Programa de Especialización
3ra Edición de Desarrollo
e Inclusión Social
Mayo 2024
Módulo N°. 7: Programa Nacional Cuna Más
• Lección N°. 19: Objetivos, principales servicios
,cobertura y principales roles.
Marco general
y contexto actual
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 (PNDIS)
1 Mejorar el desarrollo
infantil temprano
Mejorar el desarrollo físico,
2 cognitivo y socioemocional de
niñas , niños y adolescentes.
PNDIS Incrementar las capacidades
al 2030 3 para la inclusión económica
de jóvenes y adultos
4 Mejorar la calidad de vida de
las personas adultas mayores
Mejorar las condiciones del
5 entorno de la población para
asegurar su inclusión social
Programa Presupuestal Orientado A Resultados:
PPORDIT 1001
• Niños y niñas entre 6 y 36 • Niñas y niños y sus familias reciben
meses que requieren de acompañamiento familiar para el
cuidado extra familiar fortalecimiento de capacidades
reciben servicios de orientadas al desarrollo integral de
cuidado y atención integral. la niña y niño.
Programa presupuestal orientado a resultados
del desarrollo infantil temprano
1 2 3 4 5 6 7
Nacimiento Apego Adecuado Marcha Comunicación Regulación de Función
Saludable Seguro estado estable verbal efectiva emociones y simbólica
nutricional autónoma comportamiento
Niñas y niños Niñas y niños Niñas y niños Niñas y niños Niñas y niños Niñas y niños Niñas y niños en
nacen entre establecen en sus antes de los de 9 a 36 de 2 a 5 años sus primeros 5
37 y 41 en sus primeros 36 18 meses de meses adquieren la años desarrollan
semanas de primeros 12 meses de edad logran desarrollan capacidad la capacidad para
gestación y meses de vida crecen caminar su capacidad para representar sus
con un peso vida un sin anemia y libremente, para reconocer, vivencias y
mayor a vínculo desnutrición por propia comunicar y expresar, evocar en su
2500 gr. afectivo con crónica. iniciativa y expresar lo comunicar y mente un objeto
sus padres y regulando su que sienten manejar sus o acontecimiento
cuidadores equilibrio. a través de emociones y que no está
que los hace su lengua reacciones. presente.
sentirse materna.
seguros y
queridos.
Basado en evidencias (intervenciones efectivas) RS N 023-2019 - EF
Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”
Acceso al
Paquete
integrado
desde la
gestación
hasta los 5
años de
edad
Articulación Sectorización Seguimiento Nominal
Sobre el Programa
Objetivos
General:
Mejorar el desarrollo infantil de niños y niñas menores de 36 meses de edad que viven en situación de pobreza y
pobreza extrema para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social físico y emocional.
Específicos:
1 Incrementar el
2 Mejorar los
3 Fortalecer el
desarrollo cognitivo, conocimientos y vínculo
social físico y emocional prácticas de las afectivo
de niñas y niños familias para el madre/padre/
menores de 36 meses de cuidado y cuidador con la
edad en zonas de aprendizaje de sus hija (o) / niña (o).
situación de pobreza y niñas y niños menores
pobreza extrema. de 36 meses de edad.
Programa Presupuestal Orientado A Resultados: PPoR DIT 1001
Población objetivo Distritos con Centros Poblados
urbanos de quintil 1 al 4 y en
departamentos con pobreza
Criterios de focalización departamental mayor de 30.1%,
cuyas familias son
Zonas económicamente “activas”.
Urbanas
Distritos con Centros Poblados
urbanos de quintil 1 al 3 y en
departamentos con pobreza
Criterios de focalización
departamental menor de 30.1%, establecidos en la RM N°
cuyas familias son 162-2021 MIDIS
económicamente “activas”.
La nueva focalización del
Distritos con Centros Poblados Programa Nacional Cuna Más
identificados como Pueblo considera a 1,853 de 1,890
Indígena. distritos de todo el país.
Zonas Distritos con Centros
Poblados rurales.
Rurales
Distritos con Centros Poblados
urbanos de quintil 1 y 2, en
situación de “no activa”
económicamente. Usuarios del Servicio de Cuidado Diurno de 10
distritos bajo el alcance del art.3 (Continuidad)
Modelo operacional
del Programa Modalidad de intervención
Servicio de Cuidado Diurno
Brinda atencion integral a niñas y niños
entre 6 a 36 meses de edad que viven
en zona de pobreza y extrema pobreza
y que requiere de atención de sus
necesidades básicas.
Atención en Servicio de Acompañamiento a Familias
59.47% Brinda atención a familias con niñas y
niños menores de 36 meses y gestantes
Distritos a nivel a través de visitas domiciliarias y
nacional sesiones de socialización e inter
aprendizaje en locales comunales.
Modelo de Cogestión Comunitaria
Modelo de Cogestión
Comunitaria
PNCM Corresponsabilidad COMUNIDAD
Estado y comunidad
Administra recursos para la prestación de los
organizada
Promoción del desarrollo de servicios.
• Actores/as Comunales (voluntarios)
capacidades en los/as actores/as de la
• Junta Directiva del Comité de Gestión (Reconocida
comunidad para la participación mediante Resolución de Dirección Ejecutiva y Convenio)
empoderada de la población en la • Consejos de Vigilancia
ejecución de los servicios del Programa. SCD: Madres Cuidadoras, Madres Guía, Guías de
Familia, Socias de Cocina.
SAF: Facilitadoras/es.
Centros Cuna Más SCD Familias SAF
Comité de Gestión SCD Comité de Gestión SAF
Servicio de Cuidado Atención integral
Diurno SCD
Población objetivo
Atiende a niñas y niños Experiencias de Acompañamiento
aprendizaje a niñas y niños en
entre 6 y 36 meses de riesgo nutricional y
significativas
edad en zonas urbanas que promueven discapacidad
y periurbanas. el desarrollo
infantil.
Interacciones de
calidad Atención en los
Atención momentos de
cuidado (higiene,
De lunes a viernes Atención descanso y
de 8 a. m. a 4 p. m. alimentaria. alimentación) y de
juego (libre y
propuesto por el
adulto).
Madres cuidadoras
Capacitadas en temáticas Seguimiento al Fortalecimiento de prácticas de
de cuidado y atención Paquete Integrado. cuidado y aprendizaje en las
integral a niñas y niños. familias.
Promueve el Desarrollo Integral
y los 7 resultados del DIT.
Servicio de Visitas al hogar y
Acompañamiento Sesiones de socialización
a Familias SAF
Población objetivo
Familias de zonas
rurales con niñas y Desarrollo de
niños menores de habilidades en
36 meses de edad la familia y el/la
Orientación a Cuidador/a
y gestantes. Familias. principal
Atención
La atención óptima es
de una hora semanal. Experiencias e
Interacción entre Juego, comunicación,
Cuidador/Gestante y interacción y Cuidado
su bebé o niña/o.
Facilitadoras/es
Realiza acompañamiento Uso de Materiales
Seguimiento al
a las familias para el Paquete Integrado educativos y del
fortalecimiento de las Promueve el hogar
Desarrollo Integral y
prácticas de aprendizaje y los 7 resultados DIT
de cuidado saludable.
Organización La asamblea comunal: máxima instancia de debate y decisión de la Comunidad, conformada por autoridades locales y las
familias que la integran, aquí se aprueba la implementación de los servicios del PNCM bajo el Modelo de Cogestión, se elige o
para la ratifica a los miembros de la Junta Directiva y Consejo de Vigilancia; asimismo la JD del CG presenta la rendición de cuentas, los
avances, otros.
gestión de
los servicios
Comité de Gestión (CG): organización que representa a la comunidad y que tiene por finalidad constituir un espacio
para la participación de la comunidad en la prestación de los servicios del PNCM y promover iniciativas y acciones a
favor del desarrollo infantil temprano de niños y niñas menores de 36 meses, madres gestantes y sus familiares. EL CG
está conformado por la Junta Directiva y los actores comunales, quienes participan de manera voluntaria en la
prestación de los servicios
Junta Directiva (JD): es la organización de personas que representa al Comité de Gestión, elegidas en asamblea
comunal para cogestionar los servicios del PNCM. Está conformada por 05 miembros (presidenta/e, secretaria/o,
tesorera/o y dos vocales), que son reconocidos mediante una resolución de dirección ejecutiva del PNCM.
Actores Comunales (AC): miembros de la comunidad que, de forma voluntaria, participan en la cogestión o prestación de los servicios del
PNCM. Son propuestos y seleccionados por la Junta Directiva del Comité de Gestión, con la asistencia técnica de la/el Acompañante Técnico
de la Unidad Territorial. Son capacitados y acompañados permanentemente por el equipo de la UT.
SCD: Madre Cuidadora, Madre Guía, Guía de Familia, Socia(o) de cocina, Repartidor, Apoyo de limpieza y vigilancia, apoyo administrativo.
SAF: Facilitadora, apoyo administrativo
Modelo de Cogestión Comunitaria
El Programa Nacional Asimismo, para la prestación Para las acciones de
Cuna Más para la directa de los servicios los vigilancia comunitaria el
implementación de sus comités de gestión cuentan Programa Nacional Cuna
servicios, cuenta con 1,767 con 17,710 actores Más, cuenta con 1,767
Comités de gestión (653 del comunales en el SCD (madres consejos de vigilancia (653 del
SCD y 1,114 del SAF) cuidadoras, madres guías, SCD y 1,114 del SAF)
conformados por 8,958 guías de familia, socias de conformado por 5,218
personas de la comunidad que cocina, repartidor de personas de la comunidad
de manera voluntaria alimentos, apoyo de que participan de manera
conforman las respectivas vigilancia y limpieza y apoyo voluntaria.
juntas directivas. administrativo) y 21,738
actores comunales en el SAF
(facilitadoras y apoyos
administrativos), quienes reciben
un estipendio por su labor
voluntaria.
Metas 2024
META 1
%
Cierre de brecha 2024
Cierre de brecha 2023: 21.35 %
Familias nuevas TPI Juntos / gestantes y niñas y
277,283Familias con niñas/os menores de 36
meses y gestantes a nivel nacional 161,466 niños, principalmente de áreas rurales (98.5%)
META 2
%
Más de cobertura
67,387 niñas y niños de
6 a 36 meses 6,960 Nuevos niñas y niños
de 6 a 36 meses 326 Nuevos CIAIs
El Programa Nacional Cuna Más, tiene como objetivo mejorar el desarrollo infantil de niñas y
Crecimiento metas niños menores de 36 meses de edad, en localidades en situación de pobreza y pobreza extrema.
SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS SERVICIO DE CUIDADO DIURNO
REGIONES META 2024 META 2023 CRECIMIENTO REGIONES META 2024 META 2023 CRECIMIENTO
AMAZONAS 15.862 5.380 195% AMAZONAS 1.038 1.038 0%
ANCASH 13.816 6.035 129% ANCASH 3.924 3.684 7%
APURIMAC 11.364 5.939 91% APURIMAC 3.640 3.600 1%
AREQUIPA 1.248 0 NUEVA INTERVENCIÓN AREQUIPA 3.978 3.578 11%
AYACUCHO 15.429 8.827 75% AYACUCHO 3.408 3.088 10%
CAJAMARCA 41.801 18.544 125% CAJAMARCA 2.129 2.009 6%
CUSCO 20.002 10.017 100% CALLAO 892 812 10%
HUANCAVELICA 12.917 6.408 102% CUSCO 3.526 3.406 4%
HUANUCO 20.867 9.922 110% HUANCAVELICA 2.270 2.230 2%
ICA 375 0 NUEVA INTERVENCIÓN HUANUCO 1.551 1.311 18%
ICA 2.606 2.086 25%
JUNIN 17.360 5.739 202%
JUNIN 3.666 3.226 14%
LA LIBERTAD 20.432 8.006 155%
LAMBAYEQUE 8.289 1.507 450% LA LIBERTAD 2.426 1.986 22%
LIMA 2.132 40 5230% LAMBAYEQUE 2.866 2.346 22%
LORETO 20.358 9.398 117% LIMA 9.383 8.343 12%
MADRE DE DIOS 2.136 1.233 73% LORETO 2.299 1.859 24%
MOQUEGUA 291 0 NUEVA INTERVENCIÓN MADRE DE DIOS 690 570 21%
PASCO 3.834 1.735 121% MOQUEGUA 978 938 4%
PIURA 17.737 6.281 182% PASCO 1.654 1.574 5%
PUNO 14.076 6.349 122% PIURA 3.452 2.932 18%
SAN MARTIN 10.456 2.393 337% PUNO 3.147 2.827 11%
SAN MARTIN 1.858 1.578 18%
TACNA 231 0 NUEVA INTERVENCIÓN
TACNA 2.154 2.034 6%
TUMBES 267 0 NUEVA INTERVENCIÓN TUMBES 1.588 1.428 11%
UCAYALI 6.003 2.084 188% UCAYALI 2.224 1.944 14%
Total general 277.283 115.837 139% Total general 67.347 60.427 11%
META 3
60,427 Niños y niñas atendidos/as de manera presencial
Centros infantiles de Atención Integral A mayo 2024 se contará con el
2384 reactivados y con atención presencial 100% de locales reactivados
Al 16 de febrero de 2024 se han reactivado 2002 CIAI
para la atención de 50,899 niños/as usuarios/as.
LOCALES REACTIVADOS A PADRON - MARZO AVANCE DE LA PROYECCIÓN DE LOCALES PROYECCIÓN DE LOCALES PENDIENTES DE
2024 EN ABRIL - CORTE 02/05/2024 REACTIVAR
UNIDAD TERRITORIAL / OFICINA DE
TIPO DE LOCAL TIPO DE LOCAL TIPO DE LOCAL
COORDINACION TERRITORIAL TOTAL TOTAL TOTAL
USUARIOS USUARIOS USUARIOS
GENERAL GENERAL GENERAL
CIAI SA CIAI SA CIAI SA
LIMA METROPOLITANA 124 45 169 2,938 128 46 174 3,022 49 8 57 1,116
PIURA 86 31 117 2,237 86 31 117 2,237 20 2 22 695
LIMA PROVINCIA 64 20 84 1,461 65 20 85 1,481 29 1 30 635
LORETO 23 13 36 961 23 13 36 961 18 4 22 576
CALLAO 61 30 91 1,264 61 30 91 1,276 23 1 24 486
HUANCAVELICA 83 38 121 1,802 90 38 128 1,974 11 4 15 256
UCAYALI 63 18 81 1,860 66 19 85 1,876 15 2 17 250
AREQUIPA 121 45 166 3,319 122 45 167 3,339 9 1 10 239
ICA 69 19 88 1,662 81 19 100 1,858 10 1 11 228
AYACUCHO 99 38 137 2,109 113 39 152 2,409 11 3 14 221
ANCASH 53 26 79 1,379 57 27 84 1,494 4 2 6 199
MADRE DE DIOS 10 8 18 392 10 8 18 392 5 2 7 178
SAN MARTIN 37 18 55 1,347 40 18 58 1,406 8 2 10 172
LA LIBERTAD 65 23 88 1,765 67 23 90 1,817 9 1 10 169
APURIMAC CT ANDAHUAYLAS 99 33 132 1,938 102 33 135 2,008 6 0 6 160
ANCASH CT CHIMBOTE 72 18 90 1,793 75 18 93 1,845 8 1 9 146
CAJAMARCA 45 15 60 1,184 49 15 64 1,285 4 0 4 100
AMAZONAS 35 11 46 865 40 12 52 988 2 1 3 50
TACNA 62 27 89 1,934 64 27 91 1,988 2 0 2 46
JUNIN CT LA MERCED 47 14 61 1,059 47 14 61 1,059 1 0 1 45
LIMA METROPOLITANA CT CAÑETE 37 13 50 882 46 13 59 1,095 2 2 4 44
MOQUEGUA 28 9 37 875 29 9 38 897 2 0 2 41
PUNO 96 40 136 2,642 102 40 142 2,801 1 0 1 26
HUANUCO 55 24 79 1,258 57 25 82 1,299 1 0 1 12
PASCO 63 21 84 1,467 68 21 89 1,574 0 1 1 0
LORETO CT YURIMAGUAS 2 2 4 112 3 2 5 140 0 0 0 0
CAJAMARCA CT JAEN 27 7 34 592 29 7 36 624 0 0 0 0
APURIMAC 60 22 82 1,345 65 24 89 1,432 0 0 0 0
CUSCO 90 36 126 2,606 90 36 126 2,606 0 0 0 0
JUNIN 92 25 117 2,122 92 25 117 2,122 0 0 0 0
LAMBAYEQUE 92 23 115 2,346 92 23 115 2,346 0 0 0 0
TUMBES 33 16 49 1,321 36 16 52 1,428 0 0 0 0
VRAEM 51 35 86 1,258 51 35 86 1,258 0 0 0 0
Total general 2,044 763 2,807 52,095 2,146 771 2,917 54,337 250 39 289 6,090
86.2% 2,242 89.9% 10.1%
META 4
157,658 Kits 2024
79, 931 Kits 2023
Logros alcanzados por el PNCM al 2024
177,088 usuarios atendidos por el Programa 53,534 Actores Comunales (madres cuidadoras,
Nacional Cuna Más en 24 regiones y la provincia socias de cocina, facilitadoras/es, entre otros) y
constitucional del callao, 180 provincias y 1,125 juntas directivas de comités de gestión, miembros
distritos a nivel nacional, (116,964 familias
usuarias del Servicio de Acompañamiento a de consejos de vigilancia, participan de manera
Familias y 60,124 usuarios del servicio de Cuidado activa en la prestación de los servicios.
Diurno).
87, 984 beneficiarios han recibido kits de abrigo,
El 89.5% de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad de los cuales 66,539 son para niñas y niños (2
usuarios del PNCM, que cuentan con dosaje de juego de buzos) y 21,445 son para actores
hemoglobina, se encuentran libres de anemia, comunales (1 casaca).
mientras que el 10.5% presenta anemia,
en comparación al 43.1% de la ENDES 2023.
Más de 815 millones de soles de inversión en
primera infancia, de los cuales se viene ejecutando
2,807 locales reactivados (2,044 CIAI y 763 SA), a 100.6 millones para el servicio de cuidado diurno y
nivel nacional, atendiendo presencialmente a 71.9 para el servicio de acompañamiento a familias.
52,095 niñas y niños usuarias/os, lo que representa
el 86.2% en relación con la meta programada para
el año 2024 (60,427 niños/as).
VIDEO RESUMEN
https://drive.google.com/file/d/1vMlOAZkH3aW
JSASgpO9W_vCuoT5Cuy7G/view?usp=share_link
GRACIAS