[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (10 votos)
10K vistas37 páginas

De Donde Venimos

enseñanza de la sexualidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (10 votos)
10K vistas37 páginas

De Donde Venimos

enseñanza de la sexualidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Un eficaz instrumento de ayuda para los padres

De dnde
Venimos?
A Simn, Nicholas, Christopher, Jane
y a todos los padres vergonzosos.
Traducido por ngel Abad de la 1a edicin de LYLE STUART INC., Secaucus (N. J.),
1973

1973, Peter Mayle

Derechos exclusivos de edicin reservados para todos los pases de habla espaola y
propiedad de la traduccin castellana:

1974, EDICIONES GRIJALBO, S. A. Du i Mata. 98. Barcelona. 29

1984, GRIJALBO, S.A. Belgrano 1256, Buenos Aires, Argentina

Primera reimpresin Argentina Reservados todos los derechos

l.S.B.N,: 950-28-0049-4

Queda hecho el depsito que marca la Ley 11.723 Impreso en Argentina - Printed in
Argentina
Impreso en los Talleres Grficos Didot S. A., Icalmi 2001, Buenos Aires, en septiembre de 1984
NOTA DEL EDITOR
Con De dnde venimos? Ediciones Grijalbo pone a disposicin del pblico lector un

libro concebido y realizado con el mayor cuidado. Un libro cuyos destinatarios son

bsicamente los padres y educadores. Unos y otros podrn contar as con un eficaz

instrumento de ayuda en su labor informativa. Un texto lleno de poesa y ternura, como

los dibujos mismos, que aborda, con muy especial delicadeza, un tema que ha pasado

ya a formar parte de toda educacin racionalmente concebida.

EDICIONES GRIJALBO

Este libro habla todo l de ti.


Lo hemos escrito porque creemos que te gustar saber exactamente de

dnde has venido y todo lo que pas entonces.

Sabemos (porque nosotros tambin tenemos nios) lo difcil que es decir la

verdad con claridad, sin ponerse colorado.

Adems, antes de escribir todo lo que sigue, preguntamos a unos cuantos

chicos y chicas como t de dnde crean que haban venido.


Ahora vers lo que algunos nos dijeron:

Me trajo la cigea en una entrega especial.

Me trajo el gato una noche.


Me encontr pap en el bar.

Me encontr mam en el hospital.

Fui un regalo de Navidad de los duendes.


Pero t ya sabes que nada de esto es verdad. La verdad es mucho ms interesante.
As que vamos a empezar por el principio.
Las personas pequeas las hacen las personas grandes.
Lo primero que hay que saber es que los nios los hacen los mayores. Uno de los
mayores tiene que ser una mujer, el otro un hombre. En otras palabras, las dos
personas que te hicieron fueron tu padre y tu madre.
Si pones a tu padre y a tu madre juntos en una baera, notars una cosa interesante.
Los dos no estn hechos igual.
Quizs ya te habas dado cuenta de eso, pero lo vers mejor si los pones juntos en
una baera.
Porque, aparte de tener tamaos diferentes, tambin tienen formas diferentes. Y,
adems, sus cuerpos tienen partes diferentes.

En qu consisten las diferencias?


Esto es muy importante, pues gracias partes diferentes tu padre y tu madre han
podido hacerte.
Hemos dibujado dos figuras para que veas y compruebes las diferencias.
No te preocupes si las figuras del dibujo no se parecen demasiado a tu padre y a tu
madre. Las partes importantes son las mismas en todos nosotros. (Incluido t.)

Veamos las diferencias de arriba abajo.


Lo primero que vers es que el hombre tiene el pecho liso.
En cambio, la mujer tiene dos bultos redondos en el pecho.
Estos bultos tienen muchos nombres. Algunas personas los
llaman senos. Otras dicen tetas, o cualquier otro nombre.
Poned a pap y a mam juntos en la baera y notareis algo.
Los pechos.

Pero su nombre propio es pechos, y ste es el nombre que debes guardar en la


memoria.
Nada ms nacer t, los pechos de tu madre eran algo as como una cisterna mvil
deleche. Los primeros meses de tu vida el nico alimento que podas tomar era leche.
(Porque todava no tenas dientes; por eso no podas comer salchichas, ni filetes de
carne, ni nada. Tenas que beber los alimentos.)

Bien, la leche que te mantuvo vivo los primeros meses vena


de una botella o de los pechos de tu madre. Pero, antes de
seguir, bueno ser dar las gracias a los pechos por eso tan
importante que les debemos.
Fjate ahora un poco ms abajo de la cintura de la mujer, y
vers que esta parte se ensancha; en cambio en el hombre,
no.
Aaaah, leche, que rica leche.

Las caderas.
La razn de que la mujer se ensanche en esa parte (las caderas) es hacer sitio
suficiente para un nio. Pero de esto hablaremos despus.
Mira an ms abajo, entre las piernas. Tanto el hombre como la mujer tienen ah
buena mata de pelo fino. (No te preocupe tambin la tendrs cuando seas mayor.)

El pene.
Pero lo ms importante es que el hombre tiene algo que le
cuelga entre las piernas, y la mujer, no. Todos los chicos
tenis una cosa igual, que se har ms grande cuando seis
ms grandes.
Como los pechos, tambin esta parte que cuelga tiene
muchsimos nombres. Per nombre correcto es pene.
Eso es, pues, lo que tiene el hombre.
La vagina.
Y qu tiene entonces la mujer entre las piernas? Pues tiene una pequea abertura
llamada vagina.
Ahora que ya conoces estos dos nombres, el pene y la vagina, veamos cmo se hace
un nio.

El principio de un nio.
Lo que pasa es esto. Supongamos que el hombre y la mujer
estn acostados juntos en la cama. (Esta parte suele ocurrir
en la cama porque es un sitio agradable y cmodo.)
El hombre ama a la mujer. Entonces le da un beso. Y ella
tambin le da un beso a l. Y los dos se abrazan y se
estrechan muy fuerte. Al ratito, el pene del hombre se pone
tieso y duro, y mucho ms grande de lo que est
normalmente. Se hace ms grande porque tiene muchsimo
trabajo que hacer.

Los nios empiezan a hacerse aqu.


Entonces, el hombre tiene necesidad d estar todo lo cerca de la mujer que pueda,
porque la quiere mucho. Y para estar de verdad muy cerca, muy cerca, lo mejor
es echarse encima y ponerle el pene dentro de la vagina.
Esto es lo ms cerca que pueden ponerse dos personas.

Hacer el amor.

Es una sensacin muy agradable para los dos, el hombre y la mujer. A l le gusta estar
dentro de ella. Y a ella le gusta que l est dentro suyo. A esto se le llama hacer el
amor, porque todo empieza con que el hombre y la mujer se aman uno al otro.
Es una sensacin difcil de explicar, pero te hars una idea si te imaginas una especie
d hormigueo cosquilleante muy agradable que empieza en la barriga y se extiende
despus por todo el cuerpo.
Y, como sabes, cuando sientes que te hacen cosquillas, te contorsionas y te mueves
de un lado a otro. Aqu pasa lo mismo, slo que estas contorsiones son de una clase
especial.
Lo entenders mejor si te decimos que las partes que ms cosquillas hacen son el
pene del hombre y la vagina de la mujer. Por eso, las ms de las contorsiones ocurren
ah abajo.

Es una sensacin estupenda.


El hombre introduce y retira el pene de vagina de la mujer, con lo que las partes que
hacen ms cosquillas se frotan una con otra. Es como rascarse cuando algo te pica,
pero muchsimo ms agradable.
Al principio esto suele hacerse despacio, luego cada vez ms deprisa, conforme el
cosquilleo se hace ms y ms fuerte.

Por qu se para el cosquilleo?


A lo mejor estas pensando ahora: Si eso es tan agradable, por qu la gente no lo
hace a todas horas? Hay dos razones.
Primera, porque cansa mucho, ms que jugar al ftbol, o correr, o saltar, o subirse a
los rboles, ms que casi todas las cosas. Po eso, aunque es muy bueno, no puedes
hacerlo todo el da.

Hacer el amor es como saltar. No puedes hacerlo todo el da.


La segunda razn es que algo de verdad maravilloso pone punto final a la sensacin d
cosquilleo y, al mismo tiempo, es el principio de la formacin del nio.
El hombre y la mujer se agitan y retuercen de una forma que parece que vayan a
estallar y casi es esto lo que sucede. El frotamiento d un cuerpo con el otro termina
con una sacudida muy fuerte de los dos, pero muy, muy agradable.
(Repetimos que no es fcil explicarte esta sensacin. Pero sabes lo que se siente
cuando pica la nariz un rato y luego, por fin, estornudas. Es una cosa parecida.)
Y, justo en ese momento, un chorro de materia espesa y pegajosa sale por la punta
del pene del hombre y va a parar dentro de la vagina de la mujer.

Se parece un poco a esto, pero es mucho mejor.


Pues bien, te lo creas o no, esa materia pegajosa es el principio de las personas, t,
yo, todos.
Se llama esperma.

El esperma romntico.
Cada gota de esperma est constituida en realidad por cientos y miles de gotitas de
esperma, tan pequeas que slo podemos verlas con un potente microscopio. Lo que
hacen despus estos espermas es asombroso de verdad.
Al salir del pene del hombre, los espermas
suben por la vagina de la mujer, como
diminutos renacuajos nadando contra
la corriente. Van en busca de un vulo
de los muchos que la mujer produce dentro
de ella cada mes.

Los espermas son como diminutos renacuajos.


Si uno de esos espermas se encuentra con un vulo, tiene lugar entre ellos un singular
romance. Esto se llama fecundacin y su resultado es el principio de un nio. (Y si dos
espermas se encuentran con dos vulos, entonces salen mellizos. Tres espermas con
tres vulos forman trillizos, y as sucesivamente.
El esperma y el vulo se combinan y hacen una persona pequesima. Fjate si es
pequea que pasan unas semanas sin que la madre se d cuenta de que la tiene
dentro.

Un esperma ms un vulo hacen un nio.


Dos espermas ms dos vulos hacen dos nios.

Y as sucesivamente.

De un puntito a un nio... en nueve meses.

Pero despacio, muy despacio, el puntito crece dentro del vientre de la madre. Esa
cosita (deberamos ponerle un nombre, es verdad, pero todava no estamos seguros
de si es un nio o una nia) se alimenta de lo que come la madre. Est protegido y
caliente en un lugar de la barriga de la madre llamado tero.
En un perodo de nueve meses, el puntito se transforma, de casi nada que es al
principio en un nio completamente formado y listo para nacer y venir al mundo.
A lo mejor te gustara saber lo que pasa durante esos nueve meses, as que hemos
hecho nueve dibujos, uno por cada mes, para que veas cmo crece un nio antes de
nacer.

Mucho antes de nacer ya empezaste


a moverte.
Primer mes.
El nio (o nia, que para el caso es lo mismo) dedica el primer mes a crecer, y as se
convierte, de un puntito que casi ni se ve, en una criatura diminuta del tamao de un
diente tuyo. Y fjate que, a pesar de ser tan pequeo, ya tiene espinazo y un
principio de brazos, piernas, nariz y ojos. Hasta tiene un corazn que late.

Segundo mes.
Al final del segundo mes nuestro nio ya no slo tiene brazos y piernas; ahora tiene
tambin los dedos de las manos y de los pies, los codos y las rodillas. Y una cara
pequeita pero formada.

Tercer mes.
En este mes el nio empieza a desarrollar el aparato para emitir voz, o sea, las
cuerdas vocales, que necesitar cuando tenga que chillar pidiendo comida.
1er Mes 2 Mes 3er Mes

Cuarto mes.
Ahora tiene ya un tamao bastante aceptable, ms o menos como una mano de tu mam.
Tambin tiene, digamos, ms vida: al final de este mes es normal que la madre sienta que
el nio se mueve dentro de ella. (Un poco despus puedes poner una mano sobre la barriga
de una madre y sentir t mismo cmo mueve. Algunos nios se mueven tanto, que parece
que estn jugando al ftbol dentro.)

Quinto mes.
Mes emocionante, porque es cuando aparece en la cabeza de los nios, hasta entonces
calva, una fina capita de pelo. Crecen las uas de los pies y de las manos, y un mdico con
uno de esos aparatos para or, puede escuchar cmo ate el corazn del pequen.

Sexto mes.
Aunque apenas ve todava (est muy oscuro all dentro), entonces se le abren los prpados.
Y le empiezan a nacer las pestaas y las cejas.

4 Mes 5 Mes 6 Mes


Sptimo mes.
Si pensabas que el nio era grande antes pues mira, ahora te va a parecer enorme,
porque es ms o menos como un brazo tuyo (pero todo enroscado), y pesa casi un kilo
y medio. Y ahora que su cuerpo ha crecido un poquito, empieza a crecerle tambin el
cerebro.

Octavo y noveno meses.


Este tiempo lo pasa hacindose ms grande y ms fuerte, o sea, preparndose ya para
ver cmo es el mundo.
7 Mes 8 Mes 9 Mes
El nacimiento.
Llegamos, pues, a ese da por el que todos hemos pasado pero del que nadie se acuerda.
Tenemos al nio, todo enroscado, dentro de su madre. Cmo se las arregla para salir?
La respuesta es muy sencilla: empujando. Al cabo de esos nueve meses, ms o menos ya es hora
de que mam descanse. El nio preparado para salir afuera, y la naturaleza hace que las cosas
vayan por el camino apropiado.
Un dolor de barriga muy especial.
Lo primero que nota la madre es una serie de dolores de
barriga, que se producen a intervalos regulares (se llaman
dolores de parto)
Al principio, entre dolor y dolor pasa bastante rato, pero
poco a poco se hacen casi seguidos, y es entonces cuando
el mdico empieza a correr de un lado a otro. Porque eso
significa que el ni va a salir.

El mdico est porque mam necesita ayuda.


Lo que la madre tiene que hacer entonces s empujar al nio para que salga por la
abertura de entre las piernas, y para ello utiliza todos los msculos que hay dentro de
su barriga.

La ltima parte es la ms difcil.


Si piensas un momento lo grande que es el nio y lo pequea que es la abertura, te
hars una idea de lo costoso que debe de ser para la madre este trabajo.
Esta parte del nacimiento, llamada parto, puede durar mucho tiempo, y cansa
mucho. Es agotadora. Pero, al final, sale el nio, con la cara toda colorada, muy
enfadado y chillando como un espectador de un partido de ftbol. (T tambin
chillabas cuando naciste, porque, verdaderamente, es toda una impresin salir al frio
despus de nueve meses de estar calentito y bien abrigado.)
Venir al mundo es toda una impresin.

Queda por hacer una ltima cosa antes de que todos podamos respirar tranquilos.
Durante los nueve meses de vida antes de nacer, el nio se ha alimentado por un
tubito pegado a su barriga.

Por qu tienes un botn en el vientre.


Ahora que el nio ha nacido y va a empezar a tomar alimentos por la boca, ya no
necesita ese tubo. Por eso el mdico lo corta con unas jeras (el nio no siente nada),
hace un nudo con la puntita que queda y lo limpia todo bien. As fue c6mo se te
form ese botn en el
vientre, el ombligo, que es todo lo que queda de aquel tubito por el que te
alimentabas antes de nacer.

Ese tubo largo tiene un nombre tambin largo:


el cordn umbilical.
Este gracioso botn te mantuvo vivo una vez.

Bueno. Ahora ya sabes de dnde has venido.


Quizs te parezca que es un trabajo excesivo por una persona tan insignificante. Pero
tu padre y tu madre lo soportaron todo por una razn muy importante.
Y si quieres saber qu razn es sa, no tienes ms que mirarte en el espejo.
Todo lo hicieron por ti.

También podría gustarte