ESCUELA PRIMARIA N°16 ALMAFUERTE
GRADO: 2º A, B y C. PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICA: MES DE MARZO
DOCENTE: Veliz, Mariela 2°A Sosa, Cielo 2°B Galeano, Nancy 2°C
PROPÓSITOS GENERALES:
Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura.
Presentar situaciones problemáticas que permitan retomar la lectura, escritura y orden de los números naturales.
Generar situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer y ampliar el conocimiento inicial de los niños y aproximarlos al complejo mundo social en el cual viven.
Promover la convivencia a través del reconocimiento y valoración de las diferencias y las semejanzas en los modos de vida del pasado y del presente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Desarrollen prácticas de lectura y escritura cada vez con mayor autonomía de textos breves o fragmentos de textos.
Explorar la serie numérica hasta el 100 o 150, analizando el uso social de los números; resolver situaciones problemáticas.
Generar espacios para leer, escribir y ordenar números dentro del aula, utilizando fuentes seguras de información -panel de asistencia, calendario, etc-
CICLO CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA INDICADORES DE EVALUACIÓN RECURSOS OBSERVACIÓN
AÑO AVANCES
Práctica del Lenguaje: Sigan la lectura del *Voz del
1er ÁMBITO DE LA LITERATURA Presentación de los compañeros y la seño. docente de variados * Registro en docente.
Leer a través del docente: Reconocer el nombre propio y el de otros. formato papel *Cuaderno,
ciclo/ textos por lapsos
Seguir la lectura de quien Identificar palabras en listas (de compañeros, de las cosas del aula y cada vez más (cuaderno del hojas, lápices,
2do lee en voz alta. alumno). fibras.
de la escuela). prolongados.
año Expresar los efectos que Escribir el nombre para identificar un trabajo, colocar el día en el Manifiesten lo que * Participación y *Tizas,
las obras producen en el cuaderno, registrar las actividades del día en la agenda-cuaderno. compromiso en pizarrón y
comprendieron y lo
lector. las actividades borrador.
Leer y escribir palabras que ofrecen distintos portadores del aula. que no
ÁMBITO DE FORMACIÓN propuestas de *Poesías.
Confeccionar distintos portadores de escrituras seguras. comprendieron de
CIUDADANA
Tomar la palabra para Promover el uso del calendario para ubicar acontecimientos, para manera cada vez más manera oral o *Cuentos
comunicarse con otros en ubicarse en el tiempo (días de la semana, meses, etc.). precisa y respondan escrita que den recibidos en
diversas situaciones y Armado de los acuerdos para el aula en afiche mediante el dictado al a dudas de los otros. cuenta de lo primer año:
docente. Tomen la palabra trabajado. “La vuelta al
contextos.
Bingo de nombres. en diversas * Pizarrón y/o mundo de
Expresar el propio punto de
Reconocer y diferenciar letras de números. situaciones y afiches en el Javier
vista ante un conflicto,
comprender el de otros y Lista de nombres cortos y largos/Armado de diferentes listas de expongan de manera aula. Villafañe”,
palabras. cada vez más precisa Canciones y
formular acuerdos.
Escritura observando una imagen. su punto de vista. poemas.
ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
DEL ESTUDIANTE Lectura por parte del docente de cuentos conocidos por los alumnos. Recurran a la * Audio-
Leer y escribir a través del Escucha de cuentos-audios y visualización de video para trabajar Cuento y
escritura para
docente y por sí mismos: diferentes temas (desarrollado en la agenda diaria). videos.
registrar datos.
Localizar dónde leer algo
que se sabe o se cree que
está escrito, orientándose
por los conocimientos que
van aprendiendo, utilizando
los portadores del aula:
carteles, calendarios,
índices, listados, etc.
Matemática:
NUMERACIÓN Leen, escriben y
Explorar diferentes ordenan números
contextos y funciones de hasta el 100 o 150
los números en el uso Reconocer los números utilizando como apoyo el panel Calendario y aprox.
social. realizando el conteo de Presentes/ Ausentes.
Resolver problemas que Completamos el panel de los horarios.
involucren situaciones de Promover el uso del calendario para ubicar acontecimientos.
conteo, registro, lectura y Armado del castillo numérico.
comparación de cantidades Escritura de números conocidos.
y/o números (en juegos de
Juegos de tableros, dados y bingo de números.
tableros, dados, lotería,
Descubrir números con pistas leídas por la docente/o un alumno.
etc.). Números hasta el 100
Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar números de
o 150 aprox.
esta serie, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series.
MEDIDAS DE TIEMPO
Utilizar el calendario para
ubicar fechas y determinar
duraciones.
Educación sexual integral:
Se trabajará a lo largo de esta
secuencia con el Eje “Valorar la
afectividad”:
La afectividad puede
contribuir al encuentro o
desencuentro con los/as
otros/as que
interactuamos
cotidianamente.
Ciencias Sociales:
Cambios y continuidades en
las formas de recordar,
celebrar y festejar.
Efemérides del mes: 8 día de
la mujer, 12 día del Escudo
Nacional, 22 día del agua y 24
día de la Memoria por la
verdad y la justicia.