SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
1. Como se lleva a cabo el SGSST en TRABAJO (SG-SST)
la Policía Nacional? Promoción
3. Su mayor impacto es atacar al riesgo Accidentes de trabajo
Mediante la Resolución nro. 01724 del 20 de abril
de 2017, por la cual se expide la Política de laboral entendido como, el riesgo al enfermedades labórales
Seguridad y Salud en el Trabajo para la Policía
Nacional. que se someten los trabajadores .
cuando se exponen a una fuente de
Mediante la Resolución nro. 04008 del 2 de
agosto de 2018, por la cual se adopta y se peligro en el cumplimiento de la labor
documente la Política de gestión integral del policial cada funcionario se encuentra
riesgo para la Policía Nacional.
expuesto a diferentes riesgos ente los
que se detectan los riesgos de
Acuerdo No. 025 de 2003, “Por el cual se
define la política y se señalan los lineamientos seguridad, loca-tivos, psicológicos, de
generales para el desarrollo del Sistema de saneamiento ambiental, ergonómicos,
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo en el Ministerio de Defensa Nacional, etc., que conllevan a la disminución de
Fuerzas Militares y Policía Nacional” la productividad.
ALEXANDER HERREÑO DUARTE
CUMPLIR la legislación en materia de SST vigente y se aplica a todo en
personal uniformado y no uniformado de la Policía Nacional de Colombia.
Desarrollar la PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN para la salud de los
trabajadores uniformados y no uniformados a través de la identificación de
posibles peligros que atenten contra la integridad de cada uno de ellos.
Motivar al personal para su PARTICIPACIÓN ACTIVA, generando cultura
de prevención, auto cuidado y responsabilidad y así minimizar los riesgos
laborales.
Mantiene actualizado el DIAGNÓSTICO de seguridad y salud en el trabajo de
acuerdo con el perfil epidemiológico y demás información que coadyuve con
mitigar el riesgo.
Preservar, proteger, mejorar la salud del personal activo, GARANTIZANDO
las condiciones de trabajo, fomentando la cultura de seguridad y previniendo
los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL).
ASIGNAR LOS RECURSOS FÍSICOS, FINANCIEROS Y EL
TALENTO HUMANO calificado, indis-pensables para el desarrollo y cabal
cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
según las normas legales vigentes.
Todo lo antes mencionado hace referencia a lo establecido en el Acuerdo No.
025 de 2003, “Por el cual se define la política y se señalan los lineamientos
generales para el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo en el Ministerio de Defensa Nacional, Fuerzas Militares y Policía
Nacional”, se determinan las funciones y responsabilidades a cada una de las
partes.
ALEXANDER HERREÑO DUARTE
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
CONCLUSIONES
TRABAJO (SG-SST)
RECOMENDACIONES
Es de vital importancia generar
Se forma una cultura organizacional programas con responsabilidad de
garantizando la seguridad de los prevención al personal.
funcionarios de policía.
Al disminuir los indicadores de
accidentalidad se logra los niveles de Documentar y hacer seguimiento de
eficiencia de las políticas institucionales. indicadores de medición de para así
determinar la efectividad de los
programas.
La evaluación constante de los procesos
Reevaluación permanente y
de SG-SST, permite tener una
constante de los procesos de SG-SST
actualización permanente en la gestión
para garantizar a los funcionarios un
de riesgos y como evitar mitigar estas
bienestar y así disminuir los riesgos
eventualidades.
psicosociales
ALEXANDER HERREÑO DUARTE
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Bibliografía TRABAJO (SG-SST)
• Nacional, D. P. (2 de agosto de 2018). la Resolución nro. 04008 del 2
de agosto de 2018. Obtenido de se adopta y se documente la Política
de gestión integral del riesgo para la Policía Nacional:
https://www.policia.gov.co/sites/default/files/politica_de_gestion_in
tegral_del_riesgo_en_la_policia_nacional_de_colombia_resolucion_
04008_del_02082018.pdf
• Nacional, P. (2017). Dirección de Sanidad. Obtenido de Fase 1 Star
Presente : https://policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-
institucionales/sistema-de-gestion-seguridad_salud-trabajo.pdf
• Nacional, P. (2017). Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Obtenido de https://www.policia.gov.co/planeacion-
politicas/politica-seguridad-salud-en-el-trabajo
• UID. (2018). SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA POLICÍA
NACIONAL. Obtenido de http://uid.org.co/seguridad-y-salud-en-el-
trabajo-en-la-policia-nacional/
ALEXANDER HERREÑO DUARTE