[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

MarquezPeña Diana M18S3AI6

Actividad Integradora 6 modulo 18

Cargado por

221125558
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

MarquezPeña Diana M18S3AI6

Actividad Integradora 6 modulo 18

Cargado por

221125558
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Semana 3 Módulo 18

Actividad Integradora 6

La integral en los Fenómenos Meteorológicos


Diana Márquez Peña
Prepa en Línea SEP
M18C2G43-040
Asesor Virtual
Armando Carrillo Elizalde
1. Lee y analiza el siguiente planteamiento:

En una ciudad cercana al Pacífico, la tasa de crecimiento de la cantidad de lluvias por


año es:

f′(t)=e3t−8t
, donde t
está dada en años.

Además, el número de sismos moderados en esa ciudad está dado por:

(t33+2)(t−5)
con t
en años.

2. Responde el siguiente cuestionamiento:


a) ¿Cuántas Iluvias habrá entre t = 3 y t =7?

Para calcular la cantidad de lluvias entre t = 3 yt =7, primero debemos encontrar la


antiderivada de f'(t) y luego
aplicar el teorema fundamental del cálculo para evaluarla en los limites de integración.

Necesitamos la siguientes formulas: ∫ ex dx = ex, ∫ xndx = xn +1 / n+1


Dada f'(t) = e^t - 5t, encontraremos su antiderivada F(t):

∫ (et - 5t) dt = ∫ et dt - ∫ 5t dt

t t
e - 5 (t1+1 / 1+1) =e - 5 (t2 /2)=et-2.5t2
t
f (t)= e -2.5t2

despues aplicaremos el teorema fundamental del calculo, que nos va a servir para calcular
la cantidad de lluvias entre t=3 y t=7, evaluamos f(t) en estos limites y restamos el
producto.

∫ ba f(x) dx = F(b)- F(a)


∫ 73 et-2.5 t2 dt=F(7)- F(3)
F(7)-F(3)= (e7-2.5 (7)2)-(e3-2.5(3)2
F(7)-F(3)= (e7-2.5 122.5)-(e3-22.5)
F(7)-F(3)= (1096.63-122.5)-(20.08-22.5)
F(7)-F(3)= (974.13)-(-2.42)
F(7)-F(3)= 976.55

Por ende la cantidad de lluviv entre t=3 y t=7 sera 976.55 lluvias

b) ¿Cuál es la razón de cambio instantánea del número de terremotos con respecto al


tiempo cuando t = 3?
Para realizar el cálculo primero debemos encontrar la derivada de S(t) tomando en cuenta
que el número de sismos esta dado por:

S(t) = (t2+ 3)(t- 2)


Tenemos que reducir el binomio multiplicando
S(t)= t3-2t2 +3t - 6

Con esta función, podemos iniciar a derivar con la siguiente formula:d(x")=nxn-1

S'(t) = 3t 3-1- 2(2t 2-1) + 3(t1-1) - 0


S'(t) = 3t2 - 4t + 3t

Hemos encontrado la derivada de la función S(t).Ahora, evaluemos S'(3) para encontrar la


razón de cambio
instantánea cuando t = 3.

S'(3)=3(3)2-4(3)+ 3(3)
S'(3)= 3(9)-4(3) + 3(3)
S'(3)= 27-12+9
S'(3)= 24
asi encontramos que la razon de cambio instantanea del numero de terremotos cuando t=3
es de 24

3. Identifica información relacionada con las lluvias o con los sismos y elabora un breve
reporte donde que integre los siguientes elementos:

a) Variables.
b) Frecuencia de ocurrencia.
c) En al menos 5 renglones, incluye una conclusión respecto a su relación con el
teorema fundamental del cálculo, con las derivadas o antiderivadas.

Reporte sobre Lluvias y Sismos en una Ciudad del Pacífico


a) Variables

1. Cantidad de lluvias por año (L(t):


○ Variable dependiente: Cantidad de lluvias
○ Variable independiente: Tiempo en años
2. Número de sismos moderados por año (S(t)):
○ Variable dependiente: Número de sismos
○ Variable independiente: Tiempo en años

b) Frecuencia de ocurrencia

1. Cantidad de lluvias por año:


○ La frecuencia de las lluvias depende de la tasa de crecimiento dada por f′
(t)=e3t−8t

Esta fórmula implica que la frecuencia de lluvias puede cambiar
significativamente año con año debido a la naturaleza exponencial y lineal de
la tasa.
2. Número de sismos moderados por año:
○ La frecuencia de sismos está dada por la función S(t)=(t3+2)(t−5)
○ Esta función muestra que la frecuencia de los sismos moderados puede
tener variaciones considerables a lo largo del tiempo, con posibles aumentos
y disminuciones en diferentes años.

c) Conclusión

La relación entre la cantidad de lluvias y los sismos con el teorema fundamental del cálculo,
las derivadas y las antiderivadas es crucial para comprender sus comportamientos. La tasa
de crecimiento de las lluvias (f′(t)) es una derivada que indica cómo cambia la cantidad de
lluvias anualmente. Integrando esta tasa, se obtiene la cantidad total de lluvias en un
período, demostrando el uso del teorema fundamental del cálculo. Por otro lado, la función
que describe los sismos (S(t)) puede derivarse para obtener la razón de cambio
instantánea, permitiendo predecir cómo varía la frecuencia de sismos año tras año. Esta
comprensión ayuda a modelar fenómenos naturales y a prepararse mejor ante sus posibles
impactos.

Bibliografia:
● Prepa en Línea-SEP.(s.f.). Aplicación de la integral. Módulo 18. Cálculo en
fenómenos naturales y procesos sociales. Plataforma de aprendizaje.

● Prepa en Línea-SEP.(s.f.). Integrales. Módulo 18. Cálculo en fenómenos naturales y


procesos sociales.Plataforma de aprendizaje.

● Prepa en Línea-SEP.(s.f.). Integrales definidas e indefinidas. Módulo 18. Cálculo en


fenómenos naturales y procesos sociales. [PDF]. Plataforma de aprendizaje.

● Prepa en Línea-SEP.(s.f.). La guia. Semana 3. Módulo 18. Cálculo en fenómenos


naturales y procesos sociales.[PDF]. Plataforma de aprendizaje.

También podría gustarte