Sobre el autor
John Green es el autor best seller de novelas como Bajo la misma estrella, Buscando a Alaska y Mil
veces hasta siempre. Sus libros han recibido numerosos reconocimientos, entre los cuales
destacan la medalla Printz, el Premio de Honor Printz y el Premio Edgard. Green ha sido finalista en
dos ocasiones del Book Prize del LA Times y fue seleccionado por la revista Time como una de las
100 personas más influyentes del mundo. Es también guionista y presentador del podcast The
Anthropocene Reviewed, que ha recibido excelentes críticas. Junto con su hermano, Hank, John
Green ha creado muchos proyectos online de vídeo, incluyendo Vlogbrothers y el canal educativo
Crash Course. Vive con su familia en Indianápolis, Indiana.
MIL VECES HASTA SIEMPRE
Sobre el libro
En su nueva y esperada novela, John Green nos cuenta la historia
de Aza con una claridad desgarradora e inquebrantable. Una
brillante historia sobre el amor, la resiliencia y el poder de la
amistad para toda la vida.
Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del
multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de
cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy,
no está dispuesta a dejarla escapar.
Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de
Russell Pickett, Davis. Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una
buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más
estrecha de sus propios pensamientos.
Esta guía plantea algunos temas de debate alrededor del libro
para abrir un diálogo en el aula después de la lectura. Las
preguntas son abiertas, no hay respuestas correctas o incorrectas.
El objetivo es despertar el análisis y la reflexión del alumno más
allá del argumento plano de la historia.
Los libros despiertan diferentes sensaciones en cada lector y el
debate abierto permite compartirlo con los compañeros de clase
y contemplar diferentes puntos de vista.
              Temas de debate
   1          Mil veces hasta siempre es una historia escrita en primera persona. ¿Por qué crees que el
              autor lo decidió así?
   2          ¿A qué se refiere Aza cuando dice: «Crees que eres el pintor, pero eres el cuadro.»? ¿Cómo
              influye esta frase en tu percepción de la historia? ¿Alguna vez te has sentido de un modo
              similar?
   3          Aza describe la mesa de su comedor como «una obra de teatro de Broadway que lleva
              mucho tiempo en cartel», identificando a Mychal como «el Artista» y a Daisy como su «Mejor
              y Más Intrépida Amiga desde la escuela primaria». Ella se refiere a sí misma como «La
              Compinche». ¿Crees que esta descripción ayuda a formarse una imagen de Aza como
              protagonista? ¿Por qué? ¿Qué etiqueta te pondrías tú dentro de tu grupo de amigos y
              amigas?
   4          ¿Qué relación tiene el lema «Rompe corazones, no promesas» con Daisy, Aza y los demás
              personajes de la novela?
   5          Tanto Davis como Aza sienten que su nombre les define. Ahora piensa en tu nombre, ¿qué
              crees que dice sobre ti?
   6          Cuando explica su amistad de infancia con Davis, Aza dice: «Cualquiera puede mirarte.
              Pero muy pocas veces encuentras a alguien que ve el mismo mundo que estás viendo tú».
              ¿Hay alguna persona en tu vida que pienses que ve el mundo como tú?
   7          Al comienzo de Mil veces hasta siempre, Daisy dice: «Todo el mundo se acuerda de ti,
              Holmesy… no es un juicio de valor. No estoy diciendo que seas buena, generosa, amable o
              lo que sea. Solo estoy diciendo que se te recuerda». ¿Por qué crees que Aza es alguien a
              quien recordar? ¿Qué hace que las personas sean recordables?
   8          Cuando Aza dice: «Lo importante no es si duele.», Davis le contesta que es un buen lema.
              ¿Cómo entra en juego esta frase a lo largo de la novela? ¿Estás de acuerdo o en
              desacuerdo con la misma?
   9          Compara y contrasta las ideas «Pienso luego existo» y «No soy mis pensamientos».
              ¿Son afirmaciones compatibles? ¿Por qué?
 10           Russell Pickett planea dejar toda su fortuna y propiedades a su tuátara. ¿Por qué prioriza a
              su mascota por encima de sus hijos? ¿Qué significado tiene la tuátara en la novela?
 11           ¿A qué se refiere David cuando dice: «Ser vulnerable es pedir a gritos que te utilicen»,
              cuando habla del dinero de la recompensa para su padre? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
12   Aza describe sus pensamientos de muchas maneras, como bucles, espirales, agujeros
     negros…, pero nunca como líneas rectas. ¿Qué palabras usarías para describir tus propios
     pensamientos?
13   Davis recompensa a Aza y a Daisy con cien mil dólares por no entregar la foto de su padre
     a la policía. Si estuvieras en su lugar, ¿aceptarías el dinero? ¿Por qué?
14   Debate sobre la dinámica que hay en la amistad de Daisy y Aza. ¿Es una relación entre
     iguales? ¿Cómo se apoyan la una a la otra?
15   Debate sobre la naturalidad que hay en la amistad de Aza y Davis. ¿Pensabas que
     acabaría siendo un romance? ¿Por qué? ¿Qué te parece la manera en que progresa su
     relación?
16   ¿Cómo se relacionan las frases «tortugas hasta el infinito», sobre la historia de la madre de
     Daisy, y el título de este libro: Mil veces hasta siempre ? ¿Qué significan para ti?