[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas5 páginas

Test Gestión de La Integración

El documento describe los procesos de desarrollar el plan para la dirección del proyecto y realizar el control integrado de cambios. El plan para la dirección del proyecto identifica el camino crítico, usa herramientas de software para dar seguimiento al cronograma, costo y recursos, e integra todos los planes secundarios. El proceso de control integrado de cambios permite actualizar documentos clave como el plan para la dirección del proyecto y el alcance del proyecto ante cambios aprobados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas5 páginas

Test Gestión de La Integración

El documento describe los procesos de desarrollar el plan para la dirección del proyecto y realizar el control integrado de cambios. El plan para la dirección del proyecto identifica el camino crítico, usa herramientas de software para dar seguimiento al cronograma, costo y recursos, e integra todos los planes secundarios. El proceso de control integrado de cambios permite actualizar documentos clave como el plan para la dirección del proyecto y el alcance del proyecto ante cambios aprobados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TEST GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN

1. El Plan para la Dirección del Proyecto:

a) Crea un diagrama lógico de red que identifique el camino crítico.


b) Usa una herramienta de software para dar seguimiento al cronograma, costo y recursos.
c) Integra y consolida todos los planes y las líneas base secundarios de los procesos de
planificación.
d) Crea un plan que contenga el alcance detallado y completo del producto

2. Señale, ¿Cuál de los siguientes enunciados no es verdadero respecto al


proceso Realizar el Control Integrado de Cambios?:
a) El proceso de Realizar el Control Integrado de Cambios se realiza al cierre del proyecto.
b) Las solicitudes de cambio aprobadas pueden requerir la revisión o reelaboración de
estimados de costos, secuencias de actividades, fechas programadas, necesidades de
recursos y análisis de alternativas de respuesta a los riesgos.
c) El plan para la dirección del proyecto, el enunciado del alcance del proyecto y otros
entregables se mantienen actualizados por medio de una gestión rigurosa y continua de
los cambios, ya sea rechazándolos o aprobándolos.
d) El proceso Realizar el Control Integrado de Cambios incluirá un comité de control de
cambios (CCB) que será responsable de aprobar o rechazar las solicitudes de cambio.

3. El beneficio clave de este proceso es que permite a los interesados comprender


el estado actual del proyecto, las medidas adoptadas y las proyecciones del
presupuesto, el cronograma y el alcance. ¿A qué proceso pertenece este
enunciado?
a) Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto.
b) Desarrollar el Plan para la Dirección de Proyecto.
c) Realizar el Control Integrado de Cambios.
d) Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
D

4. Una Acción Correctiva es:

a) Una actividad intencionada que procura realinear el desempeño del trabajo del proyecto
con el plan para la dirección del proyecto.
b) Una actividad intencional que garantiza el rendimiento futuro del trabajo del proyecto el
cual está alineado con el plan de gestión del proyecto.
c) Una actividad intencional para modificar un producto o componente del producto no
conforme.
d) Ninguna de las anteriores

A
5. Es cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio, único y
verificable,  que  debe  producirse  para  terminar  un  proceso,  una  fase  o 
un  proyecto. ¿A qué alternativa pertenece el enunciado?
a) Acuerdos.
b) Entregable.
c) Solicitud de cambios.
d) Transferencia del producto.
B

6. Solicitudes de cambio aprobadas son programado y ejecutado por:

a) El Patrocinador.
b) El Equipo del Proyecto.
c) El Director del Proyecto.
d) La Ata Gerencia

7. ¿Cuál de las siguientes entradas NO pertenece al proceso Cerrar el Proyecto o


Fase?
a) Entregables Aceptados.
b) Activos de los Procesos de la Organización.
c) Factores Ambientales de la Empresa.
d) Plan para la Dirección de Proyecto

8. Cada vez que el interesado del proyecto requiere un cambio en el proyecto, él


convoca a una reunión general del equipo del proyecto y de los principales
interesados para coordinar como realizar el cambio lo más rápido posible. Esto
demuestra:

a) Un estilo colaborativo de gestión.


b) La ausencia de un sistema de información de gestión del proyecto.
c) Un equipo de proyecto disciplinado y orientado a resultados.
d) La ausencia de un sistema de control integrado de cambios.

9. Su organización tiene una política de que cualquier cambio en el proyecto que


aumente el presupuesto por más del 1.5% debe ser autorizado por la oficina de
proyectos. Usted tiene un cambio que ha sido solicitado por el cliente que
incrementará el presupuesto en un 3%; sin embargo, el cliente ha ofrecido
pagar todos estos cambios y no desea disminuir el ritmo del proyecto. ¿Qué
opción representa la MEJOR elección?

a) Aprobar el cambio usted mismo e informarlo a la oficina de proyectos luego que el


trabajo es completado.
b) Solicitar al cliente hacer la solicitud de cambio directamente a la oficina de proyectos y
trabajar internamente para que le rechacen la solicitud.
c) No permitir el cambio si es que este incrementa el presupuesto por encima del 1.5%.
d) Entender el cambio solicitado y formalizarlo a través de una solicitud de cambio para
que siga su proceso normal.

D
10. El Juicio de Expertos puede provenir de las siguientes fuentes, excepto:

a) Consultores.
b) La oficina de dirección de Proyectos (PMO).
c) Análisis Monte Carlo.
d) Interesados, incluyendo los clientes o Patrocinadores.

11. Señale cuál de los siguientes enunciados es verdadero respecto al Sistema de


Información para la Dirección de Proyectos (PMIS):

a) Proporciona acceso a herramientas, tales como una herramienta para definir


cronogramas, un sistema de autorización de trabajos, un sistema de gestión de
configuración.
b) Determina los recursos y los niveles de habilidad necesarios para llevar a cabo el
trabajo del proyecto.
c) Determina qué documentos del proyecto estarán sujetos al proceso formal de control de
cambios.
d) Desarrolla los detalles técnicos y de gestión que se incluirán en el plan para la dirección
del proyecto

12. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una herramienta o técnica que se utiliza
durante todos los procesos de la Gestión de la Integración del Proyecto?:

a) Métodos de selección de proyectos.


b) Sistema de Información para la Dirección de Proyectos.
c) Técnica de Valor Ganado.
d) Juicio de Expertos

13. El proceso Dirigir y Gestionar el trabajo del Proyecto consiste en:

a) Realizar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los
planes subsidiarios en un plan de gestión del proyecto.
b) Desarrollar el Acta de Constitución del proyecto que autoriza formalmente un proyecto
o una fase del proyecto.
Desarrollar el enunciado del alcance del proyecto que ofrece una descripción del
alcance de alto nivel.
c) Liderar y llevar a cabo el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto e
implementar los cambios aprobados para alcanzar los objetivos del proyecto.
D

14. Si usted está creando un solo documento para guiar la ejecución, monitoreo y
control, y cierre del proyecto, usted está creando:

a) El plan para la dirección del proyecto.


b) El plan de integración.
c) El plan de ejecución.
d) El marco de trabajo del proyecto

A
15. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es verdadero respecto al Acta de
Constitución del Proyecto?

a) El Acta de Constitución del proyecto proporciona al director del proyecto la autoridad


para planificar y ejecutar el proyecto.
b) El Acta de Constitución del Proyecto debe ser elaborada por el equipo del proyecto.
c) El Acta de Constitución del Proyecto aprobado formalmente inicia el proyecto.
d) El Acta de Constitución del Proyecto establece una relación de colaboración entre la
organización ejecutante y la organización solicitante.
B

16. Un entregable al final del proyecto o de una de sus etapas seria la creación de:

a) Documentación
b) Un Project chárter
c) Un Plan de gestión de Proyectos
d) Un análisis de riesgos

17. Los Factores Ambientales de la Empresa pueden influir en el


proceso Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto. ¿Cuál de los
siguientes no es un factor ambiental de la empresa?:

a) La estructura de la organización.
b) Las condiciones del mercado.
c) Estándares gubernamentales o industriales.
d) Base de datos para la medición de procesos

18. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una de las actividades de gestión de la


configuración que se incluyen dentro del proceso Realizar el Control Integrado
de Cambios?:

a) Verificación y auditoría de la configuración.


b) Actualizaciones.
c) Acción correctiva.
d) Comité de control de cambios.

19. Es una descripción narrativa de los productos, servicios o resultados que debe
entregar el proyecto.
a) Informes de Desempeño del Trabajo.
b) El Acta de Constitución del Proyecto.
c) El Enunciado del Trabajo del Proyecto.
d) El Plan para la Dirección del Proyecto
C
20. El Project management plan debe ser realista de forma que sirva realmente
para administrar el proyecto. Cuál de los siguientes métodos es el MEJOR
para tener un plan REALISTA:
a) Dejar que el stakeholder cree el plan asesorado por el Project manager
b) Los gerentes de área deben crear el plan asesorados por el Project manager
c) El Project manager crea el plan en conjunto con la alta administración
d) El Project manager crea el plan en conjunto con el equipo de trabajo
D

También podría gustarte