Preguntas MIR Semana 7
Preguntas MIR Semana 7
                                                                                                                                               NR
 neoplasias, coagulopatías, terapias anticoagulantes, enfer-
 medad de Paget y malformaciones vasculares. La localización
 más frecuente la constituye la columna dorsal, siendo su pre-
 sentación clínica característica un intenso dolor agudo con o              Tema 3. Neurocirugía
 sin irradiación radicular en ausencia de trauma, continuando
 con compromiso sensitivo y/o motor que progresa dentro de
 minutos u horas pudiendo alcanzar la paraplejia. El hecho de              MIR 2019
 que el dolor aumente con las maniobras de Valsalva nos tiene              25.   Pregunta vinculada a la imagen n.º 25.
 que hacer sospechar de patología con afectación radicular.
                                                                                 Hombre de 64 años con astenia y debilidad de 5
 Opción 2 falsa: los aneurismas de aorta suelen ser asintomá-
                                                                                 semanas de evolución. Comienza en los últimos
 ticos o bien dan a la larga insuficiencia aórtica.                              días con torpeza en extremidades izquierdas y dos
 Opción 3 falsa: la malformación de Chiari tipo I (herniación                    episodios de disartria. Se realiza la siguiente RM
 de la parte inferior del encéfalo: las amígdalas cerebelosas                    craneal con secuencias potenciadas en T1 sin y con
 y la parte inferior del cerebelo por el agujero occipital hacia                 contraste i.v. ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha y
 el canal vertebral) aunque sea congénita, es asintomática o                     la actitud a seguir?
 bien se manifiesta en la adolescencia o en adultos jóvenes
 dando clínica de cefalea recurrente, dolor cervical y espasti-                  1. Encefalitis herpética, tratamiento con aciclovir y este-
 cidad progresiva de las extremidades inferiores.                                   roides.
 Opción 4 falsa: los infartos cerebrales no duelen. Además, de                   2. Glioma de bajo grado, tratamiento exclusivo con ra-
 ser un infarto en territorio de la arteria vertebral izquierda se                  dioterapia.
                                                                                 3. Encefalomielitis aguda diseminada, tratamiento con
 produciría una paresia de miembros derechos y un síndrome
                                                                                    esteroides y control con RM en 6 semanas.
 de Horner izquierdo ya que la vía simpática baja a lo largo de                  4. Glioblastoma, cirugía con resección máxima seguida
 mesencéfalo, protuberancia y bulbo sin decusarse.                                  de tratamiento con quimiorradioterapia.
 Opción 5 falsa: La disección de la arteria carótida es más
 frecuente en gente joven, puede dar dolor cervical, cefalea
 y síndrome de Horner ipsilateral. Por otro lado, la disección
 puede producir un trombo que ascienda por la carótida y                    En la imagen se aprecia una lesión intraaxial con intensa cap-
 vaya a la arteria cerebral media de ese lado, por lo que                   tación irregular de contraste, de predominio periférico, con
 podría producir una hemiparesia contralateral (incluida cara).             focos de necrosis central sin captación (‘realce en anillo’).
 De todas formas, el Horner sería ipsilateral a la disección y la           Asocia edema digitiforme -vasogénico- que es característico
 hemiparesia contralateral a la carótida diseccionada.                      del glioblastoma, y una clínica compatible. Su tratamiento es
                                                                            resección y quimiorradioterapia.
                                                    Respuesta: 1
                                                                                                                             Respuesta: 4
MIR 2009
239. ¿Dónde se origina la arteria coroidea anterior?
                                                                           MIR 2019
      1.   Arteria carótida común.                                         26.   Pregunta vinculada a la imagen n.º 26.
      2.   Arteria carótida interna.
      3.   Arteria cerebral media.                                               Joven de 17 años con traumatismo craneoencefá-
      4.   Arteria cerebral anterior.                                            lico secundario a choque frontal mientras jugaba
      5.   Arteria comunicante posterior.                                        al rugby sin presentar pérdida de consciencia pero
                                                                                 sí deterioro clínico con obnubilación y amnesia. El
                                                                                 paciente está estable tanto hemodinámica como
                                                                     615
                                                          ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                      ERRNVPHGLFRVRUJ
                                Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 y sus comentarios
Respuesta: 1
MIR 2019
200. Un hombre de 44 años de edad, trabajador de la
     construcción, consulta por un dolor lumbar de dos
     semanas de duración. Dos años antes consultó por                  MIR 2018
     un proceso similar. Se trata de un dolor no irra-                 151. Un niño de 13 años presenta un cuadro subagudo
     diado, que mejora con el reposo nocturno. No se                        de cefalea y diplopia. La exploración neurológica
     acompaña de déficit motor o alteraciones sensitivas                    muestra una parálisis de la mirada vertical y la reso-
     en la exploración física. La maniobra de Lasegue es                    nancia magnética una lesión captante de contraste
     negativa. ¿Qué exploración complementaria consi-                       en la región pineal que obstruye el acueducto de
     dera indicada?                                                         Silvio. El diagnóstico más probable es:
                                                                 616
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                              Asignatura · Neurología y Neurocirugía
                                                                                                                                          NR
                                                                         entre el córtex cerebral y la duramadre en forma de semiluna
                                                                         en la TC basal. Se produce por rotura de vasos cortico-
 Caso clínico complejo. La presencia de clínica neurológica y
                                                                         durales (más frecuentemente venas). En este caso hematoma
 manchas cutáneas nos orienta a una facomatosis (por otra
                                                                         subdural derecho.
 parte sólo nos presentan facomatosis como posibles respues-
 tas). La clave la da el tipo de manchas que tiene el paciente,
                                                                                                                           Respuesta: 1
 que son específicas de cada facomatosis. Nos indican que
 el lactante tiene manchas hipopigmentadas, que son típicas
 de la esclerosis tuberosa (manchas “en hoja de fresno”). En
 la neurofibromatosis tipo I nos hablarían de manchas café
 con leche en tronco y pelvis; en la neurofibromatosis tipo II          MIR 2015
 no son típicas las manchas cutáneas; y en el Sturge-Weber              71.   Un niño de 7 años presenta un cuadro subagudo
 nos hablarían de nevus vascular tipo “vino de Oporto”, en                    de ataxia cerebelosa e hipertensión endocraneal. La
 general en la frente o párpado superior. La presencia de                     resonancia magnética demuestra una lesión expan-
 tumores cardiacos (rabdomiomas) también es característica                    siva en el vérmix cerebeloso que capta contraste y
 de la esclerosis tuberosa.                                                   obstruye el cuarto ventrículo. El diagnóstico más
                                                                              probable es:
                                                 Respuesta: 4                 1.   Meningioma.
                                                                              2.   Metástasis cerebelosa.
                                                                              3.   Glioblastoma multiforme.
                                                                              4.   Meduloblastoma.
MIR 2018                                                                      5.   Linfoma.
175. Hombre de 36 años sin antecedentes personales
     de interés que acude al servicio de urgencias por
     un cuadro de aparición brusca de intenso dolor
     en la cara posterior del miembro inferior derecho                   Ante un tumor infratentorial en la línea media en un niño (en
     que llega hasta el pie. En la exploración presenta:                 este caso, vérmix cerebeloso, a cada lado del cual se sitúan,
     Lasègue derecho positivo a 10º, disminución de                      lateralmente, los hemisferios cerebelosos), y además con
     fuerza en la flexión plantar del pie derecho, hipoes-               signos que sugieren malignidad (carácter expansivo o capta-
     tesia en borde externo del pie derecho y ausencia                   ción de contraste), hemos de pensar en un meduloblastoma
     de reflejo aquíleo derecho. La radiografía simple de                y en un ependimoma. Si se trata de un tumor quístico con un
     columna lumbar no muestra alteraciones significa-                   nódulo mural adyacente sobre todo en hemisferios cerebelo-
     tivas. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más
                                                                         sos, hay que pensar en un astrocitoma pilocítico.
     probable?
                                                                        MIR 2015
 El paciente presenta una clínica típica de una radiculopatía           118. En un paciente de 14 años con Síndrome de Down
 S1. La hernia que más frecuentemente puede provocar esta                    que presenta nucalgias (exploración neurológica
 radiculopatía es la hernia L5-S1 posterolateral de causa                    normal) y va a ser sometido a anestesia general
 degenerativa.                                                               (intubación orotraqueal) para cirugía abdominal
                                                                             electiva debe descartarse:
                                                 Respuesta: 4
                                                                  617
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                  Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 y sus comentarios
      1.   Inestabilidad atloaxoidea.
      2.   Fístulas traqueoesofágicas.                                    El tumor primario infratentorial más frecuente en niños y
      3.   Tumor cerebral.                                                adultos jóvenes es el astrocitoma pilocítico. Además, los
      4.   Hiperplasia de cuerdas vocales.                                hallazgos histológicos que nos describen son característicos:
      5.   Hidrocefalia.                                                  patrón quístico e importante proliferación vascular que, al
                                                                          contrario de lo que ocurre en otros gliomas, no es indicativo
                                                                          de malignidad.
Respuesta: 4
                                                                   618
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                 Asignatura · Neurología y Neurocirugía
                                                                                                                                                  NR
                                                                           lateral y del dorso del pie, y de la flexión dorsal del pie, por
                                                                           lo que una lumbalgia que se acompaña de incapacidad para
 Un año más, nos presentan un caso típico de hipertensión                  realizar este movimiento debe hacernos pensar en una radi-
 intracraneal idiopática del adulto (clásicamente denominada               culopatía L5, generalmente por herniación del disco L4-L5.
 “hipertensión intracraneal benigna” o “pseudotumor cere-
 bri”): mujer de mediana edad, obesa, con cefalea intensa y                                                                     Respuesta: 5
 papiledema bilateral, ante cuyo hallazgo habría que realizar
 TC craneal para descartar LOE intracraneal, como paso previo
 a la punción lumbar, que nos daría el diagnóstico definitivo
 (elevada presión de apertura con apariencia y composición                MIR 2013
 del LCR normales).                                                       69.   Un cuadro de cefalea que empeora con los esfuer-
                                                                                zos, cursa con empeoramientos y mejorías a lo
                                                    Respuesta: 4                largo del día y se asocia con edema de papila, es
                                                                                típico del síndrome de hipertensión intracreal. Los
                                                                                estudios de TC/RM son normales, confirmándose se
                                                                                trata de un síndrome de hipertensión intracreaneal
                                                                                benigna o pseudotumor cerebrii. ¿A qué tipo de
MIR 2013                                                                        Personas afecta este proceso con más frecuencia?
27.   Pregunta vinculada a la imagen n.º 14.
                                                                                1.   Mujeres delgadas de 30-40 años de edad.
      Se trata de un enfermo de 42 años que presenta                            2.   Hombres obesos de 50-60 años de edad.
      un dolor lumbar intenso, irradiado por glúteo, cara                       3.   Mujeres obesas de 20-40 años de edad.
      dorsal de muslo y dorsolateral de la pierna derecha.                      4.   Mujeres obesas de 60-70 años de edad
      En la exploración (imagen n.º 14) encontramos un                          5.   Hombres delgados de 30-40 años de edad.
      pie derecho caído (foto 1) y ocurre lo que puede ver
      cuando le pedimos que levante las puntas de los
      pies (foto 2). Debe sospechar:
                                                                           La hipertensión intracraneal benigna o pseudotumor cerebri
      1. Neuropatía del nervio ciático común.                              es más frecuente en mujeres obesas de edad media. Otros
      2. Neuropatía del nervio ciático poplíteo externo o pe-              factores asociados son toma de anticonceptivos orales, endo-
         roneal.
                                                                           crinopatías y algunos fármacos.
      3. Radiculopatía S1 derecha.
      4. Radiculopatía L5 derecha.
      5. Hernia discal L3-L4.                                                                                                   Respuesta: 3
                                                                    619
                                                         ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                      ERRNVPHGLFRVRUJ
                                 Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 y sus comentarios
                                                                   620
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                               Asignatura · Neurología y Neurocirugía
                                                                                                                                             NR
 tratamiento de la lesión, si es accesible y de tamaño ade-                del canal comprime las raíces nerviosas con el movimiento,
 cuado, es la intervención quirúrgica seguida de radioterapia              provocando claudicación de la marcha y parestesias gemela-
 holocraneal (opción 4 correcta) o radioterapia fraccionada en             res pero mejorando con la flexión del tronco (subir cuestas).
 el lecho en función del caso. Nuestra prioridad deber ser la              A diferencia de la claudicación isquémica los pulsos pedios
 extirpación quirúrgica de la lesión que ya provoca clínica de             sí que están presentes en la claudicación neurógena o este-
 hemiparesia; el examen anatomopatológico nos dará a pos-                  nosis del canal lumbar. La respuesta falsa es la 3, la hiperre-
 teriori el diagnóstico definitivo. Por ello es más resolutiva la          flexia es síntoma de primera motoneurona, y en la estenosis
 cirugía que una biopsia cerebral, aparte de que el diagnóstico            del canal no se afecta la médula sino las raíces nerviosas
 no es que sea incierto (opción 3 falsa). La radiocirugía no es            (estrechez bajo L2).
 adecuada para una única metástasis y de 3 cm de diámetro
 (opción 2 falsa). La extirpación de una metástasis única                                                                    Respuesta: 2
 cerebral con el primario controlado aumenta ligeramente
 la supervivencia (opción 1 falsa). La respuesta 5 no tiene
 sentido.
                                                                          MIR 2009
                                                   Respuesta: 4
                                                                          64.   En relación con las fracturas postraumáticas de la
                                                                                base craneal, es INCORRECTO que:
Respuesta: 4
                                                                    621
                                                         ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                 Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 y sus comentarios
MIR 2009
                                                                          El tratamiento antipiscótico de elección en la enfermedad de
240. En el contexto de una lesión en el hemisferio cere-
     bral derecho, el paciente presenta dilatación de la                  Parkinson son aquellos antidopaminérgicos "más amables",
     pupila derecha y alteración en los movimientos del                   es decir, los que menos parkinsonizan. El que menos lo hace
     ojo derecho. Estos síntomas son debidos a:                           es la clozapina, sin embargo no se utiliza como primera
                                                                          opción dado el riesgo de agranulocitosis y la necesidad
     1.   Herniación subfalcina o subfalcial (cingular).                  de monitorización con hemogramas seriados. El segundo
     2.   Herniación transtentorial (uncinada, temporal mesial).          antipsicótico que menos parkinsoniza (y el más utilizado de
     3.   Herniación amigdalar.                                           primera elección) es la quetiapina.
     4.   Acidosis metabólica.
     5.   Hidrocefalia.
                                                                                                                          Respuesta: 1
Respuesta: 1
                                                                         MIR 2017
MIR 2019
                                                                         157. ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO se pre-
158. Un paciente con una enfermedad de Parkinson en                           senta como un síndrome acineto-rígido?
     tratamiento estable con levodopa empieza a pre-
     sentar alucinaciones visuales bien estructuradas,                        1.   Enfermedad de Huntington.
     asociadas a cierta irritabilidad. El cuadro no mejora                    2.   Enfermedad de Sydenham.
     disminuyendo la dosis de levodopa, empeorando                            3.   Enfermedad de Wilson.
     además su situación motora. ¿Cuál es el medica-                          4.   Parálisis supranuclear progresiva.
     mento más adecuado para tratar las alucinaciones?
     1.   Quetiapina.
     2.   Haloperidol.                                                    Pregunta de dificultad intermedia. La enfermedad de Wilson
     3.   Risperidona.                                                    (degeneración hepatolenticular) produce acúmulo de cobre
     4.   Lorazepam.                                                      en el hígado y los ganglios basales, siendo el caso típico una
                                                                          persona joven con hepatopatía y cuadro neurológico consis-
                                                                          tente en parkinsonismo y alteraciones cognitivas y conduc-
                                                                          tuales. Recordemos que la parálisis supranuclear progresiva
                                                                          es un síndrome rígido-acinético que cursa con parálisis de
                                                                          la mirada vertical (sobre todo hacia abajo), retrocollis, ble-
                                                                   622
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                             Asignatura · Neurología y Neurocirugía
                                                                                                                                          NR
MIR 2010
                                                                        • Opción 2 correcta: la asimetría de los síntomas es típica
69.   Nos consulta un hombre de 49 años, diestro, por                      del Parkinson.
      temblor y torpeza en su mano derecha de 3 meses
                                                                        • Opciones 4 y 5 falsas: la parálisis de la mirada hacia abajo
      de evolución. Salvo una hipercolesterolemia que
      trata con dieta, no tiene otros antecedentes rele-
                                                                           y la inestabilidad postural con caídas frecuentes debe ha-
      vantes. En la exploración del miembro superior                       cernos pensar en parálisis supranuclear progresiva (PSP).
      derecho se objetiva temblor de reposo que aparece
      con la distracción, rigidez espontánea en rueda                                                                    Respuesta: 2
      dentada y una marcada bradicinesia. En el miembro
      inferior derecho se observa una mínima pero evi-
      dente afectación del taconeo. No tiene alteraciones
      semiológicas en los miembros izquierdos y los refle-
      jos posturales son normales. El paciente comenta
                                                                        Tema 5. Enfermedades desmielinizantes
      espontáneamente que los síntomas han comenza-
      do a afectar su vida personal y laboral. ¿Cuál de las
      siguientes opciones terapéuticas es la más indicada              MIR 2019
      en este caso, especialmente si queremos reducir el
                                                                       234. Acude un paciente diagnosticado de esclerosis múl-
      riesgo de disquinesias o fluctuaciones motoras?
                                                                            tiple a urgencias por un episodio de ataxia brusca
                                                                            limitante desde hace 4 días. ¿Cuál debe ser la acti-
      1.   Agonista de la dopamina.
                                                                            tud más apropiada desde la urgencia?
      2.   Levodopa/carbidopa de liberación estándar.
      3.   Levodopa/carbidopa de liberación “retard”.
      4.   Levodopa/carbidopa estándar + estacapona.                        1.   Iniciar tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas.
      5.   Levodopa/carbidopa estándar + rasagilina.                        2.   Iniciar tratamiento con corticoides intravenosos.
                                                                            3.   Iniciar tratamiento con fingolimod.
                                                                            4.   Iniciar tratamiento con interferón beta.
                                                 Respuesta: 1
                                                                       MIR 2018
                                                                       235. ¿Cuál de los siguientes supuestos clínicos es más
                                                                            probable que se corresponda con una esclerosis
                                                                            múltiple?
MIR 2009
62.   En un paciente diagnosticado de Enfermedad de                         1. Mujer de 36 años que nota descargas eléctricas desde
      Parkinson hace un año todos los siguientes sínto-                        la región cervical a las nalgas al doblar el cuello, con
      mas nos harían dudar del diagnóstico EXCEPTO uno                         hallazgo exploratorio de piramidalismo en ambas pier-
      de ellos:                                                                nas y hemihipoestesia con nivel D1.
                                                                 625
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                 Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 y sus comentarios
                                                  Respuesta: 3
                                                                         MIR 2014
                                                                         144. Señale en qué situación clínica NO indicaría interfe-
                                                                              rón beta de inicio en un paciente diagnosticado de
MIR 2016                                                                      esclerosis múltiple:
129. Acude a la consulta un enfermo diagnosticado de
     esclerosis múltiple hace 6 meses. ¿Qué sintomato-                         1. Múltiples brotes recurrentes.
     logía NO esperaría encontrar?                                             2. Mala respuesta a los corticoides en los brotes.
                                                                   626
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                               Asignatura · Neurología y Neurocirugía
Respuesta: 5
                                                                                                                                          NR
                                                                       MIR 2012
                                                                       18.   Pregunta vinculada a la imagen n.º 9.
MIR 2012
17.   Pregunta vinculada a la imagen n.º 9.
                                                                       MIR 2011
      Hombre de 43 años que consulta por un cuadro de                  66.   ¿Cuál de los siguientes subtipos celulares NO par-
      debilidad de miembro inferior izquierdo al caminar                     ticipa en la inmunopatología de la esclerosis múlti-
      y urgencia urinaria. Empeoramiento en los dos                          ple?
      últimos años. En la exploración se objetiva una
      paraparesia espástica asimétrica de predominio                         1.   Linfocito T CD4+.
      izquierdo y una alteración de la sensibilidad vibra-                   2.   Linfocito T CD8+.
      toria de ambos miembros inferiores. Se realiza una                     3.   Macrófagos.
      resonancia magnética cerebral y cervical. ¿Cuál es el                  4.   Linfocitos B.
      diagnóstico más probable del paciente?                                 5.   Basófilos
      1.   Mielopatía vascular.
      2.   Esclerosis múltiple primaria progresiva.                     Pregunta atípica sobre esclerosis múltiple, que puede con-
      3.   Mielopatía por déficit de vitamina B12.                      testarse por descarte. En las lesiones o placas de desmie-
      4.   Mielopatía en el contexto de una colagenosis.
                                                                        linización agudas hay un infiltrado de células T CD4+ y
      5.   Neuromielitis óptica (síndrome de Devic).
                                                                        macrófagos. Cuando la placa se cronifica, predominan los
                                                                        linfocitos B y T CD8+.
Respuesta: 5
                                                                 627
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ
                                                       ERRNVPHGLFRVRUJ
                                  Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 y sus comentarios
MIR 2010
228. Mujer de 26 años de edad con antecedentes de un                     Tema 6. Enfermedades de la placa motora
     cuadro de alteración sensitiva de la pierna izquier-
     da hace 6 meses, que acude a urgencias por un
     cuadro de dolor ocular a la movilización del ojo                   MIR 2019
     derecho y disminución de la agudeza visual de 5                    160. La electromiografía (EMG) permite registrar la acti-
     días de duración. ¿Cuál será la primera sospecha                        vidad eléctrica del músculo mediante la inserción
     diagnóstica?                                                            de un electrodo de aguja concéntrico en el mismo.
                                                                             ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es la correcta?
      1.   Vasculitis en el marco de una colagenosis.
      2.   Esclerosis múltiple.                                              1. En la Miastenia Gravis, el potencial de acción muscular
      3.   Lupus eritematoso sistémico con afectación cerebral.                 compuesto inicial producido por la estimulación eléc-
      4.   Patología vascular protrombótica.                                    trica está ligeramente reducido o es normal.
      5.   Migraña con aura visual.                                          2. En las polimiositis, distrofias musculares y otras miopa-
                                                                                tías, los potenciales de unidad motora son de elevada
                                                                                amplitud y de duración aumentada.
                                                                             3. En el Síndrome de Eaton Lambert, la estimulación re-
 Pregunta muy sencilla sobre esclerosis múltiple. Ante una                      petitiva a alta frecuencia produce una disminución del
 mujer joven con alteraciones sensitivas y que acude por un                     potencial de la respuesta.
 cuadro de neuritis óptica (dolor a la movilización ocular y                 4. El fenómeno de la miotonía se caracteriza por descar-
 pérdida de agudeza visual) nuestra primera sospecha diag-                      gas repetitivas de baja frecuencia que tienen en gene-
 nóstica deberá ser la esclerosis múltiple (opción 2 correcta                   ral ondas positivas agudas.
                                                  Respuesta: 2
                                                                         Pregunta que aparentemente parece muy difícil pero pode-
                                                                         mos deducir si conocemos la miastenia gravis. Como sabe-
                                                                         mos, un paciente con MG parte con fuerza normal y si se le
MIR 2009                                                                 fatiga presenta debilidad. De la misma forma, en el EMG es
61.   Una mujer de 32 años acude a un servicio de urgen-                 lógico pensar que el potencial de acción inicial sea normal, y
      cias por un cuadro de pérdida de fuerza en ambas                   tras la estimulación repetitiva disminuya (respuesta 1 verda-
      piernas y dificultad para orinar de instauración en                dera). Lo contrario pasa con el síndrome de Lambert-Eaton,
      48 horas. En la exploración se aprecia un nivel sen-               en el que la estimulación repetitiva a alta frecuencia mejora/
      sitivo asociado a una hiperreflexia difusa con signo
                                                                  628
                                                        ERRNVPHGLFRVRUJ