MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL
POLICIA METROPOLITANA DE MONTERIA
No. S-2018 MEMOT – COSEC – 29.25
Montería, 27 de agosto de 2018
Doctor
MARCOS DANIEL PINEDA GARCIA
Alcalde de Montería
Calle 27 3-16
Ciudad--
Asunto: solicitud implementación proyecto
Con el ánimo de fortalecer las capacidades de la Policía Nacional en el municipio de Montería, de
manera atenta y respetuosa me permito presentar ante el señor alcalde, el proyecto “SUMINISTRO
DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A 70 RADIOS PORTÁTILES DE
COMUNICACIONES PARA LA POLICIA METROPOLITANA DE MONTERIA, INCLUYE
SUMINISTRO DE PARTES Y REPUESTOS”, Lo anterior para que se viabilice su aprobación en
el marco del comité de orden público y se proceda a su ejecución.
Atentamente,
Coronel FREDY ORLANDO CORREA AHUMADA
Comandante Policía Metropolitana de Montería
Anexo: Proyecto “SUMINISTRO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A 70 RADIOS
PORTÁTILES DE COMUNICACIONES PARA LA POLICIA METROPOLITANA DE
MONTERIA, INCLUYE SUMINISTRO DE PARTES Y REPUESTOS”
Elaboró: IT. Julio Pestana Villarreal COMAN-COSEC
Aprobó: TC. WILLIAM QUINTERO SUBCO-MEMOT
CT. OSCAR MORENO MEMOT-ADMIN
Fecha de elaboración: 27/08/2018
Ubicación: Disco D: DMS/comunicaciones externas/2018
Calle 29 No.5 - 61, Montería
Teléfonos: 3503069106
memot.dms@policia.gov.co
www.policia.gov.co
1DS-OF-0001 Página 1 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
POLICIA METROPOLITANA DE MONTERIA
“SUMINISTRO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A
PORTÁTILES DE COMUNICACIONES PARA LA
METROPOLITANA DE MONTERIA, INCLUYE SUMINISTRO D
REPUESTOS”
Coronel FREDY ORLANDO CORREA AHUMADA
Comandante Policía Metropolitana de Montería
Montería - agosto 2018
1DS-OF-0001 Página 2 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
PRESENTACIÓN
Mostrar mejores resultados en materia de seguridad, depende en parte, de la innovación y el
fortalecimiento del componente tecnológico, en procura de contar con las herramientas
necesarias para generar impacto sobre las diferentes conductas y factores generadores de
delitos, es así como el comando de policía metropolitana de montería busca ampliar la
cobertura en comunicaciones como mecanismo fundamental del despliegue del servicio de
policía en el marco del modelo de transformación institucional que permita tener una policía
eficiente y más cercana al ciudadano.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CENTRAL
El Ministerio del Interior y Justicia en su visión para el plan de desarrollo “TODOS
POR UN NUEVO PAÍS” PAZ, EQUIDAD, EDUCACIÓN 2015-2018 p l a n t e a que:
“El país ha logrado importantes avances en el esfuerzo de consolidar condiciones de
desarrollo y paz en todo el territorio nacional, buscando garantizar el goce efectivo de
derechos de todos sus habitantes a partir de la provisión de seguridad, justicia y
democracia”. Por lo tanto, plantea una Lucha contra las principales modalidades
delictivas: Con el propósito de incrementar la confianza entre los ciudadanos, la
percepción de seguridad y el ejercicio de sus derechos, se buscará reducir los
fenómenos delictivos de mayor afectación al ciudadano.
De esta manera, se ejecutarán planes y estrategias que concentren esfuerzos en las
áreas de mayor afectación a través de la priorización y la focalización de puntos
críticos. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes acciones:
Fortalecimiento de la investigación criminal, la inteligencia policial, la vigilancia
comunitaria por cuadrantes, y las capacidades de seguimiento y evaluación
integral de la actividad de policía.
Formulación del Plan Nacional Antiextorsión y desarrollo de estrategias
sociales preventivas y de vigilancia.
Fomento de una cultura de legalidad que desincentive el pago de la extorsión
como factor de seguridad aparente.
Focalización de esfuerzos para contrarrestar nuevas manifestaciones de
inseguridad.
Fortalecimiento de la Política Nacional de Seguridad y Convivencia
Ciudadana.
Con la Implementación de tecnologías para la seguridad ciudadana se busca:
La redefinición y fortalecimiento del modelo de Sistema Integrado de
Emergencias y Seguridad (SIES) y sus subsistemas CCTV y 123, Para ello, se
determinará las fuentes de financiación y se aumentará la capacidad de
respuesta de las entidades nacionales y territoriales ante eventos de
emergencia y seguridad.
1DS-OF-0001 Página 3 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
1.1 POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROBLEMA
La población afectada corresponde a los habitantes que viven en el municipio de Monteria.
1.3 TIEMPO DE EJECUCIÓN
El Proyecto de ““SUMINISTRO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO A 70 RADIOS
PORTÁTILES DE COMUNICACIONES PARA LA POLICIA METROPOLITANA DE
MONTERIA, INCLUYE SUMINISTRO DE PARTES Y REPUESTOS ” se planea ejecutar
durante un periodo de 3 meses comprendidos desde agosto de 2018 a noviembre de 2018.
1.4 POBLACIÓN OBJETIVO
La implementación del proyecto, impactara sobre los habitantes que residen en el municipio
de Montería, quienes contaran con un cuerpo de Policía dotado de equipos tecnológicos, que
le permitirán impactar los sectores de mayor problemática en materia de convivencia y
seguridad ciudadana.
1.5 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE
El Municipio de Montería en la proyección de su plan de desarrollo “MONTERIA ADELANTE”
2016 – 2019, contempla dentro de su presupuesto general un programa de SEGURIDAD Y
CONVIVENCIA que busca desarrollar y fortalecer estrategias de seguridad y convivencia
ciudadana con la participación de las comunidades y las autoridades en esta materia, para
lograr una Montería segura y pacífica.
La Policía Metropolitana de Montería tiene el propósito de garantizar la Convivencia y
Seguridad Ciudadana en especial la ciudad de Montería, ante la preocupación puntual del
mando institucional por la criminalidad y ataques generados contra civiles y Funcionarios de
Policía presentada en la ciudad de Montería, según análisis delictivo y apreciación de
Inteligencia, el Comando de la Policía Metropolitana, conmina a todos los funcionarios de la
Institución, para aunar el mayor esfuerzo al fortalecimiento de los diferentes planes y
acciones operativas, preventivas, disuasivas y de control que permitan dar respuesta
oportuna y contundente para contrarrestar los fenómenos delictivos y generadores de
amenaza que están afectando instalaciones y personal de la institución.
Una de estos procedimientos que permiten realizar control mediante las comunicaciones, la
video vigilancia, la requisa y la identificación de personas, procedimiento de control y
disuasión que permite al funcionario de policía identificar al ciudadano encaminado
contrarrestar cualquier tipo de riesgo generado por parte de los grupos al margen de la ley.
2. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION OBJETIVO
Busca beneficiar a todas las comunidades de la ciudad, brindándoles
estrategias estables mediante, La implementación del proyecto, impactara
sobre Condiciones de seguridad fortaleciendo el componente de
comunicaciones del Comando de Policía Metropolitana de Montería
1DS-OF-0001 Página 4 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
Por lo tanto, la Alcaldía de Montería a través de la Secretaria de Gobierno Municipal
plantea la necesidad de contratar El suministro del servicio de mantenimiento a
70 radios portátiles de comunicaciones para la Policía Metropolitana de
Montería, incluye suministro de partes y repuestos. Esto con el objetivo de
garantizar las comunicaciones y cubrir la necesidad de Radios que hoy enfrenta
nuestra entidad lo cual busca la estabilidad y contrarrestar las amenazas o riesgos
generados por las estructuras criminales al servicio del narcotráfico y de esta manera
disminuir el índice delictivo en la Policía Metropolitana San Jerónimo de Montería.
Los argumentos anteriores soportan suficientemente la necesidad que tiene la
Administración Municipal, de contratar El suministro del servicio de mantenimiento a 70
radios portátiles de comunicaciones para la Policía Metropolitana de Montería, incluye
suministro de partes y repuestos. por la Secretaria de Gobierno Municipal.
Lo anterior con el propósito de combatirlos mediante la ejecución de acciones preventivas,
que permitan disminuir, o erradicar estas problemáticas, teniendo en cuenta las diferentes
etapas de la prevención así:
Prevención Primaria: Son las acciones preventivas que están dirigidas a la población en
general, en lo que respecta a sensibilización y difusión. El objetivo es impactar de manera
abstracta buscando el mayor grado de cobertura.
Prevención Secundaria: Son las acciones preventivas dirigidas a una población especial, es
decir priorizada y focalizada, cuyo objetivo es impactar en términos de mitigación en la
población objeto de la intervención, desarrollando actividades concretas y acordes con la
problemática identificada.
Prevención Terciaria: Son las acciones preventivas dirigidas a una población especial, es
decir priorizada y focalizada, cuyo objetivo es impactar en términos de mitigación en la
población objeto de la intervención, desarrollando actividades concretas y acordes con la
problemática identificada.
2.1 MAGNITUD DEL PROBLEMA
Colombia como un Estado Social de Derecho, democrático y pluralista se encuentra fundado
en el respeto de los derechos y de la dignidad de las personas (artículos 1°, 3° y 5° Const.),
guardando especial armonía entre la libertad y el orden, donde el ejercicio de la autoridad
correspondiente se encuentra limitado por los principios contenidos en la Constitución
Política y por aquellos que derivan de la finalidad de mantener el orden público, como
requisito indispensable para el libre ejercicio de las libertades democráticas.
1DS-OF-0001 Página 5 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
2.3 RIESGO
DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD EFECTOS MEDIDAS DE IMPACTO
DEL RIESGO MITIGACION
Demoras en la Mejorar las capacidades
atención de casos de atención al ciudadano
Deficiencia en la
de acuerdo a las
prestación del FRECUENTE ALTO
necesidades y/o
servicio de policía
exigencias del
ciudadano.
Establecer los Evaluación tiempo de
Control, mecanismos de respuestas
seguimiento y seguimiento y
evaluación de la
FRECUENTE evaluación de las ALTO
operacionalizacion
unidades policiales
del servicio de
en servicio.
policía.
3. CAUSAS
3.1 CAUSA GLOBAL
• Falta de herramientas en comunicaciones que permitan impactar en la operacionalizacion
del servicio de Policía.
3.2 CAUSAS DIRECTAS
1. deficiencias en la prestación del servicio de Policía, que impacta sobre la seguridad y
convivencia en la ciudad de montería.
3.3 CAUSAS INDIRECTAS
1. Deficiencia en la respuesta de atención.
4 JUSTIFICACIÓN
Los proyectos de fortalecimiento del componente de comunicaciones buscan establecer las
condiciones para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia en el territorio nacional
al propiciar el cumplimiento oportuno de los requerimientos del ciudadano, así como
determinar el ejercicio del poder, la función y la actividad de Policía, de conformidad con la
Constitución Política y el ordenamiento jurídico vigente.
Prevención. Conjunto de estrategias y procesos encaminados a identificar, comprender,
caracterizar, priorizar y anticipar los riesgos y amenazas en un territorio.
Orientación a la solución de problemas. Consiste en un esfuerzo concertado por parte de la
policía, dirigida a diagnosticar e intervenir adecuadamente los problemas de seguridad a
nivel local, a través de un método reflexivo.
Responsabilidad misional. La seguridad ciudadana es el fin primordial de la Policía
Nacional. Es así como todas sus capacidades misionales deben estar alineadas en función
de este
1DS-OF-0001 Página 6 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
objetivo común. Para ello, todas las modalidades y especialidades del servicio de policía se
articularán para comprender, enfocar e integrar sus procesos y procedimientos, y de esta
forma alcanzar resultados específicos a nivel local en materia de convivencia y seguridad
ciudadana.
Priorización y focalización. Es el proceso mediante el cual se establece el orden de
atención de una problemática, de acuerdo con su impacto y frecuencia en un territorio
específico.
Complementariedad. Trabajo articulado entre cuadrantes para atender problemáticas
compartidas, que trasciende el límite de un cuadrante.
Corresponsabilidad. Es la articulación de los esfuerzos de las entidades nacionales y
territoriales del Estado, sector privado, sociedad civil organizada y la ciudadanía en general,
en el diseño y ejecución de planes de trabajo articulados de intervención integral orientados a
la solución de problemas específicos que inciden en la convivencia y seguridad ciudadana
5 ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DESARROLLO NACIONAL Y
DEPARTAMENTAL
Departamental: Plan desarrollo 2016-2019 “Unidos por Córdoba”
Eje Estratégico: Social
Componente: Ciudadano
Municipal: Plan desarrollo 2016-2019 “Montería Adelante”
Programa: Guía de la Gestión Territorial.
6 MARCO LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Artículo 1: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”
Artículo 2: “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la Independencia
nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de
un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes Sociales del Estado y de los
particulares”
Artículo 22: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”
1DS-OF-0001 Página 7 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
Artículo 305. “Son atribuciones del gobernador: Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las
leyes, los decretos del Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales”.
1DS-OF-0001 Página 8 de 13 Aprobación: 27-03-2017
VER: 3
Ley 62 del 12 de agosto de 1993
ARTICULO 12. De las autoridades Políticas. El Gobernador y el Alcalde son las primeras
autoridades de Policía en el Departamento y el Municipio, respectivamente. La Policía
Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que éstas le impartan por conducto
del respectivo comandante o quien haga sus veces.
Los gobernadores y alcaldes deberán diseñar y desarrollar planes y estrategias integrales de
seguridad con la Policía Nacional, atendiendo las necesidades y circunstancias de las
comunidades bajo su jurisdicción.
ARTICULO 31. Apoyo de Autoridades Departamentales y Municipales. Las autoridades
departamentales y municipales podrán contribuir para la adquisición de equipos, dotaciones,
mejoramiento de instalaciones, vivienda fiscal, apoyo logístico y de bienestar de la Policía
Nacional. También podrán celebrar convenios con la nación para mejorar la seguridad
pública sin perjuicio de las obligaciones que correspondan a aquella.
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Segundo eje: presencia y
control policial
La seguridad y convivencia ciudadana necesitan el fortalecimiento estratégico de la
capacidad de la Policía Nacional para la disuasión y control del delito, especialmente el que
opera en el marco de una criminalidad organizada. Para contrarrestarlo, se hace
indispensable una presencia próxima y permanente de la Policía en la comunidad, y una
capacidad y lógica de despliegue estratégico y focalizado dirigido a manifestaciones
concretas del delito, entendiendo que éste suele responder a redes y organizaciones y
estructuras criminales.
Así mismo, es preciso ajustar las políticas de seguridad locales con el fin de anticipar y
neutralizar dinámicas delincuenciales cambiantes. Para tal efecto, se requiere activa
participación e involucramiento de los entes territoriales en la caracterización y tratamiento
del fenómeno criminal, de acuerdo con las funciones y competencias de orden constitucional
y legal.
Líneas de acción: 3.2.1 Presencia próxima y permanente de la Policía en la
comunidad, para la disuasión y el control del delito, y apoyo a la ciudadanía
Focalizar operativos y patrullajes en áreas identificadas como de alta criminalidad en las
zonas priorizadas, con el propósito de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana en el
marco del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
7. MARCO CONCEPTUAL
La Policía Metropolitana de Montería viene registrando cambios en las dinámicas de
seguridad que han generado una reconfiguración en el panorama criminológico, llevando a
esta jurisdicción a un escenario de normalización. Los indicadores de mejoramiento en este
ámbito nos presentan una subregión diferente, consecuencia directa de la afectación a la
delincuencia común y organizada en sus diferentes formas; estos aspectos han llevado a
cambios estructurales en las estructuras delincuenciales y de crimen organizado, como
1DS-OF-0001 Página 9 de 13 Aprobación: 27-03-
2017
VER: 3
fenómenos de primer orden, así mismo a nuevas problemáticas delincuenciales que se
emergen.
Frente a este contexto, es deber de la Policía Nacional y las autoridades político
administrativas desde el marco de la corresponsabilidad; realizar acciones de impacto desde
el ámbito preventivo para contribuir significativamente en la reducción de amenazas y el
delito, con la finalidad de garantizar la vida e integridad de las altas personalidades que
puedan presentar un alto riesgo.
Esta institución a través de estrategias, busca enfrentar y contrarrestar los principales
factores de afectación en el departamento tanto a la seguridad pública, como a la seguridad
de los dignatarios, personalidades y representantes, mediante la aplicación de herramientas,
medidas focalizadas y diferenciales, que permiten impactar las estructuras y redes de la
criminalidad, al igual que las causas generadoras y facilitadoras de la violencia y las
afectaciones a las comunidades.
Es por esto que la Policía Nacional necesita una potencialización macro en sus diferentes
medios técnicos y herramientas, para acrecentar efectivamente las técnicas especializadas y
de intervención, que le permita lograr la finalidad que la constitución y la ley encomienda.
8. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN - OBJETIVOS
Fortalecimiento de las capacidades a los funcionarios de la Policía Metropolitana de
Montería, encargada de prevenir y garantizar la seguridad y convivencia pacífica de los
habitantes, esto con el propósito de proyectar acciones focalizadas que permitan mejorar las
condiciones de seguridad en cada uno de los sectores del municipio de Montería.
8.1OBJETIVO GENERAL
Suministro del servicio de mantenimiento a 70 radios portátiles de comunicaciones para
la Policía Metropolitana de Montería, incluye suministro de partes y repuestos.
8.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Entregar a satisfacción Todos los equipos tecnológicos necesarios para
fortalecer las capacidades de seguridad personal en las instalaciones de la
Policía Metropolitana de Montería
b) Entregar a satisfacción todas las herramientas tecnológicas necesarias para
el buen funcionamiento de las comunicaciones de la policía metropolitana de
Montería.
c) Suministrar los servicios especializados, profesionales y técnicos para
garantizar el buen funcionamiento de los sistemas y software que hacen parte
del proyecto.
1DS-OF-0001 Página 10 de 13 Aprobación: 27-03-
2017
VER: 3
d) Todos los elementos y/o equipos suministrados deben ser nuevos, de la
calidad requerida, revisados y aceptados por el supervisor previa entrega a
almacén.
e) Realizar las reparaciones e instalación de los bienes objeto del contrato de
acuerdo a las condiciones técnicas a que haya lugar.
f) Mantener durante la ejecución del contrato, los precios propuestos u
ofertados.
g) Hacer la sustitución de los bienes, cuando los entregados presente algún tipo
de Vencimiento o deterioro que impida su correcto consumo.
h) Toda la instalación debe ser certificada, mediante pruebas de funcionamiento
avaladas por la supervisión del contrato, de presentarse, los costos asociados
correrán por parte del contratista como planos, documentos, trámites y demás
en que pueda llegar a incurrir.
i) Cumplir con los tiempos pactados para la ejecución de las actividades
contratadas.
j) Construir una garantía única de acuerdo con lo previsto en el presente
contrato.
k) Las demás que sean necesarias para el cabal cumplimiento del objeto
contractual.
l) Presentar Informes Mensuales de avances de actividades.
m) Asegurar la Información
8.3 ETAPAS (ESTRATEGÍAS Y/O METODOLOGÍAS)
La Policía Nacional, en cumplimiento de las políticas gubernamentales y en el ejercicio de
sus funciones, tiene como prioridad desarrollar acciones integrales dirigidas a:
• Proteger al ciudadano.
• Atender los requerimientos en los Municipios e intermedias.
• Responder con efectividad frente a la delincuencia.
• Atender integralmente los fenómenos de crimen organizado.
• Reorganizar la atención a los fenómenos asociados a la criminalidad.
• Obtener resultados efectivos de trascendencia.
• Generar corresponsabilidad de las autoridades político-administrativas en función de la
seguridad.
1DS-OF-0001 Página 11 de 13 Aprobación: 27-03-
2017
VER: 3
La efectiva implementación de estas acciones le permite a la Institución dar respuesta a los
problemas de inseguridad, en el contexto actual y de pos-conflicto, asumiendo la prevención
y el control integral de todas las formas de incivilidad, violencia, delincuencia e inseguridad.
9. ETAPA SOSTENIBILIDAD
El servicio de policía requiere para su cumplimiento de niveles de corresponsabilidad
atinentes a todas las unidades de policía, desde el Comando de Policía Metropolitana de
Montería y Comando Operativo, conforme a los ámbitos de actuación de la Policía Nacional:
táctico y operativo.
Es así como la consolidación del servicio de policía con capacidad para atender las
necesidades de seguridad y convivencia de los habitantes de Monteria, demanda un
importante empoderamiento de las unidades desconcentradas del nivel táctico (Comandos
de departamento de policía y Metropolitanas) y operacional (distritos y estaciones de
policía), orientado a desconcentrar los recursos institucionales para hacerlos más próximos
a las mismas en cada una de sus jurisdicciones.
10. ETAPA DE REPLICABILIDAD
La evaluación de los resultados operacionales será realizada en los comités de vigilancia,
por el Centro de Investigaciones Criminológica y el Observatorio del Delito; cuando sea
requerida por las demás autoridades gubernamentales, de acuerdo con el cumplimiento del
objetivo establecido para cada una de las operaciones que la conforman, en los periodos
específicos de tiempo y viabilidad de ejecución.
Se sustentará en las rendiciones de cuentas que se hagan por las autoridades policiales
responsables de su diseño, seguimiento y ejecución.
El respaldo documental de los resultados obtenidos frente a las estrategias proyectadas
debe reposar en cada unidad, con el fin de atender posibles verificaciones por parte de los
organismos de control tales como la Contraloría General de la República, Procuraduría
General de la Nación y a nivel institucional con el Área de Control Interno. De igual manera,
las unidades deberán abstenerse de cambiar la numeración asignada, con el fin de evitar
confusiones al momento de realizar su evaluación.
Las modificaciones del cumplimiento de los objetivos respecto a su contenido y tiempo de
ejecución es facultativo únicamente por el comandante del departamento de policía y
comandante de distrito previa autorización, quien pronunciará su aceptación o rechazo de
acuerdo con las debidas justificaciones que sustenten en forma oportuna las unidades
ejecutoras.
Es de anotar que las unidades que decidan agregar estrategias y operaciones no planeadas
en el presente documento, deben reportar sus resultados al comando de policía
Metropolitana de Montería, con el fin de efectuar los seguimientos y evaluaciones, teniendo
en cuenta que serán aplicado en otros distritos y estaciones, dependiendo del buen manejo
y los resultados obtenidos en su aplicación.
1DS-OF-0001 Página 12 de 13 Aprobación: 27-03-
2017
VER: 3
11 PRESUPUESTO
ITE
DESCRIPCION UNID CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
M
2 SUMINISTRO EQUIPOS NUEVOS UNID CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
PC PORTATIL PARA PROGRAMACION DE LOS RADIOS DE
2.2 UND 1 2.994.861 2.994.861
TELECOMUNICACIONES
Microsoft Office Home & Business última versión
2.3 liberada en el mercado ESD (Electronic Software UNID 1 900.000 900.000
Distibution).
2.4 Fuentes de Poder de 12 Voltios A 15 Amperios UNID 5 700.000 3.500.000
SUBTOTAL 7.394.861
SUMINISTRO Y/O REPOSICION DE PARTES PARA
3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS UNID CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
RADIOS DE TELECOMUNICACIONES
RADIO PORTATIL XTS4250 (Revision, limpieza y GLOBA 3.
3.1 70 $ 50.000
remplazo de partes) L 500.000
KIT COSMETICO TIPO 1 para RADIO XTS4250 (Carcasa,
53.
3.1.1 FlexControl, Perillas de volumen y Canal, Protector Und 60 $ 890.000
400.000
lateral de programacion)
KIT COSMETICO TIPO 3 para RADIO XTS4250 (Carcasa,
5.4
3.1.2 FlexControl, Perillas de volumen y Canal, Protector Und 6 $ 910.000
60.000
lateral de programacion)
3.1.3 Antena UHF PARA RADIOS PORTAILES XTS4250 Y 2250 UND 110 $ 70.000 7.700.000
3.1.4 Monofonos UND 50 $ 260.000 13.000.000
Potenciometro de volumen para Radios Portatiles
3.1.5 UND 60 $ 30.000 1.800.000
XTS2250
3.1.6 Potenciometro de canal para Radio Portati l XTS2250 UND 30 $ 160.000 4.800.000
KIT COSMETICO TIPO 3 para RADIO XTS2250 (Carcasa, 7
3.1.7 UND 10 $ 780.000
FlexControl, Display) .800.000
3.1.8 Perilla de volumen y cana l para radios XTS2250 (par) UND 150 $ 42.000 6.300.000
SUBTOTAL 103.760.000
TOTAL ANTES DE IVA 111.154.861
IVA 19% 21.119.424
TOTAL 132.274.285
Coronel FREDY ORLANDO CORREA AHUMADA
Comandante Policía Metropolitana de Montería
1DS-OF-0001 Página 13 de 13 Aprobación: 27-03-
2017
VER: 3