EXAMEN DE NEUROLOGIA-NEUROCIRUGIA 7 DE septiembre 2020
NOMBRE:
CEDULA:
1. Si después de un TCE (TRAUMA CRANEAL) apareciese exoftalmos pulsátil, soplo
audible, intensa quemosis conjuntival, nos indicaría la posible existencia de:
1. Hematoma subdural crónico: Cefalea y demencia progresiva, muy similar a un ECV isquémico pero fluctuante..
2. Fístula carótida-cavernosa.
3. Hidrocefalia postraumática: clínicamente, la hidrocefalia postraumática se manifiesta por clínica de Hakims-
Adams que es apraxia, incontinencia urinaria y deterioro cognitivo..
4. Fractura de base craneal anterior: Se evidencian de equimosis en espejuelos(ojos de mapache o racoon),
epistaxis, salida de LCR por las fosas nasales, anosmia, anisocoria, amaurosis, hematoma retrobulbar ocular,
lesiones de pares 1, 2 y primera rama del V..
5. Trombosis del seno venoso sagital: La clínica es muy variada desde las formas asintomáticas a las que cursan
con cefalea o comoa. Suele debutar con síndrome de hipertensión intracraneal, siendo la cefaalea es síntomas
más frecuente, puede seguirse un cuadro de focalidad neurológicz con crsis focales generalizadas, hemiparesia,
afectación de pares craneales, entre otros. En la exploración, se puede observar edema de papila..
2-Indique qué arteria es la afectada en un paciente diestro que, por un accidente
cerebro-vascular, sufre trastornos motores, sensitivos y afasia:
PACIENTE CON PREDOMINIO DEL LADO IZQUIERDO
Arteria cerebral media: cursa con hemiparesia,hipostesia contralaterales, de predominio faciobraquial,
hemianopsiacontralateral, desviación oculocefálica hacia el lado de la lesión con conversación de los reflejos
oculocefálicos y oculovestibulares. Afasia de broca, wernicke o global, dependiendo de la localización y
extensión de la afectación(en lesiones del hemisferio dominante), puede haber también asomatognosia,
anosognosia y desorientación espacial en lesiones del hemisferio dominante.
LA AFASIA LOCALIZA LA ISQUEMIA A NIVEL CORTICAL EN EL TERRITORIO VASCULAR DE LA ARTERIA CEREBRAL
MEDIA DEL HEMISFERIO DOMINANTE.
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR: HEMIPARESIA Y HEMIHIPOESTESIA CONTRALATERALES DE PREDOMINIO CRURAL,
DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTORA Y DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO SECUNDARIO A LA AFECTSCIÓN
DE ÁREAS PREFRONTALES, REFLEJO DE PRESIÓN, SUCCIÓN Y RIGIDEZ PARATÓNICA POR LA LESIÓN DE LAS ÁREAS
MOTORALS SUPLEMENTARIAS FRONTALES
POR LA AFASIA DESCARTAMOS LA ANTERIOR Y PENSAMOS EN LA MEDIA.
AHORA ES DILUCIIDAR CUAL ES LA AFECTADA, IZQUIERDA O DERECHA.
COMPO PRESENTA AFASIA, ES DEL LADO DOMINTANTE, POR LO TANTO ES LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA
IZQUIERDA.
1. Cerebral anterior derecha: .
2. Cerebral media derecha.
3. Cerebral media izquierda.
4. Cerebral anterior izquierda.
5. Cerebral posterior.
3- Una mujer de 42 años, casada y con 2 niños en edad escolar, consulta a su médico
de familia por un fuerte dolor de cabeza de unos 7 días de evolución. Aunque ya hace
más de un año viene teniendo episodios similares, en los 2 últimos meses se han
agravado notablemente. El dolor es como un peso que comienza en la zona occipital,
se extiende a ambas regiones temporales y apenas se le alivia tomando pastillas de
650 mg de paracetamol, por lo que solicita una TC (está convencido de que “algo tiene
que tener en la cabeza”). ¿Cuál de las siguientes es la causa más plausible de su
cefalea?
1. La migraña NO TIENE SÍNTOMAS ASOCIADOS.
2. Los trastornos vasculares. PUEDE SER PORQUE NADA ES EXACTO PERO NO
3. La arteritis de la arteria temporal.NO TIENE POLIMIALGIA, CLAUDICACIÓN MANDIBULAR, NI AMAUROSIS.
4. La tensional LA CLÍNICA CURSA NÍTIDA NENE, ES OPRESIVA, EN BANDA Y LE ALIVIA EASY CON AINES..
5. La oncológica: ÑO..
4- Es patognomónico de la enfermedad de Gilles de la Tourette:
1. La existencia de tics buco fonatorios.
2. La existencia de tics motores.
3. Un nivel intelectual alto.
4. La existencia de ideas obsesivas.
5. Los trastornos de conducta.
5-Un varón de 78 años consulta por un cuadro de deterioro cognitivo progresivo de un año de evolución con
fallos de memoria y orientación. Su familia refiere alucinaciones visuales recurrentes, caídas ocasionales y un
enlentecimiento motor llamativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1. Demencia vascular multi-infarto.
2. Demencia tipo Alzheimer.
3. Demencia con cuerpos de Lewy difusos.
4. Demencia fronto-temporal.
5. Hidrocefalia normotensiva.
6-Paciente mujer de 18 años, con historia de ausencias entre los 6 y 9 años, crisis tónico-clónicas generalizadas
de reciente comienzo y saltos violentos de miembros superiores al desayunar. La clínica empeora con salidas
nocturnas de fines de semana. Un EEG muestra descargar de polipuntas agudas a 6 ciclos/segundo. El
diagnóstico más probable es:
1. Gran mal epiléptico.
2. Síndrome de Lennox-Gastaut.
3. Epilepsia sintomática por esclerosis temporal mesial.
4. Pequeño mal atípico.
5. Epilepsia mioclónica juvenil.
7-Un individuo presenta “debilidad muscular” (hemiparesia espástica) de ambas extremidades derechas, con
hiperreflexia y signo de Babinski, junto a una “parálisis fláccida facial” de la hemicara izquierda, con incapacidad
para cerrar el ojo izquierdo o de retraer el lado izquierdo de la boca, además de otras alteraciones. Por los datos
descritos se trata de una alteración que afecta, entre otros elementos, a los fascículos motores: córtico-espinal y
córtico-nuclear, pero ¿a qué nivel del neuroeje localizaría la lesión?
1. A nivel del área 4 de Brodmann de la corteza cerebral del lado derecho.
2. En la cápsula interna, brazo posterior del lado derecho.
3. En el pedúnculo cerebral izquierdo.
4. En la porción medial de la protuberancia caudal del lado izquierdo.
5. En el bulbo raquídeo antes de la decusación del fascículo córtico-espinal derecho.
8-Hombre de 54 años, con antecedentes personales de DM, HTA e insuficiencia renal crónica leve, que presenta
somnolencia y hemiparesia derecha. En la analítica: creatinina de 2.3 mg/dl, Hb 10.3 g/dl y plaquetas 20000
mm3, con coagulación normal. En TAC craneal: lesiones isquémicas con necrosis micro hemorrágicas.
Posteriormente comienza con deterioro progresivo del nivel de conciencia y aumento de Cr, LDH y bilirrubina no
conjugada. Se realiza Coombs directo que es negativo. Esquistocitos en frotis. Ante la sospecha diagnóstica la
conducta a seguir es:
1. Nuevo TAC craneal ante la sospecha de transformación hemorrágica de ictus isquémico.
2. Iniciar plasmaféresis urgente.
3. Inicio de tratamiento con glucocorticoides a dosis de 1 mg/kg/día.
4. Buscar causa desencadenante de cuadro de CID. (Coagulación intravascular diseminada)
5. Sospecha de Mieloma Múltiple: aspirado de médula ósea.
9-Se presenta un paciente de 70 años que consulta por episodio de falta de fuerza en brazo y pierna
izquierda de inicio súbito. En el examen físico se encuentra lucido sin foco. Cal es su impresión
diagnostica y conducta?
a- ACV hemorrágico. RM de cerebro contrastada.
b- ACV hemorrágico. TAC de cerebro contrastada
c- AIT. TAC de cerebro, ecografía Doppler e vasos del cuello, EKG, eco cardiograma.
d- AIT. Anti agregación plaquetaria.
10- Frente a Un paciente con diagnostico presuntivo de HSA (hemorragia subaracnoidea), cuales
estudios solicitas?
a- RMI y angiografía por RMI
b- TAC de cerebro, EKG,ecocardiograma y Doppler de vasos del cuello.
c- TAC de cerebro contrastado. RMI con perfusión
d- RX de cráneo y columna cervical
e- TAC de cerero y PL
11- Cuál es el tratamiento del vaso espasmo?
a- Hipertensión, hipervolemia, hemodilución vasodilatadores
b- Vasodilatadores o activadores cerebrales
c- Tratamiento del aneurisma
d- Hipotensión para evitar el resangrado
e- Ninguna es correcta
12- Cuál es la causa mas frecuente de HSA?
a- TEC
b- Ruptura de aneurisma cerebral
c- Ruptura de MAV
d- Hipertensión arterial
e- Ninguna
13- Cuál de los siguientes factores de hemorragia cerebral es indicación de evacuación quirúrgica?
a- Volumen ,mayor de 60 cc
b- Volumen moderado (10-30 cc)
c- Edad mayor de 70 años
d- Localización talamica
e- Volumen menor de 10 cc
14- La estenosis carotidea se trata con stent intraarterial cuando la oclusión es mayor de 70%.
a- Verdadero
b- Falso. El tratamiento de elección es la endarterectomia cuando la estenosis supera un valor critico
preestablecido.
c- Falso. Siempre se realiza endarterectomia
d- Falso. El stent se utiliza solo en la re estenosis
e- Ninguna
15- Frente a un paciente de 40 años con cefalea de inicio brusco que presenta síndrome meníngeo.
Cuál es su primer diagnostico y que estudios solicitas?
a- Meningitis. PL
b- Tumor de cerebro. RMI contrastada
c- HSA. PL
d- HSA. TAC de cerebro y, si da positiva angiografía por RMI
e- HSA. Tac de cerebro y, si da positiva angiografía de 4 vasos.
16- El tratamiento de los aneurismas es siempre quirúrgico.
a- Verdadero
b- Solo cuando se rompen
c- Depende de las características del aneurisma, los factores del paciente y la clínica
d- Siempre el TX es endovascular
e- Ninguna es correcta
17- Las MAV cerebrales están compuesta por
a- Aferencia-nido-eferencia
b- Arteriola-vénula
c- Dilatación venosa patológica
d- Red de capilares endoteliales en panal de abeja separadas por tabiques fibrosos
e- Sangre
18- Que patologías sospechas ante un hematoma cortico subcortical?
a- MAV cerebral
b- Angioma cavernosos
c- Metástasis cerebral
d- Aneurisma silviano si el sangrado se localiza en el territorio del vaso
e- Todas son correctas
19-UNA MUJER DE 68 AÑOS ACUDE CON ANTECEDENTES DE PERDIDA PROGRESIVA DE LA MEMORIA PARA LOS
HECHOS RECIENTES Y PERDIDA DE LA CAPACIODAD DE ATENCIÓN DE 18 MESES DE EVOLUCION. POR EL
MOMENTO TIENE DIFICULTAD PARA HABLAR, PARECE TENER ALTERADO SU JUICIO Y EN OCASIONES REFIERE
COMPORTAMIENTO PARANOIDE. ADEMÁS DE LOS ENMARAÑAMIENTOS NEUROFIBRILARES, LOS DATOS
NEUROPATOLOGICOS, EN ESTE TRASTORNO INCLUYEN
A- LIPOPROTEÍNA DE BAJA DENSIDAD
B- COLESTEROL NO ESTEREFICADO
C- PROTEINAS B AMILOIDES
D- PROTEINAS DE INMUNOGLOBULINA
E- INHIBIDOR DE PROTEASAS
20-UNA MUJER DE 29 AÑOS UTILIZA ANTICONCEPTIVOS ORALES, ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS PORQUE
CUANDO SE ESTABA MIRANDO AL ESPEJO ESTA MAÑANA NOTO QUE SU CARA ESTABA “CHUECA”. SE SENTIA
ENTUMECIDA E HINCHADA. MIENTRAS TOMABA EL DESYUNO, ENCONTRO QUE EL ALIMENTO LE SABIA
DIFERENTE Y QUE BABEABA DEL LADO DERECHO DE LA CARA AL DEGLUTIR. EL EXAMEN REVELA SOLO PARESIA
FACIAL DERECHA DENSA QUE AFECTA IGUALMENTE A LOS MUSCULOS FRONTAL, ORBICULAR DE LOS OJOS Y
ORBICULAR DE LOS LABIOS. LA FROTACIÓN DE LOS DEDOS SE PERCIBE CON MAS INTENSIDA EN EL OIDO
DERECHO QUE EN EL IZQUIERDO. EL MEDICO DEBERA:
A- INDICAR A LA PACIENTE QUE UTILICE UN PARCHE SOBRE EL OJO DERECHO DURANTE EL SUEÑO
B- RECOMENDAR QUE SUSPENDA LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
C- ORDENAN POTENCIALES AUDITIVOS EVOCADOS DEL TALLO CEREBRAL PARA VALORAR LA ASIMETRÍA
AUDITIVA
D- INFORMAR A LA PACIENTE QUE LA POSIBILIDAD DE MEJORIA SUSTANCIAL SERAN DE 40% EN VARIAS
SEMANAS
E- ORDENAR UN ECOCARDIOGRAMA PARA DESCARTAR PROLAPSO DE LA VÁLVULA MITRAL COMO ORIGEN
D E EMBOLOS
21-UNA MUJER DE 72 AÑOS ACUDE CON ATAQUES INTENSÍSIMOS, BREVES E INTERMITENTES DE DOLOR
LANCINANTE EN LABIOS, ENCIAS Y CARRILLOS. ESTOS INTENSOS ESPASMOS DE DOLOR PUEDEN SER INICIADOS
POR EL CONTACTO CON LOS LABIOS O EL MOVIMIENTO DE LA LENGUA. LOS RESULTADOS DE LA
EXPLORACIONFISICA SON NORMALES. LAS IMÁGENES DE RMI CEREBRAL SON NORMALES. LA CAUSA MÁS
PROBABLE DEL DOLOR ES:
A- NEURINOMA ACUSTICO
B- MENINGIOMA
C- EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL
D- NEURALGIA DEL TRIGEMINO
E- PARÁLISIS DEL NERVIO FACIAL
22-UN VARON DE 45 AÑOS PRSENTA CEFALEA DIARIAMENTE. DESCRIBE 2 ATAQUES POR DIA DURANTE LAS
ÚLTIMAS 3 SEMANAS. CADA ATAQUE DURA ALREDEDOR DE 1 HORA Y DESPIERTA AL PACIENTE. HA NOTADO
ENROJECIMIENTO Y LAGRIMEO CONSTANTE DEL OJO DERECHO, ASI COMO CONGESTION NASAL. EL DOLOR
ES PROFUNDO, INTENSÍSIMO Y LIMITADO AL LADO DERECHO DE LA CABEZA. EL EXAMEN NEUROLÓGICO NO
MUESTRA FOCALIZACIÓN. ÉL DIAGNOSTICA MÁS PROBABLE PARA LA CEFALEA DE ESTE PACIENTE ES
A-MIGRAÑA
B-CEFALEA EN BROTES
C- CEFALEA TENSIONAL
D- TUMOR CEREBRAL
E- ARTERITIS DE CELULAS GIGANTES
23-UNA OFICINISTA DE 24 AÑOS PREVIAMENTE SALUDABLE, LLEGA AL SERVICIO DE URGENCIAS Y SE QUEJA DE
CEFALEA BILATERAL GRAVE, MALESTAR Y FOTOFOBIA HACE UN DIA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA
TEMPERATURA DE 38.8 Y DOLOR DE CUELLO A LA FLEXION EXTREMA. ESTA LETÁRGICA, PERO COMPLETAMENTE
ORIENTADA. EL LCR ES CLARO, CON CUENTA DE LEUCOCITOS DE 50 CELULAS/UL CON 80% DE LINFOCITOS.LA
GLUCOSA DE LCR ES DE 80 MG/IOO ML Y LAS PROTEINAS DE 40 MG/100 ML ¿Cuál DE LAAS PRUEBAS
SIGUIENTES ES MÁS PROBABLE QUE DETERMINE EL DIAGNOSTICO?
A- ANGIOGRAFÍA CEREBRAL
B- RMI DE CEREBRO CON GADOLINIUN
C- TINCION ACIDO RAPIDA DE LCR (LIQUIDO CEFALO RAQUIDEO)
D- TINCION DE L.C.R CON TINTA INDIA
E- AGLUTINACIÓN DE LATEX EN LCR PARA S. NEUMONIAE
24-LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES EN RELACION CON LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA SON CORRECTAS
EXCEPTO:
A-LA DEMENCIA OCURRE EN ETAPAS TARDIAS DE LA ENFERMEDAD
B-LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ES LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
C-LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA SE HEREDA DE MANERA AUTOSOMICA DOMINANTE
D- EL GLUTAMATO DESEMPEÑA UN PAPEL CLAVE EN LA MUERTE DE LAS NEURONAS MOTORAS EN
PACIENTES CON E.L.A.
E-EL RILUZOL MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON E.L.A.
25- LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPECTO DE LAS ENFERMEDADES POR PRIONES SON CORRECTAS EXCEPTO
A- LOS PRIONES CONSTITUYEN EL UNICO AGENTE INFECCIOSOS CONOCIDO QUE ESTA DESPROVISTO DE DNA
O RNA
B- LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS HUMANOS SON FAMILIARES Y TIENEN UN PATRON AUTOSOMICO
DOMINANTE
C- LA ENFERMEDAD DE CREUZFELDT JAKOBVARIANTE (Vcjv) SE HA RELACIONADA CON ENCEFALOPATIA
ESPONGIFORME BOVINA EN EL GANADO
D- LA EDAD MEDIA DE PRESENTACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CREUZFELDT JACOB ESPORÁDICA ES DE LOS
50-70 AÑOS
E- DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLOGICO, EL CEREBRO DE UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE
CREUZFELDT JACOB SE CARACTERIZA POR DEGENERACIÓN ESPONGIFORME Y GLIOSIS ASTROCITICA SIN
INFLAMACIÓN