[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Recomendaciones Del Mes 2

El documento presenta recomendaciones literarias del mes, incluyendo obras como 'Diarios' de Pizarnik, 'Peter Pan' de J.M. Barrie, y novelas de Agatha Christie. Cada obra se describe brevemente, destacando sus temas centrales y el impacto emocional que generan en los lectores. Además, se abordan obras de Milan Kundera, Erich Fromm, y Markus Zusak, explorando conceptos como el amor, la identidad y la historia en contextos variados.

Cargado por

Amante Morgan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Recomendaciones Del Mes 2

El documento presenta recomendaciones literarias del mes, incluyendo obras como 'Diarios' de Pizarnik, 'Peter Pan' de J.M. Barrie, y novelas de Agatha Christie. Cada obra se describe brevemente, destacando sus temas centrales y el impacto emocional que generan en los lectores. Además, se abordan obras de Milan Kundera, Erich Fromm, y Markus Zusak, explorando conceptos como el amor, la identidad y la historia en contextos variados.

Cargado por

Amante Morgan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Recomendaciones del mes

Pizarnik -Diarios, nueva edición de Ana Becciú (Biografía)

“Una constante de los diaros de escritores es que otros se encarguen de


publicarlos póstumamente. Estas publicaciones podrían dar la impresión de ser
una violación de la intimidad al diarista, pero no cabe duda de que, al consciente
del valor que tienen” comenta Ana Becciú, encargada de corregir esta última
versión de diarios.
Esta clase de lectura no es para todos, se conoce la vida de una celebre escritora
poeta desde sus diarios, de una manera cruda y sin filtros. Mediante notas de
lecturas, notas personales, apuntes de poemas, títulos y hasta borradores de
cartas nos muestra intimidad, amor y sobretodo soledad.

Lumen nos trae los diarios de Pizarnik, desde notas al azar que hacía día a día
hasta pensamientos muy intimos por parte de la escritora; no cabe duda que
Pizarnik aún en sus notas tenía toques melancólicos y solitarios. Nos narra desde
sus celebres amistades hasta soliloquios fascinantes.
Ana Becciú hizo un increíble trabajo al recopilar y ordenar las memorias de una de
las grandes poetas y escritoras Argentinas.

“Quebrada en el diván, asisto inquieta y divertida a la ilógica ansiedad que salta


dentro de mí. El temor al futuro que previene sigiloso: ¿qué será de mi?”.

“Trató de ocultarse, de sonreír aun cuando la falsedad de su alegría fuese


conciente. Quería hundir su mano en el dolor y agarrarlo como a un objeto
próximo y estático y oprimirlo y pulsarlo de su cuerpo fátigado”.

“Ahora no tengo fuerzas ni ganas de leer, fumar o escuchar música. Y eso me


desespera. Es como si hubiera pérdido la facultad de gozar. Nada me conmueve”.
Peter Pan – J.M. Barrie (Literatura Infantil)

Peter Pan es una historia que todos escuchado más de alguna vez en nuestra
niñez, teniendo esto en cuenta…
La noche que Wendy y sus hermanos descubren que un día crecerán, reciben la
visita de Peter Pan. Él los invita a volar al País de Nunca Jamás, donde vivirán
aventuras sin igual y descubrirán que todos crecen, excepto uno.
La historia de un niño que se niega a crecer nunca, es contada de manera
emocionante y divertida.

Las aventuras de Peter Pan y sus amigos, involucran todas esas cosas que de
niños soñamos y resultaron increíbles, hadas, sirenas, indios, piratas y sobre todo,
magia. El País de Nunca Jamás es el paraíso de los sueños pérdidos.

El libro está dividido en 17 capítulos en los cuales somos guíados por un narrador
omnicente lo cual lo hace interesante porque nos va dando su opinión sobr elo que
va sucediendo y con algún que otro comentario gracioso mediante avanza la
trama.
En estos 17 capítulos conoceremos personajes e historias increíbles que suceden
en la isla y que no son para anda infantiles.

El tema principal del libro es la familia, sobretodo la figura materna. Todos en


Nunca Jamás deseaban tener una madre que los cuide, inclusive los piratas que
ya son adultos. Aunque el mismo Peter afirme odiar a los adultos es lo primero
que busca en Wendy, una figura materna.
También está el miedo a crecer, a ser adulto. Básicamente esto es lo que
representa Peter Pan, el niño que no quiere crecer y no quiere tener
responsabilidades; al que nada parece importarle, el que todo olvida porque para
él la vida es un juego.

“Así que ven conmigo, donde nacen los sueños y nunca se planifica el tiempo.
Solo piensa en cosas felices, y tu corazón volará con alas, para siempre, en la
Nunca Jamás.”

“Cuando el primer bebé rió por primera vez, su risa se rompió en mil pedazos, y
todos se saltaron, y ese fue el comienzo de las hadas.”

“¿Conoces ese lugar entre dormir y despertar, el lugar donde aún puedes recordar
soñar? Ahí siempre te amaré, Peter Pan. Ahí es donde estaré esperando.”
Agatha Christie (Novela Políciaca)

Muerte en el Nilo
Unas apetecibles vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con
Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los
faraones.
El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el
transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece sin vida de un disparo
en la cabeza.
¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa?
¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando abordo la ex
pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su
matrimonio con la desafortunada de Linnet?
Lo único que hay por decir es que la pluma de Agatha Christie sigue siendo
maravillosamente elegante y sencilla. Las páginas en esta historia vuelan solas y
aunque se encuentra un libro más extenso con respecto a la autora, su ligereza
sigue estando presente y la abundancia de dialógos ayuda muchísimo a ello.
“Cuán cierto es el dicho de que el hombre se vio obligado a inventar el trabajo con
el fin de escapar de la presión de tener que pensar.”

“Ellos conciben una cierta teoría, y todo tiene que encajar en esa teoría. Si un
pequeño hecho no va a encajar, lo arrojan a un lado. Pero siempre son los hechos
que no encajan los significativos.”

Asesinato en el Orient Express


Un grupo de viajeros se ven atrapados en el Orient Express en plena tormenta de
nieve. Entre ellos pronto se descubre un cádaver.
El asesino tiene que ser uno de los presentes. Al detective más famoso de la
historia le correponde averiguar quién ha cometido el crimen.

“Enfrentada de pronto con la posibilidad de ser procesada por asesinato, la


persona, más inocente pierde la cabeza y hace las cosas más absurdas.”

“ -Está usted poniendo palabras en mi boca, señorita.


-¿Y también ideas en su cabeza? No lo creo. La ideas están ahí. ¿No es cierto?”

El asesinato de Roger Ackroyd

Roger Ackroyd sabe demasiado. Sabe que la mujer que ama envenenó a su brutal
primer marido. También sospecha que alguien la ha estado chantajeando. Ahora,
trágicamente, le llega la noticia de que se ha quitado la vida con una sobredosis
de drogas.
Pero el correo de la tarde trae a Roger una última y fatal información, que puede
aportar alguna luz sobre la identidad del chantajista. Por desgracia, antes de que
pueda terminar de leerla, es apuñalado por la espalda hasta morir.

“Compréndanme bien: quiero llegar a la verdad. Esta, por fea que sea, es siemore
curiosa y resulta hermosa para el que la busca con afán.”

“Tiene la suficiente sangre fría como para disfrutar de su crimen sin dejarse
dominar por el débil sentimentalismo que suponen los remordimientos.”

“Todo es sencillo si se ordenan los hechos con método”


La insoportable levedad del ser – Milan Kundera (Novela filosófica)

Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, de sexo, de traiciones,


de muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos
parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente. Y el lector no puede sino
terminar siendo el mismo personaje, cuando no todos a la vez. Y es que esta
novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza del lector. En efecto, los
celos de Teresa por Tomás, el terco amor de éste por ella opuesto a su
irrefrenable deseo de otras mujeres, el idealismo lírico y cursi de Franz, amante de
Sabina, y la necesidad de ésta, amante también de Tomás, de perseguir
incansable, una libertad que tan sólo la conduce a la insoportable levedad del ser.
Kundera nos muestra cómo funcionan las relaciones desde un punto de vista
existencialista, filosófico y psicológico.
Los principales temas que se abordan de acuerdo a las relaciones están:
comunicación, poligamia, infidelidad y responsabilidad afectiva.

“Tomás no se daba cuenta en aquella ocasión de que las metáforas son


peligrosas. Con las metáforas no se juega. El amor puede surgir de una sola
metáfora.”

“Querer a alguien por compasión significa no quererlo de verdad.


Tener compasión significa saber vivir con otro su desgracia, pero también sentir
con él cualquier otro sentimiento: alegría, angustia, felicidad, dolor.”

“No hay fiesta que dure eternamente”


La inmortalidad – Milan Kundera (Novela)

A partir del gesto encantador de una mujer de cierta edad, el escritor crea el
personaje de Agnes, alrededor de la cual aparecerán su hermana Laura, su
marido Paul, y todo nuestro mundo contemporáneo en el que se rinde culto a la
tecnología y la imagen. Pero ¿y si el hombre no fuera sino su imagen?, pregunta
otro personaje, Rubens, quien comprueba finalmente que de la más excitante de
sus amantes sólo le quedan dos o más fotografías mentales.
Esta novela transforma todos los aspectos del mundo moderno en cuestiones
metafísicas. Su forma es polifónica: las aventuras de los personajes imaginarios
se mezclan con los candidatos a La Inmortalidad.

“El amor o el convento: dos modos en el que el hombre puede rechazar la


computadora divina, dos modos de escapar de ella.”

“El sentido de la poesía no consiste en deslumbrarnos con una idea sorprendente,


sino en hacer que un instante del ser sea inolvidable y digno de una nostalgia
insoportable.”

“¿Cómo vivir en un mundo con el que uno no está de acuerdo?


¿Cómo vivir con la gente si uno no considera suyas ni sus penas ni sus alegrías?
Si sabe que no es parte de ellos.

“No soy digno de mi sufrimiento. Una gran frase. De ella se deriva que el
sufrimiento no sólo es la base del yo, su única prueba ontológica indudable, sino
que es también de todos los sentimientos el que merece mayor respeto: el valor
de todos los valores.”
El arte de amar – Erich Fromm (Ensayo)

El arte de amar es una obra con al que Fromm ha ayudado a varias generaciones
a reflexionar sobre el amor y a responder a algunas preguntas aparentemente
sencillas: ¿qué significa amar? ¿cómo desprendernos de nosotros mismos para
experimentar este sentimiento?
Fromm nos explica que el amor no es sólo una relación personal, sino un rasgo de
madurez que se manifiesta en diversas formas: amor erótico, amor fraternal, amor
filial, amor a uno mismo.

El objetivo de este libro es demostrar que el amor no es un sentimiento fácil


para nadie, sea cual sea el grado de madurez que hallamos conseguido
adquirir, estamos destinados al fracaso, a menos que estemos dispuestos a
moldear nuestro carácter por medio de la humildad, la paciencia, la fe y el
coraje, ¿estás listo para ello?

“No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En


realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en
historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones
triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que
aprender acerca del amor”.

“El hombre sólo puede ir hacia adelante desarrollando su razón, encontrando una
nueva armonía humana en reemplazo de la prehumana que está
irremediablemente perdida”.

“La necesidad más profunda del hombre es, entonces, la necesidad de superar su
separatidad, de abandonar la prisión de su soledad. El fracaso absoluto en el logro
de tal finalidad significa la locura, porque el pánico del aislamiento total sólo puede
vencerse por medio de un retraimiento tan radical del mundo exterior que el
sentimiento de separación se desvanece -porque el mundo exterior, del cual se
está separando, ha desaparecido-“.
La ladrona de libros – Markus Zusak (Literatura juvenil)

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su
propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba
el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar el horror de
la guerra.
Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y
regalaba palabras. Con estas palabras escribió una historia hermosa y cruel que
ahora ya es una novela inolvidable.

Esta historia nos transporta a la antigua Alemania nazi. Liesel, nuestra


protagonista, acaba de perder a su familia y desde pequeña se ve obligada a vivir
con una familia de acogida; sin embargo, su vida comienza a cambiar cuando
descubre le poder de las palabras. Así, rodeada de libros, tiene que hacer frente a
una sociedad injusta en la que nadie se encuentra a salvo.
La trama está acompañada de por diversas subtramas necesarias para el
desarrollo de la obra. Los personajes son el punto fuerte. Su comportamientos
ante una situación tan difícil de afrontar que muestran al lector la dureza de vivir
una época como aquella y lo poco que el ser humano ha cambiado desde
entonces.

“Los niños… A veces son mucho más astutos que los atontados y pesados
adultos”.
“¿Hay algo peor que un chico que te odie?
Un chico que te quiera”.
“Cuando Liesel dejó de llorar y se levantó, Rudy le pasó el brazo por el hombro,
como sólo lo hace el mejor amigo, y siguieron caminando”.
“Quizá fue una de esas ocasiones en que uno cree que una persona lo está
mirando cuando, en realidad, está tan tranquila entretenida en otra cosa o
ensimismada sin más”.
“Creo que a los humanos les gusta contemplar la destrucción a pequeña escala”.
Memorias de una Geisha – Arthur Golden (Novela)

En memorias de una geisha Arthur Golden abre una ventana al hermético y


misterioso mundo se las geishas de Kyoto, donde la sensualidad y la belleza se da
de la mano con la degradación y el sometimiento. Poco antes de su muerte, Sayuri
ralata a su amigo su atribulada y fascinante vida: como, desde una mísera
infancia, llegó a convertirse en una de las geishas más famosas del Japón de
entreguerras, un país en el que aún resonaban los ecos feudales y donde las
tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos del mundo moderno.

A través de este libro nos acercamos mucho más a la cultura nipona, bastante
desconocida en la sociedad occidental. Muchas personas tiene la falsa idea de
que las geishas son como prostitutas de lujo, o que la ceremonia del té es
simplemente sentarse y beber esta bebida oriental. Golden nos descubre como es
en verdad la sociedad japonesa, la esencia de sus ceremonias, cultos,
personalidad, etc.
A pesar de su crudeza y dureza, es un libro que no se deja de disfrutar ni un solo
momento. Los escenarios y las personas son bellamente descritos con una prosa
enigmática y dulce. Los personajes son tan reales que ninguno te es indiferente;
llegarás a odiarlos, respetarlos, amarlos... La obra nos abre una puerta al
misterioso mundo de las geishas, que hasta ahora había estado cubierto por una
impenetrable barrera de humo que escondía todos su secretos.

Memorias de una geisha se podría describir simplemente en dos palabras:


mágico, hermoso. A lo largo de la historia lloramos, reímos y sufrimos con Sayuri.
Sentimos su dolor, su agobio, su alegría, su determinación... Sufrimos junto a ella
la larga batalla que es su vida, un arduo camino que solo tiene como meta
ganarse el amor de la única persona que se tomó la molestia de preocuparse por
ella en su infancia: el Señor Presidente.

“Cuando avanzamos contracorriente cada punto de apoyo adquiere una


importancia característica”.

“Siempre que necesite recordar que en el mundo hay belleza y bondad, pensaré
en ti”.

“Por eso los sueños son tan peligrosos: abrasan como el fuego y a veces nos
consumen completamente”.

“A veces la única forma de superar la adversidad es imaginarse cómo sería el


mundo si nuestros sueños se hicieran realidad”.

“La adversidad es como un fuerte viento que nos arranca todo menos las cosas
que no pueden ser arrancadas. En ellas nos vemos como realmente somos”.
Solo Leveling 1 – Chugong (Manhwa)

En un mundo donde los cazadores, humanos que poseen habilidades mágicas,


deben luchar contra monstruos mortales para protefer a la raza humana de una
aniquilación segura, un cazador notoriamente débil llamado Sun Jinwoo se
encuntra en una lucha aparentemente interminable por la supervivencia. Un día
después de sobrevivir a una mazmorra poderosa que casi acaba con su grupo, un
programa misterioso llamado Sistema, lo elige como su único jugador y a su vez le
da la habilidad extremadamente rara de subir su nivel en fuerza a otro nivel.
Sigue el viaje de Jinwoo mientras lucha contra todo tipo de enemigos, tanto
hombres como monstruos, para descubrir los secretos de las mazmorras y la
verdadera fuente de sus poderes.

“Protegeré a mi familia, incluso si eso significa que me haré enemigo de todos y


cada uno de los cazadores del mundo”.

“Si el dolor no me mata, me hará más fuerte”

“Te conviertes en alguien peligroso cuando aprendes a controlar tus emociones”

“Lo siento si no tomo ordenes, a pena tomo consejos”


Banana Fish – Akimi Yoshida (Manga)

Año 1973, Vietnam. Un soldado estadounidense pierde repentinamente los


papeles tras musitar unas palabras: Banana Fish.
Años después, Ash Lynx, un joven de 17 años y líder de una pandilla de Nueva
York recibe un misterioso recipiente de un hombre moribundo, quien antes de
morir pronuncia la frase “Banana Fish”.

Poco después de esto Eiji Okumura, un joven japonéss llega a Nueva York como
asistente de Shunichi Ibe, un periodista que se encuentra haciendo un reportaje
sobre pandillas callejeras en la ciudad. Es así como Ash y Eiji se conocen, y tras
una serie de acontecimientos y riñas con la mafia, deciden investigar sobre el
trasfondo de “Banana Fish”.

¿Pero qué es “Banana Fish”? ¿una organización secreta? ¿Una persona? ¿Un
alias? Tanto la policía como el jefe de la mafia para el que trabaja Ash, Papa Dino,
tienen un gran interés por descubrir de qué se trata. También Ash descubre una
relación entre este misterioso nombre y su hermano.
En esta historia nos encontramos no solamente gangsters y mafias que se
llevarán toda la atención del lector, sino también podremos ir viendo como la
amistad entre Ash y Eiji crece rapidamente.
Y es que al final ellos pasarán por duras experiencias juntos, comenzando con una
primera impresión que llegará hasta la médula y con una huida que los acercará
todavía más.
Una historia atrapante que toca temas sensibles como las drogas, prostitución,
abuso y muerte; nos brinda personajes entrañables, misteriosos y profundos.

“Ahora soy feliz, porque sé que hay un chico que se preocupa por mí y no quiere
nada a cambio. No puedo creer la suerte que tengo”.
“Incluso el pequeño y duro lince no podía soportar estar solo”.
“Dijiste que no soy como la gente común. Si hubiera una sola cosa, diría que era
cierto. No le tengo miedo a la muerte”
“Los humanos pueden ser graciosos. No entienden la muerte, pero le temen de
manera instintiva”.
“Incluso si el mundo se vuelve contra ti, yo siempre voy a estar a tu lado, Ash”
El castillo ambulante – Diana Wynne Jones (Literatura fantástica)

En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad
existen de verdad, Sophie Hatter ha traído la desagradable atención de la Bruja
del Páramo, quién hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana, la
joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico
que se le ocurre.
Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al castillo ambulante que
merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago
Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.

Estamos ante una historia muy interesada y sobre todo original, no solamente por
sus llamativos y peculiares personajes, también por un argumento que hace
interesarnos por saber qué le ocurre a esa pobre joven que envejeció en unos
segundos por culpa de una bruja. Sin duda una historia plagada de imaginación.
Sophie es un personaje que evoluciona, pasando de ser una muchacha tímida y
conformista a una anciana que siempre se sale con la suya, sin perder ese aire
maternal que rodea al personaje de principio a fin.
Por otro lado tenemos a Howl, un personaje muy curioso, mujeriego, que le
encanta bañarse, pero a la vez tener la casa sucia y por mucho que se enfade
siempre tendrá una sonrisa esculpida en su rostro.
Por supuesto no podemos olvidarnos de Calcifer, el demonio del fuego con mucha
chispa con cada uno de sus diálogos; Michael, el aprendiz de Howl que poco a
poco le vas tomando cariño y así muchos más personajes que se van encontrando
mediante avanza la trama.
Es una historia curiosa, llamativa, mágica y con personajes increíbles.

“Por eso me gustan las arañas. Si al principio no lo consiguen, lo vuelven a


intentar. Yo lo intento, pero la culpa es mía, porque hice un trato hace años y
ahora jamás seré capaz de amar a nadie de verdad”.

“¿Qué me hizo pensar que me gustaría una vida más emocionante? Siempre
estaría asustada”.
Prosa completa – Alejandra Pizarnik

Reunidos, por primera vez, todos los textos en prosa de la mítica poeta argentina
Alejandra Pizarnik.
En el prólogo a esta Prosa completa, Ana Nuño nos habla de este libro
imprescindible en los siguientes términos: «El interés que presenta esta edición,
respecto del ominoso imperativo de la novedad editorial, es triple: ofrece una
ordenación cronológica de un material que en su momento fue recogido en
volumen, tanto en Argentina como en España; rescata textos, sobre todo, más nos
exclusivamente, de crítica literaria de la autora, publicados originalmente en
revistas literarias de difícil consulta, y da a leer este conjunto como un todo, lo que
le permite subrayar la coherencia y correspondencias múltiples entre prosa de
creación y prosa ensayística, por un lado, y, por otro, entre el conjunto de la prosa
y la obra poética».
Los relatos, en primer lugar, cuajados de motivos y figuras recurrentes en la obra
poética: la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura
concebida como espacio ceremonial donde se exaltan la vida, la libertad, y la
muerte, la infancia y sus espejismos, los espejos y el doble amenazador... Importa
menos, en este sentido, la extensión de los relatos que la intensa concentración
en ellos de un trabajo de escritura que busca exaltar los poderes del lenguaje.
Éste es -y no la muerte o la locura o el suicidio- el gran motor de la obra de
Pizarnik».

“Yo intento evocar la lluvia o el llanto. Obstáculo de las cosas que no quieren irse
camino de la desesperación ingenua. Esta noche quiero ser de agua, que tú seas
de agua, que las cosas se deslicen a la manera del humo, imitándolo, dando
señales últimas, grises, frías”.

“Se espera que la lluvia pase. Se espera que los vientos lleguen. Se espera. Se
dice. Por amor al silencio se dicen miserables palabras. Un decir forzoso, un decir
sin salida posible, por amor al silencio, por amor al lenguaje de los cuerpos. Yo
hablaba. En mí el lenguaje es siempre un pretexto para el silencio. Es mi manera
de expresar mi fatiga inexpresable”.
Narraciones Extraordinarias – Edgar Allan Poe (Terror y misterio)

Edgar Allan Poe fue uno de los pioneros del relato corto, célebre por sus historias
de terror y misterio, y por haber fundado el género policial. El autor
norteamericano supo insuflar vida a las regiones más oscuras del alma humana en
cuentos como los que se presentan en esta edición. Este libro reúne una selección
de sus mejores narraciones y varias de sus maravillosas composiciones poéticas,
entre las que se encuentra "El cuervo". Los textos se acompañan de inquietantes
ilustraciones creadas especialmente para esta edición.

Narraciones extraordinarias es una compilación que incluye 32 relatos y 4 poemas


del maravilloso Edgar Allan Poe, desde los más conocidos, como El gato negro, El
corazón delator, La caída de la casa Usher, La barrica de amontillado o su célebre
poema El cuervo, hasta El retrato oval, El cajón oblongo, El pozo y el péndulo o su
poema "Annabel Lee".

La selección es variada, pues hay relatos de terror, misterio y detectivescos. A


pesar de utilizar algunas palabras arcaícas, la lectura no se hace pesada y los
textos siguen conservanso el toque oscuro e intrigante que caracteriza a Poe.

“Es cierto, soy nervioso, terriblemente nervioso. Lo he sido y continúo siéndolo;


pero ¿por qué decir que estoy loco?

“¿Estamos condenados a vacilar continuamente entre la vida y la muerte, sin que


parezca llegar nunca el momento final de hundirnos en el abismo”.

“Todo esto lo vi confusamente y con gran esfuerzo, pues mi situación personal


había sufrido un gran cambio durante el sueño”.

“No tengo fe en la perfección humana. El hombre es ahora más activo, no más


feliz, ni más inteligente de lo que fue hace 6000 años”.
Poemas

“¿Por qué lo haces?


Estabas sentado a la vera del arroyo.
El verde florecía y el agua salpicaba con la brisa de primavera.
Prometiste que aunque te fueras, no sería para siempre.
Eso fue lo que prometiste.
Me siento a la vera del arroyo cada día y pienso en algo constantemente.
Cuando prometiste que aunque te fueras no sería para siempre,
¿me estabas pidiendo que no te olvidara?” – Kim Sowol

“¿Qué debería hacer para que te quedes?


Te dejaré un sendero estrecho,
un anochecer desesperanzado, una luna despierta.
Te daré…
Te daré la tristeza de una persona que ha estado
mirando a la solitaria luna durante muchísimo tiempo.” – Desconocido

“ CANTO

el tiempo tiene miedo


el miedo tiene tiempo
el miedo

pasea por mi sangre


arranca mis mejores frutos
devasta mi lastimosa muralla

destrucción de destrucciones
sólo destrucción

y miedo
mucho miedo
miedo” – Alejandra Pizarnik
“Acuérdate de mí

Llora en silencio mi alma solitaria


excepto cuando esté mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza
de mutuo suspirar y mutuo amor.

Es la llama de mi alma cual aurora,


brillando en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna…
ni la muerte la puede mancillar.
¡Acuérdate de mí! Cerca de mi tumba
no pases, no, sin regalarme una plegaria;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que has olvidado mi dolor.

Oye mi última voz. No es un délito


rogar por los que se fueron.
Yo jamás te pedí nada: al expirar te exijo
que sobre mi tumba derrames tus lágrimas” – Lord Byron

También podría gustarte