[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
561 vistas19 páginas

Programas Cuna Mas Trabajo

El Programa Nacional Cuna Más fue creado en marzo de 2012 mediante decreto supremo para mejorar el desarrollo infantil de niños menores de 3 años en zonas pobres. El programa brinda atención integral a través de comités de gestión comunitarios en servicios de cuidado diurno y acompañamiento a familias con el objetivo de superar las brechas en el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
561 vistas19 páginas

Programas Cuna Mas Trabajo

El Programa Nacional Cuna Más fue creado en marzo de 2012 mediante decreto supremo para mejorar el desarrollo infantil de niños menores de 3 años en zonas pobres. El programa brinda atención integral a través de comités de gestión comunitarios en servicios de cuidado diurno y acompañamiento a familias con el objetivo de superar las brechas en el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

¿Cuándo fue creado el programa

Cuna Más?
• El Programa Nacional Cuna Más fue creado del 23 de marzo
del 2012 mediante Decreto Supremo N“ 003-2012,
definiéndose como un programa social focalizado a cargo del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que tiene como
objetivo general mejorar el desarrollo infantil de niñas y
niños menores de 36 meses de edad.
¿ Por qué se creo CUNA MAS?
• El 23 de Marzo del 2012, se creó el Programa Nacional Cuna
Más, cuyo objetivo es brindar atención integral en niñas y
niños menores de 36 meses de edad en zonas en situación
de pobreza y pobreza extrema.1 dic. 2012
¿Qué Es CUNA MÁS?
• Es un programa social focalizado a cargo del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo
es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños
menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y
pobreza extrema, para superar las brechas en su
desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Tenemos:
 Visión
 Misión
 Visión:
• Lideramos el diseño e implementación de servicios
pertinentes y de calidad para la atención integral de la
primera infancia, contribuyendo a desarrollar al máximo las
potencialidades de las niñas/os menores de tres años de
edad, en particular en zonas de pobreza y pobreza extrema.
 Misión
• Brindar servicios para la atención integral de calidad y
pertinente a niñas/os menores de tres años en zonas de
pobreza y pobreza extrema, que permitan cultivar y guiar
cuidadosamente su potencial intelectual, emocional, social y
moral; guiados con una perspectiva de interculturalidad,
equidad, derechos y ciudadanía; y con el sustento de la
cogestión con la comunidad.
Objetivo General
• Mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36
meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza
extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo,
social, físico y emocional.
Objetivos Estratégicos
• Diseñar e implementar servicios pertinentes y de calidad orientados al
desarrollo integral de niñas/os pobres y extremo pobres menores de 3
años de edad, involucrando a sus familias en la planificación y ejecución de
actividades.
• Involucrar la participación de la comunidad, la sociedad civil, el sector
privado y entidades de gobierno, en la gestión y financiamiento de
servicios orientados a la atención integral de la primera infancia.
• Ampliar la cobertura de los servicios a la infancia temprana focalizados en
zonas de pobreza y pobreza extrema
Ámbito de Intervención
• A NIVEL NACIONAL CUNA MÁS HA INTERVENIDO EN 750
DISTRITOS DE LAS ZONAS URBANAS Y RURALES EN
SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA
¿Cómo implementa CUNA MÁS
sus servicios?
• A través de los Comités de Gestión (CG), órganos conformados por
miembros de la comunidad para la administración de los servicios
Cuna Más.
• Sobre la base de un modelo de cogestión Estado – comunidad, el
Programa Nacional Cuna Más (PNCM) brinda capacitación y
acompañamiento técnico en temas de salud, nutrición, prácticas de
cuidado y aprendizaje infantil temprano. Asimismo, transfiere
recursos a los CG para la prestación de los servicios.
Acerca del Servicio de Cuidado Diurno

• Es una de las modalidades de intervención del Programa


Nacional Cuna Más, a través del cual se brinda atención
integral a niñas y niños entre 6 a 36 meses de edad, que
viven en zonas de pobreza y pobreza extrema y requieren de
atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición,
seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y
desarrollo de habilidades.
¿Qué es Atención Integral?
• Es el conjunto de intervenciones articuladas y
complementarias destinadas a asegurar el desarrollo y
bienestar de niñas y niños usuarios del servicio que se
brinda de lunes a viernes, durante 8 horas diarias en los CIAI,
centros de cuidado y hogares de cuidado diurno.
A nivel operativo, la atención integral está organizada en los
siguientes componentes

• Componente de atención alimentaria y nutricional


• Componente de cuidado de la salud infanti
• Componente de aprendizaje infantil
• Componente de trabajo con familias
Acerca del Servicio de Acompañamiento a Familias

• Promueve en las familias usuarias, el juego


como medio de aprendizaje, prácticas de hábitos de higiene
y sobretodo refuerza las expresiones de afecto dentro del
entorno familiar.
El servicio contempla las siguientes
actividades:

• Brindar orientaciones sobre prácticas de cuidado y


aprendizaje a las familias rurales.
• Facilitar experiencias de aprendizaje entre el cuidador
principal (madre/padre/otros) y la niña(o) /hija (o) menor
de 36 meses.
• Promover el intercambio de experiencias entre familias y
niñas (os) usuarias(os).
• Vigilar y monitorear el crecimiento y desarrollo del niño, la calidad del
entorno físico, social y emocional del hogar y la aplicación de
prácticas de cuidado y aprendizaje infantil.
• Facilitar materiales educativos a los padres/madres/cuidadores y
niñas (os) para promover el juego y el aprendizaje.
• Derivar los casos en situación de riesgo y/o vulnerabilidad a otras
instituciones del Estado.
¿Qué es un acompañante técnico?

• El Servicio de Acompañamiento a Familias es la modalidad


de intervención del Programa Nacional Cuna Más que se
realiza a través de visitas a hogares y sesiones de
socialización e inter aprendizaje en locales comunales
implementados por el Programa, con la finalidad de
promover el desarrollo y fortalecimiento.
Importante:

• En el año 2012 el Programa está manejando S/. 103 millones


adicionales respecto al año 2011.
• Dichos recursos están orientados a mejorar la calidad del servicio
de cuidado diurno e incorporar un nuevo servicio que es el
“Acompañamiento a Familias”.
• Para el año 2013, se autorizó en la Ley de Presupuesto 2013 S/. 80
millones para el financiamiento de proyectos de infraestructura.
www.senati.edu.pe

También podría gustarte