[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas4 páginas

Trabajo Final 2 - 2020

Este documento presenta un trabajo final de estadística general para un curso de la Universidad Abierta para Adultos. El trabajo contiene varios problemas estadísticos que involucran el cálculo de medidas de tendencia central, tablas de frecuencias, gráficos y conceptos estadísticos. El estudiante debe resolver los problemas y calcular medidas como la media, moda, mediana, rango y percentil para diferentes conjuntos de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas4 páginas

Trabajo Final 2 - 2020

Este documento presenta un trabajo final de estadística general para un curso de la Universidad Abierta para Adultos. El trabajo contiene varios problemas estadísticos que involucran el cálculo de medidas de tendencia central, tablas de frecuencias, gráficos y conceptos estadísticos. El estudiante debe resolver los problemas y calcular medidas como la media, moda, mediana, rango y percentil para diferentes conjuntos de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Departamento de Evaluación de los Aprendizajes


TRABAJO FINAL
Asignatura: __ Estadística General_ Clave: Grupo:______
Facilitador (a): JUAN MARTINEZ Fecha: _________________
Participante:_______________ ____ Matrícula: _______________
Valor : 15 puntos
I. El facilitador Domingo Rodríguez tiene 6 grupos de Estadística I. Los números de
participantes que tienen esos grupos son los siguientes: 23,25,32,22,23,24.
Determine lo siguiente.

a) Media aritmética o promedio:

b) Moda:

c) Mediana:

d) Rango:

e) Q2

f) D6

g) P50

II. En cierto barrio se ha constatado que las familias residentes se han distribuido,
según el número de personas de la siguiente forma.

Número de Nº de familias
personas (Frecuencia)
0–2 110
2 –4 100
4–6 90
6–8 55
8 – 10 75

Se pide:

a) Elaborar una tabla distribución de frecuencias cuantitativa


b) Representa gráficamente los porcentajes de la distribución.

Página 1 de 4
III. Un participante de la UAPA, que tiene una hora libre de clase, decide sentarse
en uno de los Bancos de la Cafetería que está ubicada cerca de la puerta principal,
por el lado de la Av. Hispanoamericana. Para entretenerse, toma la iniciativa de
ponerse a contar los carros que hay de cada color parqueado en el parqueo que
está en el frente de la referida cafetería, al comenzar el conteo se genera la
siguiente secuencia.

Blanco, Azul,Rojo,Gris,Negro,Negro,Azul,Blanco,Negro,Gris,Negro,Blanco, Rojo, Blanco,


Verde, Negro, Gris, Rojo, Azul, Blanco, Negro, Verde, Azul, Rojo, Gris y Rojo.

Se pide lo siguiente:

a) Tabla de frecuencia absoluta y relativa.


b) Gráfico de Barra.
c) Gráfico Circular.

IV. A continuación se te presentan una serie de enunciados, escribe una V, en los


verdaderos y una F, en los falsos.

1. ___La población es subconjunto de la muestra.

2. ___Diagrama de barra e histograma son sinónimos.

3. ___La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.

4. ___La media, moda y mediana son parámetros característicos de una distribución de


probabilidad.

5. ____La media ponderada y la media geométrica son medidas de localización.

6. ____Mientras mayor es la desviación estándar, menor es la dispersión de la población.

7. ____El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de una muestra


y su media.

8. ____Para averiguar la mediana de un grupo de números: Ordena los números según


su tamaño.

9. ____En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de


números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto de todos los números.

10____La media ponderada es una medida de tendencia central, que es apropiada


cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos tiene una importancia relativa
respecto de los demás datos.

Página 2 de 4
V. Al lado de cada enunciado complete con el número del concepto que responda
correctamente.

1. Estadística. 7. Intervalo de clase.


2. Población estadística. 8. Muestra estadística.
3. Variable cuantitativa. 9. Distribución de frecuencia.
4. Rango. 10. Variables cualitativas.
5. Estadística descriptiva y estadística 11. Diagrama de barra.
inferencial. 12. Ancho de clase.
6. Histograma.

a) _____Es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.

b) _____Se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es


continua.

c) _____Es la que se expresa mediante un número, por tanto, se pueden realizar


operaciones aritméticas con ella.

d) _____Es la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el


número de observaciones en cada categoría.

e) _____Es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y


está conformado por bararas rectangulares de longitudes proporcionales a los valores
representados.

f) ____Es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes
de una muestra representativa de datos.

g) ____Es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte
unidades con los datos.

h) ____Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con


números.

i)____Son las clasificaciones de la estadística

j)____También llamada universo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que


se realizan las observaciones.

Página 3 de 4
VI - La siguiente tabla muestra el rango de edad de un determinado grupo de
personas, encuentra la media, mediana y moda Q1, D4 y P75.
Diga a que tango de edad pertenece el 25%, 40 % y 75 %

Clase x f fa f.x
11 – 15 2
16 – 20 5
21 – 25 9
26 – 30 4
31 – 35 3

VII – Un estudiante de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)


obtiene las siguientes calificaciones.

CRITERIOS PESO ESPECIFICO NOTA REAL


TAREAS 20% 18
PARTICIPACION 10% 8
VALORES Y APTITUDES 5% 3
PRODUCCION FINAL 15% 14
PRUEBA ESCRITA 50% 40

Hallar la media ponderada, media aritmética y la media geométrica de


los datos anteriores y compare los resultados.

Página 4 de 4

También podría gustarte