[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas69 páginas

Fundamentos Agile

Este documento trata sobre las metodologías y herramientas ágiles para la dirección de proyectos. Explica conceptos clave como el manifiesto ágil, sus doce principios y la filosofía de trabajo ágil centrada en la entrega continua de valor al cliente.

Cargado por

seeyathere.mx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas69 páginas

Fundamentos Agile

Este documento trata sobre las metodologías y herramientas ágiles para la dirección de proyectos. Explica conceptos clave como el manifiesto ágil, sus doce principios y la filosofía de trabajo ágil centrada en la entrega continua de valor al cliente.

Cargado por

seeyathere.mx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

Metodologías y herramientas para

la dirección de proyectos

Fundamentos Agile

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS


IVJ 1.0
Agile Mindset
Agile Mindset
¿Qué es Agile?
TRABAJO DEFINIBLE Vs TRABAJO ALTA INCERTIDUMBRE

FIN FIN FIN

INICIO INICIO
¿Qué es Agile?
Agile nace como una filosofía estrechamente relacionada con el mundo IT
y el desarrollo de software, pero ha evolucionado hacia otros sectores.
Agile es útil en cualquier tipo de proyecto que tenga como características
la alta incertidumbre.
Las personas son impredecibles. Un cliente impredecible puede ser un
buen motivo para usar Agile, ya que hay que estar cerca de él y
experimentar en ciclos cortos.
¿Qué es Agile?
Agile es una nueva forma de afrontar el trabajo que consiste en:
• Entregas en ciclos cortos
• Prueba constante
• Trabajo en equipo (objetivo común)
• Motivación a través de compartir responsabilidad

Agile no significa trabajar más rápido, significa aprender más rápido


entregando a corto plazo.

Agile no es una metodología, es una filosofía que supone una forma


distinta de trabajar y organizarse.
El triángulo de hierro (tradicional Vs agile)
Cambiando la orientación del Triangulo de Hierro
Tradicional vs Ágil

Gestión tradicional de proyectos Gestión agile de proyectos


Centrarse en los planes y en las limitaciones triples Enfoque en la satisfacción y el valor del cliente
Orientado a tareas Orientado a las características
Mando y control de arriba hacia abajo Equipo auto-organizado empoderado
Marco de procesos pesados Procesos ajustados, ligeros y adaptativos
Medir el % de finalización de los entregables Medición centrada en el valor
Entrega basada en el alcance Cajas de tiempo (Time boxed)
Planificación inicial y requisitos Elaboración progresiva con múltiples niveles de planificación
Hacer cumplir el plan Inspección y adaptación (producto y procesos)
Procesos pesados de gestión de cambios Flexibilidad en cuanto a los cambios
Comunicación basada en documentos Conversación cara a cara
Manifesto Ágil
Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software (agilemanifesto.org)

FUENTE: Agile Practice Guide (PMI)


Manifesto Agile. 4 valores

1.Personas e interacciones por encima de herramientas y procesos

2.Software funcional por encima de documentación exhaustiva

3.Colaboración con el cliente por encima de negociación contractual

4.Respuesta ante el cambio por encima de seguir un plan


Manifesto Agile. 12 principios
1 - Nuestra máxima prioridad es satisfacer al cliente a través de la entrega anticipada y continua de software valioso.
El primer principio de la metodología Agile establece que los clientes deben recibir entregas o iteraciones del proyecto
en intervalos regulares a lo largo del ciclo de vida de su proyecto, en lugar de solo una entrega del producto al final.

2 - Aprecia los requisitos cambiantes, incluso al final del desarrollo. Los procesos Agile aprovechan el cambio para la
ventaja competitiva del cliente.
Uno de los problemas que los autores del Manifiesto encontraron con la gestión tradicional de proyectos es que era
difícil complacer las solicitudes de cambio de última hora del cliente. Este principio garantiza que los proyectos Agile
tengan la capacidad de adaptarse a cualquier cambio, sin importar en qué momento haya que hacerlo, con un retraso
mínimo.

3 - Entrega de software funcional con frecuencia, desde un par de semanas hasta un par de meses, con preferencia
por el plazo más corto.
Los proyectos Agile planean plazos de proyectos cortos y frecuentes que permiten una rápida entrega de productos
funcionales. A menudo, los proyectos Agile se dividirán en sprints o intervalos de proyecto de 1 a 4 semanas y cada uno
de ellos terminará con la entrega de un producto.
Manifesto Agile. 12 principios
4 -Los empresarios y desarrolladores deben trabajar juntos todos los días durante todo el proyecto.
Este principio de Agile establece que la comunicación regular con todas las partes interesadas es fundamental para el éxito
del proyecto. Normalmente, esto implica una breve reunión diaria tanto con el equipo del proyecto como con otras partes
interesadas clave.

5 - Desarrolla proyectos en torno a personas motivadas. Bríndales el entorno y el apoyo que necesitan y confía en ellas
para que hagan el trabajo.
Un concepto clave de la metodología de gestión de proyectos Agile es que hay que colocar a las personas adecuadas en los
puestos idóneos y hay que darles la autonomía necesaria para hacer bien su trabajo. Es importante diseñar un equipo de
proyecto basado en capacidades en lugar de en puestos de trabajo o cargos dentro de la empresa. El enfoque del gestor de
proyectos debe centrarse en motivar al equipo del proyecto y apoyarlo, en lugar de microdirigirlo.

6 - El método más eficiente y efectivo para transmitir información a un equipo de desarrollo y dentro de él es la
conversación cara a cara.
Los creadores del Manifiesto Agile creen firmemente en la importancia de que los equipos y las partes interesadas se
encuentren en el mismo lugar siempre que sea posible, ya que la comunicación cara a cara es más efectiva que otras
opciones, como el correo electrónico o el teléfono. Si el equipo no puede estar en la misma ubicación, la videoconferencia
es una opción que aún puede captar algunos de los mismos valores, como las señales no verbales.
Manifesto Agile. 12 principios
7 - El software funcional es la medida principal del progreso.
El énfasis dentro de la metodología Agile se pone en proporcionar resultados completos y funcionales. Esto siempre
debe tener prioridad sobre cualquier requisito adicional, como la documentación del proyecto. Además, otras métricas,
como las horas dedicadas o el tiempo transcurrido, no se consideran tan importantes como entregar productos
funcionales.

8 - Los procesos Agile promueven el desarrollo sostenible. Los patrocinadores, desarrolladores y usuarios deben
poder mantener un ritmo constante indefinidamente.
De acuerdo con este principio, los proyectos Agile deben tener un ritmo constante para cada ciclo iterativo o sprint
dentro del proyecto. Este desglose debería eliminar la necesidad de horas extra o plazos en caso de fallos, al tiempo
que promueve la producción frecuente de productos funcionales. También debe crear un ciclo repetible que el equipo
pueda seguir continuamente durante el tiempo que sea necesario.

9 - La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad.


Un enfoque principal de un proyecto Agile debería ser mejorar el producto final y lograr avances sistemáticamente a lo
largo del tiempo. En otras palabras, cada iteración siempre debe ser una mejora con respecto a la anterior, y el equipo
siempre debe buscar nuevas innovaciones
Manifesto Agile. 12 principios
10 - La simplicidad, el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.
El objetivo de un proyecto Agile es hacer lo suficiente para completar con éxito el proyecto encargado y cumplir
con las especificaciones solicitadas. Ha de evitarse o eliminarse cualquier documentación, pasos, procesos o
trabajo adicionales que no añadan valor al cliente o mejoren los resultados del proyecto.

11 - Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños surgen de equipos autoorganizados.


Agile se basa en la creencia de que se requieren equipos motivados, autónomos y cualificados para ofrecer los
mejores resultados y productos. Los equipos deben estar capacitados para organizarse y estructurarse según sea
necesario. Deben tener la libertad de colaborar e innovar como mejor les parezca, sin verse obstaculizados por
demasiada supervisión.

12 - A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo, luego sintoniza y ajusta su
comportamiento en consecuencia.
Un equipo exitoso y motivado requiere un fuerte enfoque en cómo puede potenciar sus habilidades y procesos
para crecer y mejorar continuamente. El equipo debe tener revisiones periódicas sobre su rendimiento y
resultados, incluida una conversación sobre cómo puede mejorar a medida que avanza.
Manifesto Agile
Manifesto Agile

Source: LynneCazaly
¿Cómo conseguimos esto?
• Una vez que conocemos los principios, ¿hay una forma determinada
de implantarlos?
• Agile no exige una forma de trabajar concreta. Hay libertad para
organizarse.
• Dentro de Agile, Scrum es una metodología que determina más
características, como unos roles determinados. Agile no.
• El equipo Agile cumple con los principios y la forma de organizarse y
no depende de si hacen software o no.
Enemigos de Agile
Algunos de los posibles enemigos de Agile son aquellos que propician que aprendas
más lento:

• Burocracia
• Contratos poco flexibles
• Comunicación no cercana
• Tradición, costumbres
• Posturas de poder
• …
Procesos Empíricos

Agile se basa en el control empírico de procesos

“El empirismo asegura que el conocimiento procede de la


experiencia y de tomar decisiones basándose en lo que se conoce”

Agile emplea un enfoque iterativo e incremental para optimizar la predictibilidad y


el control del riesgo.
Pilares del Control Empírico de Procesos
Complejidad de proyectos
MODELO CYNEFIN
1.Dominio Simple o Claro (Simple): Las relaciones de causa y efecto son claras y
predecibles. Las soluciones se pueden aplicar de manera directa y estándar. Se utiliza
la "mejor práctica" para abordar problemas en este dominio.
2.Dominio Complicado (Complicated): Las relaciones de causa y efecto son
comprensibles, pero no son tan evidentes y requieren análisis y experiencia. Se
utilizan "buenas prácticas" y la experiencia para abordar problemas en este dominio.
3.Dominio Complejo (Complex): Las relaciones de causa y efecto son retrospectivas y
emergentes. Los problemas son dinámicos y no hay una solución única. Se requiere
experimentación, exploración y adaptación continua para abordar problemas
complejos.
4.Dominio Caótico (Chaotic): No hay relaciones claras de causa y efecto, y la situación
es caótica y urgente. En este contexto, se toman acciones inmediatas para estabilizar
la situación antes de que se pueda pasar a otro dominio.
5.Dominio Desordenado (Disorder): Ausencia de una relación clara entre causa y
efecto, y a menudo se experimenta antes de que se comprenda completamente el
problema. El objetivo en este dominio es movilizarse hacia otro dominio lo antes
posible para abordar el problema de manera efectiva.
Complejidad de proyectos
¿Cómo se gestiona?

• Simples: usar mejores prácticas, optimización, comunicación


según necesidad.
• Complicados: uso de personas expertas, uso de métricas,
análisis exhaustivo.
• Complejos: incrementar interacción y comunicación,
facilitar, prueba/error.
• Caóticos: acciones inmediatas, buscar lo que funciona,
priorizar lo que funciona.
• Desordenados: experimentar, entender el problema
Modelando la Estrategia de Negocio: Business Case
Evalúa si el valor que se espera que aporte es posible y alcanzable

Riesgos y Costos

Beneficios

• El beneficio para la organización, representado en términos monetarios, que


resulta del uso de un producto o servicio.

• El beneficio para la sociedad, no necesariamente representado en dinero, que


resulta del uso de un producto o servicio
Metodologías y ciclos de vida
Selección de ciclo de vida
Ciclo de vida predictivo
Ciclo de vida ágil

Ciclo de vida iterativo

Ciclo de vida
incrementos tamaño
variable

FUENTE: Agile Practice Guide (PMI)


Selección de ciclo de vida
Ciclos de vida híbridos
En función del riesgo, la transición entre modelos y la madurez

FUENTE: Agile Practice Guide (PMI)


Selección de ciclo de vida

• Ciclo de vida predictivo. Un enfoque más tradicional,


en el que la mayor parte de la planificación ocurre por
adelantado, y luego se ejecuta en una sola pasada; es
un proceso secuencial.
• Ciclo de vida iterativo. Un enfoque que permite
obtener retroalimentación para el trabajo sin terminar,
a fin de mejorar y modificar ese trabajo.
• Ciclo de vida incremental. Un enfoque que proporciona
entregables terminados que el cliente puede utilizar de
inmediato.
• Ciclo de vida ágil. Un enfoque que es tanto iterativo
como incremental a fin de refinar los elementos de
trabajo y poder entregar con frecuencia
El desarrollo tradicional retrasa la realización de valor
El desarrollo tradicional retrasa la realización de valor
El desarrollo tradicional retrasa la realización de valor

Agile

Valor
Valor
Valor
Valor Waterfall
Valor

Valor
Iterativo e Incremental: MVPs
Horizontal Slicing Vs Vertical Slicing
Iterativo e Incremental: MVPs
Iterativo e Incremental: MVPs
Iterativo e Incremental: MVPs
Equipos Agile
Estructura T-Shape

Especialista Miembro
Generalista Development
Team

Tester Developer Business A Tester Developer Business A

Developer
Business
Analysis

Tester
Producto vs Proyecto
Producto Proyecto

Notiene fin. Fechas adaptativas. Fechas especificadas, tiene fin.

Multi-equipo a largo plazo. Equipo específico.


Product Owner. Project Manager.

Requisitos evolutivos.
Output definido iterativamente. Requisitos fijados.
Output definido de inicio.
Producto vs Proyecto
Producto
Producto Proyecto
Proyecto

Entrega de valor continua. Valor entregado al final.


Con foco a los beneficios (outcome). Con foco a la salida (output).

Adaptativo → Agile Predictivo → Waterfall


Cómo empezar un Proyecto Agile: Product Vision
Visión
• ¿Cuál es el propósito de creación del producto?
Grupo Objetivo
• ¿Quiénes usarán el producto?
• ¿Quiénes van a comprarlo?
Necesidades
• ¿Qué problemas resuelve?
• ¿Qué beneficios nos provee?
Producto
• ¿Cuál es el producto?
• ¿Qué se destaca en el producto?
Objetivos de Negocio – Valor
• ¿Qué beneficio se espera que entregue al cliente?
• ¿Cuál son los objetivos de negocio?
Product Roadmap
Es una planificación de alto nivel que muestra la evolución probable un producto
Project Plan Vs Product Roadmap

ENTREGABLES & TAREAS >>>> VALOR & MVPS


User Story Map
• Muestra la descomposición y el flujo en todo el sistema
• La lectura de las actividades en la parte superior del sistema nos ayuda a comprender el uso
de extremo a extremo del sistema.
• Ayuda a fomentar la comunicación y la colaboración.
• Transmite la visión del producto mejor que el Product Backlog (unidimensional).
User Story Map
Horizontes de la planificación
Horizontes de la planificación
Épicas
Las épicas se obtienen de lo que el cliente quiere del producto y que
sea coherente a una propuesta de valor y de necesidad que se haya
identificado.
Product Roadmap Vs User Story Map
1.Enfoque y Propósito:
1. Product Roadmap: Herramienta de alto nivel que proporciona una visión estratégica del desarrollo del producto a lo largo del
tiempo. Se centra en mostrar las principales iniciativas y características que se implementarán en el producto a lo largo de un
período más extenso, a menudo varios meses o incluso años.
2. User Story Map: Se centra más en el detalle táctico y operativo. Muestra cómo las características y las historias de usuario
específicas se agrupan y se pueden implementar para crear una experiencia completa para el usuario.
2.Nivel de Detalle:
1. Product Roadmap: Ofrece una vista de alto nivel y no entra en detalles específicos de las tareas o historias de usuario.
2. User Story Map: Proporciona un nivel de detalle más profundo al desglosar las funcionalidades en historias de usuario y luego
organizarlas en secuencias lógicas.
3.Orientación a Usuarios:
1. Product Roadmap: Puede estar orientado hacia objetivos comerciales, lanzamientos de productos, hitos estratégicos, etc.
2. User Story Map: Se centra más en las necesidades y experiencias del usuario, mostrando cómo las historias de usuario se
combinan para crear un flujo coherente y valioso para los usuarios finales.
4.Escala de Tiempo:
1. Product Roadmap: Se extiende a lo largo de un período más largo, a menudo representando trimestres o años.
2. User Story Map: Puede abordar un marco temporal más corto y específico, como un sprint o una versión específica del
producto.
Estimación tradicional
• Problemas habituales en la estimación tradicional
• Estimaciones hechas por una sola persona y bajo presión

• Influencia del jefe

• Influencia del experto

• Influencia del grupo

• Demasiado tiempo y esfuerzo dedicado a estimar

• Penalización por no cumplir las estimaciones


Estimación Agile
Estimación relativa
• Se basa en información histórica o que conoces.
• Ahorras tiempo respecto a hacer una planificación intensiva.

Planning póker
• Los miembros del equipo utilizan cartas de póker con valores numéricos (potencias de 2: 1, 2, 3, 5, 8, 13,
20, 40, etc.) para asignar estimaciones a las tareas
• Cada miembro del equipo elige una carta que representa su estimación y la revela al mismo tiempo que
los demás.
• Si hay grandes discrepancias en las estimaciones, los miembros del equipo pueden discutir las razones
detrás de sus elecciones antes de realizar una segunda ronda de estimaciones.

Scrumpoker Online
Estimación Agile
• Story Point: unidad para dimensionar historias
• Es una unidad arbitraria del ESFUERZO, la complejidad y de la incertidumbre asociada
a la Historia de Usuario
• Cada equipo tiene su propia “traducción” del esfuerzo necesario para realizar un
Story Point
• Lo que interesa es el “orden de magnitud”. Enfoques:
• Fibonacci: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34,…
• T-Shirts: XL, L, M, S, XS
• Planning Poker: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 20, 40…
Dinámicas Agile
Daily. Daily Scrum, Daily meeting…
• Se trata de una reunión diaria de máximo 15 minutos.
• Se lleva a cabo en el mismo sitio y a la misma hora para facilitar.
• Se deben dar titulares, no explicaciones extensas, de lo que se va a hacer en el día.

Retrospectiva
• Es una reunión que persigue la mejora continua.
• En ella se junta la gente del equipo.
• No es una reunión para hablar del producto, sino para ver cómo mejorar la forma de trabajar.
• Acciones concretas.
Agile Process Lifecycle
MEZCLA DE METODOLOGÍAS ÁGILES
Mezcla de enfoques ágiles

• Mezcla común de marcos ágiles: Scrum, Kanban y eXtreme Programming (XP).


• Scrum: Orientación sobre trabajo pendiente, dueño del producto, Scrum Master,
equipo multidisciplinario, planificación de sprints y más.
• Tablero Kanban: Visualiza el flujo de trabajo, hace que los impedimentos sean
visibles y permite administrar el flujo ajustando el límite de trabajo en proceso.
• Prácticas de ingeniería de XP: Uso de tarjetas, integración continua,
refactorización, pruebas automatizadas y desarrollo guiado por pruebas.
• Resultado sinérgico: La combinación de estas prácticas produce un rendimiento
superior en comparación con cada componente por separado.
Líder Agile
El líder Agile se caracteriza por ser de tipo facilitador
Debe ser un líder más que un jefe por lo que debe:
• Ser creíble
• Tener relaciones de confianza fuertes con los demás
• Transmitir seguridad
• Apoyar al equipo y dejar que se lleven los méritos
• Tener poca visibilidad pública
• Mostrarse cercano y accesible
• No tener connotación negativa del error
• …
Organización Agile
¿En qué beneficia Agile en las organizaciones?
• Si es una organización que trata temas impredecibles ayuda desde el punto de la experimentación y la
adaptación de un alcance no definido completamente
• Ayuda a tener el cliente en el centro, ya que debe estar implicado en el proyecto y ayuda a que perciba el
valor entregado continuamente

Para transformar la organización a Agile:


• Se debe establecer una cultura de confianza (el error es parte del aprendizaje)
• La toma de decisiones ha de ser más repartida –> Organización horizontal
• No debe ser una cuestión de moda
• Debe ser una transformación colaborativa

¿Se está implantando bien Agile?:


• El cliente está agradecido y proporciona feedback constantemente
• Los equipos llegan a acuerdos sin falta de jefes
• Hay buen ambiente y naturalidad en el equipo
• No se persigue el error
Organización Agile

Metodologías Agile Telefónica - YouTube 2:11

https://www.youtube.com/watch?v=xoTrctmlwTs
Modelo Scrum
MODELO “SPOTIFY”
El "Modelo Spotify" es un enfoque organizativo y de gestión que se ha vuelto popular en el ámbito de las empresas tecnológicas y de
desarrollo de software.
Se basa en los principios ágiles y en la necesidad de adaptarse rápidamente a un entorno empresarial cambiante.
Este modelo se basa en la experiencia de Spotify y su enfoque en la agilidad, la colaboración y la innovación.
Aunque el modelo se originó en Spotify, muchas otras organizaciones lo han adaptado y personalizado para satisfacer sus necesidades
específicas.
Su éxito depende de cómo se adapte a las necesidades y la cultura de una organización en particular

Los aspectos clave del Modelo “Spotify” incluyen:


1.Equipos Ágiles (Squads): En lugar de una jerarquía tradicional, las organizaciones que siguen este modelo se organizan en equipos
pequeños y multifuncionales llamados "Squads." Cada Squad es responsable de una funcionalidad específica del producto o servicio.
2.Tribus: Varios Squads relacionados se agrupan en "Tribus" que comparten una visión y objetivos comunes, formando una estructura más
amplia.
3.Guilds y Chapters: Además de Squads y Tribus, se promueven "Guilds" (comunidades de práctica) y "Chapters" (grupos de desarrollo de
habilidades) para compartir conocimientos y experiencias.
4.Roles de Facilitación: En lugar de gerentes tradicionales, se asignan roles de facilitación, como "Agile Coach," para apoyar a los equipos y
el desarrollo de los miembros.
5.Ritmos de Reuniones: Se establecen ritmos de trabajo bien definidos, que incluyen reuniones de planificación y revisión para facilitar la
comunicación y la colaboración.
6.Cultura de Innovación: Se enfatiza la cultura de experimentación y la libertad para probar nuevas ideas y aprender de los fracasos.
MODELO “SPOTIFY”
MODELO “SPOTIFY”

http://www.laboratorioti.com/2016/03/18/video-del-viernes-la-agilidad-segun-spotify/ 13:12
Organización Agile

Cómo emprender una Transformación Agile – Metodologías Ágiles en ING - YouTube 2:10

https://www.youtube.com/watch?v=e3A4wLbyK64
Organización Agile

Agilidad en Orange - YouTube 1:36

https://www.youtube.com/watch?v=9U_launY1o0
Lean Startup
• Lean Startup es un método de creación de empresas.
• Se basa en determinar ciertas hipótesis e ir corroborándolas
según se progresa, al contrario de lo que se suele hacer que
es construir todo y luego validar.
• Se asemeja al Agile en la experimentación y feedback
continuo.
• Mínimo producto viable para comprobar hipótesis con “early
adopters”
Lean Startup
• En septiembre de 2008, Ries acuñó por primera vez el término en su blog, Startup Lessons Learned, en un post llamado “The lean startup.
• Utiliza sus experiencias personales adaptando los principios de lean management al mundo de startups de alta tecnología.
• Lean startup busca eliminar las prácticas ineficientes y se centra en incrementar el valor de la producción durante la fase de desarrollo.
• La opinión de los clientes durante el desarrollo del producto es una parte integral del proceso de lean startup, y asegura que el
productor no va a invertir tiempo en diseñar características o servicios que el cliente no desea.
• A causa de que las startups, típicamente, no pueden permitirse la dependencia total de su inversión en el lanzamiento de un único
producto, Ries mantiene que, lanzando un producto mínimo viable, aunque no esté finalizado, la empresa puede hacer uso de la
opinión de los clientes para ajustar su producto a las necesidades concretas de los mismos.
• Lean no tiene nada que ver con cuánto dinero gana una empresa, tiene que ver con evaluar las demandas específicas del
consumidor y cómo satisfacerlas usando la cantidad mínima de recursos posible.

De esta forma la startup puede tener más oportunidades de triunfar sin requerir grandes
cantidades de fondos externos, planes de empresa elaborados, o el producto perfecto
Lean Startup: Lean canvas
Lean Startup

El método Lean Startup - Por Eric Ries - Resumen animado - YouTube 7:38

https://www.youtube.com/watch?v=KkNOfdVl7qo
Growth Hacking
• El Growth Hacking es un enfoque de marketing centrado en el crecimiento rápido
y eficiente de una empresa, especialmente en sus primeras etapas
• Se basa en una experimentación de un equipo pequeño en el que se hacen
muchos experimentos y muy rápido hasta dar con la clave para “hackear el
marketing”.
• Se basa en que existe una fórmula en la que el crecimiento no es lineal, sino
exponencial.
• Al no conocer las acciones que pueden hacerlo exponencial hay que probar
muchas distintas y tomar decisiones rápidas.
• Misma línea de pensamiento Lean: equipo con autonomía, experimentos cortos,
huir de grandes proyecciones…
Growth Hacking

¿Qué es el growth hacking? Ejemplos prácticos para atraer crecimiento a tú negocio - Parte I - YouTube 5:19

https://www.youtube.com/watch?v=jxjzciWbtuY&t=2s

También podría gustarte