[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas3 páginas

Actividad 2 - Comunicación Escrita

1) El documento describe un caso policial ocurrido en Riohacha, Guajira, Colombia, donde un hombre llamado Luis Eduardo Cuellar Martinez fue asesinado a tiros. 2) Se identificó al sospechoso Jose Amaya Mercado, quien fue capturado en flagrancia por testigos. 3) El documento explica los diferentes tipos de informes policiales requeridos en este tipo de casos y los procedimientos a seguir respecto a derechos de detenidos y cadena de custodia de evidencias.

Cargado por

rafaelmendocan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas3 páginas

Actividad 2 - Comunicación Escrita

1) El documento describe un caso policial ocurrido en Riohacha, Guajira, Colombia, donde un hombre llamado Luis Eduardo Cuellar Martinez fue asesinado a tiros. 2) Se identificó al sospechoso Jose Amaya Mercado, quien fue capturado en flagrancia por testigos. 3) El documento explica los diferentes tipos de informes policiales requeridos en este tipo de casos y los procedimientos a seguir respecto a derechos de detenidos y cadena de custodia de evidencias.

Cargado por

rafaelmendocan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Buenos días Dios y patria, soy el PT.

MANUEL FERNANDO CHANTRE CALDON,


estudiante de la Compañía Carlos Lleras Restrepo Tercera Sección, me desempeño
como Gestor de Participación Ciudadana en la Estacion de Policia Riohacha, actualmente
laboro en el Departamento de Policía Guajira, cuento con 10 años en la institución.
ACTIVIDAD 2
Actividad 2:

Señor (a) estudiante

Una vez hecha y presentada la infografía que se plantea en la ACTIVIDAD 1 de este componente pedagógico, el
estudiante debe hacer un vídeo exponiendo el trabajo web presentado en la primera actividad, en el cual se observe
la apropiación del tema. Por favor, lea de manera atenta las instrucciones que va encontrar a continuación y por
último, también lea la rubrica de evaluación que le propongo para la realización de esta actividad.

Instrucciones:

1. Exponer el trabajo web presentado en la primera actividad, en el cual se observe la apropiación del tema por
parte del estudiante.

2. La exposición del tema o trabajo web debe ser a un grupo de compañeros, con mínimo dos participantes.

3. El video debe tener mínimo una duración de dos (02) minutos y máximo cuatro (04) minutos.

4. En lo posible utilizar herramientas audiovisuales, tanto para la exposición y la producción del video.

5. Seguidamente el estudiante deberá realizar la entrega compartiendo únicamente el Link o URL del video
obtenida de la nube o cloud de Drive (Google) u OneDrive (Office 365). Se sugiere que se realice mediante OneDrive
institucional. Constatando que no tenga restricción, garantizando que pueda ser reproducido y descargado por el
docente.

6. Tenga en cuenta que el Link que comparta, no debe tener restricción, garantizando que se pueda observar y
descargar el video.

7. El video debe ser correctamente uniformado o de civil dependiendo la naturaleza del servicio prestado por el
estudiante.

8. Para una mayor claridad de la actividad y evaluación, pueden ver la rúbrica de evaluación anexada.

9. El peso valorativo Equivale al 30% de la nota final de la asignatura.

De acuerdo a las instrucciones entregadas por el docente, tomo como referencia un Caso de
Policía que se presentó en el Departamento de Policia Guajira en la jurisdicción de la Estación de
Policía Riohacha, actividad que quedo reseñada mediante informe de policía, con respecto a las
acciones desplegadas en el antes, durante y después de la afectación a la vida de una persona,
habitante del barrio la mano de Dios; el día 15/04/2023.

1 ¿Qué? Lo que ha sucedido: Afectación a la vida a la vida del señor LUIS EDUARDO
CUELLAR MARTINEZ, identificado con cedula No. 850876 de Fundación Magdalena,
ocupación vendedor ambulante, a quien dos particulares le realizaron varios disparos
sobre su humanidad.

2 ¿Quién? El o los individuos que realizan la acción: El particular JOSE AMAYA MERCADO
identificado con cedula de ciudadanía No. 1134567890 de Magangué – Bolívar, natural de
Carmen de Bolívar, 24 años de edad, tés morena, cabello crespo, barbado, con tatuajes en
el brazo derecho.

3 ¿Cuándo? El tiempo en que ha sucedido: La comisión de los hechos siendo las 18:35 del
día 14/04/2023, nos encontrábamos realizando labores de patrullajes.

4 ¿dónde? El lugar donde aconteció: En la carrera 7a con calle 45, Barrio la mano de Dios.

5 ¿Por qué o Para qué? La finalidad de por qué se efectuó: Se pudo establecer que la
víctima se dedicaba a la venta de estupefacientes sobre el perímetro sector de barrio
donde fue ultimado a balas y sectores del mercado nuevo, y que posiblemente había
tenido problemas por ajuste de cuentas entre bandas criminales.

6 ¿Cómo ¿Cómo? La forma de cómo se realizó: El particular JOSE AMAYA MERCADO,


realizó varios disparos sobre la humanidad de la víctima la cual respondía en vida al
nombre de LUIS EDUARDO CUELLAR MARTINEZ, al escuchar la voces de auxilio de
muchos particulares quienes señalaban al mismo particular que seguíamos de que había
disparado sobre otro particular minutos antes; el cual vestía con gorra blanca, camiseta
roja, jeans de color azul, zapatos negros éste fue alcanzado y reducido debido a que se
oponía al registro físico y que al poder practicárselo se le encontró en su poder en la
pretina de su pantalón un Arma de Fuego clase: Pistola, marca: Jericho calibre 9 mm color
negra, sin número de serial, 01 cargador con 5 cartuchos 9mm para la misma, en esos
momentos, de igual manera nos informan mediante llamada telefónica que el particular en
mención cuenta con las características manifestadas por los vecinos del sector.

Es necesario tener claridad de acuerdo al cargo y funciones que desempeñemos; igualmente lo


que pretendemos transmitir tomando como base el tipo de eventualidad que se pueda presentar e
identificar las clases de informes: por ejemplo; en el caso señalado anteriormente, tenemos que:

 Cuando debemos informar sobre un suceso durante nuestro turno de vigilancia;


cualquiera que sea la novedad; homicidios, hurtos en sus diferentes modalidades,
tenemos que dar a conocer ante la autoridad judicial como primeros en atender el
caso, mediante el formato FPJ-04 ACTUACION DEL PRIMER RESPONSABLE. En el
presente caso expuesto se realizó una captura en flagrancia por voces de auxilio de los
testigos presenciales quienes dieron aviso de manera inmediata sin perder de vista a
los indiciados de cometer el delito de homicidio, por lo tanto; tenemos que utilizar el
formato FPJ-05 CAPTURA EN FLGRANCIA.
 Luego de leídos y materializados los derechos que tienen las personas como
capturados, debemos diligenciar el formato FPJ-06 ACTA DE DERECHO DEL
CAPTURA Y BUEN TRATO, es decir como agentes captores y funcionarios públicos a
favor del estado, seremos los garantes para que a toda persona que se prive de la
libertad se le respeten todos sus derechos como se encentra estipulado en la norma.
 Con respecto a los EMP y EF (Elementos Materiales Probatorios y Evidencias Físicas),
es importante relacionarlos con datos exactos en los formatos FPJ-07 ROTULO
CADENA DE CUSTODIA y FPJ-08 REGISTRO CADENA DE CUSTODIA, con el
propósito de embalar, rotular y hacer entrega ante la autoridad judicial que se le asigne
el caso bajo noticia criminal. El formato FPJ-40 SOLICITUD DEFENSORIA se utiliza
para solicitar un abogado de oficio si el aprehendido no tiene uno de confianza.

Por otra parte, sabemos que los INFORMES pueden ser de manera VERBAL y/o ESCRITA, por lo
tanto, es importante tener claridad de acuerdo al cargo y funciones que desempeñemos;
igualmente lo que pretendemos transmitir tomando como base el tipo de eventualidad que se
pueda presentar e identificar las clases de informes:

a. Informe de apoyo a entidad judicial


b. Informe de capturas
c. Informe especial de policía
d. Informe de primer responsable

Por ultimo les recomiendo que debemos apropiarnos de los aspectos técnicos en redacción como
nuevos mandos del nivel ejecutivo, ello fortalece nuestro conocimiento dentro de las funciones, es
decir, en todos los campos o áreas debemos saber cómo expresarnos mediante un escrito,
por ejemplo, para actividades de investigación como la Policía Judicial es justo y necesario
identificar en un informe escrito el MODO, TIEMPO, LUGAR, MÓVILES y demás puntos dentro de
la actividad de policía judicial.

También podría gustarte