 2020
definido y regulado de acuerdo a la 7. PROCEDIM IENTO ESPECIFICO DE EMERGENCIA N° P-MIN-GMEM-MO-295
siguiente documentación:
8. MEL-Instructivo de Seguridad – Caída de Objeto enero 2020
Revisión FY20 riesgo estandarizado safety caída de objetos
Spence, Cerro Colorado
En proceso de actualización acorde a requerimientos y plazos de auditoria IAA
Proyectos Minerals Americas
Se incorporará en la próxima actualización, actualmente en GRC
Actividades
1) Métricas técnicas
a. Están identificadas y registradas las estructuras menores (equipos móviles, correas,
grupos de iluminación, luminarias, techumbres, entre otros) que pueden ocasionar un
accidente por caída de objetos en zonas de tránsito de personas y vehículos.
b. Existe un plan de mantención a estructuras menores con una frecuencia definida por cada
operación.
c. Existe una ruta de inspección con una frecuencia definida por cada operación a
estructuras menores con el fin de identificar posibles fallas que puedan ocasionar una
caída de objetos.
d. Al realizar mantenimiento a estructuras menores se debe asegurar que todas sus partes y
piezas estén bien afianzadas.
El Criterio de Aceptación de este e. Toda estructura secundaria (barandas, gratings, iluminarias, estructuras temporales entre
Control Crítico es el siguiente: otros identificados por el sitio) debe considerar un diseño que aseguren que no existan
desplazamientos, caídas de elementos debido a cualquier cambio en el entorno.
2) El cumplimiento del programa de verificación es > 90% (Flex o equivalente).
22
Resultado del Análisis
Tarea de Comportamiento 2
• Qué: Actualización de la vigencia de la Instrucción de Seguridad.
• Quién: HSE A&I.
• Frecuencia: anual.
Enfoque de Verificación
El criterio de verificación de los Actividad de Verificación 1:
requerimientos del diseño se
comprueban mediante las • Que: mantenimiento estructuras menores
siguientes actividades - ¿Están identificadas y registradas las estructuras menores en zona de tránsito de personas
y vehículos que pueden ocasionar un accidente por caída de objetos?
- ¿Existe un plan de mantenimiento a estructuras menores en zonas de tránsito de personas
y vehículos que pueden ocasionar un accidente por caída de objetos?
- ¿Existe una ruta de inspección de estructuras menores para identificar zonas de tránsito
de personas y vehículos que pueden ocasionar un accidente por caída de objetos?
• Quién: Control Owner.
• Frecuencia: Al menos 2 veces al año.
23
Resultado del Análisis
Preguntas de verificación control crítico “Limpieza área de trabajo niveles superiores (Material
acumulado en estructuras o plataformas)”
Pregunta de verificación Cómo comprobar la pregunta
¿Existe una ruta de inspección de estructuras y Solicitar a operaciones la ruta de inspección de
plataformas para identificar zonas con acumulación de estructuras y plataformas con riesgo de acumulación de
material? material.
Solicitar a operaciones el registro de las zonas
¿Están identificadas y registradas las zonas de
(estructuras y plataformas) identificadas con riesgo de
acumulación de material?
acumulación de material.
¿Existe un plan de limpieza de estructuras y Solicitar a operación el plan de limpieza de estructuras
plataformas para zonas de acumulación de material? y plataformas con riesgo de acumulación de material.
SOLO PROYECTOS: ¿Se emitió el check list "Control
Verificar que el check list se realizó y se encuentra
pre-post del área de trabajo - Caída de objetos"?
disponible en el frente de trabajo.
Tabla 12 Verificación “Elementos de sujeción para herramientas durante trabajo sobre nivel físico”
Preguntas de verificación control crítico “Elementos de sujeción para herramientas durante trabajo
sobre nivel físico”
Pregunta de verificación Cómo comprobar la pregunta
¿Las herramientas utilizadas en altura tienen un Solicite al trabajador que muestre sus herramientas y
elemento operativo y en buen estado que impida la los elementos de sujeción utilizados y comprobar buen
caída de estas? estado con marca de revisión del mes.
¿Existe un lugar específico seguro para almacenar las Solicite al trabajador que indique el lugar seguro que
herramientas a utilizar en la tarea? garantice que las herramientas no se caerán.
Verifique que la estructura o superficie de contención
¿La estructura o superficie de contención (rodapié, (rodapié, mallas u otros) se encuentre dentro del
mallas u otros) fue planificada y es efectiva? análisis de riesgo de la tarea, considerando que cubre
la zona necesaria para evitar la caída de objetos.
24
Resultado del Análisis
Preguntas de verificación control crítico “Elementos de contención para caída de objetos (rodapié,
mallas y otros)”
Pregunta de verificación Cómo comprobar la pregunta
¿Existe un elemento de contención (rodapié, mallas y
Verifique en terreno que exista un elemento de
otros) en la actividad para evitar la caída de objetos
contención (rodapié, mallas y otros).
desde altura?
¿El trabajo en altura se encuentra sin material apilado
La superficie de trabajo se encuentre sin material
en la superficie de trabajo que sobrepase la altura de la
apilado que sobrepase la altura del rodapié.
contención?
25
Resultado del Análisis
Fuera del Alcance: Caída de objetos durante maniobras de izaje no manuales, falla o colapso estructural, caída
de roca por falla de terreno, almacenamiento en rack/estantes de bodegaje, proyección de rocas por tronaduras,
elementos o materiales que puedan caer masivamente sobre personas durante actividades de mantenimiento (ej.
Material acumulado en chutes, bolas de molino).
Ítem Opciones
Pregunta General
¿La zona dónde realizará la actividad está libre de materiales o elementos que puedan
Si No
caer desde altura?
1. CC1 - Delimitación de áreas expuestas a caída de objetos
1.1 ¿La delimitación cubre físicamente todo el perímetro del área de proyección
Si No
expuesta a la caída de objetos?
1.2 ¿Está instalada y entiende señalizaciones de advertencia e información del
Si No
responsable del área delimitada?
1.3 ¿En caso de haber trabajos simultáneos en la vertical existe una coordinación entre
Si No N/A
los equipos de trabajos?
2. CC2 - Elementos de sujeción para herramientas durante trabajo sobre nivel
N/A
físico
2.1 ¿Las herramientas que utilizaran durante el trabajo en altura tienen un elemento de
Si No N/A
sujeción firme en caso de caída de estas?
2.2 ¿Usted tiene habilitado un lugar seguro de almacenamiento de herramientas y
Si No
accesorios para evitar caídas desde altura?
3. CC3 - Accesorios de izaje manuales certificados y revisados N/A
3.1 ¿Se realizó la selección de los accesorios a utilizar en la maniobra de izaje manual
Si No
de acuerdo a la carga a levantar?
3.2 ¿Los elementos de izajes inspeccionados (originales y aquellos enviados a fabricar)
cuentan con certificación o memoria de cálculo y se encuentran libres de daño como corte,
fisura, deshilachado, cocas, corrosión, desgaste, trizadura de soldadura, deformación de Si No
eslabones torcidos, con muescas, fibras con degradación, pulverizadas, elongadas, con
quemaduras visibles, u otro que merme su capacidad?
4. CC4 - Elementos de contención para caída de objetos N/A
4.1 ¿Las superficies de trabajo en altura cuentan con una contención? Si No
4.2 ¿La estructura de contención fue planificada y es efectiva? Si No
5. CC5 - Limpieza área de trabajo niveles superiores (material acumulado en
estructuras o plataformas)
5.1 ¿Durante la ejecución de mis actividades, existen lugares con acumulación de
materiales que puedan afectar mi seguridad y la de mi equipo de trabajo? Si la respuesta Si No N/A
es Sí, delimite y solicite limpieza del sector antes de iniciar la tarea.
26
Resultado del Análisis
Fuera del Alcance: Caída de objetos durante maniobras de izaje no manuales, falla o colapso estructural, caída
de roca por falla de terreno, almacenamiento en rack/estantes de bodegaje, proyección de rocas por tronaduras,
elementos o materiales que puedan caer masivamente sobre personas durante actividades de mantenimiento (ej.
Material acumulado en chutes, bolas de molino).
Ítem Opciones
Pregunta General
¿Existe y se difundió el plan preventivo de caída de objetos?
¿Se aplicó el check list control de caída de objetos y se cumple con todas las Si No
actividades?
1. CC1 - Delimitación de áreas expuestas a caída de objetos
1.1 ¿La delimitación cubre físicamente todo el perímetro del área de proyección
Si No
expuesta a la caída de objetos?
1.2 ¿Está instalada y entiende señalizaciones de advertencia e información del
Si No
responsable del área delimitada?
1.3 ¿En caso de haber trabajos simultáneos en la vertical existe una coordinación entre
Si No N/A
los equipos de trabajos y se firman las IS correspondientes?
2. CC2 - Elementos de sujeción para herramientas durante trabajo sobre nivel
N/A
físico
2.1 ¿Las herramientas que utilizaran durante el trabajo en altura tienen un elemento de
Si No N/A
sujeción firme en caso de caída de estas?
2.2 ¿Usted tiene habilitado un lugar seguro de almacenamiento de herramientas y
Si No
accesorios para evitar caídas desde altura?
3. CC3 - Accesorios de izaje manuales certificados y revisados N/A
3.1 ¿Se realizó la selección de los accesorios tales como grilletes, estrobos, eslingas,
ganchos, protectores de canto vivos, etc. a utilizar en la maniobra de izaje manual de Si No
acuerdo a la carga a levantar?
3.2 ¿Los elementos de izajes inspeccionados (originales y aquellos enviados a fabricar)
cuentan con certificación o memoria de cálculo y se encuentran libres de daño como corte,
fisura, deshilachado, cocas, corrosión, desgaste, trizadura de soldadura, deformación de Si No
eslabones torcidos, con muescas, fibras con degradación, pulverizadas, elongadas, con
quemaduras visibles, u otro que merme su capacidad?
4. CC4 - Elementos de contención para caída de objetos N/A
4.1 ¿Las superficies de trabajo en altura cuentan con una contención? Si No
4.2 ¿La estructura de contención fue planificada y es efectiva? Si No
5. CC5 - Limpieza área de trabajo niveles superiores (material acumulado en
estructuras o plataformas)
5.1 ¿Durante la ejecución de mis actividades, existen lugares con acumulación de
materiales que puedan afectar mi seguridad y la de mi equipo de trabajo? Si la respuesta Si No N/A
es Sí, delimite y solicite limpieza del sector antes de iniciar la tarea.
27
Plan de Implementación
5 Plan de Implementación
El plan de implementación de mejoras detectadas en el proceso de estandarización de los riesgos de seguridad de
MAm, se muestra en la Tabla 16 a continuación.
FY22
Riesgo
Q1FY21 Q2FY22 Q2FY22 Q2FY22 Q3FY22
Impacto persona con equipo móvil vehículo
P GRC OVCC & IS I C A
liviano
Donde,
Plan (P): Revisión de Bow-tie y Estándares de Desempeño, Manual Test Plan, preguntas de verificación binarias
Critical Control Verification (CCV) e Instrucciones de seguridad para supervisores y operadores. Incluye la validación
con los dueños de riesgos.
GRC: Cargar en 1SAP GRC los Riesgos Materiales y Controles Críticos para Riesgos Materiales, de acuerdo al
nuevo documento Nuestros Requerimientos Gestión de Riesgos.
OVCC & IS: Implementación en el campo de las Observación y Verificación de Control Crítico (OVCC) e Instrucción
de Seguridad (IS).
Implement (I): Comenzar a implementar cambios en diseño, operación y preguntas de verificación de los controles
críticos. Ejecutar y verificar dichos controles críticos. Desarrollo de análisis de Escenarios del Riesgo del riesgo.
28
Plan de Implementación
Check (C): Critical Control Effectiveness Test (CET) y Material Risk Evaluation (MRE) de acuerdo al Nuevo Our
Requirement Risk Management
29
Modelo de Gobernanza
6. Modelo de Gobernanza
El objetivo del modelo de gobernanza, es establecer un proceso sistemático para capturar a nivel de riesgos e
información técnica de los estándares de desempeño, asegurando la oportuna administración y consistente
implementación de los cambios requeridos.
Foco en mejoramiento continuo. La gestión de los cambios posteriores a la implementación inicial de un riesgo
estandarizado es un factor crítico de éxito.
El proceso debe asegurar que todas las sugerencias son capturadas, y procesadas por el dueño del riesgo a un
intervalo apropiado y fomentan el ownership del proceso asegurando una correcta documentación y
comunicación de los cambios.
Los riesgos de seguridad estandarizados son revisados y actualizados de acuerdo al programa anual de revisión
aprobada por todos los assets.
Los cambios a riesgos estandarizados de seguridad deben ser aprobados por el respectivo dueño de riesgo.
Cambios urgentes serán gestionados de manera inmediata y cambios no urgentes serán registrados para
análisis en el taller anual.
El área de Safety A&I gobierna el proceso de cambio de diseño, provee recomendaciones técnicas al área para
analizar el cambio, actualiza y comunica el Risk template (Ex.bow tie) y actualiza la documentación de terreno.
El área de Riesgos coordina el proceso de engagement con los dueños de riesgo y control de todos los
assets/funciones y realiza la actualización de la documentación del riesgo o control en 1SAP GRC una vez que
el cambio ha sido consensuado.
En la Figura 5 se observa el flujo del proceso de gobernanza, que rige a los riesgos estandarizados de Minerals
Americas.
30
Modelo de Gobernanza
Inicio Inicio
Proponer idea e
identificar riesgo Ejecuta CDA
vinculante
Recibir, revisar y
canalizar idea de
cambio ¿Falla Control? NO Fin
SAP
Generar Issue
¿Aplica?
Generar Ad-
SAP
hoc Issue
¿Tiene el impacto y
alcance suficiente?
Sí
Crear Remediation Plan.
Analizar impactos en:
SAP
Fin
Solicitar sesión de
revisión y validación
Cerrar
SAP
Ad-hoc
Issue Convocar a sesión de
revisión
Fin
Modificar
Documentos
Aprobar Documentos
Cerrar Ad-
SAP
hoc Issue
Share
point
Publicar
Versión Final
Comunicar Cambio
en Estándar
Implementar Control
Crítico
Gestionar Cambio en
Faena
Implementar Idea
Fin
31
Modelo de Gobernanza
7. Lista de Asistentes
Actividad Taller de Riesgo Estandarizado de Seguridad de caída de Objetos
Facilitador Rosa Araya A, Paula Fernandez
Locación Taller on line, via webex.
Fecha 19.08.2021
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
32
Modelo de Gobernanza
8. Anexos
Organization MFL Residual Likelihood RRR MFL Residual Likelihood RRR MFL Residual Likelihood RRR MFL Residual Likelihood RRR
Probable Unlikely
Escondida 4 1 Likely (1) 10,00 4 1 3,00 4 1 Likely (1) 10,00 4 4 30
(0.3) (0.1)
Escondida NPI
& Unlikely Unlikely Unlikely
4 2 3,00 4 2 3,00 4 2 3,00
Concentrate (0.1) (0.1) (0.1)
Handling
Escondida
4 2 Likely (1) 30,00 4 2 Likely (1) 30,00 4 2 Likely (1) 30,00
Mine
Escondida Probable
4 2 Likely (1) 30,00 4 2 9,00 4 2 Likely (1) 30,00
Cathode (0.3)
Escondida Highly Likely Highly Likely
4 1 30,00 4 1 Likely (1) 10,00 4 1 30,00
Concentrate (3) (3)
Cerro Probable Unlikely Probable Unlikely
4 2 9,00 4 2 3,00 4 2 9,00 4 4 30
Colorado (0.3) (0.1) (0.3) (0.1)
Probable Probable
Spence 4 2 9,00 4 2 Likely (1) 30,00 4 2 9,00 4 2 Likely (1) 30
(0.3) (0.3)
Min Americas Probable Probable
4 2 9,00 4 2 Likely (1) 30,00 4 2 9,00 4 2 Likely (1) 30
- Projects (0.3) (0.3)
Fuente: 1SAP – GRC al 01.07.2020
33