[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

FT PROCHRID (Propamocarb Hydrochloride 722GL SL) 05DIC24

El documento proporciona información técnica sobre el fungicida clorhidrato de propamocarb, que se utiliza para controlar enfermedades fúngicas en cultivos como hortalizas y ornamentales. Incluye detalles sobre su formulación, modo de acción, dosis recomendadas y precauciones de uso, así como instrucciones para la preparación y manejo del producto. También se mencionan los tratamientos médicos en caso de intoxicación y las recomendaciones para evitar la contaminación ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

FT PROCHRID (Propamocarb Hydrochloride 722GL SL) 05DIC24

El documento proporciona información técnica sobre el fungicida clorhidrato de propamocarb, que se utiliza para controlar enfermedades fúngicas en cultivos como hortalizas y ornamentales. Incluye detalles sobre su formulación, modo de acción, dosis recomendadas y precauciones de uso, así como instrucciones para la preparación y manejo del producto. También se mencionan los tratamientos médicos en caso de intoxicación y las recomendaciones para evitar la contaminación ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

agroterrum agroterrum.com.

mx

FICHA TÉCNICA
DATOS GENERALES

INGREDIENTE ACTIVO:
Clorhidrato de propamocarb

Registro No: RSCO-FUNG-0353-X0365-375-66.40 GRUPO QUÍMICO:


Carbamato

USO AGRONÓMICO:
DESCRIPCIÓN Fungicida recomendado para el control de
Fungicida que actúa inhibiendo el desarrollo de
enfermedades causadas por hongos en
hongos en las plantas, ofreciendo protección
hortalizas, frutas y ornamentales.
contra enfermedades como mildiu y podredumbre.
FORMULACIÓN:
MODO DE ACCIÓN Concentrado soluble (SL)
Fungicida sistémico.

FORMA DE PREPARACIÓN
Durante el manejo y aplicación de este producto, COMPOSICIÓN PORCENTUAL % en Peso
siempre utilice su equipo de protección personal
INGREDIENTE ACTIVO:
indicado en la sección PRECAUCIONES Y Clorhidrato de propamocarb:
ADVERTENCIAS DE USO. Para abrir el envase, clorhidrato de propil 3-(dimetilamino)
propilcarbamato................................................66.40 %
quite la tapa de rosca y retire el sello de Equivalente a 722 g/L de i.a. a 20ºC
seguridad, evitando el contacto con la ropa, piel y INGREDIENTES INERTES:
ojos. Llene el tanque con agua a una tercera parte Sinergista, Antiespumante y Vehículo...............33.60 %

o a la mitad de su capacidad total. Agregue la TOTAL..........................................................100.00%


cantidad necesaria de PROCHRID de acuerdo a
las dosis indicadas en esta etiqueta, adicione el
resto de agua y agite el contenido con ayuda de CATEGORÍA TOXICOLÓGICA:
un utensilio de madera o agitador destinado para
tal fin, hasta que la mezcla sea homogénea. Es PRECAUCIÓN
importante mantener la agitación durante la
aplicación. No aplicar cuando el cultivo se
encuentre bajo estrés, con vientos mayores de
8 km/h, en horas de calor intenso o si se sospecha
de lluvia inmediata.
CULTIVOS RECOMENDADOS
Berenjena, chile, jitomate, pimiento morrón, papa,
CARACTERISTICAS tomate de cáscara, pepino, melón, calabaza, cala-
Y BENEFICIOS bacita, sandía, chayote, rosal, azalea, begonia,
clavel, crisantemo, dalia, gardenia, geranio,
Asegura la salud de los cultivos y mejora la calidad
gerbera, gladiola, jacinto, nochebuena y tulipán.
de los productos finales mediante la prevención y
control de enfermedades fúngicas.
DOSIS
Ver el cuadro de recomendaciones. 1.0 – 2.0 L/ha dependiendo del cultivo y la plaga.
Lea la etiqueta antes de usar el producto.

Av. López Mateos #5060,


Col. Miguel de la Madrid Hurtado,
Zapopan, Jal. C.P. 42239
agroterrum agroterrum.com.mx

CUADRO DE RECOMENDACIONES

CULTIVO PLAGAS DOSIS OBSERVACIONES

Berenjena, Chile,
Realizar dos aplicaciones foliares, a intervalo
Jitomate, Pimiento Tizón tardío 1.0 – 1.50 de 7 días, cuando se presenten los primeros
morrón, Papa, Tomate (Phytophthora infestans) L/ha síntomas de la enfermedad, volumen de
de cáscara
aplicación sugerido 500 L de agua /ha.
(14)

Berenjena, Chile, Realizar 2 aplicaciones in drench, a intervalo


Jitomate, Pimiento de 10 días, cuando se presenten los
Pudrición basal 1.0 – 2.0
morrón, Papa, Tomate primeros síntomas de la enfermedad,
(Phytophthora capsici) L/ha
de cáscara volumen de aplicación sugerido 750-850 L
(5) de agua/ha.

Pepino, Melón, Realizar dos aplicaciones foliares, a intervalo


Mildiu de las curcubitaceas 1.0 – 1.50
Calabaza, Calabacita, de 7 días, cuando se presenten los primeros
(Pseudoperonospora cubensis) L/ha
Sandía, Chayote síntomas de la enfermedad, volumen de
(7) aplicación sugerido 600 L de agua /ha.

Realizar dos aplicaciones foliares, a intervalo


Pepino, Melón, de 10 días, cuando se presenten los
Calabaza, Calabacita, Damping off 1.0 – 2.0
primeros síntomas de la enfermedad,
Sandía, Chayote (Pythium sp.) L/ha
volumen de aplicación sugerido 800 L de
(7) agua /ha.

Rosal, Azalea, Begonia,


Clavel, Crisantemo,
Realizar 2 aplicaciones in drench, a intervalo
Dalia, Gardenia, 10 – 20
Secadera o Ahogamiento de 7 días, Realizar la primera aplicación 7
Geranio, Gerbera, mL/10L
(Pythium spp.) días después del trasplante; volumen de
Gladiola, Jacinto, de agua
aplicación sugerido 800 L de agua/ha.
Nochebuena, Tulipán
(Sin límite)

( ) Intervalo de Seguridad en días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
Tiempo de reentrada a campos tratados: 24 horas.

CONTRAINDICACIONES
No aplicar en cultivos durante la floración para evitar efectos adversos en los polinizadores.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO


Aplicar en condiciones de baja humedad para maximizar la eficacia. Utilizar protección personal para
evitar contacto con la piel y la inhalación.

La etiqueta le ayuda a obtener el


mayor beneficio con el menor riesgo.
Léala antes de usar el producto.
agroterrum agroterrum.com.mx

TRATAMIENTO MÉDICO Para mayores informes en caso de intoxicación llame a:


En caso de inhalación: Aleje a la persona intoxicada El Centro de Atención a intoxicaciones (ATOX)
de la fuente de exposición, colocándola en un lugar A través del número 800 000 2869 (Lada sin costo) y
fresco y ventilado. Si es necesario, dar respiración desde cualquier parte del país, usted puede hacer
artificial por personal capacitado con las debidas uso de este servicio, las 24 horas del día y los 365
precauciones: no dar respiración de boca a boca días del año.
cuando la persona haya tragado producto o tenga
contaminada la cara, utilice un dispositivo ambu PRECAUCIONES AMBIENTALES
(resucitador manual o bolsa autoinflable). Llamar DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO, EVITE LA
inmediatamente al médico. En caso de contacto con CONTAMINACIÓN DE SUELOS, RÍOS, LAGUNAS,
los ojos: Enjuagar con abundante agua limpia duran- ARROYOS, PRESAS, CANALES O DEPÓSITOS DE
te al menos 15 minutos. Mantener los párpados AGUA, NO LAVANDO O VERTIENDO EN ELLOS
abiertos para facilitar el enjuague. Si los síntomas RESIDUOS DE PLAGUICIDAS O ENVASES VACÍOS.
persisten, acudir al médico. En caso de contacto con MANEJE EL ENVASE VACÍO Y LOS RESIDUOS DEL
la piel: Quite la ropa contaminada y el calzado de PRODUCTO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA
ser necesario y lave el área afectada con jabón y LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN
abundante agua para retirar el producto durante INTEGRAL DE LOS RESIDUOS, SU REGLAMENTO O
por lo menos 5 minutos. Si se presenta irritación, dar AL PLAN DE MANEJO DE ENVASES VACÍOS DE
atención médica. En caso de ingestión: Si se ha PLAGUICIDAS, REGISTRADO ANTE LA SEMARNAT.
ingerido el producto, NO provoque el vómito y EL USO INADECUADO DE ESTE PRODUCTO PUEDE
consiga atención médica inmediatamente. No intro- CONTAMINAR EL AGUA SUBTERRÁNEA. EVITE
duzca nada por la boca de una persona inconsciente
MANEJARLO CERCA DE POZOS DE AGUA Y NO LO
o semiinconsciente.
APLIQUE EN DONDE EL NIVEL DE LOS MANTOS
RECOMENDACIONES AL MÉDICO ACUÍFEROS SEA POCO PROFUNDO (75 CM DE PRO-
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN FUNDIDAD) Y LOS SUELOS SEAN MUY PERMEABLES
En caso de sobreexposición oral puede causar (ARENOSOS). EN CASO DE DERRAMES, UTILICE
vómito, convulsiones y temblores; por EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y RECUPERE
sobreexposición inhalatoria, puede generar dificul- EL PRODUCTO DERRAMADO CON ALGÚN MATERI-
tad para respirar, aumento en la frecuencia cardiaca AL ABSORBENTE COMO TIERRA O ARCILLA, COL-
y respiratoria, disminución en el movimiento e inco- ECTE LOS DESECHOS EN UN RECIPIENTE HERMÉTI-
ordinación, falta de atención y concentración, sudo- CO Y LLEVE AL CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS
ración, lagrimeo y descarga nasal. Por contacto PELIGROSOS MÁS CERCANO. REALICE EL TRIPLE
dérmico el producto puede causar irritación. LAVADO DEL ENVASE VACÍO Y VIERTA EL AGUA DE
ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO: Manejo de los ENJUAGUE EN EL DEPÓSITO O CONTENEDOR
trastornos en la vía aérea, la respiración y la circu- DONDE SE PREPARE LA MEZCLA PARA APLI-
lación (ABC). Considerar la realización del lavado CACIÓN.
gástrico en las primeras dos horas después de la
ingestión, solo cuando la vía aérea se encuentre GARANTÍA
protegida. Administrar carbón activado, sin catárti- AGROTERRUM, S.A. DE C.V. garantiza el contenido
co, por vía oral o por sonda nasogástrica, a dosis de del envase conforme a la composición porcentual y
50 mg. Uso de atropina en conjunto con el uso de descripción química de la etiqueta, siempre y cuando el
carbón activado, deben instalarse dos vías intrave- producto sea utilizado de acuerdo a las instrucciones de
nosas: una para administrar líquidos y otros medica- AGROTERRUM, S.A. DE C.V. y bajo condiciones
mentos, y la otra exclusivamente para la atropina. La normales de uso. Los compradores y/o usuarios de este
reanimación puede iniciarse con 500 a 1000 ml (10 a producto asumen el riesgo de cualquier uso contrario a
20 ml/kg de peso) de solución salina normal, en 10 a las instrucciones descritas en la etiqueta del producto.
20 minutos. Están contraindicados la morfina, la
succinilcolina, el suxametonio (todos los agentes
relajantes musculares despolarizantes), la teofilina,
las fenotiazinas y la reserpina.

La etiqueta le ayuda a obtener el


mayor beneficio con el menor riesgo.
Léala antes de usar el producto.

También podría gustarte