[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas14 páginas

Sesiones de Religion

Sesion sobre el amor a los demás
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas14 páginas

Sesiones de Religion

Sesion sobre el amor a los demás
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SESION 01

TÍTULO DE LA SESIÓN DEMOSTRAMOS EL AMOR AL PRÓJIMO

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
ER 1. Construye su identidad como Comprende el amor de Dios desde el Manifiesta el amor a
persona humana, amada por cuidado de la Creación y respeta la Dios a través de
Dios, digna, libre y dignidad y la libertad de la persona acciones, peticiones y
trascendente, comprendiendo la humana. compromisos de amor
doctrina de su propia religión, Comprende la acción de Dios al prójimo.
abierto al diálogo con las que le revelada en la Historia de la Técnicas e Inst. de
son más cercanas. Salvación y en su propia historia, que evaluación.
1.1. Conoce a Dios y asume su respeta la dignidad y la libertad de la Ficha de evaluación
identidad religiosa y espiritual persona humana.
como persona digna, libre y
trascendente
SE DESENVUELVE EN LOS Accede a entornos virtuales Utiliza entornos
ENTORNOS VIRTUALES establecidos, mediante credenciales virtuales para descubrir
GENERADOS POR LAS TIC de identificación digital y información relevante
Competencias transversales

Interactúa en entornos virtuales considerando procedimientos en videos referidos al


seguros, éticos y responsables; por amor al prójimo.
ejemplo, para ingresar a una red
social.

Participa en actividades
comunicativas con entornos virtuales
compartidos, mediante el uso de
diversas herramientas y medios
digitales; por ejemplo, en la
participación en videoconferencias.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
de pertenencia de los estudiantes.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se usarán en esta
sesión?
 Conocer acerca del amor al prójimo  Globos para dinámica ,Papelotes y tarjetas para
 Preparar globos y textos para la dinámica inicial unir símbolos con partes de la santa misa,
recursos humanos, Biblia, cuadernos, plumones,
colores.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Realizan la dinámica propuesta : GLOBOS DE AMOR
 Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿te gustó la dinámica? ¿Cómo
se manifiesta el amor al prójimo? ¿a quién le llamamos prójimo? Explica.
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY DEMOSTRAREMOS EL AMOR AL PRÓJIMO.
 Determinan en grupo clase las normas de convivencia
 Mantener el orden y limpieza en mi aula.
 Utilizo las palabras por favor y gracias.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Ver
 Escuchan y leen la parábola del “Amigo inoportuno ” del Evangelio según san Lucas
11, 1-13 https://www.youtube.com/watch?v=x0x98EdcbYo
 Responden las siguientes preguntas :
 ¿Quién apreciaba mucho la amistad?
 ¿A qué hora llegó el amigo inoportuno?
 ¿Qué sucedió al buscar el pan?
 ¿Qué le respondían o qué sucedía?
 ¿Qué significa este buen amigo nunca se ha negado?
 ¿Qué sucedió al final?
 Conocen información propuesta respecto al amor al prójimo
Juzgar
 Subrayan las ideas más importantes de la siguiente cita bíblica: Marcos 12, 28-34
 Reflexionan respecto a la cita bíblica anterior
 Identifican el Propósito del amor al prójimo con la siguiente frase:
Hoy viviré la caridad con mi prójimo y rezaré un Padrenuestro por todos los que
buscan ser amados por Dios para que Él los cuide.
 Meditan sobre el amor al prójimo escribiendo ideas en papelotes :
Señor Jesús, después de meditar a tu lado cómo puedo amarte a través de mi
prójimo, te doy gracias por enseñarme a amar, sabiendo que no sólo necesito amar
a aquella persona que menos quiero, sino que también puedo amar al que lo
necesita.
 Comentan acerca de la siguiente frase y comparten sus opiniones :
"No basta con que digamos: Yo amo a Dios pero no amo a mi prójimo" . (Madre
Teresa de Calcuta)
Actuar
 Concluyen con diferentes frases alusivas a AMAR ,SERVICIO,AMABILIDAD Y PACIENCIA :
 Felicitamos la labor realizada y sistematizamos lo aprendido con una oración .
Oración
Señor, gracias por enseñarme a orar. Hoy, humilde e insistentemente, pido tu ayuda
para sacar el mayor provecho de esta oración, quiero conocerte mejor para amarte
más. Confío en tu misericordia sabiendo que, en la medida en que te ame y te
escuche, podré transmitirte a los demás.
Petición
Señor Jesús, ayúdame a hablar con el Padre, como Tú lo hacías.
 Como actividad de extensión, resuelven la siguiente ficha de aplicación.
San Lucas 10, 25-37
Cierre Tiempo aproximado: 10
 Se responden las preguntas: ¿Les gustó la actividad? ¿Les resultó difícil responder
las preguntas? ¿Acepto que todos podemos ayudar a nuestro prójimo?
 Resuelven una ficha de actividad como extensión.
 Se evalúa a través de una ficha de evaluación y ficha de compromiso
4. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa ,se pregunta :
 ¿Cómo demuestran mis estudiantes el amor  ¿Qué aprendizajes y citas bíblicas sobre el amor al
al prójimo ? prójimo debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes  ¿Qué actividades, estrategias y materiales que se
para comprender sobre el amor al prójimo? utilizó funcionaron y cuáles no?

SESION 02
TÍTULO DE LA SESIÓN SERVIR PARA DEMOSTRAR AMOR
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
ER 2. Asume la experiencia del Actúa con liderazgo realizando y Identifica la
encuentro personal y proponiendo acciones a imagen importancia del valor
comunitario con dios en su de Jesucristo (servir es amar), de servir y reflexiona
proyecto de vida en para alcanzar una convivencia acerca de la
coherencia con su creencia justa, fraterna y solidaria con los convivencia con el
religiosa. demás. prójimo a través de
2.2. Actúa coherentemente en acciones de amor.
razón de su fe según los Técnicas e Inst. de
principios de su conciencia evaluación.
moral en situaciones Ficha de evaluación
concretas de la vida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
de pertenencia de los estudiantes.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se usarán en esta
sesión?
 Conocer acerca del servicio con Jesús  Imágenes, biblia, recursos humanos, cuadernos,
papelógrafos, plumones, colores
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Observan el siguiente afiche.

 Responden ¿Qué se pide en el afiche? ¿A quiénes van a ayudar esas donaciones?


¿a quién observas en la foto?
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Por qué es importante ayudar?
¿Consideran que ayudar es una forma de amor? ¿De qué otras formas podemos
demostrar amor a nuestros prójimos?
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY RECONOCEN LA IMPORTANCIA DE SERVIR PARA DEMOSTRAR
AMOR.
 Determinan en grupo clase las normas de convivencia
 Mantener el orden y limpieza en mi aula.
 Utilizo las palabras por favor y gracias.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Ver
 Observan la siguiente escena.
Padre, ¡Qué
tal bulto el
que lleva
sobre sus
hombros! Voy al
¿Podemos asentamient
ayudarlo? ¿Podem o humano
¿A dónde os “El Buen
va con ese acom Pastor” a
saco? pañar llevar esto
lo? a los niños.

 Responden:
¿A dónde iba el padre con tanta prisa y peso?
a. A buscar alimentos para su casa
b. A un asentamiento humano.
¿Qué es un asentamiento humano?
a. Un lugar donde hay pobreza.
b. Un lugar donde vive gente de clase media.
Juzgar
Explicamos sobre el tema. Unidos para servir
 Leen pasajes bíblicos: Jn 10, 11-16
 Explicamos el pasaje bíblico.
 Pueden complementar la información leyendo los siguientes pasajes bíblicos: Jn 10, 1-
21; 1 Sam 17, 34-35; Is 31,4; Mt 15, 24.
Actuar
 Resuelven la siguiente actividad:
Leen la escena propuesta y luego responden las preguntas.
 Comparten sus respuestas.
 Felicitamos la labor realizada a lo largo de la sesión y se resalta el cumplimiento a
las normas de convivencia.
Cierre Tiempo aproximado: 10
 Se responden las preguntas: ¿Les gustó la actividad? ¿Les resultó difícil responder
las preguntas? ¿Por qué son importantes los sacramentos?
 Como actividad de extensión realizan una pequeña encuesta a cuatro personas
adultas que sepan que trabajan y preguntan lo siguiente:
 Lee y escribe la biografía de la Madre Teresa de Calcuta
 Se evalúa a través de una ficha de evaluación
4. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa ,se pregunta :
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión
escuchar la importancia de servir? sobre la importancia del servicio a los demás?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
en hacer compromisos de servicio? y cuáles no?

SESION 03
TÍTULO DE LA SESIÓN CONOCEMOS Y VALORAMOS A NUESTROS SANTOS PERUANOS
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
ER 2. Asume la experiencia del Expresa el amor de Dios desde sus Reflexionan e imitan
encuentro personal y vivencias, coherentes con su fe, en actitudes de cambio
comunitario con Dios en su su entorno familiar y comunitario. personal y comunitario
proyecto de vida en coherencia Reconoce que las enseñanzas de de los santos peruanos
con su creencia Jesucristo le permiten desarrollar más representativos.
2.1. Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que actitudes de cambio a nivel personal Técnicas e Inst. de
profesa y comunitario. evaluación.
Ficha de
autoevaluación

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
de pertenencia de los estudiantes.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se usarán en esta sesión?
 Conocer acerca de los santos peruanos  Cañón multimedia -video, Papelotes y tarjetas para
 Preparar el video santos peruanos. unir símbolos con partes de la santa misa, recursos
humanos, Biblia, cuadernos, plumones, colores.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Observan el video “Santos peruanos ” https://www.youtube.com/watch?v=XH6ne7IcHAQ
 Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿te gustó el video ? ¿Cómo se
manifestaron los santos peruanos? Explica.
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY CONOCEMOS ACERCA DE LOS SANTOS PERUANOS.
 Determinan en grupo clase las normas de convivencia
 Mantener el orden y limpieza en mi aula.
 Utilizo las palabras por favor y gracias.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Ver
 Leen la siguiente información LOS SANTOS PERUANOS
 Seleccionan y escriben los beatos que pueden ser canonizados

Sor Ana de los Luis Tezza Martir Zbigniew Mártir Miguel Martir Alessandro
Angeles Strzalkowskl Tomaszeck dordi
Monteadugo
Nacimiento: Nacimiento: Nacimiento: Nacimiento: Nacimiento:
26 de julio de 1602 1 de noviembre de 3 de julio de 1958 23 de setiembre de 23 de enero de 1931
Muerte 1841 Muerte: 1960 Muerte:
10 de enero de 1686 Muerte 9 de agosto de 1991 Muerte 25 de agosto de
Beatificación: 26 de setiembre de Beatificación 9 de agosto de 1991 1991
2 de febrero de 1985 1923 5 de diciembre de Beatificación: Beatificación:
Festividad: Beatificación: 2015 5 de diciembre de 5 de diciembre de
10 de enero 4 de noviembre de 2015 2015
2001
Festividad:
26 de septiembre
Juzgar
 Escuchan y leen el texto bíblico MATEO 5 ,1-12 (respecto a las bienaventuranzas ya
aprendidas en la unidad anterior )
 Resuelven la siguiente actividad respecto a los santos peruanos .
Coloreamos los dibujos y luego escribimos en los cuadrados vacíos cada una de las
bienaventuranzas de los santos de la lista que damos. Hay colocadas algunas letras como
ayuda
Actuar
 Leen textos y conocen los hechos más resaltantes de la vida de los santos peruanos.
SANTO TORIBIO MOGROVEJO
SAN MARTÍN DE PORRES
SANTA ROSA DE LIMA,
SAN FRANCISCO SOLANO
 Crean una oración de agradecimiento a los santos peruanos.
SER SANTO, SEÑOR:
Con mi palabra, comprensiva y dulce.
Con mis obras, para todos y sin distinción.
Con mi fe, fuerte y valiente.
QUIERO SER SANTO, SEÑOR:
Si Tú me ayudas, lo intentaré.
Si Tú me aconsejas, te seguiré.
Ti Tú me guías, no me apartaré de ti.
QUIERO SER SANTO, SEÑOR:
Iluminando, con tu luz.
Siendo alegre, con tu Evangelio.
Portando esperanza, con tu Palabra.
Llevando ánimo, con tu Espíritu.
QUIERO SER SANTO, SEÑOR:
Siendo feliz y nevando felicidad.
Amando, y dejándome amar.
Perdonando, y admitiendo el perdón.
Rezando, y no olvidándome de ti.
 Encuentran santos en la siguiente ficha .
SANTA ROSA DE LIMA - FRAY MARTIN DE PORRES -TORIBIO DE MOGROVEJO
ASDFFGSANTAROSADELIMAASDFGHJKS
TGDGTEEERTSFDREFVCBVHGUYMBMM

TORIBIODEMOGROVEJOJKLYTREWWJV

FRAYMARTINDEPORRESASDFGHTYMH

Cierre Tiempo aproximado: 10

 Se responden las preguntas: ¿Les gustó la actividad? ¿Les resultó difícil responder las
preguntas? ¿Acepto que todos podemos ayudar a nuestro prójimo?
 Resuelven la siguiente ficha de actividad como extensión “la vida y obra de fray Martin de
Porres”
 Se evalúa a través de una ficha de evaluación
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, se pregunta :
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión con
conocer a los santos peruanos ? respecto a los santos peruanos?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
con respecto a los santos peruanos? cuáles no con respecto a los santos peruanos?

También podría gustarte