Ensayo: La Relación entre el cerebro y la medula espinal.
El sistema nervioso está constituido por, el sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo (conocido
comúnmente como cerebro) y la medula espinal. El encéfalo funciona como una
computadora, controla desde lo que pensamos y sentimos, cómo aprendemos, recordamos,
la forma en que nos movemos y hablamos hasta funciones inconscientes como el latido del
corazón, la digestión o la respiración. El encéfalo envía y recibe señales al cuerpo, estas se
transportan a través de la medula espinal. La medula espinal está compuesta por nervios los
cuales se extienden por todo el tronco Y se encuentra protegida por la columna vertebral,
esta se divide en lumbar, torácica y cervical.
El cerebro y la medula espinal están cubiertos y protegidos por tres capas de tejido o
membranas llamadas meninges. La zona entre dos de estas capas se denomina el espacio
subaracnoideo, allí se encuentra el líquido cefalorraquídeo el cual actúa como cojín de
protección, además de contener nutrientes y eliminar los productos de desecho. (Larissa
Hirsch, 2022).
El encéfalo, es compacto y sumamente complejo. En un adulto puede llegar a pesar
un promedio de 3 libras, sus pliegues y ranuras almacenan información muy importante. El
encéfalo está constituido por El cerebro, El tronco encefálico El cerebelo y otras más
pequeñas como la glándula pituitaria (Institute).
El cerebro es la parte más grande del encéfalo este compuesto de dos hemisferios
unidos por el cuerpo calloso, este es un sistema que facilita y permite el intercambio de
información y la coordinación entre ellos. El cerebro Controla el pensamiento, la memoria
y la personalidad. El hemisferio derecho del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo y
el hemisferio izquierdo el lado derecho. El cerebro está dividido en 4 lóbulos, el lóbulo
frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo temporal y el lóbulo occipital.
El lóbulo frontal es el encargado del pensamiento, la memoria, la planificación y la
resolución de problemas. El lóbulo frontal se encarga del movimiento en brazos y en
piernas.
El lóbulo parietal nos ayuda a formar palabras, también es responsable del tacto, las
sensaciones y el conocimiento de la posición de nuestro cuerpo.
El lóbulo temporal es responsable de las emociones, de la forma en la que
entendemos las cosas, el procesamiento de lo que oímos, además contribuye a la
organización de la información y del aprendizaje
Y por último tenemos el lóbulo occipital, el cual procesa información acerca de lo que
vemos, eje: color, forma, distancia.
Justo debajo de la base del cerebro nos encontramos con la glándula pituitaria que es
la encargada de segregar las hormonas implicadas en la homeostasis (capacidad de
mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno) e incluso
regulan múltiples funciones de las glándulas del sistema endocrino.
Ahora bien, pasemos a Otra parte del encéfalo sumamente importante, el cerebelo,
se encuentra ubicado en la parte posterior del cerebro, es el encargado de controlar el
equilibrio y la coordinación, muy próximo a este y conectado a la medula espinal nos
encontramos con el tronco encefálico, este se ubica en la parte inferior del cerebro y
conecta al encéfalo con la medula. (Larissa Hirsch, 2022).
El tronco encefálico se encuentra dividido en tres partes, por un lado, tenemos la
protuberancia (también conocida como puente de Varolio), la cual se encuentra ubicada en
la parte más profunda del encéfalo, entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo, está
estructurada principalmente por neuronas y células gliales. Posee una función conductora,
actúa como enlace el cual permite que la información fluya desde el cerebro hasta la
medula espinal.
Por otro lado, tenemos El bulbo raquídeo que es una estación de cambio entre el
cerebro y la medula espinal, contiene los cetros para la regulación de las actividades
respiratoria, vasomotora cardiaca y reflejas; por ultimo tenemos el mesencéfalo, este actúa
como maestro de ceremonias, coordinando todos los mensajes que llegan al cerebro y los
que salen hacia la medula espinal. El mesencéfalo se encarga de coordinar las señales que
llegan al encéfalo y las que salen hacia la medula espinal.
La médula espinal es una parte del sistema nervioso central junto con el encéfalo. Es
la continuación caudal del tronco encefálico y se encuentra en el interior del conducto
vertebral, un conducto óseo formado por los elementos posteriores( Estos contienen los
cuerpos celulares de las neuronas sensitivas que transportan la información de otras partes del
cuerpo hasta llegar al cerebro) y los cuerpos de las vértebras cervicales, torácicas y lumbares.
Su principal función es la conducción de impulsos nerviosos entre el encéfalo y los demás
órganos y tejidos del cuerpo.
Así como la columna vertebral, la médula espinal se divide en segmentos: cervical,
torácico, lumbar, y sacro. La médula espinal cervical envía nervios al rostro y el cuello,
La médula espinal torácica envía nervios hacia los brazos, el tórax y el abdomen y
La médula espinal sacro-lumbar envía nervios a la parte inferior del cuerpo. (Larissa
Hirsch, 2022).
Cada segmento de la médula da lugar a varios pares de nervios espinales, que salen
del canal vertebral a través de los forámenes intervertebrales. Existen 8 pares de nervios
espinales cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo, totalizando 31 pares.
(MD)
Existen dos dilataciones de la médula espinal, una a nivel cervical y otra a nivel lumbosacro.
Esas regiones suelen ser más prominentes ya que acomodan fibras nerviosas relacionadas a la
inervación (proceso que es llevado a cabo por los nervios craneales y espinales, con el fin de
activar tanto la sensibilidad como los movimientos en todas las partes del cuerpo) de los
miembros superiores e inferiores, respectivamente.
La superficie externa de la médula espinal se encuentra dividida en cuatro caras: una
anterior o ventral, una posterior o dorsal y dos caras laterales (derecha e izquierda).
En ellas es posible identificar surcos o fisuras, que sirven como referencia anatómica.
En su estructura externa posee diferentes surcos, el principal y el más grande pasa por la
cara anterior, a lo largo de toda su extensión, Existe un surco igual en la superficie dorsal de
la médula, conocido como surco medio posterior que es menos profundo, los surcos
anterolaterales que se ubican a los lados de la fisura media anterior, una a la derecha y una a
la izquierda. estos surcos marcan el lugar de salida de las raíces ventrales de los nervios
espinales. En la unión de la cara posterior con las caras laterales de la médula espinal hay
surcos correspondientes, denominados surcos posterolaterales, que marcan la entrada de las
raíces dorsales de los nervios espinales.
Con respecto a su estructura interna Mientras que en el encéfalo la sustancia gris
está distribuida principalmente en su parte externa, formando el neurocortex, en la médula
espinal es lo contrario: la sustancia gris se encuentra en la parte más central,(La sustancia gris
contiene principalmente el cuerpo de las neuronas mientras que la sustancia blanca contiene
axones).
Esa sustancia gris central posee una configuración diferente, con una forma parecida al de
una letra “H”, o como según otros autores una mariposa. La porción más anterior o ventral,
de cada una de las “alas de mariposa” representa la asta anterior, estas contienen los cuerpos
de las neuronas motoras. La sustancia gris contiene principalmente el cuerpo de las
neuronas mientras que la sustancia blanca contiene axones. La sustancia blanca se encuentra
alrededor de la sustancia gris, delimitándola. Esta se divide en tres cordones: anterior, lateral
y posterior.
Cada uno de estos cordones contiene tractos ascendentes y/o descendentes de sustancia
blanca, que son las vías de transmisión de los impulsos nerviosos entre el cerebro y los demás
órganos y tejidos. (MD)
La medula espinal esta encargada principalmente de Recoger información del sistema
osteomioarticular de tronco y miembros; de ella parten los nervios espinales encargados de
conducir las órdenes del cerebro a los músculos de cada región del cuerpo. (OQUEDO).
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/medula-espinal-es
https://kidshealth.org/es/parents/central-nervous-system.html
http://www.oncohealth.eu/es/asistencia/areas-funcionales/area-neuro-
oncologia/tumores-cerebrales/cerebro-medula-espinal
file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/
H9WRXTM7/Dialnet-
ImportanciaDeLosConocimientosAnatomicosEnLasLesion-6143739[1].pdf