[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Guia Design Thinking

Cargado por

alexatutalcha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Guia Design Thinking

Cargado por

alexatutalcha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Guía ​design thinking

Etapa 1
Estrategia de aprendizaje 2- Actividad 05

Apreciado estudiante,

La presente guía lo orientará en el paso a paso de la metodología de ​design


thinking (pensamiento de diseño). Como ya lo han podido aprender a lo largo del
módulo, esta metodología les permite diseñar soluciones innovadoras acertadas
en relación con las problemáticas que hoy están viviendo las personas y las
comunidades. Tenga presente las fases de esta metodología: empatizar, definir,
idear, prototipar y probar. En esta guía nos enfocaremos solo en la fase de
empatizar​.

Formato de diligenciamiento

Siga las instrucciones ubicadas en gris para su diligenciamiento y reemplácelas


por los textos propios de su proyecto.

Esta guía debe ser diligenciada por el equipo de trabajo de manera colaborativa.
Hoy las innovaciones están marcadas por el pensamiento colectivo que se suma
para cambiar de manera positiva el mundo!

¡Muchos éxitos en el planteamiento de su innovación!

1. Título del proyecto:

2. Integrantes del equipo: 1.


2.
3.
3. Problema para resolver Escriba aquí el problema del mundo
que le gustaría ayudar a resolver. Uno
que realmente le “duela” y le
apasione resolver.
FASE 1: EMPATIZAR
Esta fase, como su nombre lo dice, consiste en empatizar con las personas o la
comunidad a la cual se está brindando una solución innovadora para sus
problemáticas. Una herramienta para ello son los ​mapas de empatía​, se sugiere
consultar el siguiente recurso:
- Veeduría Distrital (2017). Mapa de empatía. Recuperado de
http://labcapital.veeduriadistrital.gov.co/mapa-de-empatia

A continuación, deben diligenciar cada uno de los elementos de este mapa,


para lo cual deberán entrevistar al menos a una de las personas de esa
comunidad. Deben incluir un enlace a una nota de voz de la entrevista
realizada, la cual puede ser grabada en herramientas como:
● Vocaroo | Online voice recorder. (s. f.). Recuperado de
https://vocaroo.com/
O similares.
Si bien van a entrevistar personas, para el efecto de este ejercicio se convierten
en sus clientes, al cual debemos conocerlo bien.
4. ¿Qué piensa y siente? ​– Algunas Escriba aquí lo que piensa y siente
subpreguntas que puede hacer sobre el problema que lo aqueja,
para su entrevistado​: ​¿Qué es lo cómo lo afecta y si siente que hay
que le mueve? ¿Cuáles son sus alguna solución.
preocupaciones? ¿Qué es lo que le
importa realmente (y que no dice)?
¿Cuáles son sus expectativas?

4.1 ¿Qué ve?​ – Algunas subpreguntas Aquí escriba una síntesis de cómo su
que puede hacer para su entrevistado ve el mundo y sus
entrevistado​: ​¿Cuál es su entorno? situaciones, sin perder el foco del
¿A qué tipo de oportunidades está problema que su equipo está
expuesto? ¿Quiénes son las intentando validar.
personas clave de su entorno? ¿A
qué tipo de problemas se
enfrenta?

4.2 ¿Qué dice y hace?​ – Algunas Trate de explicar aquí como la forma
subpreguntas que puede hacer de pensar y relacionarse con el mundo
para su entrevistado​: ​¿Cómo se de su entrevistado, puede afectar la
comporta habitualmente en solución al problema que ustedes están
público? ¿Qué dice que le diseñando.
importa? ¿Con quién habla?
¿Influencia a alguien? ¿Existen
diferencias entre lo que dice y lo
que piensa?

4.3 ¿Qué oye?​ – Algunas subpreguntas Intente describir aquí, cómo la persona
que puede hacer para su es influida por su comunidad y medio y
entrevistado​: ​¿Qué es lo que cómo esto debe ser tenido en cuenta
escucha en su entorno laboral en el diseño de su solución al
¿Qué le dicen sus amigos y familia? problema.
¿Quiénes son sus principales
influencias? ¿Cómo lo hacen? ¿A
través de qué medios?
4.4 ¿Qué le frustra?​ – Algunas Identifique aquí los obstáculos,
subpreguntas que puede hacer aspectos negativos que la persona ve
para su entrevistado​:​ ​¿Qué miedos en la situación y cómo estos deben ser
o riesgos le preocupan? ¿Qué tenidos en cuenta en la solución. El
obstáculos encuentra en el camino pesimismo puede afectar la solución
de sus objetivos? cuando se libere a la comunidad.

4.5 ¿Qué le motiva?​ – Algunas Redacte aquí esos aspectos positivos


subpreguntas que puede hacer que la persona sueña para la solución
para su entrevistado​: ​¿Qué es lo del problema y que de seguro deberá
que de verdad le gustaría tener en cuenta para la innovación
conseguir? Para él/ella, ¿qué es el que pretende el equipo lograr.
éxito? ¿Cómo intenta alcanzarlo?

5. Enlace a la entrevista Pegue aquí el enlace al audio de la


entrevista realizada.
6. Comentarios finales A manera de síntesis escriban aquí,
cómo la información recogida en la
entrevista permite delimitar de mejor
manera el problema que habían
pensado y qué nuevas ideas les deja
para tener en cuenta en el diseño de
la innovación como solución a la
problemática.

También podría gustarte