[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas12 páginas

4 - Secuencia Didáctica Matemáticas 10°

La secuencia didáctica propone actividades para que los estudiantes comprendan procesos periódicos modelados por funciones trigonométricas, utilizando ejemplos como mediciones con teodolitos y la historia de Eratóstenes. Incluye una clase introductoria con video y preguntas, y otra para explicar el uso de teodolitos en topografía y construir modelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas12 páginas

4 - Secuencia Didáctica Matemáticas 10°

La secuencia didáctica propone actividades para que los estudiantes comprendan procesos periódicos modelados por funciones trigonométricas, utilizando ejemplos como mediciones con teodolitos y la historia de Eratóstenes. Incluye una clase introductoria con video y preguntas, y otra para explicar el uso de teodolitos en topografía y construir modelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Propuesta técnica: Política integral de transformación de la Educación

Media
Secuencia didáctica
Matemáticas1 – Grado Décimo
Información general
Nivel de
Grado 10° Asignatura Matemáticas Alto
priorización

Establece relaciones entre las diferentes elementos geométricos y las usa en la


Aprendizaje
resolución de problemas

• Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos


matemáticos y en otras ciencias.
Estándar
• Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y
funciones trigonométricas.

Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las


DBA
soluciones.

Total de clases
Intensidad horaria semanal
5 proyectadas para la 6
sugerida
secuencia

Comprende procesos periódicos de variación y los identifica en las funciones


trigonométricas.
Aprendizajes
previos Temáticas:
necesarios • Ángulos y tipos de ángulos
para esta • Funciones trigonométricas
secuencia • Teorema de Pitágoras
• Resolución de triángulos rectángulos
• Relaciones de paralelismo y ortogonalidad entre rectas

Convenciones
• Proyecto de vida como eje articulador del currículo
• Bienestar físico
• Bienestar socioemocional
• Aprendizaje esencial
• Evaluación de aprendizajes

1
Secuencia didáctica elaborada por Licenciado en Básica con énfasis en matemáticas y Magíster en educación con énfasis en ciencias y
tecnología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en currículo y pedagogía de la Universidad de los Andes.
Consultor de Corpoeducación para la construcción de documentos curriculares del área de Matemáticas, en el marco de la construcción
Transformación pedagógica y curricular de la educación media

1
Secuencia didáctica Matemáticas 10

Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

Inicio El profesor inicia la sesión presentando el video Videos 10 Las actividades de inicio tienen como
“Dame una vara y mediré la tierra”, (puede de min propósito hacer una indagación por los
reemplazar el video por una presentación con las Eratóst saberes previos de los estudiantes y
1 motivarlos hacia el aprendizaje. Se debe
imágenes de esta página web o puede hacer el paso enes
procurar plantear actividades en las que
a paso en el tablero. La idea central es mostrar un
todos los estudiantes se vean involucrados
uso de la trigonometría en la antigüedad. Puede https:// de algún modo.
preguntar a los estudiantes si creen posible la historia matem
y por qué. Aproveche para hacer una identificación de aticasc
fortalezas y dificultades en las comprensiones de los ercana
conocimientos previos que se han abordado en s.com/2 En este tipo de discusiones conviene usar
sesiones anteriores. 014/05/ ejemplos ciertamente elaborados, que
Puede también hacer preguntas dirigidas a los 12/dam tengan que ver con el ejercicio de la
estudiantes (de manera particular a uno o varios e-una- profesión más que con la vida cotidiana,
estudiantes) por otros usos de la trigonometría en la vara-y- por ejemplo, si se está hablando de un rol
de ventas, vale la pena hablar de los
actualidad, en algunas profesiones, por ejemplo, en la te-
porcentajes de descuentos o comisiones
arquitectura e ingeniería para hacer mediciones de medire- que tiene un vendedor y no de cuánto
terrenos y edificios; en astronomía para calcular la- gasta mensualmente en alimentación.
distancias entre cuerpos celestes; en la geografía tierra/
para calcular grandes distancias y para hacer mapas;
en la medicina para hacer lectura de
electrocardiogramas que son modelados por las
funciones seno y coseno; en el arte para hacer
proporciones o para establecer focos de luz o
profundidad.
Desa Si se pidió a los estudiantes consultar qué es un 45 Esta actividad puede ponerla como tarea
rrollo teodolito y para qué se usa, puede iniciar preguntando min previa a la sesión, sin embargo, realizarla
a algunos de ellos de manera dirigida. De lo contrario, dentro del aula permite tener mayor control
el profesor inicia esta fase contando a los estudiantes sobre la calidad de los productos, de tal
manera que puedan ser utilizados
qué es un teodolito y cuáles son algunos de sus usos,
inmediatamente se construyen, además
por ejemplo, en topografía para hacer mediciones de

2
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

la extensión de terrenos, así como su relieve; en que involucra a los estudiantes en su


arquitectura e ingeniería para hacer mediciones de construcción.
longitudes, alturas y construcción de planos.
Luego pide a los estudiantes que se organicen en los Al salir del aula y tener la posibilidad de
hacer las mediciones, se está brindando a
grupos de trabajo y que alisten los materiales para la
los estudiantes que aprendan desde el
construcción del teodolito. hacer, lo que puede brindarles mayor
Los estudiantes se organizan en grupos y siguen recordación sobre lo que están
paso a paso las instrucciones que les da el profesor aprendiendo, por tanto es importante que
para la construcción del teodolito. todos los estudiantes se involucren en el
El profesor debe ser cuidadoso de monitorear el desarrollo de la actividad
avance de los grupos, brindarles orientación y ayuda
específica y evitar avanzar en el procedimiento hasta
que todos o al menos la mayoría de los grupos hayan
completado la instrucción.
Una vez todos los grupos tengan su teodolito, el
profesor puede mostrar un ejemplo de cómo se usa
para la medición indirecta de alturas conociendo la
distancia desde el observador hasta la base de un
objeto. Puede consultar un ejemplo en la página 30
de este documento.
Luego de la explicación general, puede llevar a los
estudiantes a un espacio abierto dentro del colegio y
pedirles que hagan la medición indirecta de la altura
del asta de la bandera, de la parte más alta de la
fachada de un edificio, de un árbol del patio, etc. Es
importante que se garantice que en este tiempo los
estudiantes, en grupos, logren tomar las medidas
necesarias para determinar la altura que desean
medir, si el tiempo no es suficiente para resolver la
situación, puede pedir que lo terminen de tarea para
la próxima clase.
Los estudiantes, junto con el profesor, regresan al
salón.

3
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

Cie El profesor realiza algunas preguntas a los 5 Siempre es importante hacer un cierre de la
rre estudiantes frente al ejercicio de medición, por min sesión como forma de evaluarla, verificar si
ejemplo, ¿qué fue fácil?, ¿qué fue difícil?, ¿es fácil se comprenden algunas cosas, si se tiene
determinar el ángulo de elevación con el teodolito?, claridad sobre las tareas que se dejan y en
general cómo se sintieron los estudiantes.
¿qué tan difícil es medir la distancia desde el teodolito
Con esta información se pueden realizar
hasta la base del objeto que se va a medir? algunos ajustes en las siguientes sesiones.
Los estudiantes responden y el profesor retroalimenta
en caso de ser necesario.
Si se dejó tarea, pide a un estudiante que recuerde
cuál es y a otro estudiante que lo confirme.
El profesor recuerda a los estudiantes que deben
llevar el teodolito la siguiente clase.
Inicio El profesor pregunta a los estudiantes si saben o 15
pueden imaginarse algún uso de la trigonometría en min
2 la criminalística o las ciencias forenses. Se escuchan
las respuestas de los estudiantes y finalmente se
puede presentar un ejemplo como el mostrado en
este enlace.
El profesor cierra preguntando a los estudiantes si se
imaginaban este uso y si creen que hay algún oficio o
profesión que no requiera del uso de las matemáticas.
Finalmente, anuncia que saldrán del salón para
realizar algunas mediciones y que se espera un buen
comportamiento de los estudiantes para no generar
interrupciones a los demás cursos y poder optimizar
el tiempo para recolectar la información necesaria
para el taller.
Desa El profesor propone como actividad que los 40 Las actividades en las que los estudiantes
rrollo estudiantes se pongan en el rol de artistas o min asumen un rol pueden ayudar en la
arquitectos que necesitan realizar un dibujo a escala motivación hacia el desarrollo de las
de partes del colegio. Para ello es necesario poder tareas, además que sitúan a los
estudiantes en posibles escenarios de
conocer las medidas reales y así poder determinar las
acción de algunas profesiones, lo que les
medidas del modelo a escala.
4
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

Para ello, cada grupo de estudiantes tendrá que elegir puede ayudar a reconocer algunos gustos,
una construcción del colegio que quieran representar. vocaciones o afinidades, o por el contrario
Al salir del salón, los estudiantes se dirigen a la parte reconocer que no es lo que les gustaría
del colegio que desean representar para hacer las como profesión.
mediciones directas que les permitan recolectar la
información para las mediciones indirectas.
El profesor acompaña el trabajo de los estudiantes y
les orienta en caso de ser necesario.
Al regresar al salón, algunos grupos cuentan a sus
compañeros qué estructura o edificio escogieron, qué
mediciones directas hicieron y qué medidas indirectas
van a hacer.
Al finalizar se deja un espacio para que los
estudiantes hagan preguntas sobre las
presentaciones de los compañeros. Es posible que
alguno pregunte por la forma en que se puede
conocer la altura del extremo superior de un techo
que tiene forma piramidal, pues se conoce la distancia
hasta la base de la pared, pero no la distancia hasta
el punto que está en la perpendicular desde el punto
más alto hasta el piso, es decir, es un lugar
inaccesible. Si esta pregunta no surge por parte de
los estudiantes, es necesario que el profesor la haga,
dado que será la necesidad que genere la
introducción del uso del teorema del seno.
Cie El profesor deja como tarea indagar qué es el
rre teorema del seno y cuáles son algunas de sus
aplicaciones
Recuerda a los estudiantes que deben seguir llevando
el teodolito.
Inicio El profesor inicia preguntando a los estudiantes si 10
creen que la trigonometría tiene alguna aplicación en min
3 algo relacionado con la música. Se escuchan las
5
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

opiniones de algunos estudiantes que participen de


manera voluntaria y se dirige la pregunta a algunos
estudiantes al azar para motivar su participación.
Finalmente el profesor puede contar que, los sonidos
que oímos a diario, incluyendo la música, llegan a
nuestro oído como ondas sonoras. Estas ondas
sonoras viajan por el aire a distintos ángulos desde su
fuente original. El sonido luego rebota en los objetos
cercanos, como personas o las paredes de una sala
de conciertos. Si un edificio está diseñado para que el
sonido no rebote bien hacia el oído del oyente, la
música puede ser difícil de escuchar o sonar
desequilibrada. Los ingenieros de sonido usan la
trigonometría para calcular los ángulos de las ondas
sonoras y para diseñar salas en las que las ondas
reboten al oyente de forma equilibrada y directa. Los
productores de estudio o gerentes de salas de
conciertos a veces instalan paredes que cuelgan del
techo del espacio, los cuales se pueden ajustar en
ángulos específicos para hacer que las ondas
sonoras reboten de la forma adecuada.
El profesor resalta que, una vez más, se ha
identificado que las matemáticas tienen muchas
aplicaciones en la vida diaria, así como en muchos
oficios y profesiones.
Desa El profesor pide a algunos estudiantes que compartan 40
rrollo la consulta de la tarea. Es posible que en las min
respuestas que se tengan, los estudiantes repliquen
la ecuación del teorema del seno sin que tengan
comprensión del mismo, por lo que se hace necesario
hacer una explicación del porqué de la ecuación
desde las relaciones que se establecen en los
triángulos oblicuángulos y, finalmente, cómo usarlo

6
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

para hacer mediciones indirectas.


Puede proponer un ejercicio para ser resuelto en
parejas, luego pedir a una pareja que presente el
resultado y luego pida a algunos estudiantes que
digan si están de acuerdo o en desacuerdo con la
solución y que argumenten su respuesta. Es
importante hacer una retroalimentación final de lo
presentado.
Finalmente, el profesor propone a los estudiantes
pensar en un elemento o construcción del colegio que
no sea posible medir porque su base es inaccesible,
por ejemplo, un árbol grande cuyo tronco está en
medio de arbustos que no permiten llegar a él, o la
figura que está en el centro de la fuente, o el tanque
de reserva de agua que está en un techo en el centro
de otro techo, etc.
Al finalizar se hace una breve puesta en común y el
profesor retroalimenta el ejercicio.
Cie El profesor cierra la sesión haciendo algunas Las preguntas de verificación en el cierre
rre preguntas de verificación a los estudiantes, como, por son una manera de hacer evaluación
ejemplo: formativa, las respuestas de lso
● ¿por qué la ecuación del teorema del seno estudiantes permiten al profesor obtener
información sobre las comprensiòn, ofrecer
tiene que ver con la proporcionalidad?
una retroalimentación es parte fundamental
● ¿por qué es importante conocer las relaciones de este tipo de evaluación. La información
de los ángulos entre rectas para usar el recolectada también permite hacer ajustes
teorema del seno? en la planeación de la secuencia en caso
● ¿cómo se usa el teorema del seno en la de ser necesario.
medición indirecta de alturas?
puede preguntar a algunos estudiantes si están de
acuerdo con las respuestas y por qué, finalizando con
una retroalimentación de las intervenciones.
El profesor finaliza la sesión pidiendo a tres
estudiantes que indaguen por el uso de la

7
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

trigonometría en otras profesiones que no se hayan


visto hasta el momento y recuerda que debe traer el
teodolito la siguiente clase.
Inicio Los estudiantes que tenían la tarea de la consulta del Esta actividad es una forma diferente de
uso de la trigonometría en otras profesiones inician la iniciar la sesión, en la que el profesor no es
4 sesión con la presentación de la consulta hecha. quien hace la presentación. Este tipo de
actividades, si bien no involucra de manera
directa a todos los estudiantes en la
El profesor retroalimenta y reconoce el trabajo hecho.
consulta, sí permite que tengan otras
fuentes de información y otras
metodologías en las sesiones.
Desa El profesor indica a los estudiantes que el resultado
rrollo de esta sesión será la recolección final de la
información para poder hacer el dibujo a escala de la
construcción. Pide a los estudiantes que, en grupos,
se dirijan a la zona del colegio que están midiendo y
terminen la recolección de datos
El profesor acompaña el trabajo de los estudiantes y
brinda las orientaciones necesarias para completar la
actividad, hace preguntas a los estudiantes que les
permitan verificar las comprensiones y la completitud
de la información.
Al regresar al salón, los estudiantes usarán el
teorema del seno para hacer la medición indirecta de
los elementos que les hacían falta.
El profesor pide a algunos grupos que presenten el
ejercicio que acaban de hacer y pide a algunos
estudiantes que evalúen el procedimiento realizado, si
lo haría igual, si lo haría diferente y por qué.
Cie El profesor cierra la sesión preguntando a los 10 Este ejercicio es un ejemplo de una
rre estudiantes si se sienten listos para empezar a min autoevaluación, pues se pretende que los
dibujar, si necesitan alguna otra información, si aún estudiantes hagan una reflexión frente a
hay dudas frente al uso del teorema del seno para las sus comprensiones y expresen las
necesidades en caso de identificarlas.

8
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

mediciones indirectas. Con esta información puede


preparar una parte del desarrollo de la siguiente
sesión para resolver dudas.
Finalmente pide a los estudiantes que para la clase
siguiente lleven papel periódico, marcadores, lápices,
esferos, reglas, escuadras y todos los demás
elementos necesarios para hacer el dibujo.
Inicio El profesor indica que el ejercicio de artistas o 5 min
arquitectos aún no termina, hasta ahora se ha
5 realizado una parte, que tiene que ver con la
mediciòn, pero ahora falta la otra parte que es el
dibujo a escala, así que todos deben prepararse para
usar su lado artístico, su habilidades de dibujo y para
las manualidades.
Desa De acuerdo con las respuestas recibidas en el cierre 45
rrollo de la sesión anterior, el profesor hace un repaso de min
10 o 15 minutos que le permita responder a las
necesidades expresadas por los estudiantes. en este
repaso puede incluir también a otros estudiantes para
que resuelvan algún ejercicio, o puede incluso hacer
preguntas más pequeñas, como por ejemplo, qué
sigue acá, cómo lo hago, o pedir a un estudiante que
inicie la resolución, luego que otro continúe y así
sucesivamente.
Luego del repaso, se brinda el espacio para que los
estudiantes hagan la representación a escala de las
construcciones, es necesario indagar si los
estudiantes saben qué es una escala y saben cómo
calcularla, de ser necesario puede hacer un repaso de
esto.
Finalmente, los estudiantes, en grupos, inician el
proceso de dibujo. Pueden repartirse el trabajo de
acuerdo con las habilidades o gustos de los
9
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

integrantes, algunos pueden hacer los cálculos de las


escalas mientras los otros van dibujando, de tal
manera que todos se involucren en la creación del
producto.
Cie De ser necesario, el profesor puede destinar una 10
rre sesión más para la terminación de los dibujos. min
Se cierra la sesión con algunas preguntas de
verificación, como por ejemplo:
- ¿qué es una escala?
- ¿qué usos tienen?
- ¿qué herramienta matemática se usa para
calcularla?
- ¿cómo se usa en el ejercicio del dibujo a
escala?
Estas preguntas se pueden hacer dirigidas a algunos
estudiantes, o se puede pedir que las respondan
todos en parejas y luego que algunas parejas
compartan sus respuestas. El profesor retroalimenta
las intervenciones de los estudiantes.
6 Inicio La sesión inicia con una reflexión del profesor frente al Anexo 5 min
ejercicio que se realizará a continuación. Es importante 1_Déci
resaltar que es necesario que se tenga un ambiente de mo_List
respeto por el trabajo y por las personas que lo van a a de
cheque
presentar. Resalta que los productos fueron creados
o
con planeación, con anticipación, que no son
improvisados, por lo que todos pueden estar tranquilos
y seguros.
Invita a los estudiantes a prepararse para la
presentación de acuerdo con la metodología
seleccionada y de acuerdo con el orden establecido.
El profesor asigna dos estudiantes para que sean
evaluadores de cada grupo y les entrega el formato
de lista de chequeo (Anexo 1).
10
Recursos
(análogos y

estimado(min)
Momento

digitales)
Clase Descripción de las actividades que suceden ¿Cómo se hace?

Tiempo
N° en la clase (meta-relato para el docente)

Desa Los estudiantes realizan, de acuerdo con la 35


rrollo metodología, la presentación de los productos min
trabajados. Los demás estudiantes pueden hacer
preguntas a los expositores.
El profesor acompaña las presentaciones y vela por
que se mantenga un ambiente de respeto y verifica que
las presentaciones respondan a las orientaciones
dadas desde el inicio.
Los estudiantes evaluadores de cada grupo observan
con detenimiento la presentación del grupo asignado
y diligencian la lista de chequeo (Anexo 1).
Cie El profesor finaliza la sesión orientando una breve Anexo 20 El uso de rutinas de pensamiento es una
rre discusión frente a los siguientes aspectos. 2_Déci min estrategia que permite generar diferentes
● Cómo se sintieron los estudiantes durante la mo_Ruti metodologías para que los estudiantes
sesión, qué fue fácil, qué fue difícil, ventajas y na +1 hagan visible su pensamiento. Puede
consultar otras rutinas en
desventajas del trabajo individual y del trabajo
https://pz.harvard.edu/thinking-routines
en grupo.
Puede hacer preguntas dirigidas a los estudiantes de
manera individual, o puede formularlas de manera
general y dar unos minutos para que los estudiantes
las discutan en parejas y luego pedir a algunas parejas
que compartan las respuestas con todo el curso.
El profesor pide a los estudiantes agradecer a sus
compañeros por el trabajo realizado, también él
agradece a los estudiantes.
Para cerrar la secuencia, el profesor pide a los
estudiantes desarrollar la rutina de pensamiento +1
(Anexo 2). Finalmente se pide a algunos estudiantes
compartir el resultado de la rutina.

11
Recomendaciones finales

● Esta secuencia está propuesta para desarrollarse en el intermedio del aprendizaje priorizado. Se recomienda que,
previo a la implementación, se hayan abordado las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente, de tal
manera que los estudiantes tengan un dominio conceptual y procedimental de las mismas. El abordaje del teorema
del seno se hace desde la implementación de la secuencia a partir del abordaje de un problema que surge desde
la necesidad dada por la falta de información, si el profesor desea, puede modificar el inicio de la secuencia para
hacer un abordaje similar de las funciones trigonométricas, en el que estas van a surgir como respuesta a la
necesidad de la medición de las alturas y no como un ejercicio de aplicación, que es como se propone esa primera
parte en este diseño.
● La clase antes de iniciar la secuencia se debe pedir a los estudiantes que, en grupos de 4, lleven los materiales para
la construcción de un teodolito didáctico en la siguiente clase. Los materiales y el procedimiento de construcción
lo puede consultar en este video. También puede pedir a los estudiantes que consulten qué es un teodolito y para
qué se usa.

Bibliografía

• https://www.colegiosanignacio.edu.pe/abp/3/abps/teodolito.htm
• http://funes.uniandes.edu.co/10120/1/Gomez2015La.pdf
• https://www.eis.unl.edu.ar/media/academicas/Matematica%20-
%20Archivos%20presentados%20en%20congresos/Topografia%20mas%20matematica.pdf
• https://pz.harvard.edu/sites/default/files/Rutina%20%2B1%20-%20%2B1%20Routine.pdf

12

También podría gustarte