[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas3 páginas

Ai6 Antiderivada

Este documento analiza el impacto de los fenómenos meteorológicos como las lluvias y los terremotos en una ciudad cercana al Pacífico usando el cálculo integral y diferencial. Calcula que habrá 971.71 lluvias entre los años 3 y 7, y que habrá un aumento de 12 terremotos cada 3 años cuando el tiempo es igual a 3 años. Concluye que el teorema fundamental del cálculo permite predecir el volumen de lluvias y preparar a la población para su prevención.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas3 páginas

Ai6 Antiderivada

Este documento analiza el impacto de los fenómenos meteorológicos como las lluvias y los terremotos en una ciudad cercana al Pacífico usando el cálculo integral y diferencial. Calcula que habrá 971.71 lluvias entre los años 3 y 7, y que habrá un aumento de 12 terremotos cada 3 años cuando el tiempo es igual a 3 años. Concluye que el teorema fundamental del cálculo permite predecir el volumen de lluvias y preparar a la población para su prevención.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Actividad integradora 6.

La integral en los fenómenos meteorológicos

Propósito

Emplear la derivada, la antiderivada y el teorema fundamental del cálculo para analizar el impacto
de los fenómenos naturales en la vida cotidiana.

1. Lee y analiza el siguiente planteamiento:

En una ciudad cercana al Pacífico, la tasa de crecimiento de la cantidad de lluvias por año es:
t
fˊ(t)=e −5 t ; donde “t” está dada en años.
Además, el número de sismos moderados en esa ciudad está dado por:

g(t )=(t ²+3)(t−2) con t en años

2. Responde el siguiente cuestionamiento:

a) ¿Cuántas lluvias habrá entre t=3 y t=7?

F (t)=∫ et −5 t

Esto nos da 2 integrales que se deben resolver:

¿ ∫ e dx−∫ cx
x n

n+1
c(x )
¿ ∫ e dx=e +c ;=−∫ cx dx=c ∫ x dx=
x x n n
n+1
Sustituimos literales y exponente en la integral del segundo elemento:

−5 ( t 1+1 ) −5 ( t )
2
¿ ∫ e dt=e ;=∫ −5 t dt=−5∫ t =
t t 1 1
= =−2.5 t ²
1+ 1 2
Al volver a incluir las dos integrales de la función dada en una sola expresión:
t
F ( t )=e −2.5 t ²
A fin de determinar cuántas lluvias habrá por año, hacemos uso del Teorema fundamental del
cálculo, donde se observa una integral definida, donde el límite superior seria 7 y el límite inferior
sería 3. Simbolizado por la sustitución de este límite en la función, que será la función anterior,
menos la sustitución del valor inferior en la función. Es decir:
b

∫ F ( t )=[F ( b ) ]−[ F (a)]


s

∫ F ( t )=et −2.5 t ²
3
Ahora, vamos a sustituir el valor de 7 en cada una de las t, y posteriormente se debería realizar
una resta, después de sustituir el valor de 3 en cada una de las x. Simbolizado por la sustitución de
este límite en la función, que será la función anterior, menos la sustitución del valor inferior en la
función. Sustituyendo los límites:

¿[e 7−2.5 (7)² ] - [e¿¿ 3−2.5(3)²]¿;


¿ 974.13315−2.41466 = 971.71; Habrá 971.71 lluvias entre 3 y 7 años.

b) ¿Cuál es la razón de cambio instantánea del número de terremotos con respecto al tiempo
cuando t = 3?

En el siguiente punto si queremos calcular el cambio instantáneo de terremotos de t=3 debemos


derivar la función multiplicando los dos binomios:

f ´ (t)=(t ²+ 3)( t−2)

f ´ ( t )=t 3−2 t 2+3 t−6


Derivamos f ´ ( t )=3 t 2−4 t +6

Sustituimos f ´ ( 3 )=3(3)²−4 (3)+6

f ´ ( 3 )=18−12+6
f ´ ( 3 )=12
Por lo tanto, el cambio de número de terremotos con respecto al tiempo cuando t=3 esto quiere
decir que será de 12 terremotos cada 3 años.

3. Identifica información relacionada con las lluvias o con los sismos y elabora un breve reporte
donde que integre los siguientes elementos:

a) Variables: Lluvias, tiempo, terremotos, velocidad de ocurrencia.

b) Frecuencia de ocurrencia: Habrá 971.71 lluvias entre 3 y 7 años. Habrá 12 terremotos cada 3
años.

c) En al menos 5 renglones, incluye una conclusión respecto a su relación con el teorema


fundamental del cálculo, con las derivadas o antiderivadas.

La derivada y la antiderivada son operaciones contrarias, cuya conversión nos permite conocer las
diferencias tendencias que pueden ocurrir con ciertas variables bajo ciertas condiciones dadas, el
teorema fundamental del cálculo. Como se dijo anteriormente, es un teorema extremadamente
poderoso que establece la relación entre la diferenciación y la integración (Srtang & Herman,
2016), en el caso particular de nuestra actividad, nos permite predecir el volumen de lluvias y
preparar a la población para su prevención.
Referencias:
Strang, G., & Herman, E. “Jed.” (2016). Calculus Volume 1 (24 mar 2022). OpenStax.
Retrieved from https://openstax.org/books/c%C3%A1lculo-volumen-1/pages/1-introduccion

También podría gustarte