[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Zamir 40 EW Panfleto

Este documento proporciona información sobre el fungicida Zamir 40 EW, incluyendo instrucciones de uso, cultivos, dosis y advertencias. El documento describe detalles sobre la aplicación, almacenamiento, síntomas de intoxicación y primeros auxilios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Zamir 40 EW Panfleto

Este documento proporciona información sobre el fungicida Zamir 40 EW, incluyendo instrucciones de uso, cultivos, dosis y advertencias. El documento describe detalles sobre la aplicación, almacenamiento, síntomas de intoxicación y primeros auxilios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¡ALTO!

LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y


CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

Zamir 40 EW
FUNGICIDA-TRIAZOL, IMIDAZOL
TEBUCONAZOL, PROCLORAZ
PRECAUCIÓN
ANTÍDOTO: NO TIENE
SOLVENTE: N, N - Dimethyl Octanamida
DENSIDAD: 1.05-1.06 g/ml
ESTE PRODUCTO PUEDE SER MORTAL SI SE INGIERE Y/O SE INHALA.
PUEDE CAUSAR DAÑOS A LOS OJOS Y A LA PIEL POR EXPOSICIÓN.

NO ALMACENAR EN CASAS DE HABITACIÓN.


MANTÉNGASE ALEJADO DE LOS NIÑOS, PERSONAS MENTALMENTE INCAPACES,
ANIMALES DOMÉSTICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS.
USO AGRONOMICO:
MODO DE ACCION: El Tebuconazol y el Procloraz son fungicidas sistémicos inhibidores de la síntesis del ergosterol, son
de rápida absorción y tienen acción protectante, curativa y erradicante. El tebuconazol se transloca en la planta en dirección
acrópeta.
EQUIPO DE APLICACIÓN: Utilizar una bomba de espalda manual del 18 litro con una boquilla de cono hueco y
un volumen de 150 l/ha.
FORMA DE PREPARACIÓN DE LA MEZCLA: Limpie bien su equipo de aplicación antes de usar este producto
y al terminar de usarlo, lávelo con suficiente agua. Deseche el agua de lavar los equipos en un lugar lejos de
fuentes de agua. El personal que efectúe la mezcla y el lavado de los equipos debe usar botas de hule,
respirador, anteojos, guantes, mameluco o delantal largo. No comer, beber o fumar durante dichas tareas, ni
destapar con la boca los picos de la pulverizadora. No pulverizar contra el viento. Aplicar el producto en días
serenos para evitar la deriva sobre cultivos sensibles. Luego de la aplicación es imprescindible lavar el equipo
pulverizador (incluyendo filtros) repetidas veces. Finalizadas las tareas, lavar prolijamente con agua y jabón todas las partes
del cuerpo y la indumentaria expuestas al contacto con el producto.
RECOMENDACIONES DE USO:
USO AUTORIZADO EN: HONDURAS, NICARAGUA, COSTA RICA, REPUBLICA DOMINICANA Y PANAMÁ.

CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS PC* PR**

Café Coffea Ojo de gallo Mycena 1.25-1.5 l/ha 21 días Cuando haya
arabica citricolor secado el follaje
Rhizoctonia solani, 0.75 L/ha 35 días Cuando haya
Arroz Rhizoctonia secado el follaje
Oryza sativa Helminthosporium sp,
Mancha lineal
Pyricularia oryzae, Tizon de
la hoja
Banano Musa Mycosphaerella musicola 0.4 l/ha. 15 días. Cuando haya
sapientum Sigatoka amarilla. secado el follaje
Platanos Musa Mycosphaerella fijiensis
paradisiaca Sigatoka negra
Maiz Complejo fungoso de la
Zea mays lámina foliar: 0.5 L/ha 21 días Cuando haya
Phyllachora maydis, Mancha secado el follaje
de hierro.
Helminthosporium maydis.
Tizon foliar.
Curvularia sp, Mancha de la
hoja
INTERVALO DE APLICACIÓN: Se realizan en Arroz, 2 aplicaciones durante el ciclo del cultivo; la primera entre los 15 a 30
días después de la germinación para el control de Rhizoctonia solani y la segunda aplicación entre los 80 y 95 días después
de la germinación para el control de Pyricularia oryzae y Helminthosporium sp., en los demás cultivos tres o cuatros veces
por año.
ÉPOCA DE APLICACIÓN: Cuando el arroz tenga 15-30 días y cuando tenga 80-95 días. En los demás cultivos tres o
cuatros veces por año.
INTERVALO ENTRE LA ÚLTIMA APLICACIÓN Y LA COSECHA: Arroz 35 días. Los demás 21 días.
INTERVALO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA: Ingresar al área tratada una vez que haya secado el producto.
FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico a las dosis recomendadas en este panfleto.
COMPATIBILIDAD: Es compatible con la mayor parte de los fungicidas, insecticidas y coadyuvantes. No se recomienda
mezclar con materiales fuertemente alcalinos.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE:
Manténgase alejado de los niños y personas inexpertas. No transporte ni almacene este producto junto con alimentos, ropa,
utensilios de uso doméstico. Transpórtese y almacénese bajo llave en un lugar fresco, seco y bien ventilado y alejado del
calor o fuego directo. Conserve o almacene este producto en su envase original y debidamente etiquetado con su
respectivo panfleto. No es inflamable.
NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE HABITACIÓN
MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

NO COMER, FUMAR O BEBER DURANTE EL MANEJO Y APLICACIÓN DE ESTE PRODUCTO.


BÁÑESE DESPUÉS DE TRABAJAR Y PÓNGASE ROPA LIMPIA

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN: Nocivo por inhalación. Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el
feto. Enrojecimiento, lagrimeo.

PRIMEROS AUXILIOS:
INGESTIÓN: De a beber 3 cucharadas de carbón activado en medio vaso de agua. Si no tiene carbón activado, dar a beber
clara de huevo con un poco de agua (8 para adultos, 4 para niños). Busque atención médica.
INHALACIÓN: Lleve a la víctima al aire libre. Consulte a un médico en caso de cualquier complicación.
CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los parpados abiertos.
Consulte a un oftalmólogo.
CONTACTO CON LA PIEL: Quite la ropa contaminada y lave toda la zona de piel expuesta al producto nocivo con jabón
suave y agua; a continuación, enjuague con agua caliente.
NUNCA DÉ A BEBER NI INDUZCA EL VÓMITO A PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA
ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO MÉDICO: No tiene antídoto específico. Seguir tratamiento sintomático y terapia
complementaria.
CENTROS NACIONALES DE INTOXICACIÓN:
INSTITUCIÓN PAÍS TELÉFONO
Centro de Información y Asistencia Toxicológica Guatemala 2251-3560 / 2232-0735
Centro de Intoxicaciones Karl Heusner Memorial Hospital Belice 231-1548
Hospital San Rafael, Santa Tecla El Salvador 2525-5800 ext. 148 y 149
Hospital Escuela Honduras 232-2322 / 232-2316
Centro Nacional de Toxicología Nicaragua 2289-4514
Centro Nacional de Intoxicaciones Costa Rica 2223-1028
Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos Panamá 523-4948
Hospital Dr. Luis Aybar República Dominicana 6843672
Hospital Dr. Moscoso Puello República Dominicana 6816922
MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE:
TÓXICO PARA PECES Y CRUSTÁCEOS.
NO CONTAMINE RÍOS, LAGOS Y ESTANQUES CON ESTE PRODUCTO O CON ENVASES O EMPAQUES VACÍOS
MANEJO DE ENVASES, EMPAQUES, DESECHOS Y REMANENTES:
Aproveche el contenido completo del envase, cuando lo vacíe, lave y enjuague tres veces con agua limpia y agregue el
resultado del enjuague a la mezcla ya preparada. No utilice los envases vacíos, perfórelos. Si el país cuenta con un
programa oficial de recolección y disposición de envases, entregue éste al centro de recolección más cercano o deséchelo
de acuerdo a las instrucciones del distribuidor del producto. En el caso de los derrames o desechos de plaguicidas,
recójalos con aserrín o algún material absorbente y recoléctelos en un recipiente hermético y entréguelos al distribuidor o
elimínelos en un relleno sanitario autorizado por el Ministerio de Salud.
TRIPLE LAVADO: Un envase lavado tres veces reduce el riesgo de contaminación humana, animales domésticos y
ambiente. Recomendamos proceder de la siguiente forma: después de escurrir bien el envase, agregar agua limpia al
envase vacío hasta la cuarta parte de su capacidad, taparlo y agitarlo por 30 segundos, luego vaciar el contenido en el
tanque de mezcla. Esta acción deberá repetirse por dos veces más; después el envase deberá ser perforado para evitar su
reutilización.
EL USO DE LOS ENVASES O EMPAQUES EN FORMA DIFERENTE PARA LO QUE FUERON DISEÑADOS
PONE EN PELIGRO LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE

AVISO DE GARANTÍA:
Garantizamos que la composición y concentración de este producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Sus
instrucciones de uso se basan en rigurosos y extensos ensayos en todo el mundo. Sin embargo, como su aplicación y
manejo están fuera de nuestro control, no damos ninguna garantía expresa o implícita sobre los resultados al usarlo. Al
comprar este producto, el usuario adquiere la responsabilidad de su buen uso y manejo.
EL USO DE ESTE PRODUCTO DE ACUERDO A LOS PERÍODOS DE CARENCIA Y LÍMITES DE TOLERANCIA EN LOS
CULTIVOS DE EXPORTACIÓN RECOMENDADOS EN ESTE PANFLETO Y CON APEGO A LAS NORMAS LEGALES
DEL PAÍS PRODUCTOR Y DEL PAÍS IMPORTADOR, ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL USUARIO. EN CASO
DE DUDA, CONSULTE LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS O AL TÉCNICO EN LA MATERIA.

FORMULADO POR:

ADAMA ANDINA B.V. SUCURSAL COLOMBIA


Calle 1C No. 7-53 Interior Zona Franca
Tels: 5-3799771 + 74 - 3799715
BARRANQUILLA, COLOMBIA

IMPORTADO POR:

PAÍS NÚMERO REGISTRO FECHA REGISTRO


REP. DOMINICANA 4773 12-03-15

También podría gustarte