Trabajo Final - Grupo 1- Impacto Tributario DE LAS
NIFF
Tributación empresarial (Universidad Tecnológica del Perú)
Escanea para abrir en Studocu
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CURSO:
IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF
TEMA:
ACTIVIDAD SEMANA N° 09 – TRABAJO FINAL
PROFESOR:
Mg° Jannier Leopoldo Carbonel Mendoza
INTEGRANTES:
Amaldo Aguilar Berrú
Marco Antonio Lozada
Salazar
Olga Córdova Peña
Karen Vanessa Rebaza Perleche
Chiclayo 15 de Octubre del 2022
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
NIC 2: INVENTARIOS
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los
inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la
cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido
hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma
suministra una guía práctica para la determinación de ese costo, así como para
el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también
cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable.
También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para
atribuir costos a los inventarios.
Inventarios son activos:
Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; en proceso de
producción con vistas a esa venta; o en forma de materiales o suministros que
serán consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes de mercado en la fecha de la medición.
CASO PRÁCTICO
El 16 de Junio, la empresa GLM SAC, dedicada a la comercialización de
productos de limpieza, compra al crédito de 90 de días un lote de mercaderías
por S/ 48,000 más IGV, según la factura N°003-2456, emitida por el proveedor
CLEANUP SAC. El proveedor le ofrece a la empresa un decuento del 10% sobre
el total de la factura si cancela la deuda dentro de los 15 días siguientes a la
compra. GML SAC canceló la factura con el descuento respectivo del 12 de
junio del 2016 y el proveedor emite una nota de crédito N° 001-0223 por el
descuento concedido. Se paga factura N°F002-879 a la empresa transportes
Grau
S.A el monto de S/5,000 más IGV ¿Cuál es el costo de las mercaderías
adquiridas? A continuación se revisará el tratamiento contable y tributario.
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
60 COMPRAS 48,000.00
601 Mercaderías
6011 Mercaderías manufacturadas
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES A
40 SISTEMA 8,640.00
DE PENSIONES Y DE SALUD POR
PAGAR
401 Gobierno central
4011 Impuesto General a las ventas
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-
42 TERCEROS 56,640.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por
pagar 4212 Emitidas
Por el registro de la factura N° 003-2456 de compra de mercaderías.
20 MERCADERÍAS 48,000.0
201 Mercaderías manufacturadas 0
Mercaderías
2011 manufacturadas.costo
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 48,000.00
611 Mercaderias
6111 Mercaderías manufacturadas
x/x Por el registro del ingreso de mercaderías al almacén
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS 5,664.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por
pagar
4212 Emitidas
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES A SISTEMA 864.00
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno central
Impuesto General a las
4011 ventas
77 INGRESOS FINANCIEROS 4,800.00
775 Ingresos obtenidos por pronto pago
x/x Por el registro de la nota de crédito N° 001-0223 por el
descuento del 10% 5,664.00 5,664.00
60 COMPRAS 5,000.00
Costos vinculados con las
609 compras
6091 Transporte de mercaderias
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES A
40 SISTEMA 900.00
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno central
4011 Impuesto General a las ventas
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-
42 TERCEROS 5,900.00
Facturas, boletas y otros comprobantes por
421 pagar
4212 Emitidas
Por el servicio de transporte segun factura N° F002-879 de compra de mercaderías.
NIC 23 - COSTOS POR PRÉSTAMOS
a) APLICACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE COSTOS POR PRÉSTAMOS.
De acuerdo con la NIC 23 en el párrafo N° 8 las entidades deberán de
capitalizar los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a
la adquisición, construcción o producción de activos aptos, como parte
del costo de dichos activos. Una entidad deberá reconocer otros costos
por préstamos como un gasto en el periodo en que se haya incurrido en
ellos.
Es decir, un activo es considerado apto, es decir el activo necesita para
la explotación un periodo sustancial mayor de un año, debemos tomar
los costos por prestamos como costo. Por otro lado, si un activo es
considerado no apto, es decir este no necesita de un tiempo para estar
listo para la explotación o uso, los costos por préstamo que se hayan
incurrido para la adquisición de este se deberán de considerar como
gasto.
Además, en el párrafo 10 de la NIC nos indica que los costos por
préstamos que son directamente atribuibles a la adquisición,
construcción o producción de un activo apto, son aquellos costos por
préstamos que podrían haberse evitado si no se hubiera efectuado un
desembolso en el activo correspondiente. Cuando una entidad toma
fondos prestados que destina específicamente a la obtención de un
activo apto, los costos por préstamos relacionados con éste pueden ser
fácilmente identificados.
Por otro lado, para efectos tributarios, de acuerdo con el artículo 20 del
TUO LIR, dispone que los intereses deben excluirse del costo computable
y deducirse siempre como gasto en el período de su devengo.
b) RECONOCIMIENTO DEL INTERÉS DEL PRÉSTAMO Y DETERMINACIÓN DE
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
SU VALORACIÓN
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
En aplicación de la NIC 23 y al estar destinado el préstamo a la
instalación de una planta manufacturera textil los intereses que este
genere debemos reconocerlos como un costo.
c) APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN
ENUNCIADO TIPO IMPORTE IGV TOTAL
Compra de maquinaria Costo 300,000.00 54,000.00 354,000.00
Suministros para construcción
(Cemento, Costo 250,000.00 45,000.00 295,000.00
fierro)
Compra de terreno. Costo 1,000,000.00 0.00 1,000,000.00
Servicios básicos (Luz agua, internet). Gasto 2,500.00 450.00 2,950.00
Transporte de suministros. Costo 20,000.00 3,600.00 23,600.00
Intereses para construcción de Costo 25,000.00 4,500.00 29,500.00
proyecto.
Compra de un vehiculo transporte
Costo 90,000.00 16,200.00 106,200.00
gerente general
Intereses compra de vehiculo Gasto 10,000.00 1,800.00 11,800.00
TOTAL 1,697,500.00 125,550.00 1,823,050.00
TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO A NIC 16 Y NIC 23
3331 Terrenos 1,000,000.00
3341 Unidades de transporte 90,000.00
3331 Costo de maquinaria 300,000.00
3392 Edificaciones en curso 270,000.00
4011 Impuesto general a las ventas 123,300.00
4654 Propiedades plata y equipo 1,693,300.0
0
Por la compra de activos y costos de edifecación
3392 Edificaciones en curso 25,000.00
4011 Impuesto general a las ventas 4,500.00
4551 Intereses por prestamos 29,500.0
0
Por los intereses generados por préstamo Contrucción
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
6711 Intereses por prestamos 10,000.00
4011 Impuesto general a las ventas 1,800.00
4551 Intereses por prestamos 11,800.00
Por los intereses generados por préstamo compra de vehiculo
6361 Energia Electrica 1,350.00
6363 Agua 950.00
6364 Internet 200.00
4011 Impuesto general a las ventas 450.00
4212 Cuentas por Pagar Comerc. Tercer. 2,950.0
0
Por los gastos de servicios básicos
d) CONCLUSIONES
- Los costos por intereses de acuerdo con la NIC 23 en la compra de
activos se deberán reconocer de acuerdo si son APTOS o NO APTOS. Si
un activo es apto los intereses que se incurran para la adquisición de
este deben ser considerados como activo de lo contrario estos se deben
clasificar como gasto financiero.
- La norma tributaria indica que los gastos incurridos para la financiación
de compra o construcción de un activo APTO o NO APTO debe
reconocerse como gasto, por ello si un interés es reconocido como activo
de acuerdo a la NIC 23 este deberá de deducirse en la declaración anual
del impuesto a la renta en el mes de devengue.
NIC 16: PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades,
planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan
conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus
propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en
dicha inversión.
Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de
propiedades, planta y equipo son la contabilización de los activos, la
determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas
por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.
Un bien será reconocido como Propiedad, Planta y Equipo si y solo sí
Es probable que la empresa reciba beneficios futuros producto de la explotación del
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
activo.
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
El costo del activo puede ser medido confiablemente.
En este sentido es muy importante tener en cuenta el modelo de valuación
utilizado al momento inicial del registro del activo y el utilizado para la
valoración posterior.
CASO PRACTICO
La compañía Constructora UTP el 01 de Julio del 2021 adquirió a crédito una
maquinaria concretera por $ 29,000 más IGV, 18%, siendo la tasa de cambio S/
3.88 (supuesto) en el momento de la compra aceptando un pagaré a 60 días.
Se paga por el transporte de la maquinaria el importe de 10,000 soles mas el
IGV.
Concepto $ Equiv. soles
Activo fijo 59,000.00 224,200.00
IGV, 18% 10,620.00 40,356.00
69,620.00 264,556.00
33 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 224,200.00
3311 Maquinarías y equipos de explotación-costo
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS-
16 TERCEROS 40,356.00
1673 IGV por acreditar en compras
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-
46 TERCEROS 264,556.0
4654 Pasivos por compra de activo inmovilizado, 0
propiedad, planta y equipo
Por el costo de adquisición de la maquinaria
33 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10,000.00
3311 Maquinarías y equipos de explotación-costo
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS-
16 TERCEROS 1,800.00
1673 IGV por acreditar en compras
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-
46 TERCEROS 11,800.00
4654 Pasivos por compra de activo inmovilizado,
propiedad, planta y equipo
Por el costo de transporte de la maquinaria
NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La NIC 12 tiene como objetivo determinar el tratamiento contable del impuesto
a la renta. El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto a la
renta es como tratar las consecuencias actuales y futuras de:
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
La recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos
(pasivos) que se han reconocido en el Estado de Situación Financiera.
Las transacciones y otros sucesos del ejercicio corriente que han sido objeto de
reconocimiento en los estados financieros.
CASO PRACTICO:
PROVISION DE VACACIONES 4,250.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 89,000.0
0
ADICION POR VACACIONES NO PAGADAS 4,250.00
RESULTADO ANTES DE IMPUESTO 93,250.00
IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE 29.5 27,508.7
% 5
IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 1,275.00
GASTO POR IMPUESTO A LA RENTA 26,233.7
5
TRATAMIENTO CONTABLE:
37 ACTIVO DIFERDIO 1,275.0
0
371 Impuesto a la renta diferido
88 IMPUESTO A LA RENTA 1,275.00
881 Impuesto a la renta diferido
Por el impuesto a la renta diferido
NIC 19 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
ALCANCE
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información
a revelar sobre los beneficios a los empleados. La Norma requiere que una
entidad reconozca:
a) un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de
beneficios a los empleados a pagar en el futuro;
b) un gasto cuando la entidad consume el beneficio económico procedente
del servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios a los
empleados
Esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todos los beneficios
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
a los empleados, excepto aquellos a los que sea de aplicación la NIIF 2 Pagos
Basados en Acciones.
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
Los beneficios a los empleados son todas las formas de contraprestación
concedida por una entidad a cambio de los servicios prestados por los
empleados o por indemnizaciones por cese.
De acuerdo a Decreto Legislativo Nº 892 el artículo N° 2 las empresas deberán
distribuir las utilidades que obtengan las empresas según la actividad
económica según el siguiente cuadro:
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA PORCENTAJE
Empresas pesqueras
Empresas de telecomunicaciones 10%
Empresas industriales
Empresas mineras
Empresas de comercio al por mayor y 8%
al por menor y restaurantes
Empresas que realizan otras 5%
actividades
DESARROLLO DEL CASO
Una empresa XYZ S.A realiza la actividad de importación en forma paralela en el ejercicio
2021. La empresa para este 20 trabajadores. Obteniendo los siguientes
año dicho año: ingresos en
ACTIVIDADES COMERCIALES 4,846,239.00
ACTIVIDADES DE SERVICIOS 2,654,231.00
TOTAL INGRESOS 7,500,470.00
Utilidad contable 2021 1,564,326.00
Pérdida año 2020 293,228.07
Adiciones 98,765.00
Deducciones 35,667.00
Cuál es el importe de la participación de utilidades de los trabajadores y su
contabilización de acuerdo a la NIC 19
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
EI porcentaje corresponde a Ia actividad que tiene mayor ingreso, que es de empresa comerciaI 8%
UtiIidad contabIe 2021 1,564,326.00
Pérdida año 2020 293,228.07
Adiciones 98,765.00
Deducciones 35,667.00
Renta Tributaria antes imp y partic. 1,334,195.93 La utiIidad que va distribuir
Participación de UtiIidades 8% 8% 106,735.67
Renta Tributaria ImponibIe 1,227,460.26
Impuesto a Ia Renta 29.5% 362,100.78
TRATAMIENTO CONTABLE
CUENTA DETALLE DEBE HABER
62 GASTOS DE PERSONAL Y DIRECTORES 106,735.6
629 Beneficios sociales de los 7
trabajadores 6294 Participación en las
utilidades
62941 Participación corriente
REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES 106,735.6
41 POR PAGAR 7
413 Participaciones de los trabajadores por
pagar
PROVISION DE LAS PARTICIPACIONES EN LAS UTILIDADES DE LOS
TRABAJADORES
NIC 20 CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO E
INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE AYUDAS GUBERNAMENTALES
a) ALCANCE
Esta Norma trata sobre la contabilización e información a revelar acerca de las
subvenciones del gobierno, así como de la información a revelar sobre otras
formas de ayudas gubernamentales.
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
b) CASO PRACTICO 1
La empresa Importaciones UTP S.A se financia con deuda al 60% de la
inversión inicial, esta asciende a 500,000 soles.
Las condiciones del financiamiento son tasa TES (tasa efectiva semestral) 15%
plazo 10 meses,2 periodos de gracia, con capitalización de intereses. Se asume
cuotas mensuales. Préstamo 1er vencimiento enero 2022 (sin pago de cuota)
Inversión Inicial 500,000
Por 60%
Deuda a financiar 300,000
TES 15.00%
TEM 2.357%
Plazo 10 mese
Periodo de gracia 2
s
Periodos a pagar 8
mese
Cuota S/ 34,855
s
mese
s
CRONOGRAMA DE PAGOS
INTERESE AMORTIZACIÓ
VENCIMIENTO PERIODOS CUOTAS S N SALDO
0 0.00 0.00 240,00
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
0
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
01/01/2022 1 5,656 0.00 245,656
01/02/2022 2 5,789 0.00 251,445
01/03/2022 3 S/ 34,855 5,926 28,929 222,517
01/04/2022 4 S/ 34,855 5,244 29,610 192,906
01/05/2022 5 S/ 34,855 4,546 30,308 162,598
01/06/2022 6 S/ 34,855 3,832 31,023 131,576
01/07/2022 7 S/ 34,855 3,101 31,754 99,822
01/08/2022 8 S/ 34,855 2,353 32,502 67,320
01/09/2022 9 S/ 34,855 1,587 33,268 34,052
01/10/2022 10 S/ 34,855 803 34,052 0
S/
278,836 38,836 251,445
TRATAMIENTO CONTABLE
DEBE HABER
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 240,000
104 cuentas corrientes
1041 Cuentas ctes operativas
37 ACTIVO DIFERIDO 38,836
373 Intereses diferidos
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 278,83
6
451 Prestamos inst financi 240,000
455 Costos de financiación xpagar 38,836
CASO PRACTICO 1
Una empresa exportadora acogida al régimen de restitución de derechos
arancelarios o drawback , Presentó su solicitud de devolución por el importe de
450,000 . Efectúe el asiento contable de acuerdo a la NIC 20.
TRATAMIENTO CONTABLE
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS TERCEROS 450,000.0
162 Reclamaciones terceros 0
1624 Tributos 450,000.00
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN
759 Otros ingresos de gestión 450,000.00
7591 Subsidios gubernamentales 450,000.00
Por la provision del drawback
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 450,000.0
101 Caja 450,000.00 0
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS TERCEROS
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
162 Reclamaciones a terceros 450,000.0
1624 Tributos 450,000.00 0
Por el cobro del drawback con cheque
NIIF 15 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PROCEDENTES DE
CONTRATOS CON CLIENTES
Esta norma establece criterios que deberán cumplirse entre dos partes, siendo
el cliente no cualquier de una de las partes si no, que es aquella quien contrata
la adquisición de bienes o servicios que vienen a ser productos de las
actividades ordinarias de la empresa con el fin de llevar a cabo una
contraprestación.
El principio fundamental de esta norma, consiste en que una entidad reconoce
sus ingresos ordinarios de tal manera que la transferencia de bienes o servicios
que han sido comprometidos con sus clientes se debe anotar o registrar por el
importe que refleje realmente la contraprestación que la entidad considera
designar a cambio de los respectivos bienes o servicios.
La Norma establece cinco pasos para ayudar a las entidades a determinar
cuándo reconocer el ingreso.
1. Identificar el contrato con el cliente.
2. se identifican las obligaciones de desempeño (es decir, los bienes o
servicios que se pueden considerar distintos);
3. se determina el precio de la transacción,
4. asignar el precio de transacción a cada una de las obligaciones de desempeño
5. se reconoce el ingreso (cuando, o a medida que, las obligaciones del
contrato sean satisfechas).
b) DESARROLLO DEL CASO
Una empresa celebró en el mes de octubre del 2022 un contrato con un
suscriptor es para ofrecerle un descuento equivalente al 30% de valor de los
productos que compre, si al año ha realizado compras acumuladas mayores a
70,000 unidades de dicho producto el valor de venta unitario de dicho
producto es de S/. 30 y el costo unitario de S/.25. Al cierre del
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
ejercicio 2022, el distribuidor ha adquirido 21,000 unidades y se estima que
lograra esta meta por lo que se procedió a reconocer dicha modificación al
ingreso. Se sabe que en el primer trimestre del 2023 solo se vendió al
distribuidor 9,000 unidades.
No obstante, como consecuencia del entorno económico del cliente y dado que
no se trata de bienes de necesidad primordial, se prevé una disminución del
volumen de compra y que no se alcanzará la cantidad acordada.
¿Cuál es el efecto del cambio en la estimación según la NIIF 15?
DESARROLLO DEL CASO
DESCUENTO DESCUENTO INGRESO
DETALLE PRECIO CANTIDAD TOTAL % S/ NETO
VENTAS 30 21000 630,000.00 35% 220,500.00 409,500.00
COSTO 25 21000 525,000.00 0% 0.00 525,000.00
TRATAMIENTO CONTABLE
1212 Emitidas en cartera 630,000.00
4891 Provisiones 220,500.00
7011 Mercaderias 409,500.00
x/x Por el ingreso y provision de descuento de 30%
6911 Mercaderias 525,000.00
2011 Mercaderias 525,000.00
x/x por la determinacion del costo de ventas
4891 Provisiones 220,500.00
7011 Mercaderias 220,500.00
x/x Por el reconocimiento del ingreso del descuento
ofrecido
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
a) ALCANCE
Esta norma tiene como objetivo establecer las bases para la
presentación de los estados financieros con propósitos de información
general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con
los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos
anteriores, como con los de otras entidades diferentes.
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
Para alcanzar el objetivo la norma establece requisitos generales para la
presentación de los estados financieros, también ofrece directrices para
determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre
su contenido.
La finalidad de los estados financieros es que representan una
información estructurada de la situación económica y desempeño de la
empresa y que esa información sea útil por los usuarios para la toma de
decisiones. De los Estados financieros proveen información acerca de los
activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, estados de cambios en el
patrimonio neto y flujos de efectivo. Además se elaborarán bajo la
hipótesis de negocio en marcha, utilizando la base contable de
acumulación o devengo.
Los estados financieros son:
• Estado de Situación financiera
• Estado de resultados integrales
• Estado de flujos de efectivo
• Estado de cambios en el patrimonio neto.
• Las notas a los Estados financieros donde se incluirá un resumen
de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.
b) CASO PRACTICO
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022
IMPORTACIONES UTP S.A
EN SOLES
EJERCICIO O EJERCICIO O
DETALLE NOTA DETALLE NOTA
PERIODO PERIODO
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja y Bancos 3 245,578.00 Sobregiros y Pagarés Bancarios 8 987,402.00
Cuentas por Cobrar Comerciales 4 279,960.00 Cuentas por Pagar Comerciales 9 456,417.00
Cuentas por Cobrar a Relacionadas 1,250,407.0 Otras Cuentas por Pagar 10 578,218.00
0 TOTAL PASIVO CORRIENTE 2,022,037.00
Otras cuentas Por Cobrar 1,320,701.0
Relacionadas 0
Otras Cuentas por Cobrar PASIVO NO CORRIENTE
5 226,830.00
Existencias 6 Obligaciones Financieras 320,205.00
953,084.00
Gastos Pagados por Anticipado TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 320,205.00
320,207.00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 4,596,767.00
TOTAL PASIVO 2,342,242.00
PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones Permanentes Capital Adicional 270,000.00
450,073.00
Capital 3,200,407.0
Propiedad, Planta Y Equipo (Neto) 7 1,227,114.0
0
0
Reservas Legales 304,009.00
Impuesto Renta y Part. Diferi Activo 189,072.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
Resultados Acumulados 11 346,368.00
1,866,259.00
TOTAL PATRIMONIO NETO 4,120,784.0
0
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 6,463,026.00
TOTAL ACTIVO 6,463,026.00
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022
EMPRESA X S.A
EN SOLES
3. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
Caja 65,073.00
Depositos En Cuenta 180,505.00
TOTAL 245,578.00
4. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCE
Facturas Boletas Y Otros 358,000.00
Cobranza Dudosa -78,040.00
TOTAL 279,960.00
5. OTRAS CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS
Por Cobrar A Los Accionistas 208,100.00
Igv A Favor 18,730.00
TOTAL 226,830.00
6. INVENTARIOS
Mercaderías 885,030.00
Suministros 138,057.00
Devaloracion De Existencias -70,003.00
TOTAL 953,084.00
7. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Terrenos 719,003.00
Construcciones 280,832.00
Muebles Y Enseres 786,009.00
Equipos Diversos 120,180.00
Depreciacion Acumulada -678,910.00
TOTAL 1,227,114.00
8. OBLIGACIONES FINANCIERAS CORRIENTE
PRESTAMOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS 907,002.00
SOBREGIROS BANCARIOS 80,400.00
TOTAL 987,402.00
9. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
Anticipos Recibidos 140,408.00
Por Pagar A Proveedores 316,009.00
TOTAL 456,417.00
10. OTRAS CUENTAS POR PAGAR CORRIENTE
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
Deudas Con Los Trabajadores 278,206.00
Beneficios Sociales De Trabajadores 300,012.00
TOTAL 578,218.00
11. RESULTADOS ACUMULADOS
Resultados Acumulados -420,703.00
Resultado Del Ejercicio 767,071.00
TOTAL 346,368.00
NIC 10: HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE
INFORMA
ALCANCE
El objetivo de esta Norma es:
a) Prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables,
b) El tratamiento contable y la información a revelar acerca de los
cambios en las políticas contables, de los cambios en las
estimaciones contables y de la corrección de errores.
c) Trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros
de una entidad, así como la comparabilidad con los estados
financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los
elaborados por otras entidades.
d) CASOS PRACTICOS
1. Reducción de pasivo como consecuencia de resolución emitida en el mes de
enero del siguiente periodo
El 29 de abril del 2021 llegó un oficio de INDECOPI a la compañía sobre el
reclamo de un cliente, el cual se considera que remotamente tendrá efecto
adverso. En primera instancia, en el mes de setiembre de 2020 dicho
organismo falla a favor de la empresa; sin embargo, el cliente apela a dicha
resolución y al no adjuntar documentación sustentatoria en respuesta el
INDECOPI, emite resolución sancionando a la empresa por importe de 97 600
soles.
Si bien la compañía efectúa un reclamo, sus abogados le informan que resulta
probable el pago En este sentido, efectúa una provisión por importe de 97 600
respecto a los estados financieros del 2021.
Qué ocurriría si en el mes de enero del 2022 con anterioridad a la autorización
de los estados financieros el INDECOPI modificará el importe de la multa a 127
000 soles.
TRATAMIENTO CONTABLE
48 PROVISIONES 30,000
481 Provisión para litigios
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROV. 30,000
689 Provisiones
6891 Provisión para litigios
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
X/X Por el ajuste de provisión por actualización de multa
2. Ajustes por cambio en el menor pago de impuestos de ejercicios futuros
Una empresa había presentado un recurso de apelación contra una
resolución emitida por la SUNAT por concepto del IGV del ejercicio marzo
2016, ascendiente a 450 400, que desestimaba su reclamación respecto de
los valores emitidos por ésta. De acuerdo con la opinión de los abogados,
era probable que se levantarán todas las observaciones efectuadas por la
SUNAT, por lo que no se reconoció pasivo alguno.
Respecto del resultado de este recurso la empresa estimaba como posible que
se fallara en su contra y, por lo tanto, consideraba cualquier pasivo
proveniente de éste como contingente. Sin embargo, el 28 de febrero del 2021
fue notificada con una resolución del tribunal fiscal mediante la cual esta
resolvió contra la empresa, confirmando el valor emitido por la sunat, por el
cual se debía pagar la suma de 450 400 soles.
Respecto de los estados financieros del ejercicio 2021, cuál es el efecto de la
notificación recibida considerando que la empresa no continuará con el
proceso contencioso y que la fecha de autorización de los estados financieros
es el 31 de marzo del 2022.
TRATAMIENTO CONTABLE
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 450,400
689 Provisiones
6891 Provisión para litigios
48 PROVISIONES 450,400
481 Provisión para litigios
X/X Por la provisión de IGV por pagar
3. La empresa IMPORTACIONES CARRANZA SAC sufrió un siniestro en sus
almacenes en el mes de diciembre de 2021, por el cual se perdieron
mercaderías que tenía un costo de 188,090 soles. Dado que estos bienes se
encontraban asegurados se efectuó la reclamación a la empresa
aseguradora y reconoció como cuenta por cobrar a ésta el importe de
188,090 soles.
El 27 de febrero del 2022, fecha anterior a la formulación definitiva de los
estados financieros, la empresa tasadora contratada por la empresa de
seguros verificó que de acuerdo con la póliza del importe indemnizatorio a
pagar ascendería a 186,873 soles.
Considerando lo anterior cuál sería el efecto del informe elaborado por la
empresa tasadora en la contabilidad de la empresa que sufrió el siniestro.
TRATAMIENTO CONTABLE
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 188,090
659 Otros gastos de gestión
20 MERCADERÍAS 188,090
201 Mercaderías
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
X/X Por el gasto de la mercadería siniestrada
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS-TERCEROS 188,090
162 Reclamaciones a terceros
1621 Compañías
aseguradoras
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 188,090
759 Otros ingresos de gestión
7592 Reclamaciones al seguro
X/X Por el derecho de la indemnización a cobrar a la compañía de seguros.
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 1,217
759 Otros ingresos de gestión
7592 Reclamaciones al
seguro
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS-TERCEROS 1,217
162 Reclamaciones a
terceros 1621 Compañías
aseguradoras
X/X Por el ajuste de derecho de indemnización.
4. La empresa Comercializadora UTP S.A. con fecha 20 de marzo de 2022, la
Junta general de accionistas decide repartir las utilidades correspondientes
al ejercicio 2021 ascendientes a 1,250,093 soles que se pagará en el mes
de mayo del 2022g. Se sabe que los 5 accionistas personas naturales que
conforman la empresa tienen una participación del 20%, 18%, 35% y 27%
respectivamente. ¿ cómo deberá registrarse esta operación?
TRATAMIENTO CONTABLE
59 RESULTADOS ACUMULADOS 1,250,093
591 Utilidades no
distribuidas 5911
Utilidades acumuladas
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
62,505 PÚBLICO DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno central
4018 Otros impuestos y contribuciones
40185 Impuesto a los dividendos
44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS) 1,187,588
441 Accionistas (socios,
partícipes) 4412 Dividendos
X/X Por la provisión de acuerdo de distribución de utilidades
Descargado por Ricardo Lerins Buhoytron Villanueva